Wendy García y Elena Medina presentan “Un poema, una canción”, proyecto ganador del PECDA Sinaloa 2022


Culiacán, Sinaloa.- Con gran éxito y una increible interpretación de la soprano Wendy García y la pianista Elena Medina fue realizado el recital “Un poema, una canción” en el Teatro Pablo de Villavicencio.

El recital “Un poema, una canción” resultó ganador dentro del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, por lo que se vió realizado este concierto como parte de la serie de tres presentaciones que se ofrecerán en Sinaloa, habiendo ya una presentación primera dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura de la UAS.

Dicho proyecto nace de la idea de recopilar canciones y poemas en alemán, francés y español y proyectar imágenes y videos acompañado de su traducción al español, de tal forma que cada uno de los espectadores puedan comprender el significado de la pieza mientras escuchan su versión original.

La primera pieza de este recital fue “Guitarra” del compositor francés George Bizzet, una canción de amor

Abendempfindung de Amadeus Mozart, composición trágica que habla sobre la alegría de la vida y el irremediable destino de la muerte.

“Nana” del compositor español Manuel de Falla tema que girá entorno al arrullo de un bebé cantandole para que éste sucumba al sueño.

A continuación se interpretó el tema del compositor y pianista Reynaldo Hahn “Si mes vers avaient des ailes”, que en español se traduce como “Si mis versos tuvieran alas”.

El tema “Ouvre Ton Coeur” (abre tu corazón en español) del francés Georges Bizet, fue interpretado con gran intensidad; mientras que “Morgen” del compositor y director de orquesta de origen alemán Richard Strauss.

Otra pieza más de Reynaldo Hahn recitada en esa noche especial fue la conocida pieza “La hora exquisita”, un tema que tocó el corazón de los presentes por su gran sentimentalismo. 

También fueron interpretadas las piezas “Canción de cuna para dormir a un negrito” de Xavier Montsalvatge“Gretchen am Spinnrade” de Franz Schubert; “La rosa y el sauce” de Carlos Guastavino; “Noches de España” de Jules Massenet; “O lieb” de Franz Liszt; “El paño moruro” de Manuel de Falla.

Finalmente, la ultima pieza fue un aria alegre del compositor argentino Astor Piazzolla, “Yo soy María”

Se extendieron agradecimientos a la destacada pianista Aigul Kulova así como al maestro Alexander Pashkov por su apoyo durante la realización de este proyecto recital.

Soprano Wendy García

Wendy García es licenciada en canto por la escuela superior de Música por el estado de Sinaloa; formó parte del Coro de Opera del Sinaloa de 2001-2010; merecedora de la beca del Coro de Cámara de la Ossla en 2005 en donde participó en distintos oratorios como Magnificat de Bach, Gloria de Vivaldi, Sinfonía n.º 9 de Beethoven, entre otros así como diversos conciertos de música popular mexicana y de otros paises.

Ha impartido clases en la escuela superior de Música de Navolato de 2007-2012 dando la clase de conjunto corales; y fue maestra de Coro en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Sinaloa 2012-2014. Actualmente imparte clases de canto.

Pianista Elena Medina

Elena Medina, originaria de Culiacán, Sinaloa, inició sus estudios en la Escuela de Música de la UAS donde realizó la carrera de Técnico Instructor en Música teniendo como maestros a Sandra Patricia Gil y Mario Aguilar; continuó sus estudios en la Escuela Superior de Música de Mazatlán en la Licenciatura en Piano teniendo como maestra a la destacada pianista Aigul Kulova; y se graduó en la Escuela Superior de Música del Estado. 

Fue pianista acompañante del Coro en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Sinaloa del 2014-2020 y actualmente es maestra de piano de la Unidad Académica de Artes de la UAS y maestra de piano en la Escuela de Música Municipal de Navolato. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

Deja un comentario