Etiqueta: vida

Test visual que revelará tus fortalezas en este momento de tu vida


Si lo que realmente buscas en Depor es un test visual que te sirva para conocer más detalles sobre tu personalidad, pues llegaste al lugar indicado. En esta prueba psicológica tendrás la oportunidad de descubrir cuáles son tus fortalezas con tan solo mirar la ilustración y decirnos qué elemento se apoderó de tu atención. ¿Estás listo?

Observa con mucho cuidado la ilustración del test visual. La imagen es un poco confusa pues no se aprecia con exactitud qué es, sin embargo se logra visualizar lo que parece ser un castillo y un bosque tras él. Aquí tu tendrás que visualizar la imagen por algunos segundos y lo que tus ojos identifiquen de inmediato te guiarán hacia los resultados.

Cuando ya tengas en mente el elemento que se apoderó de tu atención, el siguiente paso es que conozcas el significado de cada figura en la lista de resultados que te mostraremos líneas más abajo. Te aseguramos que conocerás con precisión cada una de tus fortalezas.

La imagen del test visual de las fortalezas

Cuando hayas visualizado por algunos segundos la ilustración, tendrás que buscar en la lista de resultados el elemento que llamó más tu atención.| Foto: chedonna

Los resultados del test visual

¿Has visto una catedral? ¡Es uno de los símbolos más poderosos, tanto concreta como literalmente! Si viste una catedral en nuestra gran prueba de sueños significa que, para ti, hay sorpresas agradables por delante. Eres una persona que no solo sueña en grande: ¡tienes grandes planes y realmente no quieres que se queden solo como sueños!

¿Has visto un roble cortado en un paisaje natural? El roble es otro símbolo realmente poderoso. Habla de fuerza, coraje y realeza: el problema es que enseguida te diste cuenta de que está… ¡corten!

Has visto los autos dando vueltas en una rotonda de hadas: dinos la verdad. ¿No necesita también probar nuestro cuestionario sobre qué tan relajado o preocupado está? Nos parece que más que tener sueños, solo tienes responsabilidades y deberes en tu cabeza. Seguro que eres una persona pragmática, que no ve la hora de tener un rato libre para soñar. ¡Lástima que este tiempo libre nunca llega!

VIDEO RECOMENDADO



Source link

Compártelo:
 
 
      

La clave para que un dolor crónico no eclipse tu vida diaria


“La buena noticia es que la flexibilidad de las metas personales, es decir, la capacidad de adaptarse y ajustarse a las dificultades y obstáculos de la vida, en la forma en que nos esforzamos por mantener o lograr las cosas que nos importan puede proporcionar un amortiguador para mantener y promover el bienestar mental”, dijo la investigadora Joanne Dickson de Universidad Edith Cowan, Australia.

En efecto, los hallazgos podrían ofrecer una alternativa para las personas que viven con dolor crónico ya que no es necesariamente la intensidad del dolor lo que más perjudica la salud mental, sino cuánto interfiere con la vida diaria.

Para obtener estos resultados, el equipo de Dickson encuestó a más de 300 personas que vivían con dolor crónico no relacionado con el cáncer.

“Según nuestros resultados, parecería que las personas pueden encontrar formas de mantener su bienestar mental cuando la intensidad del dolor es alta, siempre que no interfiera con aspectos importantes de su vida diaria”, indicó la coautora Tara Swindells.

En conclusión, “si puede ajustarse, adaptarse y encontrar formas de lograr lo que más le importa frente a los obstáculos de la vida, eso le ayudará a proteger su bienestar mental”, sintetizó Swindells.

El trabajo fue publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health.

Más contenido en Urgente24:

Flybondi revive ruta de alto tráfico a precio ganga

El lugar de Venezuela que le interesó a la NASA y por qué

Grupo Dota: Pelea por subsidios y gran derrota de Moyano

Gerardo Morales le da ultimátum a Manes tras verse con Macri

Los desoídos de siempre: Una encuesta alerta por el voto joven



Source link

Compártelo:
 
 
      

El Instituto Leonés de Cultura reconoce a la exitosa feria Internacional ‘Paraísos en tu vida’ – Laciana Digital


Tras el éxito cosechado en la primera Feria Internacional ‘Paraísos en tu vida’, que se desarrolló el pasado 4 de marzo y fue organizada por la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’ y un grupo de voluntarios, el Instituto Leonés de Cultura ha querido reconocer la excelente iniciativa otorgando un libro sobre cuentos de la montaña leonesa a todos y cada uno de los colaboradores -y también organizadores- de esta muestra: la comunidad educativa de Laciana y Babia, las asociaciones culturales y de salud, empresas y artesanos, administraciones locales, Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, las Reservas de la Biosfera de Babia y Laciana y el Grupo de Acción Local Cuatro Valles, además, de la fundación Sierra Pambley.

Todos ellos recibieron el obsequio en un acto que tuvo lugar este lunes por la tarde en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino, donde la joven Lucía Pérez, al piano, dio la bienvenida al evento. Supuso el reconocimiento a una iniciativa que «ha servido para dinamizar las comarcas de Laciana y Babia», apuntaron desde la organización. La feria, por tanto, ha sido «una pequeña muestra de lo que podemos hacer entre todos».

Los organizadores, para finalizar, también tuvieron palabras de agradecimiento hacia todas aquellas personas que colaboraron con la feria. «Sin ellos no habría sido posible», admitieron.



Source link

Compártelo:
 
 
      

28 Herramientas de Productividad que Cambiarán tu Vida y tu Negocio


herramientas de la productividad accionadas por emprendedora
Foto: Mikhail Nilov

Si estás buscando una manera de aumentar la productividad de tu equipo o simplemente quieres encontrar formas de mejorar tu propia productividad, no te pierdas esta lista. 

Desde aplicaciones de gestión de tareas hasta plataformas de análisis de datos, estas herramientas pueden ayudarte a ahorrar tiempo y maximizar tu productividad.

Cada una de estas herramientas es fácil de usar y puede hacer una gran diferencia en tu capacidad para completar tareas y lograr tus objetivos sin tanto estrés.

Así que toma nota y comienza a implementar algunas de estas herramientas en tu rutina diaria de trabajo para llevar tu productividad al siguiente nivel.

Mejores Herramientas tecnológicas de productividad

Para ayudarte a mejorar tus procesos y alcanzar tus objetivos empresariales más rápidamente prueba las siguientes herramientas de productividad.

El orden del listado no implica importancia.

1. Trello

Si buscas una herramienta que te permita organizar tus tareas en tableros, listas y tarjetas, Trello puede ser una excelente opción.

Con esta herramienta puedes establecer plazos, agregar descripciones y comentarios, adjuntar archivos y colaborar con tu equipo.

2. Asana

Otra herramienta de gestión de tareas es Asana, que te permite crear tareas, asignarlas a diferentes miembros del equipo, establecer fechas de vencimiento y realizar seguimiento a su progreso. También ofrece integraciones con otras herramientas para facilitar el trabajo. 

Además puedes visualizar procesos complejos del equipo mediante los diagramas de flujo. Si estás buscando una manera de aumentar la productividad de tu equipo o simplemente quieres encontrar formas de mejorar tu propia productividad, no te pierdas esta lista. 

Desde aplicaciones de gestión de tareas hasta plataformas de análisis de datos, estas herramientas pueden ayudarte a ahorrar tiempo y maximizar tu productividad.

Cada una de estas herramientas es fácil de usar y puede hacer una gran diferencia en tu capacidad para completar tareas y lograr tus objetivos sin tanto estrés.

Así que toma nota y comienza a implementar algunas de estas herramientas en tu rutina diaria de trabajo para llevar tu productividad al siguiente nivel.

Mejores Herramientas tecnológicas de productividad para ayudarte a mejorar tus procesos y alcanzar tus objetivos empresariales más rápidamente.

3. Slack

Si necesitas comunicarte con tu equipo de forma rápida y eficiente, Slack es una herramienta de mensajería instantánea que puede ayudarte en la comunicación interna de tu equipo. 

Con esta herramienta puedes crear canales para diferentes temas y proyectos, enviar mensajes directos y compartir archivos.

4. XMind

Si quieres desarrollar mapas mentales completos para estimular tu creatividad, estructurar estrategias y procesos más eficientes, XMind es una herramienta poderosa. 

Puedes realizar sesiones de brainstorming, obtener insights y organizar planes desde cero. Además, puedes exportar documentos con múltiples formatos. Comienza ahora a crear un mapa mental.

5. Hill Chart en Basecamp

Para proyectos más grandes, Basecamp ofrece el sistema de gráficos Hill Chart que permite acceder a un pantallazo automático de las situaciones. Así puedes ver el panorama general y realizar seguimiento a los trabajos en equipo. Una forma de medir la productividad laboral de tu empresa.

6. Roam Research

Si buscas una aplicación de toma de notas desestructuradas, Roam Research es una excelente opción. Puedes escribir sin tener que pensar a qué carpeta pertenece cada elemento y adaptar el método Bullet Journal a tus necesidades y rutinas.

Y si usas una tablet iPad debes saber que Notes es una app gratuita que también te permite tomar notas desestructuradas a mano con un lápiz óptico, lo que resulta muy oportuno.

7. Obsidian

Esta aplicación de gestión del conocimiento te permite tomar notas y convertirlas en una rica red de pensamiento vinculado. Obsidian tiene potentes funciones de vinculación convierte tus archivos separados en una base de conocimientos que pretende funcionar como un suerte de segundo cerebro para visualizar tus ideas.

8. Toggl

Si necesitas monitorear el tiempo que empleas en diferentes tareas y obtener información importante sobre tu eficiencia y productividad bajo la óptica del tiempo, Toggl es una excelente herramienta que admite integraciones con otras herramientas mediante Zapier (ver Zapier más abajo). 

Puedes contabilizar cada minuto invertido en el cumplimiento de las etapas de un proyecto y obtener una visión general sobre las horas de trabajo dedicadas a cada instancia.

9. Tomighty

Si buscas una herramienta que te ayude a gestionar tu tiempo y elevar tu productividad, ¡Tomighty es para ti! Esta aplicación sigue la técnica Pomodoro, que te ayuda a intercalar períodos de trabajo de 25 minutos con breves momentos de descanso.

La configuración de Tomighty es muy fácil. Una vez que la instalas, puedes añadir un icono de temporizador gratuito en la barra de tareas de tu sistema. Puedes definir los períodos en los que debes mantener la concentración y los momentos de descanso.

Si eres una persona auditiva, puedes activar los efectos sonoros para que te avisen cuando el cronómetro comience y termine.

Dividir tu jornada en etapas te permitirá trabajar de forma eficiente al ayudar a evitar distracciones y paradas innecesarias, lo que fomenta la productividad, la concentración y un mayor rendimiento.

10. DocuSign

DocuSign permite a las empresas gestionar acuerdos electrónicos pues simplifica el proceso de firma, envío y gestión de documentos posibilitando hacerlo desde cualquier dispositivo, dondequiera que el usuario se encuentre y a la hora que necesite.

DocuSign ofrece 2 soluciones:

  • eSignature: enviar, recibir y firmar documentos de forma segura, rápida y sencilla independiente del lugar donde se encuentren las personas involucradas.
  • DocuSign CLM: para gestionar el ciclo de vida de los contratos.

11. Calendar

Google Calendar es una herramienta imprescindible para ahorrar tiempo y aprovechar al máximo cada día. Ofrece diferentes formas de ver tu calendario, ya sea por mes, semana o día, lo que te permite localizar rápidamente tus eventos. 

Además, puedes sincronizar tus tareas en todos tus dispositivos para que no se superpongan entre sí. Si todavía no lo usas, te recomiendo que lo consideres seriamente.

12. Calendly

Calendly es una plataforma de planificación de reuniones que permite eliminar los correos electrónicos de ida y vuelta  para encontrar el momento ideal para apuntar una reunión.

Ideal tanto para equipos de trabajo que organizan muchas reuniones como para consultores, profesionales de telemedicina, y otras profesiones que necesiten fijar una reunión con sus clientes de forma sencilla.

Tú publicas tu disponibilidad horaria en la plataforma, informas y envias un email a tus clientes con un link a la misma y los clientes reales o potenciales reservan un turno para una reunión. 

Se puede conectar sin problemas  a los servicios de videoconferencia de Google Meet, GoToMeeting, Microsoft Teams, Webex y Zoom.

Funciona gratuitamente con sus funciones básicas y luego hay suscripciones pagas desde us$8. Las opciones pagas aumentan las prestaciones incluyendo cobrar a tus clientes mediante Stripe o PayPal.

13. YouCanBookMe

Similar al ejemplo anterior también tienes la opción de usar Youcanbookme.

Esta herramienta tiene la particularidad de sincronizar con Google Calendar, así si agregas ahí un evento, automáticamente ese horario queda bloqueado para ser reservado.Ofrece un plan gratuito y otro de pago. También permite cobrar mediante Stripe. 

Y si te dedicas a la consultoría y tienes clientes en diferentes países, YCBM detecta las diferentes zonas horarias y se asegura que ambas partes vean el horario correcto.

14. Google Keep

Keep es una App que facilita la organización de tus notas y agiliza las búsquedas. Puedes filtrar rápidamente las notas por color, etiqueta o atributos, como listas con imágenes, notas de audio con recordatorios o notas compartidas. Además, puede fijar las notas importantes a la parte superior de su lista.

Hay una opción de escritorio y una App para celulares y tablets. 

Es gratuita, muy sencilla de usar, está siempre a mano y es multiplataforma lo que, en mi opinión, es una gran ventaja pues permite sincronizar los contenidos en diferentes dispositivos y plataformas. yo por ejemplo suelo hacer anotaciones mientras trabajo en la Mac Mini (escritorio), o en la tablet iPad, luego reviso o anota mientras estoy en la calle con mi celular Android. 

15 Google Drive

Drive, la suite de Google, es una herramienta en la nube que te permite guardar y mantener seguros tus archivos, trabajar en línea y de manera colaborativa, y sincronizar tus documentos en diferentes dispositivos en los que hayas instalado Drive. 

Además, cuenta con diferentes aplicaciones integradas, como procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones y formularios, así como opciones de plantillas para que puedas crear, abrir y editar tus archivos de manera fácil y rápida.

Una de las ventajas de Google Drive es que puedes acceder a tus archivos en cualquier momento y lugar, siempre que tengas acceso a internet. Incluso, si no tienes conexión, puedes poner tus archivos en «modo offline» para que puedas acceder a ellos sin problemas. También puedes guardar en Drive informes y libros en formato PDF para tenerlos siempre a mano.

Si necesitas compartir archivos con otras personas, otra opción es Dropbox, de la que ya hemos hablado antes.

16. Reeder

Con Reeder, tienes un lector de feeds que te permite consultar fácilmente la lista de artículos, marcar los leídos, guardar lecturas incompletas para leerlas más tarde y acceder a ellas en diferentes formatos más agradables. Esto te permite procesar de manera eficiente las nuevas historias que vas acumulando para que no las olvides y para que puedas tomar nota sobre qué era exactamente lo que te atraía de ellas.

Reeder te permite una gestión eficiente de los artículos que te inspiran y te ayuda a estar al día en tus lecturas. Es una herramienta útil para aquellos que necesitan estar al tanto de diferentes fuentes de información y quieren hacerlo de manera eficiente.

Es una App disponible para IOS y Mac.

Permite conectar con otros servicios como: Pocket, Instapaper, lista de lectura (Apple), FreshRSS y otros. 

17. Feedly​​

Feedly también es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas a las que te has anotado. 

La versión gratuita de Feedly no permite conectar otros servicios, pero ofrecen planes pagos que amplían las prestaciones como, por ejemplo, la posibilidad de recibir newsletters directamente en Feedly, o de usar su nuevo asistente con IA. 

18. Pocket

¿Te pasa que estás leyendo un blog y quieres guardar la página completa para volver a ella en otro momento? Pues Pocket te permite guardar páginas completas en la nube, ponerle etiquetas para agruparlas temáticamente. Lugo puedes volver a accederlas desde una pc, una tablet, celular e inclusive si no tienes conexión a internet.

Helena, ChicaGeek, nos explica qué es y cómo usar Pocket

19. Flipboard

Flipboard es una aplicación bastante original con la que podrás leer sobre tus temas favoritos así como ver las novedades en tus redes sociales, al estilo de una revista temática. 

Básicamente es como una revista personal, en la que el usuario es el encargado de determinar qué contenido quiere añadir como fuente; una vez éstas se actualicen, se irán mostrando en la página principal.

Así yo tengo armadas en Flipboard revistas de fotografía, de cartografía, del mundo ipad, de tecnología, de cambio climático, etc. 

20. KanbanFlow

KanbanFlow está basada en el método Kanban, utiliza un sistema de tableros, listas y tarjetas.

Este método a su vez se deriva de LEAN aplicado por la firma Toyota.

Trae por defecto ya 4 listas que se pueden modificar:

  • To-Do (para hacer).
  • Do-today (hacer hoy).
  • In progress (en proceso).
  • Done (hecho).

Ofrece  una versión gratuita muy potente y una de pago con más opciones.

Marta Falcón nos muestra cómo gestionar proyectos con Kanban.

21. Power BI

Power BI es una herramienta de Business Intelligence que se ha convertido en una de las más populares del mercado.

Creada por Microsoft en 2015, esta plataforma de análisis proporciona una amplia variedad de recursos para el desarrollo de aplicaciones, data warehouse, insights y visualizaciones interactivas.

Además, gracias a su intuitiva interfaz y facilidad de uso, permite a los profesionales acceder rápidamente a información relevante y obtener poderosos insights sin importar su nivel de experiencia en la herramienta.

Con Power BI, los gestores pueden manejar y procesar grandes cantidades de datos para luego desarrollar gráficos, informes y dashboards que facilitan la visualización de información corporativa de manera objetiva y sencilla.

Esto, a su vez, fomenta la planificación y ejecución de estrategias basadas en una cultura Data Driven (cultura controlada por los datos).

22. Teambook

Teambook es una herramienta ideal para quien tiene equipos de trabajo y varios proyectos en ejecución pues te permite planificarlos en un instante. Comprueba quién hace qué tarea en tiempo real, quién está disponible, quién está libre. 

Puedes visualizar de 2 semanas a 3 meses para navegar con facilidad a las reservas pasadas, presentes y futuras. Mide el rendimiento de tu equipo y mantén el pulso de tu negocio.

23. Zapier

¿Sabías que puedes automatizar tus tareas diarias sin necesidad de contratar a un desarrollador externo? ¡Así es, con Zapier es posible!

Esta herramienta de integración de aplicaciones y servicios permite automatizar procesos sin requerir habilidades avanzadas de programación. Con Zapier, puedes organizar tus tareas de manera eficiente y recopilar datos en una aplicación para luego enviarlos a otra mediante un flujo rápido, seguro y confiable.

Zapier es ideal para aquellos que buscan optimizar su tiempo y aumentar la productividad al automatizar tareas repetitivas. 

Además, su amplia gama de integraciones con diferentes aplicaciones y servicios lo convierte en una herramienta versátil y adaptable a distintos tipos de trabajo. Por ejemplo te permite integrar fácilmente Trello con RememberTheMilk (una app de creación de listas basada en GTD)

24. IFTTT

IFTTT es un acrónimo en inglés que significa “If This, Then That” (si pasa esto, entonces haz aquello). La plataforma ofrece una herramienta de automatización que ayuda a los usuarios a conectar diferentes servicios y dispositivos en una única plataforma para crear tareas automatizadas.

La plataforma funciona mediante la creación de “applets” o pequeñas automatizaciones que se activan cuando se cumple una condición específica, por ejemplo, recibir un correo electrónico o una notificación cuando llueve. Estos applets pueden ser personalizados por los usuarios y se pueden integrar con servicios de terceros como Google, Amazon, Twitter y muchas otras.

La aplicación es una excelente manera de ahorrar tiempo al automatizar tareas repetitivas, además de ser una herramienta útil para mejorar la productividad y la organización personal. Con IFTTT, es posible hacer una gran cantidad de tareas sin tener que invertir tiempo y energía en realizarlas manualmente.

Desde controlar los dispositivos del hogar inteligente hasta recibir notificaciones personalizadas, IFTTT es una plataforma de automatización muy flexible que se adapta a las necesidades y preferencias de los usuarios.

25. Tick Tick

Tick Tick es un sistema multiplataforma basado en el concepto del método GTD (get things done) que nos permite organizarnos gestionando una lista de tareas. Permite organizar una agenda mediante notas, lista de tareas y calendario y soporta markdown para dar estilos al texto.

Permite importar datos de Wunderlist, hoy cerrada.

Es una app gratuita funciona para cualquier dispositivo Windows, macOS, Android, iOS y la web que permite sincronizarlos, incluyendo watchOS.

26. Notion

Lo que hace a Notion tan útil tanto para profesionales como para corporaciones es su versatilidad. La aplicación funciona mediante bloques que pueden ser lo que necesites: texto, imagen, correos electrónicos, listas de tareas, viñetas, códigos. Puedes escribir fácilmente una oración y luego transformarla en una página independiente o en una base de datos completa.

Primer video de una serie de Soriano Tech dedicada a explicar Notion de la A a la Z

Aunque el uso de Notion puede ser complicado debido a que su estructura es intercambiable como piezas de Lego, se recomienda comenzar utilizando las funciones básicas, como seguir listas de tareas, centralizar correos electrónicos, agregar calendarios y archivar documentos. Luego, puedes ir agregando funciones adicionales según sea necesario.

27. Craft

Craft es similar a Notion, pero está más enfocada en los textos. Es una herramienta para crear documentos y notas y compartir tus pensamientos de manera rápida y clara. Craft admite viñetas, enlaces, copiar fragmentos de código, imágenes, videos y archivos adjuntos como cualquier procesador de textos.

Lo que distingue a Craft es su enfoque visual. La mayoría de las aplicaciones de escritura no tratan las imágenes y los videos como prioridad, pero Craft sí lo hace. Esto la convierte en una aliada para concretar ideas de diseño y creatividad.

28. Muse

Muse es una herramienta ideal para el pensamiento abstracto que puede ayudarte, especialmente, durante el proceso de investigación. Muse se define a sí misma como un lienzo espacial para tus notas de investigación, lecturas, bocetos, capturas de pantalla y marcadores.

Los creadores de la aplicación explican que «el pensamiento profundo no ocurre frente a una computadora». Esta es la razón por la que Muse parece más un bloc de notas y, a veces, un tablero de juegos o sea flexible y lúdico.

Disponible para iPad y Mac.

Conclusión

Las herramientas tecnológicas son aliadas valiosas en el aumento de la productividad y eficiencia en el trabajo, permitiendo a los profesionales optimizar su tiempo y recursos de manera efectiva. 

Desde el manejo de tareas y proyectos, la organización de información, hasta la automatización de procesos y la generación de insights de negocio, las herramientas presentadas en esta nota ofrecen soluciones para diversos desafíos que enfrentan los equipos en su día a día. 

Es importante evaluar cuidadosamente cada una de estas opciones y seleccionar las que mejor se adapten a las necesidades y objetivos de cada organización o persona. 

En la lista que presentamos hay todo tipo de aplicaciones de productividad y todo tipo de complejidad de sus características, desde básicas a súper profesionales.

Con el uso de estas herramientas, es posible maximizar el potencial del equipo y lograr resultados sobresalientes en el trabajo.

Esta lista es un comienzo pero está lejos de ser completa, soy consciente que no he nombrado a Evernote, una herramienta que utilizo muchísimo, o Wetransfer cuando tenemos que mandar grandes archivos. por otro lado no vas a encontrar una herramienta o App que lo haga todo, tendrás que ir probando para encontrar la combinación ideal que te sirva a TI.

Espero que estas herramientas te resulten útiles y te ayuden a mejorar tu productividad personal y laboral. No dudes en probar algunas de ellas y ver cómo mejoran tu productividad y tu calidad de vida.

¿Usas ya alguna de ellas?



Source link

Compártelo:
 
 
      

El botón secreto de la lavadora que cambiará tu vida: hace la función de secadora


Las lavadoras son electrodomésticos tan útiles como complejos, y sus paneles de control esconden funciones de las cuales raramente se hace uso o, simplemente, se desconoce para qué sirven. De todas formas, no todos los secretos de estas máquinas se encuentran en los botones. Existen algunos trucos caseros con los que se pueden llegar a conseguir resultados que van más allá de las prestaciones originales de una lavadora, por ejemplo secar la ropa.



Pese a que los aparatos más modernos ya cuentan con programas de secado integrados, una gran mayoría no disponen de esta opción, por lo que se necesita una secadora o tender las prendas para que estas pierdan humedad.

Solo con una toalla

Para llevar a cabo este método basta con insertar una toalla que recubra el tambor por dentro. Una vez colocada, se introduce la ropa y se centrifuga a máxima potencia, lo cual dará lugar a que se absorba gran parte del agua.

Así pues, si bien es cierto que las prendas no saldrán completamente secas, solamente presentarán algo de humedad en su tejido, por lo que terminar de secarlas resultará mucho más fácil.



Este proceso no solo se traducirá en un ahorro considerable de tiempo, sino que también requerirá un menor consumo de energía y dinero que por otras vías.






Source link

Compártelo:
 
 
      

La Real Federación de Fútbol de Castilla y León inaugura la exposición “El Fútbol de tu vida” – Soriatv.com


La Real Federación de Castilla y León de Fútbol inaugura la exposición «EL FÚTBOL DE TU VIDA» en Soria este viernes, 24 de marzo, dentro de los actos del Centenario del balompié federado en Soria.

La exposición permanecerá abierta al público del 25 al 31 de marzo en el Palacio de la Audiencia (Plaza Mayor s/n) de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Fotografías, trofeos, carteles, camisetas, botas, balones o recuerdos. Elementos que, en definitiva, conservan la esencia y las vivencias del fútbol de antes y de ahora, tanto regional como provincial. Además, se podrá interaccionar con un archivo histórico digital único con todos los resultados y clasificación del fútbol regional a lo largo de su historia y ver el documental  «100 años de fútbol en Soria». La RFCYLF agradece al Ayuntamiento de Soria las facilidades mostradas para la organización de estos actos.

Inauguración 24 de marzo, viernes
17,30 horas. Atención a medios de comunicación en el Palacio de la Audiencia con el delegado provincial RFCYLF, Francisco Vizcarra, el periodista soriano Luis Martínez, autor del texto provincial del libro «100 años de fútbol en Castilla y León»; y el presidente de la RFCYLF, Marcelino Maté.

18,00 horas. Inauguración de la exposición con invitados y autoridades.

18,45 horas. Proyección del documental «100 años de fútbol en Soria» en los Cines Mercado.

25 de marzo, sábado
Apertura al público de la exposición «El fútbol de tu vida» en el Palacio de la Audiencia
De 12 a 14 y de 17 a 21 horas. Entrada gratuita.
Exposición de la Copa del Mundo de 2010 y las Eurocopas de 1964, 2008 y 2012 de la Selección Española cedidas por la Real Federación Española del Fútbol. Palacio de la Audiencia. De 12 a 14 y de 17 a 21 horas.

28 de marzo, martes
Presentación del cómic del reglamento y la historia del fútbol para niños. Salón de conferencias del Palacio de la Audiencia de 18,30 horas a 19,30 horas. Abierto al fútbol base soriano. Necesaria inscripción en dfsoria@fcylf.es

31 de marzo, viernes
Clausura de la semana del Centenario RFCYLF en Soria en los Cines Mercado.
18,00 horas. Encuentro «El fútbol soriano de ayer y de hoy»
18,45 horas. Proyección del documental «Campos»
Abierto al público, hasta completar aforo,  confirmación en dfsoria@fcylf.es

1 de abril, sábado
Jornada de fútbol en la calle con la categoría «Debutantes». Plaza Mariano Granados de 11 a 14 horas.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Consejos para encontrar el sentido de tu vida y vivir la felicidad plena


[hablan a la vez]francisca: es que estamosenviando toda la vibra positivapara que gane éxico contracontinuamos con la serie de laescuela de la vida, con lasegunda parte de laconversacón que tuvo nuestraquerida marcela con la doctoramarian rojas tape quienespsiquiatra. hace unos íasestuvo con nosotros hablando dela importancia de conocernos anosotros mismos y empezar acambiar nuestra realidad.contiúan el ía de hoy.marcela: y ú tuviste laoportunidad de verla. esa lapresento a mi querida ya querivera. que é que le encantaeste tipo de lectura sobre eltema de la psiquiatía y ómola gente poco a poco ha idoaprendiendo a conocerse a ímismo para finalmente ayudarsea sanar.que esá la segunda parte deesta conversacón.[úsica]aunque parezca sencillo,conocerse y a partir de yemociones es de los retos a losprofesionalmente. la doctoramarian rojas abre suconsultorio para nosotros.maía: la primera gestónemocional consiste en tenerclaro ómo soy yo un tuyo soyímido, yo soy impulsivo, yosoy emotivo, yo soy sensible oí draático, yo soy excesivo,yo soy perfeccionista. esdecir, un pequeño aálisis demi forma de ser. es saber quénme convierto yo cuando estoy enmodo de alerta o miedo. cuandoestoy aí.marcela: seún la psiquiatra,cada quien se comporta de formadiferente.maían: n es sensible cuandoesá bajos en factores de miedoes muy inestable.el perfeccionista se puedeponer un poco agresivo.saber ómoresponde mi cuerpo y mi mente.habá gente que tenga ataque deproblemas deconcentracón.marcela: y ónde queda lafelicidad que perseguimosdiariamente?marian: una frase, la felicidaddepende de que mi vida tenga unsentido. si yo no tengo unsentido vital, yo tiendo asustituir sentidos porsensaciones. las sensaciones sonel sexo, el alcohol.marcela: hay un concepto queha trabajado usted en redessociales y esla voluntad. a íme parece muy importantecontarlea nuestros televidentes deejercita diariamente.marian: cuando yo era pequeñamis padres siempre deían queuna persona con voluntad llegaás lejos que la personainteligente. la voluntad es lacapacidad de posponerlarecompensa. es decir, quieroeste lo posponga.quiero estudiar, tengo quepersonal. casada, madre decuatro pequeños yla responsabilidad como una delas ás importantes psiquiatrasde su generacón.marian: mucísimas gracias,marcela. espero que estasea la primera de muchas.espero que podamos seguirhablando de temasque interesen a las personas deaérica. un continente porquerido por í que esperoacudir muy pronto.[aplausos]marcela: me emociona muchoporque cuando ella conocó“despierta aérica” sesintó incríblemente felizporque dijole dije que eso es lo quequeremoscada mañana. yo creo que estaes la segunda conversacón demuchas que vendán porque haaceptado esta invitacónde venir de vez en cuando yy ayudarnos un poco en todoesto que tantonecesitamos ypromulga amos en “despiertaaérica”.>> y reconocer otrono rechazarlo porque por algoesá alí.



Source link

Compártelo:
 
 
      

[VIDEO] Árbol casi aplasta a consejero regional de Antofagasta: “En cosa de segundos tu vida puede cambiar”


Un árbol casi aplastó esta tarde al consejero regional de Antofagasta, Fabián Ossandón, mientras se desplazaba en un vehículo por la comuna de Providencia, según informó la misma autoridad vía redes sociales.

«Venía en trayecto y este árbol cayó… Miren como quedó todo… Y yo iba en ese auto, por poquito no quedamos aplastados acá. De verdad que inexplicablemente, en cosa de segundos, tu vida puede cambiar drásticamente. Agradezco que alcanzamos a pasar y no pasó a mayores», comentó a los pocos minutos de lo sucedido.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, por su parte, respondió al consejero en Twitter, afirmando: «Me alegro que no les haya pasado nada. Equipos de Seguridad, Patrimonio Arbóreo y funcionarios de la Municipalidad de Providencia ya están en el lugar, evaluando esta emergencia, para el retiro del árbol. ¡Muchas gracias por tu alerta!».

– Publicidad –





Source link

Compártelo:
 
 
      

Ulyses Petit de Murat, poeta de la vida y de la poesía


No faltará quien diga que los poetas románticos ya no encajan en los tiempos que vivimos, y que para transitar por el camino de la contundente y menos emotiva que efectista cibernética hay que ser simplemente muy moderno, activo y al mismo tiempo un realista empedernido. Para tales menesteres lo que menos interesa es el buen gusto. Hoy se escribe pésimo, sin tener en cuenta que el arte de la literatura se debe valer de la belleza y del encanto de la palabra. El bestseller no pasa por la calidad del lenguaje y para superar ventas se debe utilizar el recurso de la inmediatez, o del escándalo.

¿Y la poesía? ¿Qué pasa con la poesía? ¿Dónde fue a parar la bendita poesía? Bueno, sigue en su senda de Cenicienta de los géneros literarios; es decir, sigue en lo suyo y nos responde: “¡Bien, gracias, aquí estoy, siempre de pie, diciendo presente, la poesía no se vende porque no se vende” ni compite en el mercado; por otro lado nunca lo hizo. Sin embargo -quién lo discute-, el mundo que vivimos ha cambiado y en muchos aspectos se ha vulgarizado; poco o nada se tienen en cuenta las formas elegantes del lenguaje; aunque, por suerte, la emoción y la nostalgia inherentes a la naturaleza humana siguen firmes, vigorosas y vigentes; en todo caso nuestra nostalgia contemporánea en estas veloces épocas de internet se convierta en una nostalgia de futuro. Todo puede ser y ojalá que así fuera. En fin, nada tan preciso y romántico, como el acudir a tantísimos generosos versos que tenemos a mano para expresar los retazos de una evocación. En este caso, para honrar a un creador, que además fue un gran amigo. Echo mano a las frases de un poema que pertenece al recordado y querido Ulyses Petit de Murat; en tanto que el destinatario de sus sentidas palabras era nada más ni nada menos que el poeta de la prosa Ricardo Güiraldes.

Le saco orilla a mi vida para arrimarla a tu muerte.
Total la vida es la suerte que se da por el retardo
medio haragán de la muerte y yo estoy ya que me ardo
por gritarte fuerte, fuerte ¡bailate un tango, Ricardo!

Ricardo Güiraldes baila y el ángel del recuerdo lo acompaña
se manda una medialuna y un intenso puente macho
rubricando Buenos Aires de arrabal con Pampa y Tango (…)

¡Precioso versos que pertenecen a una composición cuyo título es “Bailate un tango, Ricardo”, que con melodía del maestro Juan D’Arienzo, “el Rey del Compás”, como se lo conoció popularmente, fue musicalizado para un álbum discográfico.

Pues bien, en esta ocasión las estrofas dedicadas a Güiraldes nos dan pie para evocar al querido Ulyses Petit de Murat, otro artífice de la palabra y protagonista múltiple y dinámico de la cultura argentina, que además de poeta fue narrador y dramaturgo, periodista y guionista de cine y televisión, y un esencial evocador de cosas lindas de la noche de Buenos Aires. Ulyses fue todo eso, pero esencialmente era poeta, y qué poeta. Al que se debería recordar por su gran libro Marea de lágrimas, que Borges consideraba una de las obras representativas de la poesía argentina.

En lo personal, diré que tuve el honor y la felicidad de conocer a ese gigantesco Ulyses Petit de Murat y de ser distinguido por su generosa amistad. Él me acompañó en un programa radial de la noche que se emitía por la emisora Municipal y juntos asesoramos a un conocido periodista que incursionó en la televisión durante una larga temporada. Con el mantuvimos, además, muchos diálogos públicos con Borges.

Ahora bien, si todos los géneros literarios provienen de la poesía, como afirmaba Aristóteles, en nuestro aedo está el punto de partida; tanto es así que, como ya señalé, Jorge Luis Borges -junto a Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo- incluyeron su poema Espléndida marea de las lágrimas entre las cinco mejores composiciones poéticas de la literatura argentina. Esto lo afirmaron al publicar una antología de poesía contemporánea en 1941.

Pero ya está debidamente probado, que nuestro admirado Ulyses, fue un titán de nuestra poesía y que quizá esa relación íntima con la palabra fue la que lo llevó luego al oficio de periodista y no a la inversa, porque fue “un poeta del periodismo”. Junto a su amigo “Georgie” (obviamente de Borges se trata, pues así lo llamaba él cariñosamente) dirigió el suplemento cultural del diario Crítica, que se publicaba los días sábados en la Revista Multicolor, y así se fue convirtiendo gradualmente en uno de los grandes escritores y periodistas de nuestro país, con más de sesenta guiones para el cine, desde Prisioneros de la tierra, filmada en 1939, pasando por Los destiladores de naranjas, Los Desterrados y Una bofetada, llevadas al cine bajo la dirección de Mario Soffici, hasta La gran tentación y El diablo metió la pata, películas filmadas y en este caso dirigidas por Carlos Rinaldi.

En lo social, nuestro inquieto Ulyses fue miembro fundador e integrante de la primera comisión directiva de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y, durante varios períodos, secretario general de la Sociedad General de Autores de la Argentina.

En teatro vale mencionar la obra La novia de arena (1945), que escribió en colaboración con el poeta del tango Homero Manzi, e Yrigoyen, en colaboración con César Tiempo, y junto a otro querido amigo, el director de cine Tulio Demichelli, Un espejo para la santa, y la adaptación de cuatro cuentos de Horacio Quiroga, realizados en colaboración con un hijo de este, llamado Darío Quiroga, e interpretados por el múltiple actor Francisco Petrone. Luego vinieron los éxitos decisivos de Todo un hombre, La guerra gaucha y Su mejor alumno, cuyos guiones realizó también con su gran amigo Homero Manzi, y en colaboración con Raúl González Tuñón, otro enorme poeta, escribió el guion de Con el dedo en el gatillo, y fue autor de Prisioneros de la tierra, otra obra maestra del cine argentino, dirigida también por Mario Soffici.

Agreguemos que casi no hay género que Ulyses Petit de Murat no haya abordado con la misma excelencia que lo hacía en su obra poética. Cooperó con sus brillantes ideas al impulso de la televisión argentina en sus inicios, allá por la década del ’50. Algunos lo criticaron por trabajar como jurado en programas de T.V., cosa que a Ulyses lo divertía, y aceptaba con una sonrisa justificando: “¡De algo hay que vivir, la poesía no da de comer!”. Nada más cierto, los poetas también comen y tienen derecho a ejercer, como cualquier hombre común, los trabajos que le permitan ganarse el pan nuestro de cada día. Por supuesto, esto no hizo que dejara de regalarnos preciosos textos literarios.

Entre los premios y distinciones que recibió Ulyses a lo largo de su vida se encuentran el Premio Municipal de Poesía que le otorgara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en 1935; el Trofeo Argentores a la mejor producción de cine por la comedia Al diablo con este cura, en 1967.

También fue un excelente traductor. En colaboración con Borges vertió del inglés a nuestro idioma, la obra de teatro Donde la cruz está hecha, del genial dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, siendo autor, además, de la primera versión castellana de El amante de Lady Chatterley, la novela de D.H. Lawrence. Siempre al pie del cañón, en México, país donde se exilió en épocas del peronismo, conoció íntimamente a O’Neill, de paso por allí y -según contaba- lo acompañó en algunas noches de empedernida bohemia.

No es todo, aparte de trabajar asiduamente en el diario La Nación y Crítica, y en hebdomadarios como El Hogar y El sol, Ulyses se destacó por ser el benjamín del famoso grupo literario Martín Fierro, ese importante movimiento revolucionario de las letras argentinas, que integraban Macedonio Fernández, Oliverio Girondo, Eduardo Mallea, Borges y otras destacadas figuras de la literatura argentina.

En la década del ’30 una enfermedad despiadada, la tuberculosis, lo arrancó de Buenos Aires por un largo tiempo y lo llevó a recluirse en un sanatorio de Ascochinga, en la provincia de Córdoba, en donde escribió su novela El balcón hacia la muerte, por la que obtuvo la más alta recompensa que otorgan las letras argentinas, el Premio Nacional de Literatura.

Como ya señalamos entre 1951 y 1958 estuvo exiliado en México. Durante su estadía en ese país, escribió más de cuarenta guiones de películas para el cine mexicano, algunos para España y otro para Brasil. También dio a la imprenta dos novelas que se publicaron simultáneamente en la Argentina y en México, y estrenó con merecido éxito en la ciudad azteca una versión de Edipo Rey, de Sófocles.

Reconocido internacionalmente, Ulyses participó como invitado de distintos Festivales de Cine que se realizan en el mundo; tales como el Decimotercer Festival Internacional de Cannes de 1960, en el que compartió junto con George Simenon y Henry Miller, el honor de ser jurado de las películas de largometraje; lo hizo además en Checoslovaquia y en Moscú, y fue dos veces Presidente del Gran Jurado del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Nuestro entrañable amigo nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1907 y falleció de golpe, cuando el corazón le jugó una mala pasada, una medianoche del 19 de agosto de 1983. Tenía 76 años y parecía inmortal. Un hecho artístico y acaso fundacional que llevó a cabo ni bien empezó a publicar fue el de cambiar la grafía de su propio nombre. En lugar de Ulises, como fue bautizado, lo modificó por Ulyses, con la otra i, la griega, tal vez motivado por razones menos profundas que el mero hecho de querer diferenciarse de su padre, como me explicó en una oportunidad.

Como corresponde, concluyo mi homenaje al poeta Ulyses Petit de Murat con los versos de uno de sus más conmovedores poemas, “Martha King”, perteneciente al libro Rostros, publicado en 1931:

Fue por el tiempo en que se aprende

que sobre el mundo todas las cosas están enseñadas

y el Misterio es solamente uno

que también alguna vez será revelado (…)

Yo era dócil a tu amor limpio, sin melodramas,

sin juramento inútiles, sin oscuros sentimentalismos.

De una vez cedí a los ángeles que te convocaban

entristecida y frágil,

en la altas noches de nuestro barrio, perdido

de toda otra cosa que no fuera

la prolija mano de Dios. Queríamos solamente

ser olvidados, olvidados (…)



Source link

Compártelo:
 
 
      

Buscarse la vida en la moda portuguesa, el escaparate para los riojanos David Catalán y Víctor Huarte


Quedan apenas 24 horas para que la presentación de su colección otoño/invierno 2023-2024 clausure la 52ª edición de Portugal Fashion, el escaparate bianual de Oporto donde la moda lusa exhibe sus galones como potencia textil, y David Catalán no las tiene todas consigo. “Aquí se cena pronto, así que veremos si la gente vuelve para verme a mí”, bromea, aunque no proceda en vista de las circunstancias: le ha tocado desfilar a las diez de la …

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Quedan apenas 24 horas para que la presentación de su colección otoño/invierno 2023-2024 clausure la 52ª edición de Portugal Fashion, el escaparate bianual de Oporto donde la moda lusa exhibe sus galones como potencia textil, y David Catalán no las tiene todas consigo. “Aquí se cena pronto, así que veremos si la gente vuelve para verme a mí”, bromea, aunque no proceda en vista de las circunstancias: le ha tocado desfilar a las diez de la noche de un sábado y, encima, ocupando el lugar de las superestrellas Alves/Gonçalves, que esta temporada han dejado sin show a su multitudinaria parroquia en beneficio del negocio (están desarrollando una línea completa para una cadena de hoteles). “Claro que yo soy ya un nombre portugués”, tercia Catalán. Menudo as en la manga el de este diseñador riojano.

Oriundo de Alfaro, Catalán ha hecho de su firma homónima una próspera realidad empresarial al otro lado de la frontera oeste. Llegó hace una década para redondear su formación en la prestigiosa Escola Superior de Artes e Design (ESAD) de Matosinhos, y hoy, a sus 34 años, puede alardear de respaldo industrial, institucional y comercial. “Las facilidades que encuentras en Portugal para producir no las hay en ningún otro sitio. Incluso yo mismo produzco ahora para terceros. Siempre tengo la casa llena de amigos españoles que vienen a buscar factorías o tejidos. Los pedidos mínimos de las fábricas aún no son un disparate como en España”, explica a EL PAÍS. Las primeras noticias que tuvimos de él como diseñador se remontan a 2014, cuando se alzó con el premio al talento emergente de Ego, la jornada de nuevos creadores de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. Pero fue el programa-incubadora lusitano, Bloom, al amparo de Portugal Fashion, el que le dio sentido como etiqueta: “Ya estaba estudiando aquí cuando gané Ego, donde seguí desfilando tres años más, pero no le veía sentido a quedarme en Madrid sin tener una marca comercial”.

Su decisión de establecerse en Oporto por motivos personales/sentimentales resultaría providencial para la consolidación de la marca David Catalán. Empleado en distintas compañías textiles, tuvo la oportunidad de conocer los dimes y diretes del negocio del vestir de primera mano y sabe desde el principio los riesgos de incumplir los estrictos plazos de entrega de los pedidos. “El problema es que si produces en una fábrica que trabaja para Off-White, Prada o Loewe, lo habitual aquí, es muy fácil que te dejen tirado, porque un encargo de un millón de euros siempre tendrá prioridad frente a otro de 200. Tener que recurrir a una fábrica alternativa y hacer un desembolso extra pasa más de lo deseado. El dinero lo mueve todo”, cuenta el diseñador. Él asegura que siempre se ha buscado la vida por sí mismo y que está acostumbrado a sacarse las castañas del fuego: “Lo que ganaba con los concursos lo invertía en la firma. Empecé haciendo mujer, pero lo dejé porque no se vendía, así de simple. También es verdad que el de hombre es un mercado menos hipócrita, y que me divierte más”.

Tres de las propuestas de la colección otoño/invierno 2023-2024 de David Catalán, presentadas en su desfile de la Portugal Fashion el 19 de marzo.Portugal Fashion / Ugo Camara

La del otoño/invierno que viene será una temporada ácida e irreverente para la masculinidad no necesariamente fluida que propone Catalán, el apellido como logo en camisetas, sudaderas y chaquetas. Su habitual juego de volúmenes encuentra para la ocasión un generoso aliado en el pantalón cargo con mayor amplitud de pierna y bolsillos más exagerados, puntal de una silueta sobretallada que, milagro, no se rinde al tópico oversize dominante en las últimas pasarelas y que junto a los cortavientos, los gorros de pescador (con orejeras) y las balaclavas ponen en contexto la colección: un recuerdo a los días de rave y faena tras la barra en clubes de música electrónica de su autor. De ahí también las piezas inspiradas en la ropa de trabajo (tejido vaquero o nailon) y los tonos flúor hasta en las prendas de punto. La multimarca alemana Zalando y la estadounidense Urban Outfitters, gigantes de la venta electrónica con querencia por el estilo urbano, pueden estar contentas. “Son nuestros principales clientes, junto con Corea del Sur”, informa el riojano, descubierto para el mundo tras desfilar en Milán bajo el paraguas de Portugal Fashion.

Defile de Maria Gambina, el 18 de marzo de 2023, en el que el protagonista de la colección fue el ‘sport hiperfemenino’.JOSE COELHO (EFE)

La tarea de internacionalización en la que está empeñada la plataforma portuguesa, vital para expandir horizontes y convencer de que la moda lusa también es creatividad, además de confección, continúa en el aire desde la convocatoria del pasado mes de octubre, a la espera de que el Gobierno dé luz verde a la inclusión de Portugal Fashion en la Agenda 2030 y así poder volver a beneficiarse de los fondos europeos pertinentes. Por eso en la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), organizadora de la pasarela de Oporto, se trabaja ya para depender menos de la subvención pública. En esta 52ª edición “de compromiso” ni siquiera han contado con la ayuda de la Cámara Municipal de la ciudad. “Posponerla nunca ha sido una posibilidad, porque significaría defraudar a las marcas y diseñadores cuyo éxito depende, en gran medida, de nuestro apoyo. Creemos firmemente en la validez, relevancia, interés y necesidad del proyecto y no podemos bajar la guardia”, expone Mónica Neto, directora de Portugal Fashion, que admite las enormes dificultades financieras con las que ha tenido que lidiar una convocatoria orquestada finalmente en dos semanas gracias a la iniciativa privada, tras meses de incertidumbre. “Ahora debemos buscar una nueva dirección estratégica para reforzar nuestro papel en la industria como catalizadores de innovación y talento creativo. Es preciso debatir, estudiar, reflexionar y encontrar una alternativa al modelo actual de pasarela”.

Tres de los diseños presentados por Miguel Vieira en la Portugal Fashion, el 17 de marzo de 2023.JOSE COELHO / EFE / EPA

Localizados en un viejo aparcamiento subterráneo, metáfora perfecta de la coyuntura, los 33 desfiles celebrados entre el miércoles y el sábado de la semana pasada fueron una demostración de fuerza ante la adversidad. También la confirmación de que los creadores lusitanos controlan y manejan como pocos la realidad de su mercado, con unas propuestas comerciales justas en concesiones a las tendencias y muy calculadas en términos de riesgo. El streetwear goticista de Alexandra Moura (el interesante efecto mojado de los tejidos llamando al drama), el sport hiperfemenino de Maria Gambina, la sastrería anabolizada de Miguel Vieira (avalada, como de costumbre, por su lujosa marroquinería), los impecables vestidos de invitada de Diogo Miranda (plisados y drapeados como novedad y con novia al final, por si quedaban dudas sobre sus intenciones) o los muy gráficos ejercicios de punto de Susana Bettencourt nunca han tenido menos pérdida. Tampoco la colección de Marques’Almeida, vuelta de tuerca a su extravagante narrativa plagada de autorreferencias y guiños Y2K. Hasta Ernest W. Baker, la otra pica en Flandes de la contemporaneidad indumentaria lusa, jugó sobre seguro apelando directamente a la mujer en su proverbial dandismo.

El trabajo en punto presentado en la Portugal Fasion por la diseñadora Susana Bettencourt, el 16 de marzo de 2023.JOSE COELHO (EFE)

De nuevo, el escaparate portugués no se ha olvidado de exhibir el músculo zapatero de su industria, liderada por Luis Onofre, o de poner el foco en la excelencia de su artesanía, esta vez recordando el hilado de seda tradicional de Freixo de Espada à Cinta, la única localidad de la península Ibérica en la que todavía se hace de forma manual. Además, ha vuelto a servir de trampolín europeo para los diseñadores africanos y afrocaribeños financiados por el programa Canex, como el sudafricano Ntando XV, el malgache Eric Raisina o la marca trinitense The Cloth. Y, barriendo de nuevo para territorio español, ha asistido al ascenso a la primera división de la pasarela de Huarte, la firma de Víctor Huarte, otro riojano que ha encontrado su lugar profesional en Oporto. “No es solo que tengas más fácil acceso a materias primas, proveedores y talleres de confección, también te abren las puertas, te ayudan y patrocinan. En España me habría costado bastante más esfuerzo y dinero llegar a donde estoy, seguro. Todo ha sido muy rápido y la progresión de la marca, muy buena”, dice a este periódico el creador, de 32 años, que comenzó en 2019 cosiendo mascarillas durante el confinamiento por la pandemia de la covid. Participante del programa Bloom hasta la fecha, hace un par de años ganó uno de los concursos para talentos emergentes que convoca Portugal Fashion, lo que lo llevó a crear una colección cápsula para Salsa, el gigante vaquero luso. Hoy es jefe de diseño de su departamento de tricot masculino y camisería.

Una de las propuestas del diseñador de Madagascar Eric Raisina, en la Portugal Fashion, en Oporto, el 16 de marzo de 2023.JOSE COELHO (EFE)

“Mi compromiso actual es con la empresa, tengo una responsabilidad con ella en la que me va mi profesionalidad. Por eso mi marca está en segundo plano, de momento”, continúa Huarte, que además de estudiar diseño (en Portugal, como Erasmus en la ESAD) tiene un doble grado en marketing, gestión comercial y administración de empresas. “Si no existe un retorno económico, no vas a durar en esto. Me faltan dedos para contar la cantidad de compañeros que han desistido después de dos años”, dice. Su presencia en Portugal Fashion lo ha posicionado ya en Tranoi, la principal feria de prêt-à-porter de París, rendida a su propuesta mixta de alcance eminentemente juvenil, el denim como protagonista recurrente. Oxidado y cortado en minifaldas y shorts, también masculinos, se impone en su colección otoño/invierno 2023-2024, en contraste con prendas de punto que se detienen antes del ombligo y a medio muslo. La sensualidad preppy era esto. “Creo que soy un afortunado. Portugal Fashion te da una visibilidad que, de otra forma, cuesta conseguir”, remata. “Pero también es verdad que lo que tengo es porque me moví, porque llamé y mandé correos. Nadie regala nada”.

Un modelo con uno de los diseños del español Víctor Huarte, que presentó su nueva colección en Portugal Fashion el 18 de marzo de 2023 en Oporto.JOSE COELHO (EFE)



Source link

Compártelo: