Moda
Xalapa, en lucha contra plagio en Semana de la Moda Artesanal

En búsqueda de resaltar las artesanías de los pueblos indígenas y poner un alto al plagio, el presidente de Xante, Turismo, Cultura y Sociedad A.C., Ulises Gómez, anunció la segunda edición de la “Semana de la Moda Artesanal 2023”.
En este vibrante evento, Xalapa se engalanará con colores y tradiciones del 25 al 30 de septiembre.
El propósito de esta iniciativa es otorgar un reconocimiento público y, no menos importante, económico, a aquellas personas y maestros de las comunidades originarias que se dedican con pasión a la creación de artesanías.
Esta estrategia busca evitar el plagio que ha aquejado a estos artistas y poner fin al injusto “regateo” de sus obras.
Ulises Gómez hizo una advertencia sobre las empresas que se apropian indebidamente de los diseños artesanales, una práctica que ahora busca erradicar.
“Lo que estamos haciendo es acabar con el plagio y el regateo. Y con todo esto vamos a seguir posicionando a los pueblos originarios y maestras indígenas y darles el reconocimiento público y económico para que ellos puedan seguir promoviendo las artesanías y lograr una economía sustentable a pueblos y comunidades indígenas”, afirmó Gómez.
Una fusión única entre el mundo urbano y el indígena se materializará durante esta semana de la moda, gracias a la participación de diseñadores originarios de Argentina. Esta colaboración tiene como meta brindar un beneficio económico compartido y fomentar un intercambio cultural que enriquezca a ambas partes.
Entre los sectores más afectados por el plagio artesanal, resalta con preocupación Zongolica. Esta localidad, que mayoritariamente no habla español, ha sido víctima de engaños y apropiación indebida de sus creaciones.
Ulises Gómez enfatizó que estas comunidades no cuentan con el conocimiento necesario para defender sus productos y derechos.
En un esfuerzo por empoderar a estas comunidades y brindarles un espacio adecuado, esta apasionante semana de la moda tendrá como epicentro el parque Juárez, donde se desplegarán cinco pasarelas, exposiciones de ventas, conferencias y foros culturales.
Este evento contará con la participación entusiasta de 80 artesanos comprometidos en resguardar y promover el auténtico patrimonio indígena.
La Semana de la Moda Artesanal 2023 no solo es una celebración de la creatividad y tradición, sino un paso audaz hacia la protección y promoción de los derechos y economía de los pueblos originarios.
Recuerda, del 25 al 30 de septiembre, los colores y saberes de la cultura indígena serán protagonistas en Xalapa, demostrando una vez más que la autenticidad y la justicia caminan de la mano.
Moda
Moda y Deporte: Una Fusión Creativa Que Define Nuestra Época | COMPLOT Magazine

El Musée des Arts Décoratifs de París presenta la exposición Moda y Deporte: De un Podio a Otro, del 20 de septiembre de 2023 al 7 de abril de 2024. Esta muestra única desentraña la aparente desconexión entre moda y deporte, revelando cómo han influido mutuamente a lo largo de la historia. Más de 450 piezas, desde ropa hasta fotografías y videos, exploran cómo la moda deportiva ha dado forma a nuestra cultura.

La moda deportiva comenzó a fusionarse con la moda durante el período de entreguerras, gracias a visionarios como Jean Patou, Jeanne Lanvin, Elsa Schiaparelli y Gabrielle Chanel. Estos diseñadores hicieron de la comodidad una prioridad, allanando el camino para que la ropa deportiva y las zapatillas se convirtieran en elementos cotidianos, desde Balenciaga hasta Off-White.
La exposición se organiza cronológicamente y presenta la evolución de la moda deportiva, desde la antigüedad hasta nuestros días. Explora cómo la ropa ayudó a identificar a los participantes en torneos medievales y cómo el jeu de paume influyó en la vestimenta de tenis que conocemos hoy en día.

El auge de actividades de ocio aristocráticas, como la caza o la esgrima, inspiró la moda. Surgieron pantalones de montar femeninos y se popularizaron las bicicletas, contribuyendo a la emancipación de las mujeres.
La exposición también analiza la evolución de la ropa de baño, desde trajes de baño que cubrían todo el cuerpo en el siglo XIX hasta los primeros bikinis en la década de 1940. Nadadoras influyeron en la aceptación de trajes de baño más ajustados, mientras que trajes de baño unisex en los años treinta abrieron la puerta a nuevas ideas de género.

Los años de entreguerras dieron origen a la ropa activa, con la icónica camiseta polo Lacoste como pionera. Grandes diseñadores crearon prendas que combinaban comodidad y elegancia, inspiradas en el deporte.
En la segunda mitad del siglo XX, la ropa deportiva se volvió ubicua y comenzó a formar parte de los guardarropas de hombres y mujeres por igual. La moda y el deporte se fusionaron aún más, con diseñadores como René Lacoste y Emilio Pucci involucrados en deportes olímpicos. En los años ochenta y noventa, el físico-culturismo y el aeróbic influyeron en nuevos ideales de belleza.

La exposición destaca la importancia del color y los logotipos en la moda, desde los equipos deportivos franceses hasta los colores neón. Una camiseta Lacoste compuesta completamente por logotipos de cocodrilo ilustra la «logomanía».
El corazón de la exposición es una pista de moda contemporánea, rodeada de anillos dorados en homenaje a los Juegos Olímpicos. Aquí, diseñadores se inspiran en deportes como el fútbol y el béisbol, y atletas como Serena Williams dejan su huella en la moda deportiva.

La exposición también explora colaboraciones entre marcas de ropa deportiva y diseñadores, como Adidas y Yohji Yamamoto. Además, muestra cómo los espectadores usan su ropa para proyectar una imagen en eventos deportivos.
La moda y el deporte han evolucionado juntos, demostrando que no están desconectados, sino que están entrelazados en nuestra cultura. Esta exposición del Musée des Arts Décoratifs celebra la creatividad y la innovación que han surgido de esta simbiosis, invitándonos a imaginar un futuro donde la moda y el deporte sigan inspirándose mutuamente.

Moda
¿Qué es mejor: comprar ropa para un matrimonio o quinceañera o alquilar? Estar a la moda deja su impacto en el medioambiente | Informes | Noticias
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/ALP4UQR26ZC6DJGCBWC3WGVKRM.jpg)
¿Sabías que en la actualidad se compra un 400 % más de ropa que hace dos décadas? ¿Y que la industria textil es la segunda más contaminante, solo superada por la extracción de petróleo del subsuelo y el fondo marino?
El hábito de comprar, usar una sola vez y deshacerse de esta ropa maximiza el impacto al medioambiente. Este comportamiento surge de un proceso sociocognitivo al que se asignan diversos significados, emociones y valores.
La contaminación generada en el proceso de fabricación, el uso de energía de combustibles fósiles que se necesita y el manejo inadecuado de los desechos textiles (73 % de la ropa fabricada termina incinerada o en basureros) dejan su marca en el planeta.
4,1 millones de hogares a nivel nacional reportaron tener al menos una mascota: ¿cuál podría ser la huella ecológica de nuestros animales domésticos?
Ir a la vanguardia de la moda puede implicar un mayor impacto ambiental, ya que en la práctica involucra la acumulación de prendas tras cada temporada.
Estudios indican que la industria textil es responsable del 10 % de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, uno de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global y el cambio climático.
Asimismo, medio millón de toneladas de microfibra acaban en el mar cada año.
¿Qué es mejor: comprar ropa para un matrimonio o alquilar?
Todo depende de qué tan dispuesto se está de volver a usar esa prenda que se compra. Si es para un solo uso, definitivamente es más conveniente alquilar, ya que al menos, al reutilizar ese traje, se evita la contaminación que genera su proceso de producción.
Un estudio de la plataforma estadounidense Rent The Runway estima una reducción del 24 % en consumo de agua, 6 % en reducción del uso de energía y 3 % más en las emisiones de dióxido de carbono si se compara con la acción de comprar una prenda nueva.
La diseñadora ecuatoriana Karla González asegura que la respuesta ante comprar o alquilar depende del tipo de evento que sea y el papel que tenga la persona dentro de él, lo que involucra a las emociones.
Oler bien pasa factura al planeta: ¿Qué tipo de desodorante es el menos dañino para el ambiente?
“En el caso de una boda, las madres de los novios deben tomar en cuenta que será un momento único y especial, que nunca más se va a repetir, entonces en ese caso siempre será mejor opción hacer un vestido a la medida, las fotos quedarán plasmadas para toda la vida”.
De escoger esa opción, hay alternativas para que esa prenda pueda ser reutilizada en el tiempo y evitar que quede empolvada en el armario tras un solo uso: “Se puede reciclar tranquilamente al utilizar la parte de arriba para otro vestido, la parte de abajo para otro, y así reutilizar”.
Al alquilar también hay que tomar en cuenta que es difícil encontrar un traje que sea a la medida exacta del cuerpo de la persona.
La respuesta depende del uso que finalmente se dará. No es lo mismo comprarse una prenda para un evento específico que adquirir ropa con el fin de usarla habitualmente, como un traje de baño, un abrigo o la ropa más casual que se usa para ir al cine o hacer acciones más cotidianas.
La clave está en alargar la longevidad de lo que se usa
Un estudio finlandés del 2021 que midió el impacto ambiental de comprar o alquilar textiles concluye que las estrategias de economía circular deben ser investigadas para medir su impacto real y evidenciar si realmente son sostenibles, ya que algunas podrían generar un efecto rebote contraproducente.
“Si bien las soluciones innovadoras pueden mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor, también pueden mantener importantes efectos de rebote a nivel del sistema”, indica la publicación.
En el caso de la industria textil, añade, “la sobreproducción masiva es un problema a nivel sistémico que no puede abordarse únicamente con el desarrollo de opciones de reciclaje más eficientes para los productos finales de uso”.
Más de 50.000 kilogramos de desechos se recogieron en playas y cuerpos hídricos en Ecuador
Con esto se concluye que la reducción de la cantidad total de productos es la forma más eficiente de orientar el sector hacia prácticas más sostenibles. “Las estrategias reducir y reutilizar son las más prácticas para lograr dichos objetivos”.
El escenario de reducir la producción requiere que, por ejemplo, los jeans se usen por más tiempo, y el escenario de reutilizar se puede realizar con modelos comerciales de segunda mano ya existentes.
Lo que implica desafíos en el sentido de crear ropa de mejor calidad. “Es posible que no sea posible su uso prolongado y su reventa si la ropa simplemente no dura lo suficiente”.
El escenario de reducir y reutilizar dejaría un impacto positivo “si la producción de nuevas materias primas a partir de ropa usada pudiera llevar a una situación en la que los nuevos productos fabricados con esos materiales tuvieran un significado especial para sus usuarios y les hiciera estar dispuestos a utilizarlos durante más tiempo que otras prendas… Para conseguir un significado tan especial, los productos fabricados con materiales reciclados deben ser de una calidad especialmente alta”.
Sin embargo, “no hay presión para que la industria textil implemente prácticas más sostenibles si no hay una demanda creciente de productos de mayor calidad”.
Finalmente, las diversas estrategias de economía circular no alcanzarán su potencial si al implementarlas no se genera una reflexión sobre qué tipos de productos y servicios son realmente necesarios para dejar un menor impacto ambiental.
“Un mayor intercambio de información es una forma de estimular dicha reflexión. Por lo tanto, recomendamos el desarrollo de modelos de negocio que combinen productos de alta calidad con tecnología de la información que ayude a comunicar aspectos de sostenibilidad del producto, así como la importancia de extender el tiempo de uso”, concluye el estudio.
Después de todo las prendas de mayor calidad siempre serán más costosas, por lo que se debe ponderar el hecho de que si duran más, pues se podrán utilizar más tiempo en el que no habría la necesidad de adquirir una nueva de ese tipo. (I)
Moda
¡República Dominicana está de moda! | Casa de Campo Living

This post is also available in:
Inglés
República Dominicana, conocida por su belleza natural y su cálida hospitalidad, ha experimentado un auge en su industria turística en los últimos años, especialmente luego de la pandemia del Covid-19.
A propósito de celebrarse hoy, 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo, exploramos en este artículo cómo el turismo se ha convertido en el motor principal de la economía dominicana, representando un impresionante 60% de crecimiento económico y cómo esta joya del Caribe ha logrado destacar en el mercado global de viajes y turismo.
El Impacto del turismo en la economía

Héctor Valdez Albizu, el Gobernador del Banco Central dominicano, subraya la importancia del turismo como generador de divisas y motor económico. Este sector no solo equilibra las cuentas corrientes, sino que también atrae inversión extranjera, lo que contribuye al desarrollo integral de la República Dominicana. El hecho de que el turismo se haya mantenido robusto incluso en la llamada temporada baja es un testimonio de su resiliencia y capacidad para generar ingresos constantes.
Hitos en el turismo dominicano

El ministro de Turismo, David Collado, celebra el excepcional inicio de año en 2023, con la llegada de siete millones de turistas en los primeros ocho meses. Estos visitantes provienen tanto de vía aérea como marítima, demostrando la diversificación de las opciones turísticas en el país. Además, la ocupación hotelera ha superado el 70%, incluso en la temporada baja, lo que muestra la demanda constante de República Dominicana como destino turístico.
Collado proyecta con confianza que al final del año, la República Dominicana alcanzará la meta anhelada de recibir 10 millones de visitantes. Este logro es el resultado de la colaboración entre los sectores público y privado, quienes han trabajado juntos para impulsar esta actividad que se ha convertido en el pilar económico del país.
Inversiones millonarias en la industria hotelera

Una de las señales más alentadoras del auge turístico en República Dominicana es la inversión millonaria en nuevos hoteles. Entre estos proyectos, se destaca Casa de Campo Resort and Villas, un complejo de lujo que promete ofrecer experiencias memorables a los visitantes. Se recuerda que en mayo pasado se inauguraron nuevas suites, un premier club y un moderno centro de spa como parte de la primera etapa de un proyecto de ampliación en varias fases, que contempla una inversión total superior a los $US90 millones. Estas inversiones no solo amplían la oferta de alojamiento de calidad, sino que también generan empleo y contribuyen al crecimiento económico sostenible.
Pero además del sector hotelero, el Ministerio de Turismo está realizando inversiones de US$5,093 millones en 53 proyectos distribuidos a nivel nacional. De estos proyectos, 12 son viales, siete en malecón, tres playas, cuatro parques, dos edificaciones y una edificación religiosa. El restante es de museos, ambientación y monumentos.
De hecho, hoy es la inauguración oficial del frente marítimo del Distrito Municipal Caleta, en La Romana, con una inversión de RD96 millones.
Conectividad

La estrategia de promover un país con una amplia oferta cultural, gastronómica, religiosa y de turismo de aventura ha sido clave para atraer a una variedad de visitantes. La conectividad aérea excepcional de República Dominicana, con vuelos intra y extrarregionales, ha facilitado el acceso a este paraíso caribeño.
República Dominicana es el territorio con la mejor conectividad aérea del Caribe. Esta nación encabeza la lista de países con mayor cantidad de pasajeros transportados vía aérea de Latinoamérica, de acuerdo a la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). De los siete millones de turistas que llegaron al país en los primeros ocho meses, 5.5 llegaron por vía aérea.
En tanto que, la industria de cruceros también representa un segmento importante en el turismo dominicano. De enero a agosto de 2023 arribaron al país 1 millón 535 mil 213 de cruceristas por sus diversos puertos turísticos, informó el Ministerio de Turismo. De esta cantidad, el Puerto de La Romana recibió 14 mil 45 cruceristas.
Reconocimientos a nivel internacional

República Dominicana ha cosechado elogios merecidos por su sobresaliente desempeño en el sector turístico. La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció al país como el número uno en la recuperación del turismo en los años 2021 y 2022. Además, Forwardkeys predice un continuo crecimiento en las llegadas internacionales, destacando a República Dominicana como líder en la región del Caribe.
La famosa web Trip Advisor ha situado a República Dominicana en el noveno lugar de los destinos turísticos más populares del mundo en 2023. Esto es un testimonio del éxito de la estrategia de marca país, que promueve la nación en su conjunto por encima de destinos particulares como Punta Cana o Puerto Plata. El país lidera en el Caribe, superando a competidores como Aruba, Jamaica, Puerto Rico y St. Marteen.
Dominicana destaca internacionalmente
República Dominicana ha demostrado que el tamaño no es un obstáculo para el éxito en el turismo. A pesar de ser 175 veces más pequeña que Brasil, atrajo a más turistas que Brasil y Colombia en 2022 (Brasil recibió 3,6 millones de turistas en el 2022; mientras que Colombia registró 4,4 millones de visitantes durante el mismo periodo; en tanto que RD recibió 7 millones), según datos de la OMT. Esto resalta la singular capacidad de la nación para atraer visitantes de todo el mundo.
En definitiva, el turismo se ha consolidado como la principal industria y motor económico de República Dominicana, impulsando inversiones, empleo y reconocimientos a nivel internacional. Con un enfoque en la calidad, diversificación y colaboración entre los sectores público y privado, el país ha logrado destacar como un destino turístico de primer nivel en la región del Caribe y entre los favoritos del mundo.
Fuente de datos: Ministerio de Turismo de República Dominicana
Fotografías: Mairobi Herrera
Related
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda4 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior