Videos
VIDEO: Perrito policía recibe ‘friendship bracelets’ y roba corazones en concierto de Taylor Swift

VIDEO: Perrito policía recibe ‘friendship bracelets’ y roba corazones en concierto de Taylor Swift
Los conciertos de Taylor Swift en México dejaron a su paso decenas de muestras de cariño hacia ella y entre sus propios fans. Contagiados por la fiebre del “The Eras Tour”, los “swifties” hicieron el tradicional intercambio de “friendship bracelets”.
Miles de fanáticos salieron del Foro Sol con los brazos recubiertos de las pulseras de la amistad. Pero, sin lugar a duda, de entre la multitud destacó un perro policía que también llevaba este tipo de accesorios.
A través de TikTok se viralizó “Randy”, un lomito de raza pastor alemán que atrajo la atención de los fanáticos de Swift.
Una serie de videos muestra el momento en que el perrito policía recibió “friendship bracelets” con distintos diseños, frases y cuentas de las eras (etapas) de la cantautora.
Acompañado por un elemento de seguridad, las “swifties” se acercaron al can para colocar sobre sus patas los accesorios. “No hay nada más bonito en el Eras Tour que un perrito con pulseras”, se escucha en uno de los clips.
El pequeño can fue apodado como “perrito swiftie” entre los asistentes a los conciertos de Taylor Swift en México, y robó los corazones de internautas.
Tras la publicación de las imágenes, Randy se llevó decenas de elogios por la originalidad con la que se le vio realizar sus labores:
“De día es un elemento de seguridad y de noche swiftie”, “Eres lo más hermoso Randy”, “Los fans de Taylor son los mejores, llenos de buena vibra”, “La porta muy bien”, “Si es lo más bonito del Eras Tour, en serio”, fueron algunos de los halagos al perrito.
Videos
Video: Carlos Villagrán volvió a encarnar el personaje de Kiko para una campaña migratoria y le llovieron las críticas | Mundo | La Voz del Interior
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/LI3BSY2XHBGT5BXQZXVXMDMIV4.jpg)
El actor mejicano Carlos Villagrán fue blanco de críticas al encabezar una campaña para la embajada de Estados Unidos en su país natal, en una serie de videos que lo muestran encarnando su reconocido personaje Kiko para trasmitir un mensaje en contra de las migraciones ilegales.
La campaña lleva el lema “Cruzá legal” se enmarca en la crisis migratoria que vive Estados Unidos y en una serie de medidas impulsadas para reducir los ingresos clandestinos por las fronteras.
En el video publicado días atrás, Villagrán utiliza las clásicas frases de Kiko para convencer a los mejicanos: “Hola cuates, primero que nada ¡Ya cállense, cállense, cállense que me desesperan! Tengo algo muy importante que decirles, no crucen la frontera de los Estados Unidos, porque puede estar en peligro tu papá, tu mamá, tu tío, el perro, el gato, el perico, todo mundo, mejor cruza legal”.
El video, de apenas 42 segundos, concluye con la frase: “Si sí lo haces (cruzar de manera legal), sí me simpatizas”.
El video le valió de varias críticas en las redes sociales, donde usuarios lo calificaron de “mediocre” y lamentaron que el actor “quedó encasillado en un personaje toda la vida”.
El video anterior de Kiko
El actor, que cumplirá 70 años en enero próximo, había participado semanas atrás en otro video de la misma campaña: “La chusma de los coyotes siempre te dejan tirado, es mejor decirles que se larguen, que se vayan ¡Lárgate, lárgate, lárgate que me desesperas! Y después, cruza legal a los Estados Unidos”, sostiene Kiko.
Al final del video se presenta la aplicación CBPOne, donde los migrantes pueden tramitar citas para la autorización de cruces legales.
La crisis migratoria en EE.UU.
Según publica Infobae, autoridades mejicanas revelaron que los denominados “coyotes” cobran hasta 8 mil dólares para cruzar a una persona por la frontera entre México y Estados Unidos.
Cerca de 1,6 millones de migrantes ilegales han sido detenidos en Estados Unidos sólo en lo que va de 2023.
Videos
Las nuevas definiciones de Massa: Moneda Digital, la salida de Insaurralde y su futuro ministerio de Economía

Sergio Massa dio su primera entrevista tras el primer debate presidencial de cara a las elecciones 2023. Allí adelantó su nueva propuesta para crear una moneda digital, que vendrá acompañara del proyecto de blanqueo. Además opinó de la situación de Martín Insaurralde y esbozó cómo serían ciertos aspectos de su eventual gobierno.
En reportaje concedido al canal C5N el candidato presidencial de Unión por la Patria señaló que enviará inmediatamente al Congreso un proyecto para crear una nueva moneda digital que anunció durante el transcurso del debate presidencial celebrado en la noche del domingo. “Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina“, adelantó Massa. La nueva moneda permitiría, entre otras cosas, reducir los fondos en negro y no declarados.
“La economía digitalizada también rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y duro que se le puede poner a la corrupción. Voy a mandar, dentro de poquito, la ley que crea la Moneda Digital Argentina al Congreso porque hay más 100 países que ya lo están haciendo“, expresó el funcionario en diálogo con Jorge Rial en el programa Argenzuela.
El ministro contó que Noruega y Suecia son los modelos más conocidos y exitosos en cuanto a la implementación de una moneda digital pero señaló que en la región, países como Brasil ya están implementando la medida.
“Con Brasil tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una mirada común y el Mercosur en ese sentido es central”, indicó.
La intención de Massa es que el proyecto salga a la par con el de blanqueo de capitales que ya tiene dictamen en Diputados pero aún no cuenta con los votos para ser tratada. Se vendrá “una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos“, explicó.
“La oposición no quiere votar porque el blanqueo viene acompañado del acuerdo que firme con el gobierno estadounidense que me da acceso a toda la información de aquellos que tienen cuentas en Estados Unidos. Se ve que hay muchos que no quieren“, dijo Massa.
Massa se metió con los fugadores de dinero.
“Como un gesto al gobierno de Estados Unidos, que nos dio acceso a un mecanismo privilegiado que es el de información automática de ciudadanos argentinos que tienen cuentas en su país, sería muy bueno que la oposición se siente en el recinto y lo vote. Salvo que estén protegiendo a alguien que no sabemos“, agregó el ministro, y dijo que de todas maneras “ahora o en marzo del 2024 esa información va a llegar”.
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.
Colaborar
¿Qué es una moneda digital, qué países las usan y cómo funcionan?
Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC, según sus siglas en inglés) surgieron como respuesta al bitcoin, que fue la primera moneda que dio el puntapié inicial al uso de la tecnología blockchain y obligó al sistema financiero tradicional a adaptarse.
Una CBDC permitiría reemplazar el billete de papel. A diferencia de las monedas digitales privadas o criptomonedas, emitidas con diferentes formatos por agentes privados, la emisión de la CBDC está centralizada en el Banco Central, y es de curso legal, es decir, de aceptación forzosa por el sector público y privado. Esto significa que debe ser aceptada como medio para la compra de bienes y servicios y el pago de impuestos.
Su valor es establecido del mismo modo que en el caso de la moneda convencional: por el mercado en un sistema de tipo de cambio flotante, influido o no por las políticas del banco central, o por el banco central en un sistema de tipo de cambio fijo.
Países del primer mundo como Suiza, China, Rusia y Estados Unidos, ya comenzaron a utilizar las CBDC, o al menos están estudiando para una posible implementación futura en el corto plazo.
La primera moneda digital emitida por un banco central fue el Sand Dollar lanzado en octubre de 2020 por Bahamas. Massa además citó los casos de Noruega y Suecia.
No obstante, la experiencia más conocida es el e-yuan de China. En el caso del gigante asiático, su implementación fue exitosa y ampliamente aceptada por la sociedad y el mercado chino.
De hecho, su éxito es tal, que para el gigante asiático representa un problema logístico la llegada de grandes contingentes extranjeros -así sean turistas o delegaciones oficiales políticas o deportivas- ya que la enorme mayoría de estos no utilizan monedas digitales y buscan la moneda papel, algo ya prácticamente extinto en el mercado chino.
Además, la principal ventaja de esta digitalización de la moneda radica en la utilización de la tecnología blockchain, que respalda la seguridad y el funcionamiento de las criptomonedas, otorgándoles su propio valor inherente.
La Fundación Blockchain Argentina investigó la viabilidad de una moneda digital argentina y destacó que podría generar una democratización del acceso a servicios bancarios, la reducción de la economía informal y la implementación de reglas claras para la emisión monetaria, contribuyendo a la lucha contra la inflación.
Asimismo, la creación de una blockchain nacional, respaldada por una red de nodos distribuidos en todo el territorio, garantizaría la seguridad en su operación y reduciría los costos para los usuarios.
A través de contratos inteligentes -smart contracts– los cuales se encuentran dentro de una blockchain, se podrían fijar pautas de emisión predeterminadas, las cuales podrían estar conectadas con otros factores de la economía real, como nivel de empleo, depósitos bancarios, tasas de interés, entre otras, garantizando así el valor de este peso digital.
También destacaron como ventaja su potencial para reducir la economía informal, ya que al ser un una tecnología 100 % trazable, permitirá una mejor redistribución de la carga tributaria, manteniendo el anonimato de sus usuarios.
Ahora bien, desde Fundación Blockchain Argentina señalaron que la implementación de una nueva moneda digital requerirá esfuerzos compartidos para reducir la brecha tecnológica dentro del país y garantizar una conectividad a internet equitativa en todo el territorio nacional.
Futuro gobierno y cambios ministeriales
El proyecto de la moneda digital no fue lo único abordado por Massa en la entrevista de este lunes. El candidato de UP también adelantó algunos aspectos sobre su posible gobierno.
El actual ministro de Economía evitó dar nombres de quién podría ocupar ese cargo en caso de ser electo presidente. Además detalló que en un eventual gobierno suyo “el Ministerio de Economía no va a ser igual al mío“. En ese sentido explicó:
“El área productiva tiene que estar más asociada al comercio exterior, que tiene que tener un anclaje con la Cancillería. Yo quiero embajadores que vendan”.
En otro tramo de la entrevista televisiva, se refirió al debate presidencial de este domingo en Santiago del Estero.
“El debate describe los tres modelos de país. (Javier) Milei plantea un modelo que tienen Zimbabue, El Salvador y Ecuador. Y lo que plantea (Carlos) Melconian con (Patricia) Bullrich es lo que hoy tienen Venezuela y Cuba, que es circulación de doble moneda. Nosotros planteamos moneda digital, blanqueo, titularidad de billetera virtual de cada argentino”, añadió sobre las propuestas de los principales candidatos.
En ese marco, cuestionó la iniciativa de vouchers que defiende el libertario para la educación:
“Cada mamá de Argentina tiene que saber que de alguna manera lo que está en juego es si el hijo va a pagar o no la facultad“, advirtió el ministro de Economía.
“Está bueno bajarle a tierra las cosas a la gente“, agregó en ese sentido. “Decirles ‘quiero que sepan que cuando plantean la eliminación de subsidios lo que están diciendo es que van a pagar el tren 1.100 pesos, que la boleta de luz que un jubilado hoy paga 4.000 sin el subsidio va pasar a 24.000‘, porque sino queda todo en títulos, frases, videos para tiktok”, analizó.
Al respecto de la deuda contraída por Mauricio Macri con el FMI, Massa aseguró:
“Soy un obsesivo y convencido de que la Argentina tiene que construir equilibrio fiscal y superávit comercial. Porque además tenemos un desafío en el corto plazo, que es juntar los dólares para pagarle al FMI para sacarlo de la Argentina como hizo Néstor (Kirchner), porque sino Argentina no tiene destino”.
En ese sentido, recordó que “lo que hizo Macri con la deuda del FMI fue criminal“, porque “nos dejó una hipoteca que va ser difícil de levantar, aunque yo me siento en condiciones de poner en marcha un programa exportador fuerte que le baje impuestos a las nuevas exportaciones para abrir nuevos mercados, para hacer competitivas nuestras pymes”, remarcó.
En la entrevista televisiva aprovechó, además, para desmentir a Milei, quien aseguró en el debate de este domingo que sus críticas al Papa Francisco las hizo cuando no estaba en política. En ese sentido, el ministro señaló que Milei le “mintió a 20 millones de argentinos que estaban mirando el debate” cuando aseguró que había pedido perdón al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Agregó: “Milei es la pérdida de nuestra soberanía de moneda, la pérdida de soberanía de Malvinas, la pérdida de memoria sobre nuestros caídos. Es la pérdida del Estado como protector, la pérdida de un sistema de salud que proteja a todos“, subrayó.
Respecto a su relación con Cristina Kirchner, dijo que “no se puede desperdiciar la opinión de alguien que fue dos veces presidente, (una) vicepresidente y que tiene la experiencia que tiene“.
Eso no quiere decir, aclaró, que ella “meta el dedo en el detalle fino”, sino que “hay muchos que se limpian con eso, que se sacan de encima la responsabilidad. Yo decido, puedo hablar con todos, pero decido yo“, remarcó.
El caso Insaurralde
Al comienzo de la entrevista, Massa se refirió a la renuncia de Martín Insaurralde a su cargo como Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a su candidatura como primer concejal de UP en Lomas de Zamora, después de que se conocieran fotos suyas junto a la modelo Sofia Clerici a bordo de un yate en Marbella.
Consideró importante haber podido “darle una respuesta a la sociedad” frente al “error de esa magnitud” cometido por Insaurralde.
“Hablé con todos los que sentí que tenía que hablar, conté qué era lo que pensaba que había que hacer, y a la noche Martín renunció y de alguna manera destrabó la situación. Fue un error grave y tuvo que pagar con la renuncia”, señaló.
Además, Massa aprovechó para diferenciarse de Juntos por el Cambio al recordar que “mientras tanto Pepín lleva mil días prófugo”. La referencia es a Fabián “Pepin” Rodríguez Simón, operador judicial del macrismo prófugo desde hace más de mil días (desde el 8 de diciembre del 2020) de la Justicia argentina, radicado en Uruguay.
“Había que mostrarle a la sociedad que no somos todos lo mismo, que frente a un error se paga, se responde“, agregó.
En esa misma línea se expresó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien este lunes habló sobre la polémica y destacó la rápida resolución del conflicto: “Fue muy rotundo como respuesta“.
Consultado sobre el caso, Kicillof dijo que Insaurralde tiene “explicaciones para dar” y señaló que se enteró del caso por redes sociales.
“Inmediatamente me puse en contacto y me puse a averiguar porque ahora estamos en una época de fake news y me puse a averiguar y corroboré que este fin de semana estaba acá pero que eso había ocurrido y bueno después de unas charlas se resolvió, presentó la renuncia y yo se la acepté inmediatamente“, explicó Kicillof.
Además el mandatario provincial marcó su posición y afirmó que las “explicaciones” de Insaurralde deberían darse “en el ámbito que corresponden” y remató: “Pero no me corresponde a mí“.
En simultáneo con la renuncia, Kicillof decidió eliminar la jefatura de gabinete provincial y explicó que lo hizo porque se “superponía” con diferentes ministerios. “Es algo que se creó en la época de Daniel Scioli y la figura creo que no sirve más“, afirmó.
Podría interesarte:
Videos
Mauricio Macri definió el escándalo de Martín Insaurralde como de “una impunidad grotesca”

Mauricio Macri definió el escándalo de Martín Insaurralde como de “una impunidad grotesca”
La nota de Sofia Clerici sobre su gato que ahora cobra una interpretación muy especial
Axel Kicillof dijo que no es su función saber dónde estaba su jefe de Gabinete durante diez días
Flor de la Ve impactó al contar detalles sobre Jésica Cirio, Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Así mataron al comisario de la policía bonaerense en Banfield
Sergio Massa desmintió que esté distanciado de Horacio Rodríguez Larreta: “Somos amigos”
Patricia Bullrich: “Fue un debate parejo”
Como en la Edad Media, manifestantes franceses llevan una catapulta a las protestas
Donald Trump volvió a los tribunales por inflar el valor de sus propiedades
Sergio Massa habló sobre el escándalo de Martín Insaurralde: “Fue un error grave y tuvo que pagar con la renuncia”
El elogio Abel Ferreira a Boca: “¿Cuántas Libertadores tienen Palmeiras? ¿Y cuántas Boca?”
Superclásico: el audio del VAR que explica el offside de Cavani
Se esperan precipitaciones significativas en muchas zonas
La propuesta de casamiento que recibió Ke Personaje
Sabrina Rojas habló de la pelea entre Paula Chaves y Zaira Nara
Romina Malaspina habló de los rumores de romance con Martín Insaurralde
Así se presentaba Luis Yrimia como director jurídico de Generación Zoe
Especial DW. Vivir para estudiar en Surcorea
Tras bajar la candidatura de Insaurralde, el oficialismo se apura de borrarlo de la campaña
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities4 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities3 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda3 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda2 meses ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda1 mes ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior