Connect with us

Moda

Tendencias que se mantienen, como los calzoncillos (de mujer) a la vista, y otras nuevas que vendrán: los mejores looks del street style de Copenhague

Published

on


1/15Mix & match: algo viejo, algo nuevo, algo azul

Se mantiene el furor por el tank top, como el de Loewe que ha causado sensación este verano, y se combina con el metal del otoño de 2023, esto es, el plata, mejor en un pantalón de pernera ancha. ¿Las joyas XXL? Innegociables.

FOTOS: GETTY IMAGES

2/15El calzoncillo resiste

Lo hablábamos hace pocos meses, después del no pant llegó el calzoncillo (para ellas). En un cariñoso recuerdo a los años 90 y 2000 y a aquellas prendas interiores de Calvin Klein que asomaban sin vergüenza sobre los pantalones de talle bajo, la moda de otoño-invierno sigue por esos derroteros. El vaquero ancho y roto y la camisa masculina, como todo el look, tiene su contrapunto en las sandalias altas y de color, hiperfemeninas.

GETTY IMAGES

3/15El nuevo estampado animal: el leopardo en versión dos piezas

El concepto de traje entendido como el dos (o tres, si añadimos chaleco) persiste, pero se reinventa. Las formas se salen de lo tradicional, respetando sin embargo el hecho de ir a juego, como este neotraje de estampado leopardo, de falda larga y cazadora tipo biker en lugar de blazer.

GETTY IMAGES

4/15Blazer y denim, infalibles

Dos grandes básicos que prometen acompañarnos en otoño: la blazer, que adquiere su sello más relajado combinada con una falda azulona, camiseta básica y bolso de colores llamativos, y el denim, en total look, que nunca falla.

5/15Un trío que nunca muere

Camiseta marinera, pantalones blancos y biker motera: si tienes esta piezas en tu armario, ya estás listas para la nueva temporada.

6/15Trajes sí, pero de color

Y de cuero, para más detalles. Este otoño-invierno promete no ser gris, blanco o negro. Así que bienvenidos los trajes reinventados, como este naranja de chaqueta cropped.

GETTY IMAGES

7/15Sube el volumen… o bájalo

A una silueta más noventera y minimalista (tonos crudos, faldas largas, abrigos largos, siluetas casi rectilíneas…) se contrapone el exceso de cuerpos de cuero con mangas con mucho volumen y faldas plateadas. Porque los opuestos se atraeen.

GETTY IMAGES

8/15La reinvención del trench

No hay otoño sin gabardinas. Este 2023 no será menos, pero dale al color: los complementos, como esta gorra y estos zapatos, en rojo, harán que el color clásico del trench se venga arriba.

GETTY IMAGES

9/15Colormanía

La estética festivalera funciona: colores neón, camiseta justas y cropped, faldas de tejido técnico y, por supuesto, deportivas. Y todo ello sin escatimar en verdes, amarillos, rosas…

GETTY IMAGES

10/15Todo a un color

Está claro, el traje tendrá las de ganar. Llevarlo en color block es una muy buena opción, como este verde otoñal. El detalle de las plumas, de estilo total.

GETTY IMAGES

11/15Citius, altius… ‘cortius’

El corte crop en tops y blazers ha llegado para quedarse. Cuantos menos centímetros de tela cubran el abdomen, mejor. Tendencia apta para trendies no frioleras.

GETTY IMAGES

12/15El cuero se estampa

Y lo hace en conjuntos de dos piezas, pantalón y cazadora amplia, de corte casual con print de serpiente.

GETTY IMAGES

13/15¿Seguiremos siendo Barbie?

¿Y si el rosa no fuera flor de un día? ¿Y si se queda como el nuevo negro? Sea como fuere, este look de encaje con zapatos naranjas es rizarle el rizo al fucsia.

GETTY IMAGES

14/15El athleisure no se rinde

¿Te acuerdas de las sudaderas que llevabas a la clase de gimnasia? Pues parece que hoy, combinada con una falda vaquera larga (está claro que tu armario del instituto guardaba más tesoros de lo que creías), es sinónimo del un look redondo.

GETTY IMAGES

15/15Armas de mujer en 2023

El gris de los trajes de la película de Melanie Griffith y Sigourney Weaver (en versión blazer-vestido); el encaje de sus estilismos más seductores (en las medias blancas); los tacones, innegociables (y si ya son de plexiglás…)… Una versión hoy de esas ejecutivas de los 80.

GETTY IMAGES



Source link

Compártelo:
 
 
      

Moda

¿Qué es la moda “aesthetic”?

Published

on

By


La moda aesthetic actualmente predomina entre jóvenes, debido a que se ha popularizado en redes sociales como Tik Tok y Pinterest. Te hablamos un poco de esta moda.

En las conversaciones millennials y zoomers (de la Generación Z) circula mucho el término aesthetic. Se trata de una forma de vestir que recoge elementos de décadas anteriores pero reinterpretándolos con elementos actuales popularizados en redes sociales.

Las personas que siguen esta tendencia combinan texturas, colores y contrastes para jugar con lo retro y lo contemporáneo. Si no conoces esta tendencia, aquí te platicamos un poco.

Te podría interesar: WhtsApp presenta Flows: así va a funcionar

 

Tal cual la palabra aesthetic significa, en inglés, estética. Sin embargo no hay una única forma de ser aesthetic, hay muchas estéticas.

Es más bien una corriente estilística que se relaciona con temas minimalistas y vintage. Es más bien un estilo de vida que va desde cómo peinarse, teñirse el color de cabello, maquillarse o decorar espacios de interiores. Es un fenómeno visual que busca ser placentero a la vista, de ahí su nombre.

Este estilo combina elementos que van desde la década de los sesenta hasta la presente, agregando detalles “chic”. Tiene mucha carga a la estética grunge o rockera, con ropa oversized, pantalones wide legs, camisas a cuadros y tops.

Esta moda lleva ya algunos años circulando en internet, pero se volvió aún más popular por la serie Euphoria, de HBO, pues ahí se puede ver a los protagonistas vestirse de esta manera.

Te podría interesar: Estas son algunas razones por las que despiertas con dolor de cabeza

 

En cuanto al otro componente de lo aesthetic, la decoración de interiores del hogar, la tendencia se inclina por lo minimalista.

Es muy normal que se cambien los vasos de la casa por frascos. Se usan también tazas antiguas, prensas francesas, mesas hechas de tarimas, luces led en las orillas de las habitaciones. Las paredes se decoran con posters.

Se tiene predilección por los tonos de color pastel o suaves, por lo que las paredes y los muebles deberán ser de estos colores.

PGR



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

MFW: Prada S/S24, el eterno legado de la moda italiana – Marie Claire México

Published

on

By


La emblemática casa de moda italiana, Prada, hizo historia en Milan Fashion Week al presentar su anticipada colección Spring/Summer 2024. El evento fue un testimonio del poder creativo y la influencia eterna de Prada en la industria de la moda.

La colección Spring/Summer 2024 de Prada se caracterizó por una elegancia minimalista y una fusión audaz de elementos vanguardistas. Las prendas fluidas y los cortes precisos encarnaron la visión de la marca de una sofisticación sin esfuerzo.

Sobre la colección, Raf Simons explicó: «La artesanía no es algo de lo que se hable mucho en Prada, al menos no tanto como en otras casas. Queríamos mostrar lo que podíamos hacer«.

Prada S/S24 en Milan Fashion Week

Para la colección, Prada optó por una paleta de colores neutrales, con tonos como el blanco, el beige y el gris, que resaltaron la pureza y la simplicidad. Sin dejar atrás a tonalidades como baby blue y un delicado rosa que se diluía en organza.

Así es como se combinaron con detalles metálicos y toques de color sutiles para crear un equilibrio perfecto, que regresaba a la sobriedad.

En la colección conformada por 47 looks destacó la experimentación con tejidos innovadores y técnicas de confección, de pronto las flores individuales, nacían de cada prenda en un peculiar hilo metálico.

Otro elemento a señalar, fueron los flecos de metal, que danzaban con movimientos sutiles. Desde organza hasta telas técnicas, Prada desafió las convenciones de la moda, creando piezas que eran tanto cómodas como vanguardistas.

Los accesorios jugaron un papel clave en el desfile, las bandas en la cabeza y los gorros de organza se convirtieron en el statement, los bolsos geométricos, stilettos y mules complementaron los conjuntos de manera sorprendente, añadiendo un toque de modernidad a la elegancia clásica de Prada.

El desfile de Prada en la Milan Fashion Week fue un recordatorio de la capacidad de la marca para innovar y sorprender en el mundo de la moda. La colección Spring/Summer 2024 fusionó la elegancia clásica de Prada con una visión futurista, creando un impacto que resonará en la industria.

Te puede interesar:

MFW: Roberto Cavalli S/S24, una explosión de estampados paradisíacos

MFW: N21 S/S24, la elegancia atemporal y audaz

MFW: Diesel S/S24, la innovación disruptiva





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

10 películas sobre moda para amantes del El diablo viste a la moda

Published

on

By


El cine y la moda conviven desde hace décadas. Desde Designing Woman hasta El demonio neón, son innumerables las películas sobre moda que se adentran en el backstage de aclamados diseñadores y figuras de la industria —ficticias o históricas—, fascinadas por los trajes confeccionados por modistos y jugando con los tejidos con emoción. Una de las más famosas es, quizá, El diablo viste a la moda, protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway.

Cortesía

Meryl Streep como Miranda Priestly.

Y dado que esta cinta se ha convertido en un clásico amado por muchos, vale la pena hacer un repaso de las películas de moda más famosas y que todo amante del diseño y el estilo disfrutará. Prepárate, pues nuestra selección incluye desde largometrajes de comedia y drama, hasta proyectos documentales y, por supuesto, mucha ropa icónica.

Funny Face (1957)

¿Nunca envejecerá el clásico de Stanley Donen? Estrenado en 1957, este musical sigue el fabuloso destino de la empleada de una librería, Jo (Audrey Hepburn), que se convierte en modelo de una famosísima revista de moda, mientras que Fred Astaire interpreta a un fotógrafo que la ayuda a convertirse en un icono de estilo.

El magnífico vestuario de Audrey Hepburn es obra del icónico diseñador Hubert de Givenchy. La película es divertida, estimulante y constituye una encantadora diversión en París, al menos si no se está harto de ver la Torre Eiffel representada en las películas. Sencillamente atemporal.

Ver más

Who Are You, Polly Maggoo? (1966)

En Who Are You, Polly Maggoo?, el fotógrafo William Klein escribió una sátira despiadada del mundo de la moda y los medios de comunicación. Inconexa y desconcertante, narra el encuentro entre Grégoire Pecque (Jean Rochefort) y la modelo Polly Maggoo (Dorothy MacGowan) en el París de los años sesenta, en el marco de un reportaje televisivo. La modelo Dorothy MacGowan, fallecida en 2022, hace su única aparición cinematográfica en este documental, considerado hoy como una de las películas sobre moda más lúcidas.

Puzzle of a Downfall Child (1970)

Un año antes de rodar Pánico en Needle Park con Al Pacino y tres años antes de ganar la Palma de Oro por El espantapájaros, Jerry Schatzberg dirigió Puzzle of a Downfall Child. Un poderoso drama en el que Faye Dunaway, en la cima de sus poderes, interpreta a una famosa modelo que se ha ido a vivir recluida en una casa de campo en la playa. Perdida en sus adicciones y aquejada de depresión, cuenta su historia y los abusos que ha sufrido a un amigo que se propone rodar una película sobre ella. El primer largometraje de Jerry Schatzberg, a veces difícil de ver, se adentra en las sombras y el dolor del mundo de la moda.

Zoolander (2001)

Un registro totalmente diferente con el Zoolander de Ben Stiller. Delante y detrás de la cámara, el actor estadounidense se mete en la piel de Derek Zoolander, un modelo estrella que ve cómo un rival, Hansel McDonald (Owen Wilson), le roba el premio al Modelo Masculino del Año. Convertido en el hazmerreír del mundo de la moda, es reclutado por Jacobi Mugatu (Will Ferrell), el único estilista que nunca le ha dado trabajo, y que pretende convertirle en el protagonista de un diabólico plan. En lo que respecta a la moda, Zoolander no tiene mucho nuevo que decir, pero si lo que buscas es un desfile de estrellas y situaciones disparatadas, estás de suerte. Paris Hilton, Tom Ford, Tommy Hilfiger, Heidi Klum, Lenny Kravitz e incluso David Bowie aparecen en esta comedia brillantemente estúpida.

Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009)

Un año después de **Coco Before Chanel **protagonizada por Audrey Tautou, le llegó el turno a Anna Mouglalis de interpretar a la famosa modista en una película de Jan Kounen. Un cara a cara con Mads Mikkelsen, en el papel del compositor Igor Stravinsky, y una extravagante y caótica historia de amor entre dos brillantes creadores. Una película poco entrañable, a veces atrapada en cierto academicismo, pero que tiene el mérito de estar sublimada por una dirección artística absolutamente imperial que convierte cada plano en una pieza de admiración.

Saint Laurent (2014)

En 2014, con apenas unos meses de diferencia, se estrenaron dos películas sobre Yves Saint-Laurent. La protagonizada por Pierre Niney y Guillaume Gallienne ganó montones de premios y acumuló 1.6 millones de espectadores en las salas de cine, pero la más memorable sigue siendo la película dirigida por Bertrand Bonello. ¿Por qué? En primer lugar, por la extraordinaria interpretación de Gaspard Ulliel como el legendario diseñador de moda, pero también porque la cinta toma una serie de decisiones que la versión de Jalil Lespert no tomó: centrarse en un periodo (de 1967 a 1976, con YSL en la cima de su fama y libertinaje) y empaparse de la energía de esa época para crear una película embriagadora y fascinante. **Saint Laurent **solo ganaría un César en 2015, al mejor vestuario (diseñado por Anaïs Romand), y esta es quizás la mayor victoria para una película sobre moda, que merece ser revisitada y reconsiderada.

El demonio neón (2016)

En 2016, le tocó a Nicolas Winding Refn hacer un viaje por la pasarela y los estudios fotográficos con** El demonio neón**. Por supuesto, con el director de Drive y Only God Forgives, el glamour nunca es realmente un fin en sí mismo, y hay que derramar sangre y vicio para que la experiencia merezca la pena. El décimo largometraje de su carrera, que narra el ascenso de una joven e inocente modelo (Elle Fanning) en Los Ángeles contemporánea, es su propuesta visual más hipnótica y a menudo deslumbrante. A pesar de su aparente austeridad, es la emoción de haber visto una película distinta a cualquier otra la que permanece al final de la proyección.

Personal Shopper (2016)

En Personal Shopper, de Olivier Assayas, la moda es el telón de fondo de una fantasmagórica historia sobre el dolor y la imposibilidad de superarlo. Kristen Stewart interpreta a una compradora de moda que trabaja para una celebridad. Es un trabajo que no le conviene, pero le permite ganarse la vida decentemente mientras espera una señal de su hermano desaparecido. Cuando empieza a recibir mensajes misteriosos, decide investigar. Una película intensa, al borde del terror, que deja huella por su elegancia y emoción contenida.

El hilo fantasma (2017)

¿Qué ocurre cuando uno de los mejores directores en activo de Estados Unidos, Paul Thomas Anderson, se interesa por la moda? El resultado es El hilo fantasma, una de las películas más refinadas y sensibles jamás rodadas. Mark Bridges diseñó el magnífico vestuario de esta inquietante historia de amor entre un conocido diseñador de moda del Londres de los años 50, interpretado por Daniel Day-Lewis (en su último papel), y una joven camarera llamada Alma (la inolvidable Vicky Krieps). Rodada en 35 mm, El hilo fantasma es un auténtico festín para la vista. PTA nunca ha sido tan meticulosa en su dirección, y la película es una visita obligada para cualquier cinéfilo que se precie.

Cruella (2021)

Cortesía.

“Cruella” nos muestra los orígenes de la villana, pero también el de Horacio y Gaspar.

Te guste o no el largometraje de Craig Gillepsie (nosotros tenemos muchas reservas al respecto, por ejemplo), es imposible no mencionar Cruella cuando se habla de películas sobre moda. El vestuario es absolutamente fantástico. Diseñado por Jenny Beavan, ganadora de su tercer Oscar por su trabajo en 2022, aporta un toque de locura y majestuosidad a una historia de orígenes que a veces adolece de garbo y singularidad. Solo por eso, la película merece ser vista y celebrada.

Artículo publicado originalmente en GQ Francia.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.