Cátulo Castillo: San Cátulo

“Ciudadano Distinguido de Buenos Aires”Catulo es el barrio y el abigarrado mundo que nos da la calle. Permanece por elección a ese policromo horizonte de casas chatas, empedrado infinito y paredones junto a los cuales transitaron alguna vez con paso cansino los viejos organitos. Catulo es el patio y el cedrón que llaman desde el … Leer más

Compártelo:
 
 
      

Mario Benedetti; del tango al jazz, cantantes que musicalizaron sus letras

El próximo jueves 14 de septiembre se cumplen 103 años del natalicio de Mario Benedetti, el escritor uruguayo más universal —salvo Galeano y Onetti opinen lo contrario—, integrante de la Generación del 45. Su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cedés en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel … Leer más

Compártelo:
 
 
      

Música y lo mejor de la cultura hispana

Encuesta de AARP: Más del 70% de las mujeres mayores de 50 …  AARP Source link Compártelo:   Tweet     

Compártelo:
 
 
      

Cada vez más jóvenes se vuelcan al tango: del 2×4 a las letras que hablen de lo que pasa en nuestra realidad

Barba larguísima, pelo platinado, vestido rosa hasta los pies y un collar de perlas. El hombre despliega sobre el piano lo que sabe hacer desde los seis años. A su lado, otro pibe de 30 hipnotiza al público inmerso en una especie de trance amoroso con su bandoneón. Junto a ellos suena un violín ejecutado … Leer más

Compártelo:
 
 
      

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Ovidio Cátulo Castillo, uno de los próceres de la cultura popular en la Argentina. El tango fue su debilidad y dejó su nombre ligado a temas como Organito de la Tarde y La Última Curda. Escribió una novela: Amalio Reyes, un hombre; varias piezas teatrales, entre ellas El Patio de la Morocha, Cielo de Barrilete, … Leer más

Compártelo:
 
 
      

Sur Paredón y Después

En el prólogo a Buenos Aires en Tinta China, de Atilio Rossi, Borges asegura que más que un barrio determinado “el Sur es la sustancia original de que está hecha Buenos Aires, la idea platónica de Buenos Aires.- El patio, la puerta cancel  el zaguán, son (todavía) Buenos Aires; sobreviven patéticos, en el Centro y … Leer más

Compártelo:
 
 
      

La argentinidad, el tango y el fútbol en los poemas de Viggo Mortensen

Es en el poema poema “Casitas” donde resume su argentinidad, condensada quizá en la corbata y los tangos de uno de los personajes / Foto: Horacio Culaciatti. En el libro “Ramas para un nido”, el actor, director de cine, artista plástico y poeta Viggo Mortensen construye un refugio y un lugar de pertenencia en versos … Leer más

Compártelo:
 
 
      

La magia del tango argentino llega por primera vez al Gran Teatro Nacional

El Gran Teatro Nacional se prepara para presentar, los días 8 y 9 de julio, el ritmo, la melodía, el color y la magia del tango argentino, género musical y baile impecablemente representados en el espectáculo “Deseos” de la aplaudida compañía Estampas Porteñas de Buenos Aires. Al término de la segunda función, durante un vino de honor, los artistas recibirán un … Leer más

Compártelo:
 
 
      

La compañía ArTaller contrasta la belleza del ballet con la pasión del tango

REDACCIÓN OVACIONES Foto: Cortesía Secretaría de Cultura El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará dos únicas funciones del programa El tango perpetuo del diablo, a cargo de la compañía ArTaller, un espectáculo que contrasta la belleza del ballet con la pasión del tango y … Leer más

Compártelo:
 
 
      

María Nieves, la milonguera argentina: “Le di mi vida al tango”

La bailarina está presentando el show “La gran Noche de María Nieves” María está algo nerviosa. Siente ese mismo cosquilleo que sentía en la panza de joven, mientras lavaba la blusa y la pollera que había usado para trabajar toda la semana. Después las tendía y las planchaba. Era lo mejor que tenía para lucir … Leer más

Compártelo: