Connect with us

Tu Vida

Viajar cambiará tu vida

Published

on


Foto: David Suárez vía Planeta


Redacción/Quadratín Oaxaca

A pesar de que viajamos como especie, como colectividad e individualmente, desde los tiempos más remotos, nunca había sido tan sencillo como ahora: abordas un avión y en cuestión de horas estás al otro lado del mundo, probablemente viendo cosas que nadie en tu árbol genealógico ha imaginado antes; es posible que te comuniques en una lengua como el inglés, el francés o el japonés con personas que tal vez nunca antes hayan oído hablar sobre tu país, y con dólares americanos en la mano prácticamente no tendrás dificultad en comprar cualquier cosa.

Viajar cambiará tu vida reúne las reflexiones de Alan Estrada en torno al proceso de encontrarse con lugares que solo has visto en internet, tal vez, de los que has oído hablar en pláticas con otros turistas o leído en algún libro, y que te propusiste visitar para comprobar por tu cuenta lo que en principio despertó tu curiosidad y las ganas de ver, de encontrarte en sitios desconocidos o muy populares y guardar esa experiencia en tu memoria corporal o en fotos, videos u objetos llevados a tu lugar de origen.

Alan Estrada, anfitrión de un canal de YouTube con 3.3 millones de suscriptores, nos cuenta lo que ha aprendido en lugares asombrosos y aterradores por igual: desde la primera vez que viajó en solitario como mochilero a Cuba y la odisea de sobrevivir en la India, hasta la sensación de sumergirse a 3800 metros para encontrarse con los restos del Titanic; luego de haber recorrido prácticamente todo el mundo, te explica cómo mantener viva la chispa del asombro en cada viaje, la importancia de admitir que no lo sabes todo, y que viajar es peligrosísimo… porque puede cambiarte la vida.





Source link

Compártelo:
 
 
      

Tu Vida

Cambia tu vida con Quaker, guía práctica para un bienestar 360°

Published

on

By


La avena es uno de los grandes aliados para alcanzar el bienestar integral con sus ventajas nutrimentales como ayudar a la digestión, ayudar a la sensación de saciedad, tener una nutritiva fuente de energía y un aliado para reducir el colesterol.

Expertos aliados en diferentes áreas de conocimiento relacionados al bienestar, hacen aportaciones con tips prácticos: María Hudson, Andrea Alverde y Daniela Lara, nutriólogas profesionales y creadoras de contenido que conforman 3 Fit Foodies; Virginia Galindo, socia fundadora de la plataforma digital para promover el bienestar emocional it´s okay y Martín Gleizer, especialista en fisioterapia y director de la clínica Human Paradox, así como Pablo Gil, maratonista y cofundador de Metta Running House, una casa de corredores.

Esta serie de consejos prácticos, desarrollada por expertos y en un breve documento, abarca cuatro pilares fundamentales: nutrición, bienestar físico y práctica regular de actividad física y bienestar emocional.

Lograr un balance para contar con hábitos positivos en el día a día, es uno de los objetivos de “Cambia tu vida con Quaker”, una guía práctica desarrollada por expertos para lograr un estado óptimo en cuatro pilares fundamentales: nutrición, bienestar físico, práctica regular de actividad física y bienestar emocional.

Con más de 140 años de experiencia en la ciencia detrás de la avena, Quaker presenta esta serie de consejos prácticos al alcance del público en general y de forma gratuita, para tener un paso a paso de cómo construir un bienestar 360 y en la que la avena es un aliado en la rutina diaria. Así, en un documento se sumaron esfuerzos para compilar una serie de recomendaciones para ‘Cambia tu vida con Quaker’, y que pueden estar al alcance de unos clics de los interesados en consultarlo, en cualquier dispositivo móvil o computadora de escritorio.

Además, la presentación de esta guía coincide con el lanzamiento más reciente de la segunda edición del Reto Quaker, una serie de recomendaciones en formato digital para adoptar en cualquier momento del año e incorporar y mantener hábitos positivos.

De esta manera, el Reto Quaker integra tips sobre alimentación, rutinas de ejercicio y recetas nutritivas con avena Quaker, todo ello en un formato descargable y gratuito.

“Nos entusiasma presentar la guía ‘Cambia tu vida con Quaker’, que reúne recomendaciones sencillas para llevarlas a la práctica diaria de las personas y así incorporen hábitos positivos relacionados con la alimentación, la actividad física, la higiene del sueño, la salud mental y emocional, todo ello acompañado de las ventajas nutrimentales de la avena con recetas pensadas especialmente para sacar el máximo provecho de este super grano”, indicó Brenda Salgado, Directora de Nutrición Quaker Latinoamérica.

Además de todo el respaldo de Quaker y su expertise en el tema de la avena, la marca cuenta con expertos aliados para sumar esfuerzos y robustecer los consejos, para de esta manera cubrir un bienestar 360: María Hudson, Andrea Alverde y Daniela Lara, nutriólogas profesionales y creadoras de contenido que conforman 3 Fit Foodies; Virginia Galindo, psicoterapeuta de niños y adolescentes, y socia fundadora de la plataforma digital para promover el bienestar emocional it´s okay. ; Martín Gleizer, especialista en fisioterapia y director de la clínica Human Paradox y Pablo Gil, maratonista y cofundador de Metta Running House, una casa de corredores

“Para Quaker es muy importante compartir las mejores recomendaciones para nuestros consumidores por tal motivo, para el desarrollo de ‘Cambia tu vida con Quaker’, realizamos un trabajo colaborativo con más expertos, quienes aportaron su amplio conocimiento para ayudarnos a lograr este documento final al alcance de cualquier persona que busque el paso a paso de cómo disfrutar un bienestar integral”, comentó indicó Brenda Salgado.

En ese sentido, Quaker se dio a la tarea de reunir recetas que ofrecen un balance en cuanto a nutrimentos y donde el ingrediente principal de la avena, aportando sus diferentes beneficios funcionales como: ayudar a la digestión, favorecer la sensación de saciedad, tener una nutritiva fuente de energía y un aliado para reducir el colesterol.

Las especialistas en nutrición que conforman las 3 Fit Foodies, orientaron sus aportaciones en la guía hacia cómo lograr y mantener hábitos positivos en la alimentación diaria, y de la importancia de la nutrición al momento de realizar actividad física, con valiosas aportaciones de cómo podemos incluir la avena en nuestros platillos.

De esta manera, las recetas que integran ‘Cambia tu vida con Quaker’ se distinguen por la variedad, innovación y practicidad para realizarlas en casa y al alcance de todos los bolsillos. Incluso al ser combinaciones cuidadosamente seleccionadas, aportan valores nutrimentales para ser un aliado de quien desea llevar una vida en balance y también de quien tiene o busca una vida deportiva.

El maratonista mexicano Pablo Gil también se suma como aliado de esta guía, en la cual aporta su expertise deportivo con distintas propuestas para una activación física paso a paso y nos habla de las pautas que el mismo sigue para lograr el éxito.

Por otro lado, Human Paradox aporta una serie de recomendaciones sobre hábitos de recuperación y descanso, así como tips de ejercicio anaeróbico como complemento para el bienestar y prevención de lesiones.

Para desarrollar el tema de bienestar emocional, la plataforma It´s Okay comparte información valiosa de lo que significa este tipo de bienestar y de la importancia de tener un manejo inteligente del estrés y de las emociones, como tomar pequeñas pausas para hacer actividades lúdicas y de esparcimiento como la lectura y la propia activación física como caminar.

En ese sentido, la parte emocional destaca como un pilar fundamental para disfrutar de un bienestar integral que, al combinarse con la parte de alimentación, ejercicio regular y un sueño reparador logran un conjunto de hábitos positivos, que es el principal objetivo de la guía ‘Cambia tu vida con Quaker’.





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tu Vida

El Alzheimer, una enfermedad silenciosa que cambia tu vida y la de quienes te rodean

Published

on

By


En Cantabria entre 8.000 y 9.000 personas sufren algún tipo de demencia. Los signos principales de alerta son problemas de memoria, falta de motivación, cuadros de ansiedad o despistes frecuentes. También suelen repetir las mismas preguntas, dejar cosas en sitios que luego no recuerdan… y además eso suele ir acompañado de problemas psicológicos, síntomas depresivos, trastornos del sueño o irritabilidad.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al cerebro y que provoca que la persona pierda no solo sus facultades mentales, sino también sus capacidades para poder realizar una vida normal. Suele afectar más a mujeres que a hombres y consta de tres etapas. Una etapa inicial que dura entre 3 o 4 años y en la que el enfermo presenta dificultades como saber nombrar un cierto objeto, no encontrar una palabra, problemas de concentración o expresar ideas. Una segunda etapa, intermedia, que dura de tres a cinco años. Aquí se empiezan a ver limitaciones en las actividades de la vida diaria. Necesita ayudar para asearse, no es capaz de vestirse, no se reconoce a los miembros de la familia, se pierden en lugares conocidos y tienen trastornos en la conducta. Y por último la etapa final que también dura entre 3 y 5 años, donde el enfermo pierde el habla, la movilidad es casi mínima.

Tres etapas

Se trata de un proceso que, aunque parece lento, se hace muy largo para sus familiares que tienen que ver como una persona querida, deja de ser como siempre la han conocido, para pasar a ser completamente dependiente de ellos. Por eso muchas familias son reticentes, sobre todo al principio de la enfermedad, a ver las necesidades del paciente y acudir a pedir ayuda. Y es que la aceptación de la enfermedad siempre es difícil. Los familiares pasan por una fase de negación donde no quieren ver la realidad de lo que les está pasando. Sin embargo, luego poco a poco lo van aceptando, siendo un proceso muy difícil y necesitando mucho apoyo psicológico para ello.

Ahí es donde se encuentra la ayuda de la Asociación de familiares de Alzheimer de Cantabria, que cuenta con dos centros de día en Santander, uno en la calle Alta y otro en la calle Virgen del Camino, en General Dávila, con capacidad para 45 personas. La asociación desarrolla talleres por nuestra región, sobre todo de memoria, para apoyar no solo al enfermo sino también a su familia. Se trata de terapias no farmacológicas que pueden ralentizar el desarrollo de la enfermedad. Por eso se consideran tan necesarias. Además, también son terapias en las que los familiares se ayudan unos a otros, ya que hay gente que ha pasado por pasos que otra persona igual está pasando en ese momento.

En todo caso es necesaria más ayuda, aseguran desde la Asociación, no hay centros residenciales suficientes para todas las personas que lo solicitan y también hacen falta más recursos para que estas personas sean atendidas correctamente. Atención que permita a los familiares cuidadores recuperar también su vida privada.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tu Vida

‘Ahorrar’ en esto puede reducir hasta 20% la vida de tu perro

Published

on

By


La incidencia de obesidad en perros en México se ubica entre 35 y 40%, porcentajes que coinciden con la prevalencia de esa enfermedad entre la población, de acuerdo con Gerardo Garza Malacara, académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.

Este problema en las mascotas tiene causas múltiples y sus consecuencias incluyen padecimientos como diabetes y acumulación de ácidos grasos y triglicéridos, lo que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, hígado graso o pancreatitis.

El especialista señaló que la vida de un perro con obesidad se puede reducir alrededor de 20%: “Si esperamos que viva 10 años, podría durar siete y medio u ocho, porque comenzará a tener afectaciones de articulaciones -otro de los problemas de la obesidad- y no va a querer hacer ejercicio porque le dolerán las patas. Eso impedirá que se mantenga sano”. 

La obesidad en México es un gran problema de salud y, a menudo, los animales de compañía cuyos dueños son afectos a hacer ejercicio, se ven beneficiados por ese hábito. Sin embargo, también son afectados cuando la actividad física no es constante en casa. 

¿Te perdiste esto?: ¿Puedes dejarle herencia a tu mascota?

Obesidad en perros y sus dueños

El ejercicio ayuda a mantener una buena salud para todas las razas, pero en especial para las más activas, -como el pastor alemán- es fundamental hacer caminatas, correr y recibir entrenamiento.

Para determinar cuándo un perro es obeso, los especialistas utilizan tablas con escalas. La más usada es del 1 al 5, donde 1 es un perro de muy bajo de peso, y 5 se refiere a uno obeso. 

“Cuando se busca un peso ideal, hay que ver de qué raza estamos hablando; sin embargo, tenemos el problema de que no todos los pacientes que llegan a consulta tienen una raza definida y, por lo tanto, no hay un parámetro exacto del rango de peso ideal”, advirtió Garza Malacara.

“Una manera sencilla de saber la obesidad que se está presentando es pasar las manos por el tórax (pecho) del perro: si las costillas no se ven ni se sienten y el tronco del animal es redondeado por la acumulación de grasa, hay obesidad. Esos huesos no deben verse, pero sí sentirse”, añadió el académico.

Te puede interesar: Erario pierde 825 mil mdp tras eliminación del IVA a comida de mascotas

Causas comunes de la obesidad en perros

Las causas de la enfermedad pueden ser patógenas: hipotiroidismo, desequilibrio hormonal (común en los perros y generalmente causado por la inflamación o contracción de la glándula tiroides) o de hiperadrenocorticismo, un padecimiento también hormonal que se presenta cuando se producen altos niveles de cortisol de forma crónica.

También tiene que ver la nutrición del paciente: “En muchas ocasiones dejamos el alimento a libre demanda y si el perro es muy comelón o distraído y come a ratos, produce que el perro no tenga el peso ideal, sino que esté por debajo o se sobrepase de su peso ideal”, explicó Gerardo Garza.

Otra de las causas es dar premios “sin ton ni son”. Las recompensas, aclaró el universitario, deben servir para reforzar sus acciones, o para demostrar cariño por nuestros animales de compañía. Sin embargo, el exceso puede conducir a la obesidad.

Por otro lado, hay razas predispuestas al sobrepeso, como el caso del labrador, Golden retriever o Cocker spaniel.

Tratamiento y recomendaciones

No siempre el alimento barato es el mejor

En cuanto al tipo de alimento, Gerardo Garza informó que los baratos no causan obesidad, sino la cantidad que ingiere la mascota: “En el mercado existen desde los económicos y hasta los premium y super premium; éstos últimos son mejores, ya que se requiere menos cantidad para cubrir los requerimientos nutricionales de la mascota”.

Asimismo, señaló que con la orquiectomía (castración de machos) y la oforosalpingohisterectomía (consistente en retirar ovarios y útero) en el caso de las hembras –procedimientos quirúrgicos llamados comúnmente esterilización– ya no se requiere tanta energía para la producción respectiva de espermatozoides y óvulos, por lo que es necesario disminuir 10% la cantidad de alimentos que ingieren. Si no se hace este ajuste, es probable que tengas una mascota con tendencia a la obesidad.

Muchas veces se argumenta el alto precio de algunas marcas de alimento para perro, pero hay que considerar que, en el caso de las superpremium, se le da una menor cantidad de alimento al perro y eso nutre mejor a la mascota.

“El médico puede hacer un cálculo de cuánto, cómo y cuándo debe comer la mascota y el tipo de alimento; hay perros alérgicos al pasto, por ejemplo, que requieren como apoyo uno hipoalergénico”, explicó el académico de la UNAM.

Reducir la cantidad de alimento de forma empírica no siempre es mejor

Sin duda en casa puedes regular “a libre albedrío” la cantidad de comida que ingiere tu mascota, pero lo ideal es acudir con tu veterinario de confianza para que te recomiende el tipo de alimento de acuerdo con la raza de tu perrito o perrita, su estilo de vida, la etapa de vida en que se encuentra y su estado fisiológico.

Garza Malacara señaló que en numerosas ocasiones los responsables leen las etiquetas del alimento, pero no las saben interpretar: “Con un cálculo matemático se obtiene el requerimiento energético diario, no comida. Esa cantidad se puede fraccionar en dos o tres alimentos al día, para que la mascota no tenga por tanto tiempo el estómago vacío y coma con mayor tranquilidad. Un error común es comprar alimentos bajos en grasa y proporcionar la cantidad de acuerdo con el peso que tiene el perro, cuando lo correcto es calcular la cantidad en relación con el peso ideal que debería tener”.

No escatimes en hacer actividad física, alarga la vida ambos

Finalmente, Gerardo Garza exhortó a las personas a hacer ejercicio con sus perros, a darles de comer a sus horas y en la cantidad adecuada para mantenerlos en el peso ideal y así alargar su vida.

¿Te informas por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.