Los cubanos libres que asistieron al LoanDepot Park para el juego entre Cuba y Estados Unidos enfrentaron al expelotero comunista Víctor Mesa, quien con su acostumbrado descaro se paseó por las gradas del estadio de los Marlins de Miami.
En varios videos publicados en las redes sociales se aprecia el momento en que el exjugador que, se reconoce a sí mismo como “fidelista”, iba caminando por las gradas del estadio, y los cubanos presentes al reconocerlo, lo encararon y rechazaron su presencia en el lugar.
“Víctor chivatón, Víctor singao”, fueron algunas de las frases que se escucharon decir a los cubanos libres en contra de Víctor Mesa.
De igual manera, otros antillanos le pedían al expelotero que se fuera del lugar, mientras él solo alegaba “que no tenía nada que ver” con el tema político,
No obstante, la mayoría de los cubanos saben que lo que dijo Víctor Mesa es falso, porque el mismo aseguró años atrás en un programa en Miami que era comunista y fidelista.
En otro video subido a las redes sociales, se observa el momento en que otro cubano libre se encuentra a Víctor Mesa en otra zona del estadio y le dice sus cuatro verdades.
“Tú eres un abusador, eso es lo que tú eres. Tú eres un sinvergüenza es lo que tú eres, abusador, comunista. Sinvergüenza“, le dice el cubano al expelotero.
Es importante mencionar que, al partido entre Cuba y Estados Unidos, en el que el equipo que representa a la dictadura cayó 14-2, se dieron cita una importante cantidad de cubanos libres que protestaron en contra del régimen comunista.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos destroza a Cuba en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo
Esta entrada fue modificada por última vez en Mar 20, 2023 7:53 pm
“Vox es a la política lo que la comida ultraprocesada a la dieta mediterránea. Son el glutamato de la derecha“, “Resulta grotesco que pongan el grito en el cielo por un garbanzo negro cuando estuvieron chapoteando durante años en la olla de la corrupción”, “Pido al Partido Popular que abandone los cálculos, miedos y medias verdades y que recupere la sensatez y la seriedad”… son algunas de las frases más destacadas de la primera jornada de la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, que se está celebrando este martes en el Congreso de los Diputados.
Otro de los momentos más comentados ha sido la reacción de Ramón Tamames tras la primera intervención de Abascal, al que no ha aplaudido. A continuación, repasamos los mejores momentos de la moción de censura en vídeos:
Sánchez, en la moción de censura: “Vox es el glutamato de la derecha”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido este martes contra la gestión de Vox, un partido que ha calificado de “el glutamato de la derecha” y que cree que sólo aporta odio, agitación en las calles, insultos en el Parlamento y mociones de censura estériles. “Vox es el glutamato de la derecha, un simple potenciador del sabor extremo y radical”, ha añadido antes de afirmar que la diferencia de este partido con el PP es que aporta “un plus de brutalidad”.
Tamames no aplaude el discurso de Abascal
El economista Ramón Tamames, candidato de la moción de censura promovida por Vox, no ha aplaudido el discurso con el que el presidente de esta formación, Santiago Abascal, ha abierto el debate que tiene lugar en el Congreso. El veterano profesor ha preferido no sumarse a la docena de aplausos con los que los diputados de Vox han arropado el discurso de su líder.
Abascal: “Jamás se me ocurrió que pudiera beneficiar a casi un millar de violadores y de pederastas”
El líder de Vox ha criticado que el equipo de Sánchez se “atreva a calificarse como el más feminista de la historia” cuando ha puesto en marcha una ley “para beneficiar” a los agresores sexuales reduciendo sus penas o “poniéndoles en la calle”. Y aunque ha culpado de esta norma, la del ‘solo sí es sí’, a “la señora Montero y a su Ministerio de frívolas, negligentes, corruptoras y totalitarias“, también ha puesto el foco por esta decisión al propio Sánchez como jefe del Ejecutivo.
La llegada de Tamames al Congreso
El candidato de Vox en la moción de censura se ha parado a hablar con la prensa a su llegada al Congreso y ha exclamado que se encuentra “con toda la alegría del mundo” para afrontar este debate. Tamames ha accedido junto a Abascal y el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, a las 08,45 horas, vestido de traje con chaleco de punto y corbata y apoyado con su bastón mientras el líder de Vox ha dicho que también está “muy contento” y que “además hoy es primavera”.
Se difundió un video en Facebook con una supuesta luna gigante que se aproxima a la tierra en el límite entre Canadá, Alaska (Estados Unidos) y Rusia.
Este video no es real sino que es un contenido creado por un profesional dedicado a las visualizaciones 3D y gráficos digitales.
Un especialista en Astrofísica, además, indicó que es imposible que una luna de ese tamaño aparezca en el Círculo Polar Ártico.
Circula en Facebook un video en el que aparece una luna gigante supuestamente filmada dentro del Círculo Polar Ártico, en la frontera de Canadá, Alaska y Rusia. Pero esto es falso: se trata de un montaje.
En el video, se muestra una supuesta “luna estupenda” que parece que chocará con la Tierra pero -a continuación- tapa el sol por 5 segundos y se produce un eclipse a partir del cual se oscurece todo.
¿Por qué este video es falso?
A partir de una búsqueda inversa, se pudo establecer que ese video fue publicado por primera vez el 17 de marzo de 2021 en la red social TikTok en la cuenta del usuario @aleksey__n. El usuario se presenta en sus redes sociales como un artista de visualizaciones 3D y gráficos por computadoras, que vive en Odessa, Ucrania.
El sitio de fact-checking Newtral verificó esta desinformación, para lo cual consultó al doctor en Astrofísica y Astronomía por la Universidad Complutense de Madrid Armando Gil de Paz, quien indicó que es imposible que una luna de ese tamaño aparezca en el Círculo Polar Ártico.
El especialista remarcó que si fuera verdad que la luna estuviese tan cerca, no se movería con tanta velocidad, como se muestra en el video, al considerar que “el período lunar pasaría de 28 días a menos de 1 día”.
Gil de Paz planteó que “la Luna tendría que estar 10 veces más cerca de lo que realmente está” y, sumado a eso, sería “desastroso para las condiciones de vida actuales en la Tierra”.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.
Hoy en día, las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) permiten realizar acciones complejas imitando procesos humanos, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
Con ellas, se puede, por ejemplo, modificar la imagen e incluso la voz de una persona en un vídeo, con la consiguiente inquietud por los riesgos que esto supone, cuando ello se realiza fraudulentamente, o contra una persona, donde en la mayoría de los casos, la víctima ignora el proceso seguido contra ello, con todas las consecuencias que se pueden irrogar a la personalidad y también a la dignidad de la persona, especialmente contra mujeres y menores.
Los deepfakes son vídeos manipulados para hacer creer a los usuarios que ven a una determinada persona, tanto si es anónima como si es personaje público, realizando declaraciones o acciones que nunca ocurrieron.
Para la creación de dichos vídeos, se utilizan herramientas o programas dotados de tecnología de inteligencia artificial que permiten el intercambio de rostros en imágenes y la modificación de la voz.
Tal como se señala en Wikipedia, esta técnica se popularizó por la creación de contenido falsificado en el que un actor o personaje del espectáculo aparecía participando en un vídeo pornográfico realizando actos sexuales.
En esta modalidad de vídeos falsos, éstos son creados mediante la combinación de un vídeo pornográfico (que es utilizado como referente para el algoritmo) más otro vídeo o imagen del actor o personaje, el cual es procesado por el programa informático con técnicas deepfake. No importa que el actor o personaje nunca haya realizado escenas o vídeos pornográficos, precisamente lo que se persigue es crear el efecto, lo más realista posible, de que algo así ha ocurrido.
Debido a la abundancia de contenido pornográfico que existe en Internet, los vídeos deepfake acostumbran a crear falsificaciones pornográficas de celebridades aunque cabe resaltar que también son usados para falsificar noticias y crear bulos malintencionados.
Esta tecnología emergente vio su origen en el mundo de la investigación con aplicaciones prácticas en el mundo del cine como una alternativa a los procesos construcciones digitales que tienden a generar altos costos.
La campaña de la cerveza Cruz Campo con una imagen de la desaparecida Lola Flores es un buen ejemplo de «Deep Fake».
Consecuentemente con ello, se puede afirmar que un deepfake es un video, una imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. También llamados «medios sintéticos», son tan convincentes a la hora de imitar lo real que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos.
CÓMO SE HACEN LOS «DEEPFAKES»
Los «deepfakes» son generados por la IA en directo, y sus formas más comunes de aplicación son en videos o como filtros de realidad aumentada
“Deepfake” como término proviene de la combinación de las palabras «deep learning» y «fake», para representar algo falso que es resultado de la tecnología de aprendizaje profundo.
La palabra «deepfake» es un término combinado de «deep learning» y «fake«, es decir:
a). «Deep learning» o aprendizaje profundo hace referencia a una de las ramas de la inteligencia artificial.
Podríamos definir de manera sencilla los «deepfakes» como vídeos manipulados para hacer creer a los usuarios que los ven que una determinada persona, tanto si es anónima como si es personaje público, realiza declaraciones o acciones que nunca ocurrieron.
Para la creación de dichos vídeos, se utilizan herramientas o programas dotados de tecnología de inteligencia artificial que permiten el intercambio de rostros en imágenes y la modificación de la voz.
Los vídeos hiperrealistas falsos afectan principalmente a las mujeres.
Según Sensity AI, una compañía de investigación que rastrea vídeos hiperrealistas falsos en internet, entre el 90% y el 95% de ellos son pornografía sin consentimiento y nueve de cada 10 de estos se refieren a mujeres.
Según lo anterior, podemos identificar dos tipos de «deepfakes»:
a). «Deepface»: en este caso, se trata de superponer el rostro de una persona en la de otra y falsificar sus gestos. En algunos casos, el resultado es tan realista que resulta muy difícil identificar el engaño o fraude.
b). «Deepvoice«: en este otro caso se trataría de unir frases y palabras sueltas utilizadas por una persona para crear un discurso. Incluso, es capaz de clonar la voz original a partir de estos fragmentos
En lo referente a las razones que hace peligrosos a los deepfakes se centran fundamentalmente en el hecho de que a través de los mismos se tergiversan de forma convincente la realidad, ya que los deepfakes entrañan varios peligros, como el fraude en línea, la desinformación, los engaños y el porno de venganza.
Es cierto, que no todas las aplicaciones de deepfakes son peligrosas o de dudosa naturaleza legal y ética.
Incluso puede afirmarse, que, de hecho, la mayoría de los ejemplos conocidos son populares en el ámbito del entretenimiento y como medio para expresar la creatividad.
Sin embargo, la capacidad de hacerse pasar por una persona en un video en directo o por teléfono va a suponer un reto para los sistemas de verificación en línea, que se basan en el reconocimiento de la cara o de la voz, ya sea hecho por un humano o automáticamente por un software.
Hoy en día, tal como se hace eco SEON[I], un 96% de los deepfakes en formato de video, que los investigadores de la empresa de Ámsterdam Deeptrace pudieron identificar en línea eran videos porno.
Esto podría parecer relativamente inofensivo en comparación con el fraude financiero, pero no lo es si se tiene en cuenta que puede conducir a la extorsión y el chantaje, con el creador del deepfake amenazando con publicar un video privado falso de alguien, que parece tan creíble que la víctima no tiene más remedio que pagar.
El programa «El Intermedio» hace tiempo que hace uso de esta tecnología. Dos de los personajes «copiados» han sido Felipe González y José María Aznar.
Otro problema destacado por periodistas e investigadores, es el potencial de los deepfakes para causar daños políticos y sociales a través de la desinformación y los escándalos falsos, ya que la imagen de un personaje público puede ser manipulada para mostrarlo haciendo o diciendo cosas que nunca hizo.
En este sentido, no hay que olvidar que la tecnología «deepfake» utiliza algoritmos de aprendizaje profundo, que pueden aprender por si mismos, y además, resolver problemas cuando se dispone de una amplia entrada de información mediante la entrada de datos.
Así, de esta manera, se puede utilizar esta técnica para intercambiar caras humanas en el video, y al mismo tiempo, reproducir de una manera muy aproximada, la voz original de la persona, haciendo creer de manera efectiva a los espectadores que se trata realmente de la voz original de dicha persona.
Por ello se hace necesario descubrir de manera real y efectiva que estamos en presencia de un «deepfake», y no del video y la voz de una persona concreta y determinada, la cual ha sido grabada.
CÓMO DESCUBRIR UN FRAUDE DE «DEEPFAKE»
Consecuentemente es necesario descubrir dicho fraude, y para ello se hace necesario examinar la forma de detección de los deepfakes, en los que de manera habitual se indica, que tanto si se trata de un video, como de una imagen, hay algunas elementos a las que hay que prestar una especial atención, a los efectos de detectar que se trata efectivamente de un «deepfake».
De este modo, cabe interpretar que estamos en presencia de un «deepfake», si detectamos en el vídeo, o la imagen, algunos de los siguientes elementos:
a). La existencia de incongruencias en la piel (demasiado lisa o, por el contrario, arrugada, o su edad parece desviada en comparación con el cabello).
b). O de sombras apagadas alrededor de los ojos
c). O de errores de deslumbramiento en las gafas.
d) O de vello facial de aspecto poco realista.
e). O de lunares faciales poco realistas
f). O la existencia de demasiado o de muy poco parpadeo.
g). Cuando el color de los labios fuera de lugar en comparación con la cara.
h). La existencia de un movimiento poco realista de y alrededor de la boca.
a). Buscar fondos, formas distorsionadas o sombras que no cuadren con el tipo de iluminación.
b). Es necesario determinar la existencia de cualquier despiste o detalle que demuestre signos de manipulación.
c). Si el rostro, los gestos, el tono de piel o alguna postura no encaja con el resto del cuerpo, es posible que nos encontremos ante un montaje.
La mayoría de los deepfakes se centran en sustituciones faciales, por lo que los cambios en el resto del cuerpo no se aplican y pueden proporcionar pistas.
d). En este tipo de falsificaciones los personajes suelen parpadear poco y en períodos relativamente largos u homogéneos.
c). Si el sonido del vídeo no coincide con la imagen, hay que detectar si existe algún tono fuera de lugar en la voz del protagonista o una falta de sincronización, ya que posiblemente se tratará de una falsificación.
d). Debido al trabajo de edición y los costes, estos vídeos suelen ser cortos.
e). Se debe contrastar la información del vídeo realizando búsquedas en Internet.
f). En caso de que no exista ninguna comunicación oficial, hay que intentar contactar directamente con la asociación o entidad para corroborar la información.
f). Hay que utilizar el sentido común ya que, en ocasiones, estos vídeos intentan distorsionar la realidad o crear alarma entre la sociedad.
SENSACIONES
La mayoría de los «deepfakes» te dejan la sensación de que algo está mal, y eso es porque hay errores en el proceso que dejan residuos.
Los anteriores son algunos puntos clave que se pueden entrenar para que el ojo humano los detecte.
Desde el INCIBE se proporcionan una serie de recomendaciones referentes tanto a como estar preparado ante un deepfake, como que acciones desarrollar si una persona o entidad es víctima de un deepfake
En este sentido, se señala que como regla general evitar que suplanten con un deepfake no está al alcance de la persona ni de la empresa, más aún en estos tiempos en los que se utiliza la imagen y la voz para todo tipo de acciones comerciales.
No obstante, sí se pueden seguir algunas medidas proactivas para mitigar los daños que podría ocasionar:
a). Monitorizar las redes sociales: es muy importante llevar un control, ya no solo de las menciones a la cuenta de la empresa, sino de los hashtags o localizaciones de la empresa.
b). Establecer un plan de crisis: en caso de que esto suceda, es aconsejable tener preparado un plan para hacerle frente, frenarlo y reaccionar a tiempo y con contundencia.
c). Formar y concienciar al personal para detectar suplantaciones: sobre todo a aquellas personas que trabajan en puestos relacionados con pagos o que gestionan servicios clave para la empresa.
e). Actualizar los procedimientos de pago: de forma que todos los pagos tengan que ser autorizados por correo electrónico o de forma presencial y nunca por teléfono. Además, en caso de ser pagos mayores, que sean autorizados por más de una persona en la empresa.
f). Contratar un seguro: verificando que tenga cobertura ante fraudes basados en deepfake.
En lo que atañe al hecho de si una persona ha sido víctima de un deepfake, en tal caso, los pasos a seguir serían los que se indican a continuación:
a). Solicitar a la cuenta que lo subió que lo borre: si llevamos una correcta monitorización de nuestras redes, podremos enterarnos de estas situaciones al principio y tomar medidas lo antes posible. En este caso, hay que actuar antes de que el vídeo se expanda por las redes sociales.
b). Denunciar lo ocurrido ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía o Guardia Civil) para que los hechos puedan ser investigados. No todos estos casos llegan a ser esclarecidos, pero servirá para poner de relevancia la problemática asociada a estos casos.
Las consecuencias del uso de esta tecnología en manos de delincuentes llevará a una proliferación de nuevos delitos a nivel mundial, donde el principal obstáculo es discernir lo que es real, de aquello que constituye una ficción basada en la manipulación y el fraude.
El desarrollo tecnológico aplicado al tratamiento de los videos, de la imagen y de la voz de los seres humanos contribuye poderosamente a la proliferación de este tipo de técnicas, y ello unido a la nueva forma de comunicarse, por ejemplo a través de redes sociales, la suplantación de identidades, o la creación de identidades falsas, todo ello conduce a desinformaciones que tienen todos los visos aparentes de realidad, de muy difícil detección y neutralización, antes de que generen daños irreparables en las personas y a nivel colectivo.
Todo ello exige un esfuerzo normativo global, a los efectos de regular el desarrollo tecnológico de manera ordenada y consciente.
Las ultimas frases de lo que canta ‘La Kelly’ sobre Karely Ruiz es lo que ha causado controversia y algunos usuarios en ‘TikTok’ han hecho videos preguntando por qué La Kelly le “tira” a Karely y si hay una rivalidad a la vista entre las dos mujeres, ya que ambas son estrellas de ‘OnlyFans’.
Y es que la polémica se encendió cuando Karely Ruiz publicó en su Facebook una indirecta a una persona e inmediatamente sus fans pensaron que iba con dedicatoria a La Kelly, Karely señaló que no era para ella, pero después borró la publicación.
Un Tiktoker británico, que actualmente reside en nuestro país, se viralizó en redes sociales tras subir un divertido video a su cuenta de TikTok, en el cual imita a las y los chilenos que “tratan de impresionarlo” con su inglés.
El extranjero llamado Alex, sabe de lo que habla, porque está en nuestro país precisamente enseñando como profesor de inglés para los chilenos. Actualmente, posee más de 37 mil seguidores y se ha hecho conocido en la red social por sus videos nuestro país.
El inglés comienza el video con la frase “chilenos tratando de impresionarme con su inglés”, y procede a imitar, en tono de broma, las frases que le dicen algunas personas para “lucir” que dominan el idioma.
“Oye, ¿eres inglés? Nice to meet you… aaah”, “I have three dogs and a cat… aaah”, “I love One Direction… aaah”, dice el simpático Alex.
Su video ya cuenta con más de mil visualizaciones, 126 mil ” me gusta” y varios divertidos comentarios. “Sólo te creeré por el ahhhhh…. pudo haber sido Perú, Argentina o Bolivia, pero ese sonido es único de Chile ahhhhhhh jajajaja”, “yo cuando fui a USA”, “soy la de los One Direction”, le escribieron algunos de los cibernautas que siguen al profe de inglés.
Al grito de “viva Cristo Rey” y “viva la Virgen” unas 50 personas atacaron la obras luego de haber estado rezando guiados, aparentemente, por un diácono
Qué dijeron en la UNCuyo
El secretario de Extensión y Articulación de la Facultad de Artes y Diseño, Sergio Rosas, dijo poco después de estos incidentes que fueron provocados por “católicos autoconvocades. Se citaron ellos mismo desde la 17 por la web. Tenemos el registro y pueden ser individualizados”.
En declaraciones a Canal 7 el funcionario contó que “llegué cuando estaba todo roto y empecé a filmar. Una mujer me dijo que no grabara nada porque había niños y a la vez otros me decían ‘puto, carancho, zurdo, ya sabemos dónde vivís’“.
Rosas aclaró que no vio alumnos entre los que participaron de los destrozos.
►TE PUEDE INTERESAR: La Iglesia de Mendoza cuestionó una muestra de arte por el 8M expuesta en la UNCuyo
Murales rotos en la Uncuyo3.JPG
Los fanáticos religiosos momentos después del ataque a las obras de arte.
La voz de una de las artistas
Muestra UNCuyo.jpg
A la izquierda la obra El Velorio de la Cruz, de Cristina Eliana Pérez, reconocida artista plástica, cantautora y docente.
“Nos quieren silenciar, no quieren que nuestras voces se escuchen. No podemos tolerar la intolerancia”, le dijo la reconocida artista plástica y cantautora Cristina Eliana Pérez, a Radio Nihuil, cuya obra El Velorio de la Cruz fue destruida.
“Esa obra estuvo expuesta en el Museo del Área Fundacional. Soy investigadora artística, no es improvisación. Viajo, expongo en el mundo. No me interesa ofender a la Iglesia, yo soy creyente. Me interesa que se debata”, agregó.
Cristina pidió que esto no quede impune, “que gente pueda actuar como si nada. Somos profesionales, trabajamos, estudiamos, militamos en la docencia. No vulneran una obra, vulneran un pensamiento. Cristo fue crucificado por su pensamiento. ¿Que quieren hacer con nosotras?”.
“Citaban a San Martín”, contó un estudiante
Fernando Ramírez, alumno de Artes, filmó los hechos. Le dijo al periodista de Canal 7 y Radio Nihuil Julián Chabert: “Vine como alumno, salí de la clase, vi a un grupo de gente reunida. Me acerqué pensando que venían a ver la muestra”.
“Empezaron a rezar y ahí me di cuenta de que pasaba algo raro. Uno los dirigía y decía que esto era una blasfemia y una provocación. Bastó que uno comenzara a romper y se sumaron todos. Atacaron una obra y después rompieron todo. Decían que San Martín había dicho que debían ser torturados los que incitaran a la violencia”, añadió el estudiante.
Y sumó: “Se fueron y me amenazaban desde afuera. Era gente de todas las edades, incluso niños aunque los chicos no participaron del acto violento”.
Lo que dijeron los fanáticos
Murales rotos en la Uncuyo4.JPG
Parado, de saco, el hombre que citó a San Martín para justificar la violencia.
La arenga del que conducía a los fanáticos apeló llamativamente a San Martín adjudicándole frases increíbles: “El general San Martín ordenaba castigar con azotes a los que blasfemaban a la Virgen María, incluso traspasarles la lengua con un hierro candente… de manera que exigimos a las autoridades que retiren la muestra blasfema”.
“Se amparan en la libertad de expresión que pregonan desde los medios de comunicación y ofenden a nuestro Señor y a nuestra Madre”, añadió.
“Los católicos no toleramos este tipo de ofensas”, dijo también y luego tomó la palabra un hombre mayor con conceptos similares pero apelando al “exorcismo para quitarnos el demonio de la blasfemia”. A esto le siguió un rezo en latín y luego fue cuando se produjo el ataque a las obras de arte.
Murales rotos en la Uncuyo6.JPG
Los manifestantes arrancaron los cuadros y los patearon en el piso.
►TE PUEDE INTERESAR: Desde la UNCuyo defendieron la muestra que criticó la Iglesia y dijeron que descontextulizaron las obras
La muestra y el rechazo
La exposición artística de docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo “busca contribuir al establecimiento de una mirada reflexiva desde el arte sobre la sociedad patriarcal”, entre otros objetivos, informaron sus organizadores días previos a su inauguración, en el marco del Mes de la Mujer.
Sergio Rosas explicó, en una charla con Andrés Gabrielli en Radio Nihuil, que “el abordaje a través de la muestra pone en situación al 8M revindicando los derechos de las mujeres y en este sentido hemos dado rienda suelta a la libre expresión de las artistas en sus obras. Este proyecto además tiene una convocatoria abierta. Son mas de 36 artistas las que participan”.
El domingo la Arquidiócesis de Mendoza dio a conocer un comunicado firmado por la Pastoral Social en el que cuestionó la muestra y consideró que “el contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas” y ante “distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe”.
Camilo y Evaluna protagonizaron una breve, atrevida y divertida escena en una publicación de Instagram, luego de que el cantante diera pie a una dinámica con algunos miembros de su equipo. Sin embargo, su esposa malinterpretó las cosas y quedó en una situación comprometedora que los internautas no dejaron escapar.
El colombiano ha estado un poco ocupado durante las últimas semanas debido a una extensa jornada de presentaciones que ha tenido en varios países de Latinoamérica. Sin embargo, siempre encuentra algún espacio para compartir con sus seguidores en las redes sociales con videos y fotos de sus conciertos o con algún detalle interesante y cotidiano.
Puede leer: En redes critican cambio del lugar del concierto de Camilo en Perú: “¡Como siempre, qué vergüenza!”
Pero en esta oportunidad Camilo trató de combinar ambos aspectos, presentando una dinámica divertida con los miembros de su equipo, invitándolos a completar algunas frases de sus canciones para ver qué tanto conocen su trabajo, más allá de estar detrás del escenario y enfocados en los aspectos técnicos.
En la actividad, el cantante invitó a varios miembros de su equipo a que completaran frases de sus temas como ‘Tutu’, ‘5:24′, ‘Ambulancia’ y ‘Manos de tijera’, con cada uno de ellos acertando de manera efectiva al terminar la oración que el joven exponía.
Lea también: Fanática le pidió a Camilo una idea para un tatuaje y esto propuso el cantante
Pero al final del video, Camilo se dirige a Evaluna con una frase de su tema ‘De adentro pa afuera’, pero la elección del cantante terminó sacando el lado más atrevido de su pareja. Y es que cuando el joven dice: “Si quieres lo saco…”, la hija de Ricardo Montaner muestra un rostro de picardía que tanto su esposo como sus seguidores no dejaron pasar.
De hecho, en la sección de comentarios hay una gran cantidad de mensajes que hacen referencia a este momento del clip, con muchos usuarios de Instagram soltando varias carcajadas y quedando impresionados por la actitud pícara de Evaluna.
“La cara Evaluna lo es todo!”, “Evaluna es venezolana… No pela un chinazo” y “Yo quede igual que Evaluna!” son algunos de los mensajes que se pueden leer en la sección de comentarios del cómico post. Incluso Camilo no dudó en sumarse a este movimiento, etiquetándola en la publicación seguido de la palabra “goshera” y un emoji insinuante.
No siempre las pruebas experimentales salen de la manera pensada, y un claro ejemplo es el caso de una joven que fue víctima de una tarea, entre ella y su amiga, mismo que tuvo un final inesperado, pues resulta que le pusieron una máscara de yeso que pegó tan bien, que ya no se la podían quitar de ninguna manera y casi se queda sin pestañas y cejas. El momento quedó grabado y ahora se ha hecho viral en las redes sociales.
Fue por medio de TikTok, donde la usuaria @nutritatrini, una joven que se dedica a realizar retos de baile y usar audios virales en sus videos, publicó un clip en el que se atrevió a mostrar algo diferente que, sin duda alguna no salió del todo bien.
Te puede interesar: ¡A cinturonazos! Madre saca a su hijo de las micheladas y se hace viral [Video]
Resulta que la adolescente y una de sus amigas se encontraban haciendo un trabajo escolar, motivo por el cual se ofreció a ser la modelo para que se le colocara una máscara de yeso.
Todo iba bien, incluso en el primero de dos videos, se muestran los momentos previos a la catástrofe, en donde a la chica le están colocando Vaselina para evitar que el material se adhiera por completo a su rostro; no obstante, en el segundo clip se observa el instante de cuando la joven intentó quitársela y no podía.
Más de una hora estuvieron intentando quitarle la máscara a la joven
De acuerdo a las imágenes mostradas en el clip dos, se muestra cómo quedó la joven después de quitarse la máscara de yeso, mientras explica el motivo por el cualal parecer se le pegó, y fue porque tenía poca cantidad de vaselina en su cara, lo que provocó que ella y su amiga estuvieran más de una hora intentando sacar la máscara, ya que se había adherido también a su cabello: “Mi amiga no me echó mucha vaselina y tenía todo el yeso pegado a mi pelo y cara”, escribió en la publicación.
Lee más: ¡Que linda es la inocencia! Niño acusa a su papá de engañar a su mama, ¡con su madrina! (Video)
Si bien las chicas estuvieron tratando de arreglar el problema, ambas se reían sin parar para intentar no caer en la desesperación, lo cual le dio más diversión al video, sin embargo, la joven con la máscara no pudo evitar hacer evidente su preocupación.
“¡Mis pestañas!, ¡creo que me saqué mis pestañas y las cejas también! ¡No me está sacando las pestañas! ¡Me sacó las cejas, sí lo sentí!”, fueron algunas de las frases que se le escuchan decir a la chica, con desesperación.
Video de la joven con la máscara de yeso pegada se volvió viral
Como era de esperarse, el video que mostró el momento crítico en el que la joven se quedó con la máscara de yeso pegada, se volvió viral en las redes sociales pues acumuló más de 38 millones de reproducciones en menos de una semana.
Lee más: Joven grita “Chayanne” en lugar de “Shazam” al pedir su combo en el cine [Video]
Entre los comentarios, los usuarios hicieron externas sus opiniones con respuestas encontradas, pues mientras algunos lo tomaron con broma, otros más sintieron terror al verla y expresaron el pánico o la ansiedad que hubieran sentido en su lugar.
“Jaja me recuerda a Spencer en iCarly”, “No quería reír, pero es imposible”, “Veo esto y siento la falta de aire”, “Mi claustrofobia”, “Nadie habla de la amiga, que sin piedad le puso hasta en el pelo”, “Yo viendo esto desesperada sin poder respirar y preocupada por mis pestañas” y “El que tenga miedo a vivir que no nazca”, fueron algunas de las reacciones.