Etiqueta: Las

Las adidas Samba de Clarks son unas de las zapatillas más bonitas que puedes llevar para lograr el look casual definitivo


Las zapatillas-zapato existen. Son las adidas Samba de Clarks y Ronnie Fieg. Sí, este modelo especial fusiona lo mejor de ambas marcas -la comodidad y el diseño de las adidas Samba y los materiales nobles de Clarks- para crear un modelo de edición limitada que derrocha clase por todos lados. 

No es la primera vez que adidas y Ronnie Fieg colaboran, ni mucho menos. Este dúo lleva más de un lustro colaborando juntos y no muestran signos de desaceleración: los dos se han convertido en una pareja de primer nivel, que constantemente crea innovadoras versiones de siluetas clásicas.

Para continuar su viaje juntos, adidas ha contado con Ronnie Fieg y Clarks Originals para crear un nuevo modelo de calzado conjunto. Bautizado como 8th Street Samba, el trío fusiona su ADN mutuo en tres colores respetuosos con el medio ambiente.

View more

Las clásicas adidas Samba se reinterpretan desde una perspectiva más robusta, con el característico ante de Clarks Originals que cubre la parte superior. Todos los pares presentan un acabado robusto, con superposiciones de guardabarros tonales y piel mantecosa en las tres bandas centrales y las lengüetas del talón. La marca de la asociación combinada se presiona en las etiquetas de la lengüeta de cuero, saltando a los revestimientos con una sensación de primera calidad.

Las 8th Street Samba, disponibles en verde oscuro, tostado y beige/verde, se completan con la suela de crepé semitranslúcida del fabricante de calzado británico, que transmite una estética vintage.

En un panorama de moda masculina atravesado por las microtendencias de última hora y los memes creados en TikTok, el boom de las Samba es real y sorprendentemente universal. 

No se trata solo de una tendencia local. Se cree que las Samba son uno de los modelos más vendidos de adidas, pero según Drew Haines, director de merchandising de zapatillas y objetos de colección en la web de reventa StockX, la demanda se disparó en junio y julio: “En los dos últimos meses hemos visto casi el mismo número de ventas de Samba que en los cinco anteriores (de enero a mayo de 2022) juntos”, explica Haines. 

La marca de las tres rayas tenía agotadas muchas tallas de sus modelos Samba estándar. Para destacar el aumento de la demanda, StockX ha facilitado algunas ventas realmente asombrosas de las últimas semanas. A mediados de agosto, StockX vendió un par de Samba OGs blancas básicas (originalmente de 100 unos euros) por unos 514 —alrededor de lo que podría costar una colaboración inusual de Air Jordan, en lugar de un diseño producido en masa que puedes encontrar en cualquier tienda—. Además, las colaboraciones de Samba se han postulado al alza en StockX con una edición especial de las LAFC que va por una prima de precio del 200% en promedio desde enero.

Las Samba han recorrido un camino desigual hasta llegar a la cima de nuestra conciencia colectiva en lo relativo al estilo. Presentadas en los años 50 por el fundador de adidas, Adi Dassler, la Samba original se parecía más a una bota de montaña que a la zapatilla baja que conocemos hoy. La importante innovación de Dassler fue la suela de goma, desarrollada para ayudar a los jugadores de fútbol a mantener el equilibrio en campos helados. 

Con el tiempo, la Samba se estilizó y se convirtió en una de las favoritas de los jugadores de fútbol sala, y en los años 90, su silueta limpia y su suela marrón características se trasladaron a la escena pre-streetwear. En el Reino Unido, despegaron entre los fans del Britpop afines al fútbol (se atribuye a Oasis la adopción de las Samba, aunque generalmente preferían las Gazelle, un modelo similar), y en los Estados Unidos, los californianos descubrieron que también eran unas zapatillas estupendas para patinar.

Precio y fecha de lanzamiento de las adidas Samba de Clarks y Ronnie Fieg

Las adidas Samba de Clarks y Ronnie Fieg se van a poner a la venta el próximo 24 de marzo. Su precio todavía no se conoce. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

Nayib Bukele: las frases más polémicas y famosas del presidente de El Salvador


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es, hoy por hoy, uno de los mandatarios más controversiales del planeta a causa del manejo que le ha dado a la guerra para la erradicación permanente de las  pandillas: Las Maras Salvatrucha y Barrio 18.

(Siga leyendo: Terremoto en Ecuador: 14 personas murieron tras el sismo de magnitud 6.5).

Sus decisiones le han provocado fuertes cruces con la comunidad internacional y con reconocidas organizaciones de derechos humanos, que manifiestan que sus políticas estarían vulnerando considerablemente las libertades constitucionales en todo el territorio.

Temas relacionados


Se acusa al estado salvadoreño de usar torturas, arrestos arbitrarios y desapariciones forzosas en su embestida contra las ‘Maras’. Sin embargo, el Gobierno le hace frente a este tipo de acusaciones con información escueta y notables cubrimientos mediáticos para mostrar los presuntos resultados que deja el accionar del estado contra el crimen organizado.

En lo que va de los 11 meses del estado de excepción,  se han realizado cerca de 65 mil capturas por presuntos nexos con las pandillas. Para albergar a todos los presos, se ha realizado una mega cárcel con capacidad para 40 mil reos denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Un penal en el que los privados de la libertad tienen estricta prohibición del contacto con el exterior, incluidos abogados, visitas o juicios virtuales con intervención de testigos.

Según expresan organizaciones de derechos humanos en ese país, esta es una notoria vulneración del debido proceso en la judicialización e imposición de penas de los capturados, pues solo un tercio de los judicializados tendrían vínculos comprobados con grupos al margen de la ley.

(Artículos relacionados: Milagro en Ecuador: padre y su bebé quedaron ilesos entre los escombros).

Para la oposición los presuntos arrestos indiscriminados serían una estrategia política de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

Antes estas acusaciones, Bukele ha respondido con ‘ácidas’ declaraciones que no han calado para nada bien en sus detractores que lo acusan de ser un “dictador”. Por ello, EL TIEMPO ha hecho una recolección de algunas de las frases más ‘picantes’ y criticadas del mandatario.

Así responde Bukele a la oposición

El pasado jueves se realizó la movilización de dos mil presos más al Cecot. Nuevamente las críticas saltaron sobre la mesa y se enfocaron en el trato a los presos.

Bukele reaccionó en su cuenta de Twitter a una nota del diario ‘El País’ donde informaban: “Descalzos, con el torso desnudo, agachados y esposados. Nuevamente, el Gobierno de Nayib Bukele ha realizado en estas condiciones el traslado de presos a la supercárcel de máxima seguridad en El Salvador”.

Al respecto de esta nueva megacárcel, Bukele y Petro se enfrascaron en un agitado cruce de palabras en redes sociales, luego de que el mandatario colombiano criticara la movilización de la primera oleada de privados de la libertad al centro penitenciario : “Ustedes pueden ver en redes el campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados”

Y añadió: “Yo creo que hay gente a la que le gusta eso: ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad”. Esto provocó una oleada de trinos del salvadoreño que se volvieron virales en pocos minutos. 

(Lea: Argentina: hombre mató a ladrón que quería llevarse la bicicleta de su hijo).

Por otro lado, su férrea determinación para acabar con las pandillas lo han llevado a pronunciamientos bastante polémicos en torno a las condiciones de vida de los presos.

Así mismo, Bukele ha usado las redes sociales como su principal tribuna política. Desde su cuenta de Twitter le ha respondido, de manera irónica, a las críticas que llegan desde la comunidad internacional y de la oposición que lo tilda de totalitario.

Instituciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) manifestaron el año pasado, al inicio del estado de excepción, su preocupación por las medidas del mandatario salvadoreño y señalaron que implementar estas estrategias  “ya han comprobado ser fallidas en otros momentos”.

(Le puede interesar: Bukele sobre trato a presos: ‘Qué marca de zapatos creen que estaría bien’).

La polémica también llegó a los medios de comunicación, pues la Asamblea Legislativa de ese país votó, en 2022, a favor de reformar el Código Penal para sancionar a cualquier medio de comunicación que reproduzca o transmita “mensajes o comunicados originados o presuntamente originados” por pandillas.

Esto no caló para nada bien entre La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes), la cual tildó como una especie de “mordaza” la norma , pues “Amenaza con cárcel a los medios de comunicación y periodistas que reporten sobre una realidad que desde la actual administración intentan esconder”.

Hace tres años, cuando Bukele asumía la presidencia, se enfrascó en un fuerte cruce de palabras con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, luego de que lo acusara de ser, paradójicamente, un dictador que vulnera los derechos humanos, por lo que tomó la decisión de expulsar a la embajada de ese país sudamericano de El Salvador.

Casi que de inmediato, Maduro se pronunció en sus redes sociales e hizo lo propio con el representante salvadoreño en Venezuela. Así mismo, el mandatario bolivariano llamó a Bukele en una conferencia en Cuba “Pelele del imperialismo”.

(Lea también: Estas son las joyas que enredan a Bolsonaro en escándalo por importación ilegal).


Más noticias

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO



Source link

Compártelo:
 
 
      

Las frases de Ramón Tamames durante la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez


La moción de censura ha dado comienzo con la primera intervención, la de Santiago Abascal, que ha arrancado con una dura crítica a los medios de comunicación. Durante la intervención de Abascal, Tamames ha sido presentado por el líder de Vox como “una persona de reconocido prestigio y de acreditada independencia”. Después de más de hora y media entre réplicas y contrarréplicas con el propio Sánchez a las palabras de Abascal, el segundo turno era para Tamames, de 89 años, y este es el resumen de algunas de sus palabras más relevantes:

  • En este momento tengo el recuerdo del lejano año de 1956 con ocasión de la rebelión estudiantil, cuando unos compañeros tuvimos que reflexionar en la cárcel de Carabanchel sobre la necesidad de lo que era una reconciliación nacional y una conquista de libertades.
  • Dimos una lección a Europa y a todo el mundo, y precisamente aquí trato de defender ese compromiso que adquirimos en tiempos remotos. Vamos a hacer la desaprobación o reprobación, dos términos sinónimos de censura, para lo que es el Gobierno del señor Sánchez.
  • Me indignó como tantos el hecho de que la Generalidad de Cataluña se niegue [a defender el idioma] con el beneplácito del Gobierno de Sánchez.
  • La memoria histórica nos ha causado muchos problemas y nos los va a crear. (…) La Segunda República fue una situación no tan angelical como nos quieren hacer creer.
  • Su Gobierno, señor Sánchez, no respeta la división de poderes. Montesquieu es un visitante molesto, porque están ustedes haciendo muchas cosas en contra de esa división de poderes, haciéndose con el control de la Justicia.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Contornos de ojos con superpoderes frente a las ojeras y las bolsas


Entre todos los productos de belleza y los cosméticos, además de los sérums y las cremas hidratantes, los contornos de ojos se han convertido por méritos propios en los más vendidos y solicitados por sus efectos transformadores de las miradas más cansadas. Algunos de ellos cuentan con un auténtico cóctel de activos para fulminar las ojeras y las bolsas, además de las arrugas de expresión y cuentan con superpoderes para la piel.

Por qué los nuevos contornos de ojos son tu aliado contra la mirada cansada

Cuando nuestra mirada se ve hinchada, las arrugas alrededor de los ojos se vuelven más evidentes y además las ojeras se acentúan con círculos oscuros alrededor de estos y muchas veces nos cambian el rostro por el estrés, el cansancio y la falta de sueño. Sin embargo, una mirada renovada y revitalizada es posible aunque no durmamos más de ocho horas gracias a los nuevos contornos de ojos que vienen y que se han convertido en tu cosmético imprescindible. Y más aún zona de los ojos es una de las que más sensibles de nuestro cuerpo, ya que dispone de hasta 5 veces menos glándulas sebáceas que las del resto del rostro. Dermatólogos como Joshua Zeichner, asesor de RoC nos recomienta por eso utilizar siempre este básico de belleza para nuestra piel. “Las cremas para el contorno de ojos están formuladas específicamente para la delicada piel que rodea los ojos, y deben utilizarse a diario” apunta el experto.

Ingredientes que recomiendan los expertos para tu contorno de ojos

  • Vitamina K óxido. Entre los ingredientes que deberían incluir los contornos de ojos se encuentra la vitamina K óxido que trata las ojeras de todo tipo tanto las de origen vascular como las pigmentadas porque las aclara notablemente como la microcirculación sanguínea.
  • Cafeína. Es otro de los activos que estimula las terminaciones nerviosas periféricas del contorno de ojos ayudando a la nutrir la piel, a estimular la microcirculación y a evitar la retención de líquidos de las bolsas de los ojos.
  • Ácido tranexámico. Reduce las ojeras pigmentarias de color marrón oscuro, por producción excesiva de melanina, así como para evitar la excesiva vascularización de la zona.
  • Péptidos. “Si lo que queremos trabajar son las bolsas y descartamos que sean bolsas grasas, podemos utilizar contornos con activos descongestionantes como los péptidos y en este tipo de contornos lo ideal es que la textura sea lo más fluida posible evitando así saturar la bolsa” recomienda la farmacéutica Estefanía Blanco.
  • Ácido hialurónico y retinol. Si buscamos un contorno más orientado al mantenimiento de la hidratación o prevención del envejecimiento y de las arrugas de expresión en la mirada, lo ideal es optar por contornos de ojos con activos como el ácido hialurónico o el retinol.

Los contornos de ojos que vienen

Contorno de ojos antiarrugas Time Filler Eyes 5XP de Filorga

De venta en El Corte Inglés (58,90 euros)

Gracias a sus activos como los péptidos relajantes, células madre vegetales y NCEF, este contorno de ojos de última generación actúa simultáneamente frente a las ojeras, las patas de gallo, bolsas y flacidez del párpado.

Comprar Producto

Contorno de ojos K-Ox Eyes de Isdin

De venta en Atida | Mifarma (42,87 euros)

Con vitamina K óxido, ácido hialurónico, eyeliss y haloxyl, este contorno de ojos reduce las bolsas, aclara el color pigmentado de las ojeras y restaura la elasticidad de la piel en la zona de la mirada.

Comprar Producto

Hyaluron Activ B3 Triple Corrección de Avène

De venta en Promofarma (27 euros)

Formulado con sulfato de dextrano, extracto de haritaki, ácido hialurónico puro y niacinamida, este tratamiento actúa sobre la causa del envejecimiento del contorno de ojos para que se vea más firme y atenuando las arrugas, las bolsas y las ojeras.

Comprar Producto

Neoretin Discrom Control K-Contorno de ojos de Cantabria Labs

De venta en Atida | Mifarma (42,90 euros)

Un contorno de ojos con activos muy potentes como dos retinoides de alta tolerancia para ojos sensibles, ácido tranexámico, que colabora en la inhibición de la enzima responsable de la producción de melanina y favorece la despigmentación y vitamina K-Óxido que ayuda a favorecer el flujo sanguíneo.

Comprar Producto

Contorno de ojos Suprema Definición Timexpert Lift(IN) de Germaine de Capuccini

De venta en germainedecapuccini.es (57 euros)

Actúa para reconstruir la matriz cutánea del perímetro ocular, elevando la mirada. Así es este contorno de ojos cuyo complejo Blefaroplex, revela una acción lifting en los párpados superiores, ofreciendo una alternativa no invasiva a la cirugía del párpado. Con pigmentos cromo-correctores para una mirada abierta.

Contorno de ojos Retinol Correxion Line Smoothing de RoC

De venta en Douglas (19,99 euros)

Formulada con retinol puro, este contorno de ojos actúa en profundidad en la superficie del rostro para conseguir una piel renovada y de aspecto más fresco y contiene vitamina E y potenciadores de oxígeno para hacerla ideal para una mirada descansada a diario.

Comprar Producto

Te puede interesar

En calidad de Afiliado, TELVA obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Entrevista a CARAVANA UNDERGROUND: “La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores” – Rock The Best Music


Entrevistamos, hoy, día de la poesía, a Mariano Gómez de Caravana Underground, con motivo del último disco suyo que ha salido a la luz. Se titula, Diario de las Olas. Un disco cálido, delicado y delicioso.

Son mis primeras preguntas, y han surgido de manera espontánea, sin pensarlo mucho; quizá, como surgen las canciones o los poemas. Acaso, sea esta pequeña entrevista una especie de canción a dúo. Pero esta percepción, mejor la dejo al buen parecer de los lectores.

 

ENTREVISTA A MARIANO GÓMEZ

 

Hola Mariano… Lo primero, gracias por ofrecerte a esta entrevista. Y así, para empezar, vayamos a lo que interesa, al meollo ¿Cómo llevas eso de mezclar poesía con música, en cuanto a letras sobre todo?

Buena pregunta, aunque yo no emplearía el verbo mezclar para entender las relaciones que se establecen entre música y poesía. “La música es poesía para el alma” se dice frecuentemente. Y también entrar en el corazón de un poema puede conducirnos hacia la música. Las poesías en sí mismas sugieren melodías, tienen ritmo y pausas, como las canciones. Cada persona interpreta esta relación dual según su criterio y su sensibilidad.

Los poetas, se abstraen más ante las dificultades que los músicos; desde mi punto de vista. ¿Crees que hay una actitud distinta, a la hora de crear una letra para una canción que para crear la de un poema?

Otra vez vuelves a tocar un tema muy interesante. Cada compositor tiene su metodología. Mi caso particular puede parecer un poco desconcertante. No tengo formación musical. Cero. Conozco acordes sencillos y me muevo gracias al oído por ellos… Con una guitarra se puede poner música a un texto poético, siempre y cuando lo pida. Pero escribir letras originales para luego musicalizarlas después puede resultar una tarea más ardua. Yo creo que sirve de poco tener una gran formación académica; cuando llega la inspiración se apartan las nubes, pero no está en tu mano que eso suceda… Escribir poesía tiene menos limitaciones, o al menos es un territorio en el que yo me siento más libre de ataduras. La poesía es un acto íntimo.

Muchos buenos letristas van en busca del misterio poético, del misterio de la vida. Algunos poetas, en sus poemas, recomiendan, que el viaje sea largo. ¿Eres más de buscar esto, o te gusta más la poesía cotidiana? ¿La del día a día? ¿La de la vida tangible?

Lo que ocurre es que no eres dueño de lo que escribes; sino más bien esclavo. Cuando escribo poesía intento salirme del mundo para verlo en perspectiva. Escribir poesía es un compromiso con tu modo de ver la vida y con tu verdad, entregar un mensaje que a ti te ayuda a pensar, a ver alguna luz en este lío que nos han metido cuando nos trajeron aquí y nos pusimos a andar. Vivir tiene lo suyo. Sin profundidad, la poesía se puede quedar en un mero ejercicio de estilo, pero vacío de contenido.

El misterio poético está compuesto por un 80% de herrumbre, más o menos, y un 20% de belleza. Los poetas obvian y cargan con la herrumbre y nombran la belleza. Como rockero, ¿Eres más de belleza, o de herrumbre? O quizá te guste embellecer la herrumbre…

Está pregunta me sugiere un dilema clásico del rock: no se puede contar lo que pasa en los infiernos si no bajas allí: y, si además, lo haces de un modo, digamos muy vulgar, has errado el tiro. En el rock hay especialistas en dotar de belleza las historias del lado oscuro, en salpicar de barro las canciones, en contar las alegrías y las tragedias que se suceden en la calle cuando los demás duermen. Lou Reed, los Stones, Dylan o Phil Lynott son vitalistas, no se pasan el día llorando y saben escribir contando lo que pasa con melodías mágicas, y por eso siempre seguirán vivos en el imaginario colectivo. La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores. Si no pierdes no puedes hacer rock, pero el rock también sirve para levantarte cuando te caes. Y en todo eso, el blues es la madre del cordero: sin blues no hay nada que decir. Pienso que el rock sin blues estaría en tierra de nadie.

Vamos con la siguiente pregunta. Si te parece, que en la embajada se están poniendo nerviosos. En primer lugar, ¿Eres como nosotros? ¿Tienes suturas, cicatrices, señales que muestren que has perdido algo? ¿Para qué escribes canciones?

Tengo cicatrices y heridas abiertas muy dolorosas, como todos, pero no he venido a quejarme. En esta vida tienes que ser encajador cuando te toca aguantar y no hay otro remedio, pero nunca dejarte arrastrar. Si ves que te viene el golpe, atiza y no preguntes primero. Crecí en un barrio donde no te podías descuidar mucho. Cuento lo que veo. Lo que amo y lo que odio. El mundo está muy revuelto. Como siempre.

 

 

Tu nuevo disco se titula “Diario de las Olas”. ¿Se podría decir que vienes del mar, como desarrollo subjetivo de la conciencia? Si es así, ¿qué has notado a la hora de poner pie en tierra, que te ha llevado a escribir estas canciones?

Está pregunta es la más complicada de responder. No salgo del mar, voy en busca del mar. El mar está siempre ahí. Nosotros nos vamos, pero el mar y el sol se quedan. Cuando estoy en el mar puedo darme cuenta de todo lo que nos perdemos cada día, soy más consciente de los asuntos en que nos tienen enredados. El mar sin embargo está a lo que tiene que estar. Por eso siempre vuelvo al mar en busca de esa armonía salvaje e indestructible que nadie puede dominar. En el mar sucumben todos los imperios que nos han intentado vender o imponer desde el inicio de la humanidad. Pero sobre tu pregunta de cuál ha sido la motivación que me ha llevado a realizar este disco: pues fundamentalmente honrar la poesía y la vida de Miguel Hernández.

¿Has seguido algún orden a la hora de componer el disco? ¿O todo ha sido más natural y has puesto el título al final? ¿Como suele pasar normalmente?

Los discos, en mi caso, más bien me persiguen. No soy consciente de cómo se me vienen encima. Las canciones te arañan o te acarician sin que tú puedas a veces escaparte o pararte para controlar el proceso. Cuando llegan, tienes que recibirlas con lo que tengas a mano. Yo suelo tener un bolígrafo, una guitarra y un teléfono móvil que hace las funciones de estudio de grabación improvisado. Tener estas tres herramientas es pura artesanía.

Luego hay que intentar poner lo mejor para que todo esté a punto cuando tienes ya las canciones del disco. Entonces llega el trabajo más divertido, pero no te puedes dormir. Juntar a los amigos y disfrutar en un estudio. En esta ocasión Alberto Santos Veloso y Daniel Elorriaga, que han sido los productores, han tocado el noventa por ciento de la música. Me han desbordado emocionalmente. Son dos músicos que saben meterse dentro de las canciones y pelarlas cuchillo en boca. Chus León es una compositora sobresaliente de canciones, pocas como ella. Compone en inglés como una americana, en español como lo que es y lleva el blues marcado a fuego.

No te equivocas, el título se puso al final, después de otros que fueron descartados. Pasa casi siempre.

Te has inspirado en algunos poemas de Miguel Hernández. ¿Por qué este poeta en concreto? ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de él? ¿Por qué estos tres poemas en concreto?

Miguel Hernández es un personaje imprescindible de la cultura española que ha sabido captar el alma del pueblo. Se ha escrito mucho sobre él. Unos, con buena voluntad, han ayudado a descubrir la profundidad de su obra y el ejemplo de su vida. Otros, mejor olvidarlos. Y creo que todavía permanece oculta una parte de su legado. Yo soy uno más de los que sólo intentan hacer que esté presente hoy.

Elegí estos tres poemas intencionadamente: “Tengo estos huesos hechos a las penas”, que es un soneto que define perfectamente el carácter de Miguel Hernández. Jugando con la metáfora de las olas va desgranando pensamientos y entregándoselos al mar para que el mar se los devuelva. Sin tener la certeza de evitar un naufragio intenta asirse a la tabla insegura del amor. Nunca pierde la esperanza.

Luego, “Sombra con sombra” es un poema que Miguel Hernández escribió y reescribió (“Antes del odio”). Le puse música hace mucho tiempo. Cuando le enseñé a Chus León una maqueta anterior que grabé en los noventa con Sarah Maroto, lo captó enseguida y pensé en la guitarra clásica del maestro Manuel Álvarez Ugarte. Alberto Santos le mejoró con unos seductores arreglos de guitarra eléctrica que quizás a algunos recuerde a Peter Grem.

Y “Canción última”, que cierra el álbum. Es uno de los testamentos de Miguel Hernández. Habla de la victoria del amor sobre la muerte. Un tema al cual acude una y otra vez en su poesía.

Me parece que este disco es un maravilloso trabajo en equipo. En cuanto a la música, veo que es un disco muy ecléctico, tocáis muchos palos. ¿Habéis puesto cada uno vuestro granito de arena a la hora de componer las canciones?

Gracias por el elogio. No das puntada sin hilo ya que, en efecto, este disco ha sido posible por haberse realizado con amigos: músicos de una gran trayectoria y con una inteligencia emocional superlativa que les ha llevado a dejarse la piel en cada segundo que ha quedado registrado. No creo que vuelva a verme en otra como ésta. Se tienen que dar muchas circunstancias y la vida es muy corta. Estamos todos muy cerca, pero la magia surge sin que tú puedas sujetar sus riendas.

Es cierto que hay variedad en cuanto a la composición. Canciones para las que compuse letra y música, y otras que son poemas de Miguel Hernández musicalizados; uno de ellos en compañía de Chus León. También hay dos temas cuya música está compuesta con Alberto Santos en el estudio. Alberto Santos además le puso música también a una letra que escribí y se la llevó a su terreno.

Había un viaje inicial, pero el camino va dictando nuevos paisajes a capricho. Cuando te sientes libre, surgen esas conexiones. Con el sonido también hemos intentado bucear entre nuestros héroes. La conexión con Alberto Santos es eléctrica y espiritual, viene de muchos años atrás y por fin encontramos una excusa para trabajar en la música y experimentar, que era uno de los objetivos del disco. Ya estamos dándole vueltas ponernos con otro nuevo experimento musical y literario.

En cuanto a los géneros, escuchamos todo tipo de música. Los géneros son sólo vestuario, etiquetas. Las canciones se hacen ellas mismas sin pensar en hormas. Unas van desnudas, otras llevan puesta camisetas de colores, otras lucen de cuero negro y otras prefieren traje. Simplemente, dejamos que las canciones respiren. Cada canción eligió la ropa más adecuada. Hay cuatro voces en el disco.

Y para ir terminando. Si es que algo tiene fin en esta vida… ¿Lleváis idea de girar por el país? ¿Cuándo vais a presentar en directo Diario de las Olas?

De momento vamos a ver si la gente escucha ” Diario de las Olas”; que para eso se ha realizado. Con eso, nos damos con un canto en los dientes. Lo demás es una incertidumbre y ya se verá…

Abrirse paso a las canciones hoy es lanzarse a una guerra de misiles con tirachinas; una guerra en la que reina la confusión. Se pierde cada vez más el concepto cultural de la música, convertida en simple oferta musical “actual”, y en un simple acto de inversión en posicionamiento y publicidad en la que el público consume sin pensar lo que le sirven. Comida rápida disfrazada de plato del día, un bocado vulgar e insulso que sirven gratis. Si te descuidas puedes ver cómo te ponen la cuchara en la boca. Tengo la intención de grabar los discos que me permita la vida. Tengo una vertiente literaria que camina por otros senderos, no la puedo abandonar. Lo más importante para mí es la familia y es lo primero en la escala de valores. Veremos las piedras del camino según lo vayamos recorriendo…

PD: Quisiera dar las gracias al equipo de Rock the Best Music por estar una vez más ahí, por poder volver a encontrarnos. Sin los medios independientes la música de los que no nos ponen en el escaparate estaría en coma, sólo serviría como estímulo personal.

Todo esto de la escena musical se mantiene gracias a las iniciativas culturales independientes de información escrita y de radio que llevan a cabo verdaderos francotiradores periodísticos; a los pequeños clubes que programan música en directo; y a los músicos que se dejan la piel perdiendo dinero casi siempre y gracias a un público que suele ser poco numeroso. Es el hospital masificado al que parece que han recluido a la música popular, o al menos, tal, como venía siendo entendida hasta que se la cargaron. Estamos en las catacumbas, pero respiramos todavía.

También quisiera dejar constancia de la admiración y el respeto que siento por Alberto Santos Veloso, Chus León y Daniel Elorriaga. Nunca pensé que con tres personas se pudiese grabar un disco de estas características. Algunos amigos se acercaron a dejar también su huella. Un honor contar con Juan Olmos, Mac Hernández, Manuel Álvarez Ugarte y Sebass García. Sólo me queda dar las gracias y desear de corazón larga vida a Rock The Best Music. También agradecer a Rubén G. Herrera por ponernos en contacto. Salud y amor para todos.

Muchas gracias, Mariano, por tus bellas palabras.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Reinas de belleza: Estas son las mexicanas que alcanzaron la gloria y pisaron prisión


Escrito en NACIONAL el

El puesto de Reina de Belleza en México no es uno que ocupe cualquier concursante, pues no sólo tienen que ser un estandarte del atractivo físico, sino también deben de reflejar un estilo de vida que esté lejano a cualquier tipo de criminalidad.

Sin embargo, existen casos en los que quienes ocuparon la corona de Reinas de Belleza, olvidaron los valores con los que convencieron a los jueces para darles ese triunfo tras los certámenes.

‘Miss Tortura’

El pasado 18 de marzo se detuvo por segunda ocasión a María Hilda “N”, también conocida como Liliana “N” o “Miss Tortura”, quien es acusada por el delito de trata de personas y que recibió ese apodo por haber sido nombrada Nuestra Belleza Puebla 1991.

La primera detención de María Hilda “N” se dio el pasado 9 de marzo en el estacionamiento del Instituto Oriente en el estado de Puebla, pero fue liberada debido a que un juez determinó que su aprehensión se realizó de manera inadecuada.

‘Miss Tortura’. Créditos: Especial

De acuerdo con las autoridades, “Miss Tortura” buscaba mujeres desempleadas por medio de redes sociales, en su mayoría con raíces indígenas, con el fin de que trabajaran para ella o sus amigos como empleadas domésticas. Ya contratadas, las privaba de su libertad y violentadas.

Las indagatorias contra María Hilda “N” comenzaron cuando una de sus víctimas logró huir de su domicilio en 2022, después de supuestamente haber sido golpeada con un martillo.

La Miss México que acabó con su pareja

La “Miss Tortura” no es la única Reina de Belleza que violentó a otra persona, ni tampoco fue la primera en ocupar ese puesto y que fue vinculada con un delito.

Al final de la década de los 20’s el nombre de María Teresa Landa se escuchó por todas las calles del país debido a que representó a México en un certamen mundial de aquella época, tras haber salido triunfante en un concurso que organizó el diario Excelsior

María Teresa Landa. Créditos: INAH

La Miss México de finales de los 20’s no sólo tomó relevancia en la prensa debido a su gran atractivo físico, sino porque se dio a conocer que terminó con la vida de su pareja con un arma de fuego.

Según con los registros de la prensa, el 25 de agosto de 1929 María Teresa Landa disparó seis veces contra el general Moisés Vidal Corro, utilizando su propia arma. Se decía que  su esposo era celoso y desconfiado y no dejaba que la joven saliera de su hogar.

El puesto de Reinas de Belleza en México o Miss Universo, no sólo ha sido manchado por este tipo de hechos, sino también por la violencia que se ha dado en contra de las concursantes. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

¿Pensando en tatuarte las cejas? Resolvemos todas tus dudas ante el tratamiento alternativo a la micropigmentación


No paras de oír hablar de qué es el microblading y sus beneficios, del famoso laminado de cejas o ‘brow up’ y de la importancia de conseguir unas cejas perfectas y naturales para presumir de mirada, pero a ti lo que realmente te interesa es saber qué son las cejas tatuadas. ¿Por qué? Porque como bien sabrás es otra de las tendencias que arrasan en las pasarelas esta primavera-verano 2023 y nosotras ya hemos hablado con expertos en la materia para resolver todas tus dudas. 

Qué son las cejas tatuadas

Es un procedimiento de belleza por el cual se tatúa la ceja con una máquina de tatuar (igual que las que se usan en los centros de tatuaje profesionales) y es un tatuaje permanente. “Hay que estar segura de querer hacérselo porque las cejas cambian el marco de la cara y este es un procedimiento de belleza irreversible”, nos comenta Irene, esteticista del centro de belleza SALON 224.

Cejas tatuadas: cuánto duran

El tatuaje de cejas dura todo la vida, pero no es del mismo color que tu pelo porque con el tiempo la tinta pierde sus propiedades y cambia de tonalidad. Esto, por ejemplo, no pasa ni con el microblading ni con la micropigmentación porque estos dos tratamientos sí se asemejan más a tu color”, nos confirma la experta. De todas formas, hay que tener en cuenta que pueden realizarse repasos. 

Cejas tatuadas: qué precio tienen

Aunque dependerá del centro de belleza al que acudas, Irene asegura que el precio del tatuaje de cejas ronda los 300 euros, aproximadamente. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

Las frases de réplica de Pedro Sánchez a Santiago Abascal en la moción de censura contra


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido usar su primer turno de réplica tras la primera intervención de Santiago Abascal, en la moción de censura que ha presentado Vox contra él y que tiene como candidato a Ramón Tamames.

Sánchez ha salido a defender su gestión y a criticar la falta de propuestas del líder de Vox en esa primera intervención de Abascal, al que ha llamado “telonero”, y que ha abierto la jornada parlamentaria de este martes criticando el Gobierno de Sánchez.

Estas son las frases más destacadas de Pedro Sánchez en su primer discurso de réplica:

  • “Hoy estamos ante una moción de alguien [santiago Abascal] que se disfraza de profeta, anuncia el apocalipsis, proclama la emergencia nacional y luego se toma 100 días para montar un show parlamentario”.
  • “Montan un numerito sabiendo cómo va a terminar, dilapidan el dinero del contribuyente, y después, como si tal cosa”.
  • [Sobre la pandemia] “Ustedes cortejaban a los antivacunas cuando fueron las vacunas las que nos sacaron de esta”.
  • “Quiero que se diga de VOX una sola medida en favor de la convivencia entre españoles”.
  • “Vox es a la política española como la comida ultraprocesada a la dieta mediterránea. Vox es el glutamato de la derecha, un simple potenciador del sabor”.
  • [A Abascal] “Su proyecto es la nada más absoluta”



Source link

Compártelo:
 
 
      

Moción de censura: las frases más duras de Santiago Abascal contra Pedro Sánchez


Una imagen de Santiago Abascal en la moción de censura en el Congreso

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dado este martes por “caducado” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha cargado contra el Partido Popular por su rechazo a la moción de censura que encabeza el economista Ramón Tamames, invitando al “autoproclamado líder de la oposición” Alberto Núñez Feijóo a aclarar si su espacio es la socialdemocracia. No solo eso ha calificado de suicida la legislatura.

En su discurso de presentación de la moción de censura ante el Pleno del Congreso, Abascal ha insistido en que el Gobierno de coalición es “el peor” de España en décadas y la necesidad de convocar elecciones generales anticipadas el 28 de mayo para acabar con su legado de “ruina, división, negligencia y odio”.

Con este objetivo, ha pedido al Partido Popular que abandone “cálculos, miedos y medias verdades” y recupere “la sensatez y la seriedad”; criticando sus “ofertas” de pactos al PSOE. “España necesita un partido socialdemócrata serio y decente porque no tiene. Si quieren eses espacio, digánselo votantes”, ha pedido a Feijóo.

Es más, ha reconocido entender que el PP quiera “abarcar” a gran parte del electorado, pero ha avisado de que no pueden hacerlo “acercándose a la vez al PSOE y a Vox”. “No es posible y no es serio”, ha avisado.

En cambio, ha apuntado que los ‘populares’ tienen este martes la oportunidad de “recuperar la credibilidad” apoyando la candidatura de Tamames para que convoque elecciones generales. En caso de que lo hagan, ha garantizado al PP “borrón y cuenta nueva” por su parte. “Votemos juntos hoy y entendámonos mañana para ofrecer a España una alternativa sólida”, ha invitado.

Abascal ha iniciado su discurso rechazando algunos de los calificativos que ha recibido la moción de censura —“disparate, circo, chirigota, juego excéntrico o patochada”— y ha cargado contra los medios de comunicación, a los que ha tildado de “voceros” de los partidos y el Gobierno.

Frente a esto, ha reivindicado la “seriedad” de esta herramienta prevista en la Constitución y la ha comparado con algunos hechos de esta legislatura, como el reciente ‘caso Mediador’ presuntamente encabezado por un exdiputado socialista, las sentencias del Tribunal Constitucional contra los estados de alarma decretados durante la pandemia o las leyes aprobadas por el Gobierno.

“Visto lo visto, no nos parece un ataque a la dignidad y decoro de esta legislatura presentar como candidato a la Presidencia del Gobierno a un hombre de reconocido prestigio y acreditada solvencia. Si esto es un circo, un disparate y un esperpento, ¿cómo se llama lo suyo?”, ha preguntado.

Estas son las frases más destacadas de Santiago Abascal durante su discurso

“Esta es una legislatura suicida”

“Se reía usted del yihadismo. Permitió que un yihadista se quedase en España ¿Quiere pasearse usted conmigo por Algeciras, y se ríe allí de mis advertencias?”

“Usted es un político caducado, su legado es de ruina, negligencia y odio. Los españoles debemos enviar al vertedero de la historia el legado de ruina y miseria que están dejando”.

“Es un producto caducado pero afirmo que estos productos aguantan demasiado en la nevera, por eso hemos puesto en marcha esta moción de censura para que los españoles vean la podredumbre de su Gobierno y el de sus aliados”

“Nos fascina su rostro de cemento cuando miente con tanta naturalidad”

“Han votado todos restringir derechos y libertades pisoteando la Constitución, con los españoles encerrados en sus casas y algunos diputados de fiesta gastándose el dinero de todos los españoles en noches crapulosas”

“Un disparate, un circo, una chirigota, una patochada, un esperpento, una tertulia televisiva en directo… veo que se ríen mucho ustedes porque es lo que han dicho sobre esta moción de censura. ¿Qué hacen aquí todos ustedes? Esto es algo muy serio y ustedes lo saben aunque lleven un montón de días intento ridiculizarlo”

“Para el decoro, ¿no creen que sería un primer signo de respeto a los demás vestirse adecuadamente? Hagan el favor de observar a los ujieres, a los policías, a los taquígrafos”

Golpe a Igualdad

“Irene Montero, Ione Belara y Ángela Rodríguez Pam: son frívolas, negligentes, corruptoras y totalitarias. Este año los delitos de violación han crecido un 53% en España. Nunca se me ocurrió que hicieran una ley para beneficiar a los violadores”

“Sus leyes denigran a la mujer y la borran negándoles su singularidad y su propia naturaleza”.

Mensajes al PP

“Lamento no poder dirigirme al autoproclamado líder de la oposición, y digo autoproclamado porque tendría que estar aquí haciendo su función. Señores del PP, deben saber si pactan con el PSOE deben saber que tienen que ponerse a la cola. Vox no es el enemigo a batir”

“Votemos juntos hoy y entendámonos mañana”



Source link

Compártelo:
 
 
      

Zapatos con calcetines: el truco de las expertas para llevar sandalias en entretiempo


zapatos con calcetines, el truco de entretiempo

Jeremy MoellerGetty Images


    Combinar sandalias con calcetines pertenece a ese grupo de tendencias que parecen imposibles peor que terminan haciéndose un hueco en el street style de las calles con más estilo del mundo. Y sí, está de moda llevar ambos accesorios juntos, aunque este hecho no debería pillarnos por sorpresa.

    Durante los desfiles de primavera-verano 2023, varias firmas subieron este olvidado complemento a la pasarela. Los calcetines reclamaron su lugar para llevarse a la vista en Chanel, Dior o Cecilie Bahnsen. También Miu Miu los alzaba como la prenda imprescindible de cualquier look. Pero no es hasta que no pisa las calles, cuando se reconoce el éxito de una propuesta.

    zapatos con calcetines, el truco de entretiempo

    Calcetines de red en Dior y Chanel primavera-verano 2023

    LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

    En la última semana de la moda de París, en el exterior de algunas de las presentaciones más importantes, las expertas en moda han lucido sin temor sandalias con calcetines altos. No solo eso, sino que es el truco de moda para lucir sandalias durante el entretiempo. Es decir, en esa época en la que no se sabe muy bien qué calzado escoger debido a la variabilidad de las temperaturas.

    Cómo llevar sandalias con calcetines

    Para pasar del invierno a la primavera, la apuesta de esta esta temporada es combinar unos calcetines con sandalias de tacón. Aunque no es el único calzado, también valen los tacones cerrados o bailarinas.

    En Chanel los calcetines se llevan negros y con el logo de la firma. Se combinan de manera magistral con faldas cortas y de largo midi.

    zapatos con calcetines, el truco de entretiempo

    Calcetines con sandalias en Chanel

    Getty Images

    También están presentes los calcetines de red, la gran apuesta de la maison francesa que creó una unión de zapato más calcetín.

    zapatos con calcetines, el truco de entretiempo

    Zapatos con calcetines de red

    Edward BerthelotGetty Images

    Miu Miu es otra de las firmas en la que más invitadas con calcetines se vieron. Sobre todo de color blanco y combinado con prendas de lentejuelas, confirmando que se trata de una tendencia que triunfa de día y de noche.

    zapatos con calcetines, el truco de entretiempo

    Zapatos con calcetines de Miu Miu

    Getty Images

    Calcetines para llevar con zapatos



Source link

Compártelo: