¿Te sientes estresada? Convierte tu hogar en tu fortaleza de orden y tranquilidad


Si crees que a veces tu vida se parece un poco a un circo es porque no paras de hacer malabarismos. El trabajo, la familia, los amigos, intentar llevar una vida sana, estar al día de todo lo que ocurre, etc. Un sinfín de piruetas que realizas a lo largo del día (y de la vida) que, por si no fuera poco, están salpicadas por cambios que quizás no esperabas o que, incluso esperándolos, se te hacen un poco cuesta arriba. Es normal, tranquila.

Conscientes de la importancia que tienen los hogares para el bienestar emocional y físico de las personas, IKEA nos ofrece en este artículo la oportunidad de convertirlos en el espacio seguro y ordenado en el que poder huir del estrés gracias a su iniciativa El hogar del cambio. Una serie de contenidos con consejos, claves y trucos sobre cómo convertir tu casa en una fiel y efectiva aliada ante los cambios de la vida, elegidos o no.

ikea

Un hogar ordenado para luchar contra el estrés

Porque desde que nacemos nos exponemos a los efectos adversos del estrés, tal y como confirma el estudio Early life stress and development: potential mechanisms for adverse outcomes, publicado en 2020 en el Journal of Neurodevelopmental Disorders y realizado por los expertos Karen E. Smith y Seth D. Pollak, es importante que aprendamos a sobrellevarlo con herramientas a nivel psicológico, pero también externo. Y una de las más importantes dentro de estas últimas la encontramos en nuestro propio hogar: el orden.

ikea

Cortesía de IKEA

Ordenar el exterior para que se refleje en tu interior

Saber dónde están las sábanas limpias en el dormitorio o dónde guardamos las especias en la cocina no solo es una cuestión de organización, sino de orden. Porque aunque mucha gente presuma de ser “desordenada, pero organizada”, esto no tiene sentido ninguno. De nada servirá que sepas que tienes las toallas en el tercer cajón del mueble del baño si cuando lo abras éste se encuentre completamente desordenado. Es decir, sabes que están ahí, pero no están como deberían estar.

Y no te contamos esto como una mera anécdota, hacemos hincapié en estos conceptos porque la famosísima reina del orden y la organización Marie Kondo lleva años luchando por hacernos entender que nuestra salud y equilibrio mental también están condicionados por nuestros hogares. “Organizar y ordenar nuestra ropa, nuestros libros, nuestros discos, nuestra vajilla o incluso llegar a deshacernos de elementos decorativos que ya no nos hacen sentir cómodos cuando los vemos tiene un efecto inmediato en nuestros receptores sensoriales. Todo lo que no nos llene de felicidad o de tranquilidad no debería formar parte de nuestro hogar”, afirma Kondo en su libro La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida!.

La profesora y Dr. Stacey Bedwell, experta en neurociencia y psicología en la King’s College de Londres, ha escrito numerosos artículos relacionando el aumento de serotonina (la hormona de la felicidad) con el orden en el hogar.

“Se sabe que tener el control sobre una situación o lugar alivia la ansiedad y el estrés. Cuando nos encontramos en circunstancias fuera de nuestro control (como fue el confinamiento durante la pandemia por Covid-19), tener otro elemento de nuestras vidas sobre el que nos sentimos al mando puede ayudarnos a sentirnos más a gusto, especialmente si sigue algún tipo de patrón ritualizado o repetitivo. Estoy de acuerdo con el método Marie Kondo porque tener el control de tu casa, de su orden y de su organización te hace sentir más seguro y feliz“, asegura Bedwell en una entrevista concedida a Neuroscience News.

Transición hacia el orden en tu hogar: la clave contra el estrés

Siguiendo los consejos de la experimentada Kondo en otro de sus famosos libros, La felicidad después del orden: Una clase magistral ilustrada sobre el arte de organizar el hogar y la vida, lo primero que vamos a pedirte es que te des un paseo por tu casa. Sí, como lo lees. Entra en cada una de las estancias y déjate llevar por las emociones y los sentimientos que te invaden cuando las recorres. ¿Te agobian? ¿Ves cosas que te gustan? ¿Pasas mucho tiempo en ellas? ¿Ya no te gusta sentarte en esa butaca en la que solías leer? ¿Dónde tienes la colonia que antes era tu favorita y que un día dejaste de ponerte?

Todo lo que no nos llene de felicidad o de tranquilidad no debería formar parte de nuestro hogar

Analizada cada estancia, ahora es el momento de comenzar a establecer un orden en todas ellas. Así pues, coge papel y bolígrafo (¿sabes dónde los guardas en casa?) y apunta cómo mejorar el orden en salón, cocina, baño y dormitorio. ¡Allá vamos!

Un salón donde evadirse del mundanal ruido

La clave está en ordenarlo con diferentes áreas para actividades específicas. Un espacio dedicado a ver la televisión, otro a escuchar música y otro a leer puede ayudar, y mucho, a reducir el estrés. Según la teoría de la percepción del entorno de los psicólogos de Stephen Kaplan y Rachel Kaplan (formulada en 1989), los espacios bien definidos promueven una sensación de control y bienestar.

ikea

Cortesía de IKEA

Para ello, es importante que cuentes con elementos organizativos como revisteros, muebles de almacenaje para ‘esconder’ el mando a distancia y que no esté siempre perdido por el sofá o incluso un perchero para esos días en los que entras directa a ver tu serie favorita y lanzas la chaqueta al primer sitio que encuentras.

ikea

Cortesía de IKEA

También es importante encontrar sitios que no estén demasiado a la vista para colocar las mantas, los almohadones que no siempre usamos y todos aquellos elementos de decoración que no siempre utilizamos. Deben estar a mano, pero de manera sutil.

Una cocina para darse un homenaje y desconectar

No solo los alimentos que ingerimos nos ayudan a mantener un equilibrio mental adecuado, el mero hecho de cocinar y encontrar ese tiempo para seguir los pasos de una receta es sumamente positivo para reducir los niveles de estrés.

“Debido a que cocinar es una actividad que involucra nuestros sentidos, esta tiene la capacidad de activar recuerdos. El olor de un plato puede hacerte recordar la casa de tu abuela, o quizás tu restaurante favorito o tus vacaciones. Permitirse sumergirse en estos recuerdos mientras cocinas es una forma terapéutica de aliviar el estrés y mejorar tu estado de ánimo”, matizan en el artículo How Cooking Can Help Relieve Stress publicado por el Dana -Farber Cancer Institute en 2020.

ikea

Cortesía de IKEA

Para disfrutar al máximo de esta faceta culinaria también debemos tener en cuenta que las sartenes, las ollas y cacerolas, e incluso los alimentos, estén ordenados y ubicados en sitios de fácil acceso. Incluso el interior de la nevera (con tápers, fiambreras, tarteras y bolsas) es fundamental para que cuando la abramos no nos agobiemos y desistamos en nuestro afán por pasar un buen rato entre fogones.

ikea

Cortesía de IKEA

Un baño que sea un templo de bienestar

Cierto es que por muy grande que sea un baño nunca será como visitar un spa. Ok, tienes razón. No obstante, poder lavarte los dientes mientras buscas las cremas en el cajón y encontrarlas a la primera no tiene precio. Cuando hablamos del baño no solo estamos hablando de higiene, estamos hablando de poder ducharnos sin que se caiga el champú o de poder usar el exfoliante corporal sin tener que dejarlo en el borde de la bañera.

Es importante que utilices cestas y organizadores para baños (con separados móviles a ser posible) para poder tener todos los productos al alcance de manera sencilla. Un estudio publicado en el Journal of Consumer Research bajo el título The dark side of home: Assessing possession ‘clutter’ on subjective well-being mostró que organizar los objetos en sistemas de almacenamiento adecuados reducía el estrés y facilitaba el mantenimiento del orden.

ikea

Cortesía de IKEA

Un dormitorio de ensueño

Siete pasos son los que harán que quieras meterte en la cama incluso antes de lo previsto.

Despeja el desorden: Elimina todos los objetos innecesarios y asegúrate de que cada elemento tenga un lugar asignado. Deshazte de cosas que ya no necesitas y dona lo que puedas.

Crea un sistema de almacenamiento efectivo: Utiliza cajones, estantes y armarios para organizar tu ropa, accesorios y objetos personales. Utiliza separadores de cajones para ropa interior y divisores en los estantes para mantener todo en orden.

Ordena tu ropa en categorías: Separa tu ropa en categorías, como camisetas, pantalones, vestidos, etc., y organízalas en función de su uso y frecuencia. Esto facilitará encontrar lo que necesitas rápidamente.

Utiliza organizadores de zapatos: Mantén tus zapatos ordenados y fuera del suelo utilizando organizadores específicos para zapatos dentro del armario.

ikea

Cortesía de IKEA

Optimiza el espacio debajo de la cama: Utiliza cajas, organizadores o cajones de almacenamiento debajo de la cama para guardar ropa de cama, mantas o ropa fuera de temporada.

Cuida los cables: Organiza y oculta los cables de los dispositivos electrónicos, como cargadores y lámparas, para evitar enredos y una apariencia desordenada.

Evita el exceso de decoración: Un dormitorio con demasiadas decoraciones puede resultar abrumador. Opta por un enfoque minimalista y selecciona solo las piezas más significativas y relajantes.

el hogar del cambio de ikea

Cortesía de IKEA

Llegados a este punto, solo nos queda darte la enhorabuena por haber empezado el camino de la resiliencia y la aceptación de cualquier cambio significativo en tu vida de la mano de IKEA. Recuerda que gracias a su proyecto El hogar del cambio podrás descubrir nuevas formas de adaptar tu casa a tus necesidades siendo más consciente de que tu felicidad está en tus manos. Porque un hogar feliz es un reflejo de quienes lo habitan.

el hogar del cambio de ikea



Source link

Compártelo: