Etiqueta: frase

Ismael Serrano: «Antes se buscaba el estribillo para la radio fórmula, ahora la frase y la coreografía para TikTok»


«Te mato», le dijo una fan, tras un arrebato y algo de taquicardia adolescente a Ismael Serrano , cuando este anunciaba en mitad de un concierto que se retiraba. La declaración del cantautor madrileño no iba al público (o sí); era parte de una escenificación, entre canción y canción, en la Serrano simula estar en una entrevista radial con Sandra, una periodista y exnovia en un pasado remoto.

La enorme presencia que ha ganado la parte teatral en los conciertos de Serrano (incluso unos inesperados dotes actorales) despejan cualquier duda de que su retirada pueda ser cierta. La realidad es que acaba de cumplir 49 años y aunque parece que, de algún modo, la edad le pesa porque «penaliza en este oficio» donde ahora se hacen «frases que se puedan repetir y coreografiar en TikTok» o en «función del festival en el que se quiere ser contratado», Serrano tiene más fuerzas y ganas de seguir que nunca.

Quizás porque sabe que su música acompaña a sus seguidores desde hace años y porque, como él reconoce, le ayudan a «gestionar la pérdida y la soledad». El artista vallecano sigue buscando su resquicio (que encuentra fácilmente a juzgar por las más de 2.000 entradas vendidas en sus cinco conciertos de fin de gira en el Teatro Lara) como ha dicho otras veces, buscando «la belleza en el escombro» y haciendo una música «que acompañe» en este trayecto, efímero o no tanto, que es la vida…

-Ha hecho una gira de dos años, tras una pandemia que castigó a todos los sectores, el musical no fue ajeno. ¿Qué balance hace?

-Esta gira empezó cuando empezaron a abrirse los espacios tras la pandemia. No sabíamos que nos íbamos a encontrar, se suspendieron algunos conciertos, los aforos estaban al 40%, la gente estaba con mascarilla… Esta gira ha vivido lo que es toda la post-pandemia, la precariedad de los primeros instantes, íbamos a los conciertos con la sensación de estar en el alambre, sin saber qué iba a pasar. Ha sido una gira que no voy a olvidar por todo lo que nos ha tocado vivir en muchos aspectos, ha sido muy emocionante porque supuso el reencuentro con el público.

-Cuando sacó el disco ‘Seremos’ que dio lugar a esta gira que ahora concluye nos dijo que se lo había dedicado la vida congelada en la pandemia. ¿Cuál ha sido la respuesta?

-Sobrevolaba la idea de levantar la mirada a pesar de la adversidad. Había canciones que decían «Juntos somos fuertes, invencibles», «Porque fuimos seremos»…Todo el rato con esa disposición a mirar hacia adelante en un contexto en el que era muy difícil hacer planes. Lo que pasa es que me di cuenta de el disco ha envejecido muy rápido.

-¿En qué sentido?

-No han envejecido las canciones, estas perduran, pero sí tengo la sensación de que hemos desterrado de nuestra memoria la pandemia. Parece que fue hace muchísimo tiempo. Todos pensábamos que íbamos a reflexionar más en torno a la pandemia, que iba a dejar algún tipo de enseñanza. Y como mecanismo de defensa, creo que la hemos desterrado un poco. Cuando hacemos repaso de las experiencias personales que vivimos, nos cuesta, porque están en un recoveco de la memoria oculto. Y con este disco me pasa un poco eso, que me da la sensación de que ha pasado muchísimo tiempo desde que salió, y no ha pasado tanto, han pasado un par de años.

-Pero quizás ese disco sí ayudó a hacer reflexionar sobre ese mensaje de fortaleza que estaba intentando transmitir…

-Cuando yo empezaba y hablaba de la pandemia, sí había una conexión, una sensibilidad, una fragilidad con lo que estaba pasando. Ahora también se conecta, pero con una vivencia de hace tiempo. Como cuando cantas ‘Vértigo’, que hablo de la juventud y la gente también conecta pero desde otro lugar. Y ahora da la sensación de que como la hemos desterrado, cuando haces referencia a ella da la sensación de que ha pasado mucho tiempo, de que estás hablando de algo que es un tiempo pretérito o lejano.

-¿Y no hacemos eso con todo lo que nos hace mal? Por el mecanismo de defensa del que hablaba antes…

-No sé si con todo lo que hace mal, yo creo que no. Creo que la pandemia fue especialmente traumática y no somos conscientes. O sea, toda mala experiencia nos deja un pozo, pero no sé si un trauma tan profundo, o sea, quiero decir, cuando nos rompen el corazón, no sé si lo desterramos de la misma manera al olvido. Lo intentamos pero no lo conseguimos. Yo creo que especialmente en el caso de la pandemia.

El que no fracasa es sospechoso porque ha renunciado a sus ideales. Y eso sobrevuela, existe esa sospecha en torno a la persona que le va bien

-Cuando salió ‘Seremos’ dijo que quería salir de la sensación de fracaso, de la estética del eterno perdedor. ¿Cuál es la dinámica ahora?

-Una de las canciones del próximo disco se llama ‘Saber ganar’. La escribí en referencia al saber perder; todo el rato se nos exige que hay que aprender a perder para volver a levantarse y odio esa vocación permanente de fracaso. Rebelándome contra dicha vocación que hemos cultivado muchos los cantautores, escribí esa canción que va contra una cierta cultura de la derrota en la que yo me he educado política y sentimentalmente porque los músicos que he escuchado hablaban permanente de eso, del amante desterrado, del amante abandonado…Y desde el punto de vista incluso político, del perder, saber que vas a perder o creer que vas a perder constantemente, y de incluso penalizar el éxito. El que no fracasa es sospechoso porque ha renunciado a sus ideales. Y eso sobrevuela, existe esa sospecha en torno a la persona que le va bien.

-¿Se ha juzgado a sí mismo por eso alguna vez?

-Yo, el primero. Cuando estaba empezando y me iban las cosas bien me veía obligado a pedir disculpas. A mí me han juzgado desde el momento que me han dicho «a ti te va bien porque has hecho concesiones».

-¿Concesiones de qué tipo?

-Que has firmado con una multinacional o que no cantas en los cafés. Es verdad que toda elección en esta vida conlleva una renuncia, que todos tenemos contradicciones, pero que te vayan bien las cosas no quiere decir que tengas que que renunciar a tus principios.

He dado más explicaciones de las que debía. He luchado conmigo mismo, me he replanteado las contradicciones y he tenido un sentimiento de culpa

– ¿Cómo canalizó esas críticas?

-Dando más explicaciones de las que debía. Porque en cierto modo he luchado conmigo mismo, me he replanteado las contradicciones permanentemente y he tenido un sentimiento de culpa porque van bien bien las cosas.

-Ha cambiado en cierto punto, porque antes sí reivindicaba la figura del perdedor y ahora es al revés…

-Yo sí reivindico la figura del perdedor. Como decía Mario Benedetti, hay una dignidad que el vencedor nunca podrá conocer. Y desde el punto de vista histórico, político… la figura del perdedor la reivindico porque pierden siempre los mismos. Lo que trato es de deshacerme es de esa vocación de fracaso, de regodearme, de decir, estamos tan ricamente en la derrota. Yo reivindico la dignidad del derrotado; lo que no reivindico es la derrota como una pose permanente, sobre todo porque, en muchos casos, no se corresponde con la realidad.

-¿Qué otras canciones habrá en el próximo disco?

-Hay canciones que hablan sobre el paso del tiempo. Otra, por ejemplo, que me la tengo que creer, que es una declaración de amor a uno mismo.

-¿Como la suya tan celebrada «Canción de amor propio»?

-No, no tan así. Es una canción que tiene que ver más con amarse contra la dictadura de los cuerpos perfectos y de la juventud eterna. Es como amigarse con el paso del tiempo y quererse como uno es, con todas las contradicciones, con todas las formas, con todos los defectos…

-¿Y usted, se quiere a sí mismo?

-Escribir una canción así es un ejercicio terapéutico para creérmelo. Porque no, no me quiero.

-¿Por qué? ¡Si tiene unos letrones!

-Cuando a uno se le da por escribir canciones y se sube a un escenario es porque tiene problemas.

-¿Problemas de qué tipo?

-Problemas a la hora de gestionar la pérdida, el dolor, la soledad, de que tienes una autoestima baja y necesitas sentirte querido y observado. Tú te subes al escenario porque necesitas que te quieran; esto de cantar no responde a un don y a una capacidad especial, responde a un déficit. Tenemos una tara y es que no sabemos gestionar la renuncia. El mundo nos parece hostil permanentemente.

Que te traten como una divinidad tiene que ver con una tarita. Es como la estrella del ‘rock and roll’ que pide que le tapicen de negro todo el camerino o que nadie le mire a los ojos…

-Pero pienso en los cantantes de ópera que son divos, parece que levitan…

-Bueno, pero seguramente sean inseguros en muchísimas otras cosas y por eso necesitan exhibir permanentemente su superioridad intelectual, que es como un clásico del divo, ¿no? Que te traten como una divinidad tiene que ver con una tarita ¿no? Si no, no te comportas como si no fueras un ser humano. Como cuando se hacen exigencias que no son racionales en términos contractuales, artísticos…Es como la estrella del ‘rock and roll’ que pide que le tapicen de negro absolutamente todo el camerino, que nadie le mire a los ojos…

-Usted no tienes esas cosas, ¿no?

-No, yo no tengo esas cosas. Yo no pido que me tapicen nada. Está todo bien, ja, ja, ja.

-Volvamos al por qué no se quiere…

-Creo que la edad penaliza en este oficio. No me quiero comparar con una mujer a la que le penaliza mucho más que a mí, por supuesto. No quiero victimizarme, pero la edad penaliza. Te penaliza sobre todo en este país. Quiero decir, en la música anglosajona hay una tradición diferente, por ejemplo, Bruce Springsteen es un tío considerado. Y aquí también hay gente que lo es, como Serrat, Sabina… Pero les penaliza en tanto en cuanto sus discos ya no pueden sonar en las radios nunca más. En resumen, la edad penaliza y te da el ‘viejazo’ de vez en cuando.

-¿Cómo se enfrenta a un disco y a una canción nueva? Tiene muchos años de oficio pero ¿no tiene miedo a la hoja en blanco o no se sigue planteando el «ahora qué hago»?

-No. Para mí hay ideas que siempre sobrevuelan. Tengo anotadas ideas, conceptos, que me apetece desarrollar una canción. O sea, de repente hay una canción que te sobrevuela y te persigue y que te encuentras con ella cuando tienes la calma suficiente para detenerte y empezar a escribir. La hoja en blanco no es algo que me preocupe. Yo creo que tengo muchas cosas que hablar. En tanto la realidad interpele y no pierdas la curiosidad y te pasen cosas. Es verdad que si entras en una deriva acomodaticia y tu vida se vuelve gris a lo mejor te puede ocurrir; a mí no me pasa.

Otra cosa es ponerte a escribir y tratar de huir de tus propios tics. Pero por otro lado, dices: «Bueno, también forma parte de mi universo», entonces la pregunta es cómo encontrar el equilibrio entre cultivar tu universo y tus tics. Hay un momento en el que empiezo a tener esa querencia a escribir, esa sensación de decir «necesito escribir, necesito sentarme, contar nuevas cosas». Y ahí es cuando salen las canciones. Pero no soy un tipo de los que dicen «tengo 80 canciones que estuve componiendo». No, no soy así. No estoy escribiendo todo el rato. La música no es lo más importante en mi vida. Es algo maravilloso, pero no es lo más importante.

La música no es lo más importante en mi vida. Es algo maravilloso, pero no es lo más importante

-¿Qué es lo más importante en su vida?

-La vida. El resto de cosas, quiero decir. Estar con mi familia, mis hijos, mis amigos, pasarlo bien. La música me ha dado muchas satisfacciones y es algo muy importante, es condición necesaria para ser feliz, pero no es suficiente. He conocido a gente que solo es feliz cuando está en el escenario. Y no es mi caso. Soy muy feliz en el escenario, pero también cuando me bajo.

-Lleva mucho tiempo sin hacer varios temas políticos en un mismo disco, como el caso del último. ¿Lo retoma en el nuevo trabajo?

-Hay una canción que habla muy explícitamente de la pulsión autodestructiva de la izquierda. En la discusión infinita que nos impide organizarnos y aprovechar ciertas ventanas de oportunidad que nos ofrece la historia.

-¿Cuál es esa pulsión autodestructiva?

-Esa que lleva a que se presenten veinte partidos de la izquierda, a que estén peleándose permanentemente, a encontrar en la disidencia una amenaza permanente.

-¿Eso lo ve reflejado en este Gobierno, por ejemplo?

-Lo veo reflejado en la cultura de la izquierda en general. Ahora se tiene que poner de acuerdo la izquierda del PSOE para ver qué candidaturas van a presentar y qué grupo político se va a presentar y hay tensiones permanentes. Y lo que se transmite al electorado es ese conflicto. Eso no me parece razonable ni saludable.

-Tendrán pulsión autodestructiva, como dice, por otro lado muchos sostienen que la izquierda sí tiene ganado el relato, sobre todo en lo cultural y que por eso la derecha allí ya ni se mete, se «rinde»…

-Yo no creo que sea verdad. Ese relato está en disputa y hay un relatoimportante por parte de la derecha y tiene todos los medios a su favor. Es como lo de la cultura de la cancelación. Eso es un relato que tiene que ver con una sobreactuación, porque siempre ha existido. Sin embargo, ahora se presenta que hay una amenaza de censura sobre ciertos planteamientos que se les llama políticamente incorrectos y que son reaccionarios de toda la vida. O sea, eso siempre ha existido. Cuando se dice que lo privado funciona mejor que lo público, eso es un relato. Cuando Ayuso dice que las manifestaciones contra la atención primaria son políticas, eso tiene que ver con la construcción del relato, porque quiere decir que lo que hace ella no es político. Política es lo que hacen todos los demás. Lo que hace ella es sentido común. Y no tengo tan claro que a día de hoy sea hegemónico por parte de la izquierda.

-Asistió a la manifestación por la Atención Primaria en Madrid, ¿verdad?

-Sí.

-Y si estuviera la izquierda gobernando, ¿habría ido también?

-Yo he estado manifestándome desde que era un estudiante universitario contra la subida de tasas y cuando gobernaba el PSOE y me he manifestado en multitud de ocasiones. Me he manifestado también para pedir que cambie la posición del Gobierno con respecto al Sáhara o para pedir que sea contundente en la condena a los abusos en Palestina por parte del Gobierno israelí. Si me tengo que manifestarme, me manifiesto.

– ¿Escribe igual que cuando hizo su primer disco, ‘Atrapados en azul’?

-No. A mí hay una cosa que me repatea, por ejemplo, que algunos compañeros de oficio, con 50 palos sigan cantándole a lo mismo. No ya solo a lo mismo, sino que sigan diciendo: «Vamos a hacer el amor en el asiento de atrás del coche…« Volviendo a la pregunta sí, ahora soy más exigente. Por ejemplo, empiezo las canciones desde el texto, que antes no lo hacía tanto. Antes buscaba progresiones armónicas, melódicas, y empezaba a construir la canción.

-¿Cuenta con alguna colaboración para el próximo disco que nos pueda desvelar?

-Hay alguna canción de mi padre que hemos hecho juntos y recupero alguna canción que no he cantado demasiado y creo que es una de las mejores. Y luego también voy a poner alguna versión de algún cantante también que admiro. (El artista ha preferido que no se desvelen los nombres)

– ¿Le gusta la música que se está haciendo ahora? Por ejemplo, lo que hizo Shakira con Karol G, TGQ, o sea, ya no tienen ni nombres las canciones…

-No hemos valorado de qué manera las redes sociales y las plataformas digitales están determinando cómo se escriben canciones. Creo que están incluso incidiendo en nuestra forma de crear, en hacer contenidos audiovisuales, porque la gente escribe canciones en función de cómo quiere ser situada en las búsquedas, en función del artista con el que se quiere ser relacionado o del festival en el que se quiere ser contratado. A veces veo el planteamiento musical de ciertos discos y pienso que está pensado para participar de una cultura musical. No voy a decir sólo para que te contraten en festivales, porque tiene que ver más bien con una cultura musical que es la del festival, en la cual no vas tanto a escuchar música, sino a socializar. Es otro tipo de experiencia diferente de la que se ofrece en un teatro, donde haces un ejercicio de inmersión en un universo musical muy determinado. Creo que hay propuestas musicales que no responden tanto a criterios artísticos, ni a criterios del dictado del alma, sino que tienen que ver con criterios del marketing, determinados para convencer al algoritmo… Antes se buscaba el estribillo para la radio fórmula, ahora se busca la frase para el TikTok. Y tiene que ver con eso, con la construcción casi de memes musicales. Y cuando escuchas ciertas canciones te das cuenta de que ya no se trata del estribillo, sino de frases que se puedan repetir y coreografiar en TikTok, que es fundamentalmente lo que se busca y no tanto una música que te acompañe. Eso no quiere decir que sea mala, es otra forma diferente y tiene poco que ver a lo mejor con la propuesta del cantautor, que tiene que ver más con el relato y que no las tiene todas consigo, sobre todo en un mundo en el que las visualizaciones de YouTube nunca llegan a término. Son los primeros segundos. El 90% de las visualizaciones son de los 15 primeros segundos.

-¿Te da miedo que te termines mirando el espejo y no reconociéndote y decir, ahora me veo haciendo…?

-No. Todo lo contrario. Yo creo que hay un espacio también por otro tipo de música. La sensación que tengo ahora es que la industria va por un lado, que tiene que ver con las marcas, los grandes eventos, los festivales; y luego hay un trabajo más artesanal que tiene que ver que casi conecta más con la tradición del teatro, que es la de los músicos que hacemos discos conceptuales, que contamos historias y demás. Ahora la obsesión de las compañías es vincularse a marcas. Y hay algunos artistas que lo tenemos más difícil a la hora de vincularnos algunas de ellas. Me parece bien ser permeable, aprender, juntarse con esa gente para hacer música. Cuando escucho lo de Tangana con Calamaro me parece interesante, o con Drexler me parece interesante. A mí todo ese tipo de cosas me pueden resultar interesantes, pero me parece un tanto ridículo el músico que persigue la tendencia de manera obsesiva y casi haciendo ridículo.

-¿Harías un tema como el de Shakira, con una exnovia que te dejó el corazón partido?

-Bueno, los he hecho aunque no tan explícitamente; el desamor saca lo peor y la música te ayuda a convivir con tu peor lado, a exorcizar tus demonios y tu peor versión. La canción ‘Dónde estarás’, tiene ese punto de superioridad en la que parece que tu vida a va a ser un aburrimiento sin mí. Todos hemos hecho esas canciones, es un género casi en sí mismo. Lo que hace diferente a estas canciones es que todos conocemos a todos los personajes. Forma parte de la crónica rosa, sin quitarle mérito a las canciones pero es lo que también lo hace llamativo: conocemos al tipo, sabemos lo que ha pasado, en qué circunstancias, cómo y cuándo…

-Pero ahí no llegarías, imagino.

-No, yo creo que no.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Fue sacada de contexto la frase de Hugo Alconada Mon sobre Lázaro Báez y los Kirchner como supuestos socios


Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • En la causa de corrupción conocida como “Vialidad” se investiga si el empresario santacruceño resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales, durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. 
  • A raíz de este hecho, circuló en redes sociales un video donde el periodista Hugo Alconada Mon afirma: “Hasta ahora no hay un solo papel que sostenga, que pruebe que Lázaro Báez y la familia Kirchner son socios en el sentido estricto de la palabra”. 
  • El periodista dijo aquello que se le atribuye, pero los posteos recortaron la parte en la que Alconada Mon completa la frase. Luego agregó: “Si podés sostener en el sentido amplio de la sociedad, como si fuera una suerte de sociedad de hecho, lo son. Es el empresario argentino con mayor cantidad de vínculos con la familia Kirchner”. 

El fiscal federal Diego Luciani pidió que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), sea condenada a 12 años de prisión y se la inhabilite de forma perpetua para ocupar cargos públicos, en la causa de corrupción conocida como “Vialidad”.

En la causa, iniciada en 2016, se investiga si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 -durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.

En este contexto, comenzó a circular en Facebook y Twitter un video en el que se puede ver al prosecretario de Redacción del diario La Nación, Hugo Alconada Mon, en una entrevista en el canal de noticias Todo Noticias (TN). Allí afirma: “Hasta ahora no hay un solo papel que sostenga, que pruebe que Lázaro Báez y la familia Kirchner son socios en el sentido estricto de la palabra”. 

Junto al video, los posteos señalan: “El periodista ultra K Alconada Mon desbarata en 10 segundos todo el relato del fiscal Luciani, el macrismo y Clarín”. Sin embargo, el video de la frase de Alconada Mon –que tuvo más de 78 mil reproducciones en Facebook y más de 65.000 en Twitter– fue sacado de contexto

En una entrevista que le realizaron en el programa “Código político”, de Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy, el periodista dijo aquello que se le atribuye. Sin embargo, los posteos virales recortaron cómo Alconada Mon continúa la frase. “Si podés sostener en el sentido amplio de la sociedad, como si fuera una suerte de sociedad de hecho, lo son. Es el empresario argentino con mayor cantidad de vínculos con la familia Kirchner”, agregó. 

No es la primera vez que Chequeado verifica una desinformación sobre el prosecretario de redacción del diario La Nación. En 2019, se le adjudicaron al periodista 2 audios de WhatsApp en el que supuestamente relataba cómo se había infiltrado junto a otro hombre en una supuesta marcha kirchnerista para descubrir manifestantes “pagos”.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.



Source link

Compártelo:
 
 
      

“Easy, easy”: la frase que usó ‘Dibu’ Martínez cuando Argentina conoció su grupo en el Mundial Qatar 2022 | VIDEO


Las redes sociales no olvidan. La selección de Argentina no inició de la mejor manera el Mundial Qatar 2022. Los dirigidos por Lionel Scaloni cayeron derrotados ante Arabia Saudita por 2-1. Tras ello, salió a la luz un video en el que Emiliano Martínez celebra por los países con los que comparten el Grupo C.

En el video que circula en las redes sociales se ve un televisor en el que se veía el sorteo de la Copa del Mundo. Tras aparecer primeros los ‘albicelestes’ por ser cabezas de grupo, aparece como su primer rival la Selección de México.

Ante la designación, Martínez aparece en el video saltando, sonriendo y expresando “easy, easy”, considerando que emparejarse junto a México le parecía un país fácil.

Además de México, Argentina comparte grupo con Arabia Saudita y Polonia de Robert Lewandowski. Si bien, los liderados por Lionel Messi venían siendo los favoritos por tener a uno de los mejores jugadores del mundo y ser campeones de la Copa América, el primer partido terminó generando dudas.

‘Dibu’ Martínez tras la derrota de Argentina

El portero de Argentina Emiliano Martínez, reconoció que el revés encajado ante Arabia Saudí es doloroso, especialmente anímico y recordó que Leo Messi ejerce como líder, da aliento siempre y lo va a sacar adelante.

”Messi siempre da aliento. Es un líder y lo va a sacar adelante”, dijo Emiliano Martínez que no se excusó en el VAR que anuló tres goles a su equipo por fuera de juego. “El VAR es igual para todos. Nos dio un penal y luego nos quitó tres goles pero es igual para todos”, recordó.

El meta de Argentina lamentó no haber tenido puntería para firmar el segundo tanto y sentenciar el choque: “No pudimos encontrar el segundo gol por el fuera de juego y en el segundo tiempo se encontraron un gol aunque presionaron algo más. Después, una ráfaga de cinco minutos e hicieron el segundo. No jugamos tan claro como otras veces”.

“Toca una derrota en un Mundial depués de 36 partidos pero quedan dos encuentros más. Tenemos dos finales por delante. Nos pegaron dos cachetazos con los goles y no lo pudimos seguir adelante”, recordó el portero de Argentina que se consoló al indicar que es “mejor perder ahora que más adelante”



Source link

Compártelo:
 
 
      

«Hasta que la dignidad se haga costumbre»: Cómo surgió la frase emblema del estallido social chileno – CHVNoticias.cl


«Hasta que la dignidad se haga costumbre«.

Esa es una de las frases que más se ha repetido durante las transversales movilizaciones sociales en Chile y que llevan de manera ininterrumpida desde el viernes y más de una semana considerando las evasiones masivas en el Metro.

No solo se eleva como mensaje recurrente en carteles y en entrevistas por parte de manifestantes, sino que ya se encuentra en graffitis en las paredes de la ciudad, redes sociales y hasta en hashtags en redes sociales.

Frase que resume de cierta manera el malestar ciudadano por las desigualdades sociales, económicas y de acceso a servicios básicos, como salud, educación, vivienda, pensiones y transporte, cuya alza desató las primeras protestas.

Lee también: Fiscalía entrega identidades de 7 personas fallecidas durante estado de emergencia

Y si bien ya se ha vuelto una demanda icónica tras cuatro días de estado de emergencia y toque de queda en la Región Metropolitana, es una demanda que no surgió en las calles revueltas de Chile sino en México y esta es la historia.

El 22 de febrero de 2017, el gobierno mexicano debió pedir disculpas a tres mujeres hñáhñú o otomí, una comunidad indígena de la zona central mexicana, luego de haberlas acusado de un secuestro. Delito que no cometieron y por el fueron encarceladas.

Lee también: El momento en que carabinero se pone a cacerolear durante despacho en vivo

Una de las tres víctimas es Jacinta Francisco Marcial, quien entregó un conmovedor discurso junto a su hija, Estela Hernández, tras pasar tres años en prisión.

Las palabras de ambas, junto a las disculpas del gobierno mexicano llegaron 11 años tarde y tras ser acusadas, en uno de los casos más dramáticos de violación a los Derechos Humanos en México de la década.

Lee también: La emocionante versión de «Te recuerdo Amanda» desde un balcón en medio del toque de queda

Es en ese contexto que el discurso pasó a la historia al exponer las desigualdades y abusos de las que fueron víctimas por parte del Estado y El País destacó en su momento gran parte de sus frases.

Es así como, Estela, ya al final de su intervención dijo que sigue «en pie de lucha por nuestra patria, por la vida y por la humanidad. Hasta que la dignidad se haga costumbre«. Un sentir mexicano y que bajó por Latinoamericano hasta llegar a Chile.





Source link

Compártelo:
 
 
      

La frase más viral de Ortega Cano se convierte en canción: así suena “Mi semen es de fuerza”



La frase más viral de Ortega Cano se convierte en canción: así suena “Mi semen es de fuerza”  La Nueva España



Source link

Compártelo:
 
 
      

10 definiciones de Tagliafico: de la frase de Messi que le abrió la cabeza al plantel a la sorpresa por lo que tomó Scaloni en los festejos


Tagliafico cuenta que se sorprendió por lo que tomó Scaloni en los festejos

Nicolás Tagliafico, casi sin filtros, se refirió a lo que fue la gesta de la selección argentina en Qatar. El primer capitán que tuvo el ciclo de Lionel Scaloni y uno de los hombres que se convirtió en los más importantes del plantel por su regularidad (incluso siendo titular en la final ante Francia) habló del proceso, de los inicios de su carrera, de la Copa del Mundo y de la celebración posterior en el país. En diálogo con TyC Sports, el lateral del Olympique de Lyon no se guardó nada.

LAS MEJORES FRASES DE NICOLÁS TAGLIAFICO

· EL LIDERAZGO DE MESSI: “Fue clave la tranquilidad que llevó después del primer partido contra Arabia Saudita. El saber que no se había perdido nada, que un partido no iba a cambiar nada porque veníamos ganando hacía tiempo. Nos abrió la cabeza para pensar que estábamos bien”.

· EMILIANO MARTÍNEZ: “El Dibu es muy, muy bueno, es un chico especial. Un arquero especial. Lo conozco desde la Sub 15 y Sub 17, ahí se notaba más la cara de dibujito que tenía. Su cabecita era muy chiquita y su cuerpo enorme. Siempre me acuerdo del dibujo de la serie, cada vez que lo recuerdo, empiezo a cantar la canción”.

· EL ERROR QUE PADAECIÓ: “¿Si me salvó contra Australia en la última jugada? Fue un error mío, un acierto del delantero de ellos. Cuando veo que viene el centro y Licha (Martínez) está por delante mío con uno de dos metros, sabía que no iba a poder cabecear, entonces traté de anticiparme al rival. Decí que el control del delantero no fue bueno, le quedó larga y cuando quiso girar, ya el Dibu lo tapó. Me sacó como si fuera un alivio, ‘¡pensé la puta madre!’”.

· QUÉ PARTIDO SE FESTEJÓ MÁS EN EL MUNDIAL: “Se festejaron más los cuartos de final (contra Países Bajos), que fue con huevos, con la gente, que la final misma. La final fue un alivio, un desahogo, un estado de shock, no fue tan eufórico. Fue disfrutar que lo que habíamos deseado tanto tiempo se cumplió. Te quedabas observando, viviendo el momento”.

· ¿SE DESMAYÓ EN LA FINAL?: “Me cambiaron por Paulo (Dybala) y la adrenalina del partido desapareció, es como que mi trabajo estaba hecho y una vez que me senté en el banco no pude pararme más. Viví todas las jugadas del infarto del final sentado con una botella de agua, mirando las pantallas del estadio. No daba más”.

· EL ESTADO ETÍLICO DE SCALONI: “Los festejos fueron tres o cuatro días de euforia total. De sol nos pasamos todos y de tragos creo que también. Al que lo vi tomando un montón fue a Scaloni la verdad. Me sorprendió un montón, pero también se lo merecía. Nosotros pensábamos ‘al fin, al fin se está desquitando, está disfrutando realmente el festejo’”.

· LOS FESTEJOS QUE SE VIENEN: “En marzo será la segunda parte. Vamos a volver a recordar lo que hicimos, cada dos por tres pensar lo increíble que es lo que logramos. Va a ser todo como si fuera fines de diciembre de vuelta”.

· ¿ES ESTA LA MEJOR SELECCIÓN ARGENTINA DE LA HISTORIA?: “Somos la mejor de esta época. Cada una fue la mejor en su momento. ¿Lo que dijo Rodri De Paul? Ay, Dios, Dios, cómo le gusta… pero cada uno tiene su opinión”.

· LOS EQUIPOS DONDE PUDO HABER JUGADO: “De chico me probé en Lanús, pero mis hermanos estaban en Banfield y fui a jugar ahí. Tuve chances de pasar a Boca y River, pero fui a Independiente. Con Barcelona también he tenido contactos”.

· ¿JUGARÁ MESSI EL PRÓXIMO MUNDIAL?: “Antes de Qatar pensábamos en que se le diera porque era el último, pero ahora que se le dio, pensamos que un poco más tiene que disfrutar de la Selección, el grupo y lo que se armó. Va a estar hasta que las cosas no vayan como él quiere. Hoy va todo derechito”.

Seguir leyendo:

Incertidumbre por el Papu Gómez en la selección argentina: ¿se perderá los festejos del campeón del mundo?
La particular respuesta del entrenador de la selección de España para explicar por qué votó a Julián Álvarez en los Premios The Best
Como el caso Garnacho, al revés: la promesa del Barcelona que puede representar a Argentina, pero jugará el Mundial Sub 20 para Japón



Source link

Compártelo:
 
 
      

Plantean incorporar la frase «No recomendable para gestante» en aquellos productos no aptos para embarazadas | LP


Congreso de la República


Mediante una iniciativa legal, presentada por la congresista Nieves Esmeralda Limachi Quispe, se pretende incorporar la frase “No recomendable para gestante” en aquellos productos no aptos para embarazadas.

Proyecto de Ley N°4509-2022- CR

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, E INCORPORA LA FRASE “NO RECOMENDABLE PARA GESTANTE”, EN AQUELLOS PRODUCTOS NO APTOS PARA EMBARAZADAS.

Los Congresistas de la República que suscriben, a iniciativa de la Congresista NIEVES ESMERALDA LIMACHI QUISPE, integrantes del Grupo Parlamentario «Perú Democrático», en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confieren el artículo 107° de la Constitución Política del Perú, y de conformidad con los artículos 22° inciso c) 750 y 76° del Reglamento del Congreso de la República, proponen el siguiente Proyecto de Ley:

FÓRMULA LEGAL

El Congreso de la República

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, E INCORPORA LA FRASE “NO RECOMENDABLE PARA GESTANTE”, EN AQUELLOS PRODUCTOS NO APTOS PARA EMBARAZADAS

Artículo 1.- Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto modificarlos Artículos 4°, 8° y 10°, de la Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, e incorpora la frase “NO RECOMENDABLE PARA GESTANTE”, en aquellos productos no aptos para embarazadas, que afecten el normal crecimiento del concebido.

Artículo 2.- Modificación los artículos 4°, 8°, y 10°, de la Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes

Modifíquese los Artículos 4o, 8o y 10°, de la Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, en los siguientes términos:

Artículo 4. Promoción de la educación nutricional

(…)
4.4 El Ministerio de Salud fomenta en la gestante el consumo de alimentos de proteínas de alto valor biológico y promociona en los medios de comunicación, las ventajas para la mujer gestante de alimentarse en forma saludable con alimentos naturales de alto contenido nutricional necesario para el crecimiento del concebido.

Artículo 8. Publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas

La publicidad que esté dirigida a niños, niñas y adolescentes menores de 16 años y mujeres gestantes que se difunda por cualquier soporte o medio de comunicación social debe estar acorde a las políticas de promoción de la salud, no debiendo:

(…)
n) Señalar los beneficios del consumo de alimentos naturales de alto contenido nutricional, contribuyen la salud del concebido y un embarazo sano y equilibrado

Artículo 10. Advertencias publicitarias

En la publicidad, incluida la que se consigna en el producto, de los alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, se debe consignar en forma clara, legible, destacada y comprensible las siguientes frases, según el caso:

“Alto en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo excesivo”.

“Contiene grasas trans: Evitar su consumo”.

Dicha advertencia publicitaria será aplicable a los alimentos y las bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos en el reglamento.

Así mismo, en el empaque o envoltura se consignen y en un lugar visible, la frase “NO RECOMENDABLE PARA GESTANTE”, en aquellos productos no aptos para embarazadas, según sea el caso”.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Reglamentación

Encárguese al Ministerio de Salud, la adecuación del Reglamento y las normativas de la presente ley en un plazo no mayor a noventa (90) días, contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.

SEGUNDA.- De la implementación y adecuación

Los productores, importadores, y distribuidores de productos deben adaptar sus empaques o envolturas según lo dispuesto en el artículo 10 de la presente ley.

Lima, marzo del 2023

Descargue el proyecto ley aquí





Source link

Compártelo:
 
 
      

El canciller Álvaro Leyva justificó su frase sobre los indígenas: “Pretenden mostrarme como un incendiario”


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva se pronunció tras ser calificado como incendiario. REUTERS/Luisa González

El canciller Álvaro Leyva Durán se pronunció en las últimas horas sobre la polémica generada en redes, esto, a causa de una frase suelta que lanzó en un conversatorio en Bélgica. Leyva fue tildado de incendiario e incluso de instar a la violencia, esto, luego de hacer referencia a la ausencia de derechos que tuvieron las comunidades indígenas previo a la Constitución del 91, según el canciller, quieren hacerle daño sacándolo de contexto.

De acuerdo con Leyva, la idea de sacarlo de contexto busca crear un escenario de señalamientos en donde él termina como incendiario. El funcionario resaltó que durante más de cuatro décadas ha luchado por la paz y es algo que seguirá haciendo, pues está comprometido con la paz total del país.

En un trino, mencionó: “El daño que se hace citando frases por fuera de contexto es enorme. Pretender mostrarme como un incendiario tras buscar la paz durante 40 años seguidos, encierra un propósito dañado. Yo tranquilo. Seguiré buscando la paz total, de ser necesario, hasta el último día de mi vida”.

Álvaro Leyva responde a quienes lo tildan de incendiario.

En el conversatorio “La Paz Total de Colombia y el camino para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida”, celebrado en Bruselas, Bélgica, el ministro de Relaciones Exteriores hizo referencia a los trastornos sociales que tiene el país y trajo a colación el contexto indígena y de las comunidades negras.

Leyva contó su experiencia como diputado de la Asamblea Constituyente en 1991, en donde confesó que le parecía irrisorio que cuando las comunidades indígenas buscaron participar en la redacción de la Carta Magna, en aquel entonces eran reconocidos como menores de edad, independiente de los años que tuvieran, esto le pareció ilógico, pues incluso, explicó que cuando algunos grupos étnicos marchan, son catalogados como subversivos.

La frase de quemar al país, tuvo que con su aparente indignación, sin embargo, esta fue rechazada en redes sociales, pues fue asumida como si estuviese siendo un llamado a la violencia. En su alocución, Leyva expresó:

“Yo siempre pongo de presente, cómo los indígenas en la constituyente de 1991, de la cual yo hice parte, entran siendo menores de edad, luego, unos días después salen como ciudadanos, no entiende uno como las mingas, hoy las famosas marchas, se pueden tomar como actos de subversión, yo como indígena y habría quemado al país”.

A esto, le sumó el trabajo realizado en los diálogos de paz que se llevaron a cabo en La Habana, Cuba, en donde destacó que se priorizó la necesidad garantizar los derechos de las poblaciones negras y las comunidades indígenas, pues sostuvo que había que darles el reconocimiento que merecían a través de la historia.

“Los indígenas menores de edad en 1991, por eso el capítulo étnico de los acuerdos de La Habana, señala que a los negros, como les gusta que los llamen y a los indígenas, hay que hacerles el reconocimiento de que estuvieron la esclavitud directa hasta hace poco, e indirectas en nuestros días”, señaló.

Aprovechando el tema de etnia y raza, el canciller Álvaro Leyva trajo a colación la situación que ha vivido la vicepresidente en los últimos días, esto, luego que esta asegurara que seguiría usando el helicóptero asignado para transportarse a su casa. Según el ministro, una persona lo cuestionó sobre el tema y se refirió de manera inapropiada sobre Márquez, hecho que considera que sigue recrudeciendo el contexto a la discriminación.

A pesar de todo, Leyva aseguró que se ha avanzado sobre el tema:

“La señora vicepresidenta, que es negra, ha tenido problemas de orden público y utiliza para ir a su casa, un helicóptero, que son 15 minutos de vuelo porque han atentado contra ella ya tres veces, hace 15 días me encontré con alguien que no me reconocía y me dijo; cómo es que esa negra utiliza helicópteros para ir a su casa, hay unas culturas que realmente han hecho de nuestro país caldo de cultivo, una cultura de la violencia, los pasos que se han dado son enormes y gigantescos”.

Las críticas en contra del canciller no se hicieron esperar, pues muchos dirigentes políticos y algunos ciudadanos, aseguraron que instaba a la violencia y era necesario proceder con una moción de censura, por lo alarmistas que podrían ser sus declaraciones.

Señalamientos al canciller Leyva por sus polémicas declaraciones.
Señalamientos al canciller Leyva por sus polémicas declaraciones.
Señalamientos al canciller Leyva por sus polémicas declaraciones.
Señalamientos al canciller Leyva por sus polémicas declaraciones.
Señalamientos al canciller Leyva por sus polémicas declaraciones.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Canciller aseguró que fue sacado de contexto ante polémica por frase de quemar el país


Después de haber recibido diversas críticas, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, se pronunció sobre sus declaraciones en las que aseguró que si fuera indígena ya hubiera incendiado el país.

El canciller aseguró que el sacar de contexto sus declaraciones le hacían daño a una persona que durante su vida siempre ha buscado la paz por Colombia.

Lea además: “Yo como indígena ya habría quemado el país”: la polémica declaración del Canciller en cumbre de embajadores

“El daño que se hace citando frases por fuera de contexto es enorme. Pretender mostrarme como un incendiario tras buscar la paz durante 40 años seguidos, encierra un propósito dañado. Yo tranquilo. Seguiré buscando la paz total, de ser necesario, hasta el último día de mi vida”, explicó Leyva.

Las declaraciones del canciller se dieron en medio de un conversatorio sobre ‘La paz total en Colombia’, en Bélgica, en donde Leyva se refirió a la discriminación que han sufrido durante toda su historia las comunidades afrodescendientes e indígenas.

“Yo siempre pongo de presente como los indígenas en la Constituyente de 1991 de la cual yo hice parte, entran siendo menores de edad, no podían tener una cuenta corriente, y unos días después salen como ciudadanos”, explicó Leyva en el conversatorio.

Lea también: “Proyecto frenará el acoso sexual y laboral”: Gustavo Petro durante radicación de reforma

Leyva aseguró que hasta la Constitución de 1991 a las comunidades indígenas les hicieron valer sus derechos, por tal motivo, el canciller expresó que, si él fuera indígena, a la fecha ya habría incendiado el país.

“No entiende uno como las mingas hoy, las famosas marchas, estoy enterado que ustedes conocen, se pueden tomar como actos de subversión. Yo como indígena ya habría quemado el país”, afirmó el canciller colombiano.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Tras polémica frase de quemar el país, Canciller dice que fue sacado de contexto



Tras polémica frase de quemar el país, Canciller dice que fue sacado de contexto  El Tiempo



Source link

Compártelo: