Etiqueta: esta

Entrevista a CARAVANA UNDERGROUND: “La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores” – Rock The Best Music


Entrevistamos, hoy, día de la poesía, a Mariano Gómez de Caravana Underground, con motivo del último disco suyo que ha salido a la luz. Se titula, Diario de las Olas. Un disco cálido, delicado y delicioso.

Son mis primeras preguntas, y han surgido de manera espontánea, sin pensarlo mucho; quizá, como surgen las canciones o los poemas. Acaso, sea esta pequeña entrevista una especie de canción a dúo. Pero esta percepción, mejor la dejo al buen parecer de los lectores.

 

ENTREVISTA A MARIANO GÓMEZ

 

Hola Mariano… Lo primero, gracias por ofrecerte a esta entrevista. Y así, para empezar, vayamos a lo que interesa, al meollo ¿Cómo llevas eso de mezclar poesía con música, en cuanto a letras sobre todo?

Buena pregunta, aunque yo no emplearía el verbo mezclar para entender las relaciones que se establecen entre música y poesía. “La música es poesía para el alma” se dice frecuentemente. Y también entrar en el corazón de un poema puede conducirnos hacia la música. Las poesías en sí mismas sugieren melodías, tienen ritmo y pausas, como las canciones. Cada persona interpreta esta relación dual según su criterio y su sensibilidad.

Los poetas, se abstraen más ante las dificultades que los músicos; desde mi punto de vista. ¿Crees que hay una actitud distinta, a la hora de crear una letra para una canción que para crear la de un poema?

Otra vez vuelves a tocar un tema muy interesante. Cada compositor tiene su metodología. Mi caso particular puede parecer un poco desconcertante. No tengo formación musical. Cero. Conozco acordes sencillos y me muevo gracias al oído por ellos… Con una guitarra se puede poner música a un texto poético, siempre y cuando lo pida. Pero escribir letras originales para luego musicalizarlas después puede resultar una tarea más ardua. Yo creo que sirve de poco tener una gran formación académica; cuando llega la inspiración se apartan las nubes, pero no está en tu mano que eso suceda… Escribir poesía tiene menos limitaciones, o al menos es un territorio en el que yo me siento más libre de ataduras. La poesía es un acto íntimo.

Muchos buenos letristas van en busca del misterio poético, del misterio de la vida. Algunos poetas, en sus poemas, recomiendan, que el viaje sea largo. ¿Eres más de buscar esto, o te gusta más la poesía cotidiana? ¿La del día a día? ¿La de la vida tangible?

Lo que ocurre es que no eres dueño de lo que escribes; sino más bien esclavo. Cuando escribo poesía intento salirme del mundo para verlo en perspectiva. Escribir poesía es un compromiso con tu modo de ver la vida y con tu verdad, entregar un mensaje que a ti te ayuda a pensar, a ver alguna luz en este lío que nos han metido cuando nos trajeron aquí y nos pusimos a andar. Vivir tiene lo suyo. Sin profundidad, la poesía se puede quedar en un mero ejercicio de estilo, pero vacío de contenido.

El misterio poético está compuesto por un 80% de herrumbre, más o menos, y un 20% de belleza. Los poetas obvian y cargan con la herrumbre y nombran la belleza. Como rockero, ¿Eres más de belleza, o de herrumbre? O quizá te guste embellecer la herrumbre…

Está pregunta me sugiere un dilema clásico del rock: no se puede contar lo que pasa en los infiernos si no bajas allí: y, si además, lo haces de un modo, digamos muy vulgar, has errado el tiro. En el rock hay especialistas en dotar de belleza las historias del lado oscuro, en salpicar de barro las canciones, en contar las alegrías y las tragedias que se suceden en la calle cuando los demás duermen. Lou Reed, los Stones, Dylan o Phil Lynott son vitalistas, no se pasan el día llorando y saben escribir contando lo que pasa con melodías mágicas, y por eso siempre seguirán vivos en el imaginario colectivo. La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores. Si no pierdes no puedes hacer rock, pero el rock también sirve para levantarte cuando te caes. Y en todo eso, el blues es la madre del cordero: sin blues no hay nada que decir. Pienso que el rock sin blues estaría en tierra de nadie.

Vamos con la siguiente pregunta. Si te parece, que en la embajada se están poniendo nerviosos. En primer lugar, ¿Eres como nosotros? ¿Tienes suturas, cicatrices, señales que muestren que has perdido algo? ¿Para qué escribes canciones?

Tengo cicatrices y heridas abiertas muy dolorosas, como todos, pero no he venido a quejarme. En esta vida tienes que ser encajador cuando te toca aguantar y no hay otro remedio, pero nunca dejarte arrastrar. Si ves que te viene el golpe, atiza y no preguntes primero. Crecí en un barrio donde no te podías descuidar mucho. Cuento lo que veo. Lo que amo y lo que odio. El mundo está muy revuelto. Como siempre.

 

 

Tu nuevo disco se titula “Diario de las Olas”. ¿Se podría decir que vienes del mar, como desarrollo subjetivo de la conciencia? Si es así, ¿qué has notado a la hora de poner pie en tierra, que te ha llevado a escribir estas canciones?

Está pregunta es la más complicada de responder. No salgo del mar, voy en busca del mar. El mar está siempre ahí. Nosotros nos vamos, pero el mar y el sol se quedan. Cuando estoy en el mar puedo darme cuenta de todo lo que nos perdemos cada día, soy más consciente de los asuntos en que nos tienen enredados. El mar sin embargo está a lo que tiene que estar. Por eso siempre vuelvo al mar en busca de esa armonía salvaje e indestructible que nadie puede dominar. En el mar sucumben todos los imperios que nos han intentado vender o imponer desde el inicio de la humanidad. Pero sobre tu pregunta de cuál ha sido la motivación que me ha llevado a realizar este disco: pues fundamentalmente honrar la poesía y la vida de Miguel Hernández.

¿Has seguido algún orden a la hora de componer el disco? ¿O todo ha sido más natural y has puesto el título al final? ¿Como suele pasar normalmente?

Los discos, en mi caso, más bien me persiguen. No soy consciente de cómo se me vienen encima. Las canciones te arañan o te acarician sin que tú puedas a veces escaparte o pararte para controlar el proceso. Cuando llegan, tienes que recibirlas con lo que tengas a mano. Yo suelo tener un bolígrafo, una guitarra y un teléfono móvil que hace las funciones de estudio de grabación improvisado. Tener estas tres herramientas es pura artesanía.

Luego hay que intentar poner lo mejor para que todo esté a punto cuando tienes ya las canciones del disco. Entonces llega el trabajo más divertido, pero no te puedes dormir. Juntar a los amigos y disfrutar en un estudio. En esta ocasión Alberto Santos Veloso y Daniel Elorriaga, que han sido los productores, han tocado el noventa por ciento de la música. Me han desbordado emocionalmente. Son dos músicos que saben meterse dentro de las canciones y pelarlas cuchillo en boca. Chus León es una compositora sobresaliente de canciones, pocas como ella. Compone en inglés como una americana, en español como lo que es y lleva el blues marcado a fuego.

No te equivocas, el título se puso al final, después de otros que fueron descartados. Pasa casi siempre.

Te has inspirado en algunos poemas de Miguel Hernández. ¿Por qué este poeta en concreto? ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de él? ¿Por qué estos tres poemas en concreto?

Miguel Hernández es un personaje imprescindible de la cultura española que ha sabido captar el alma del pueblo. Se ha escrito mucho sobre él. Unos, con buena voluntad, han ayudado a descubrir la profundidad de su obra y el ejemplo de su vida. Otros, mejor olvidarlos. Y creo que todavía permanece oculta una parte de su legado. Yo soy uno más de los que sólo intentan hacer que esté presente hoy.

Elegí estos tres poemas intencionadamente: “Tengo estos huesos hechos a las penas”, que es un soneto que define perfectamente el carácter de Miguel Hernández. Jugando con la metáfora de las olas va desgranando pensamientos y entregándoselos al mar para que el mar se los devuelva. Sin tener la certeza de evitar un naufragio intenta asirse a la tabla insegura del amor. Nunca pierde la esperanza.

Luego, “Sombra con sombra” es un poema que Miguel Hernández escribió y reescribió (“Antes del odio”). Le puse música hace mucho tiempo. Cuando le enseñé a Chus León una maqueta anterior que grabé en los noventa con Sarah Maroto, lo captó enseguida y pensé en la guitarra clásica del maestro Manuel Álvarez Ugarte. Alberto Santos le mejoró con unos seductores arreglos de guitarra eléctrica que quizás a algunos recuerde a Peter Grem.

Y “Canción última”, que cierra el álbum. Es uno de los testamentos de Miguel Hernández. Habla de la victoria del amor sobre la muerte. Un tema al cual acude una y otra vez en su poesía.

Me parece que este disco es un maravilloso trabajo en equipo. En cuanto a la música, veo que es un disco muy ecléctico, tocáis muchos palos. ¿Habéis puesto cada uno vuestro granito de arena a la hora de componer las canciones?

Gracias por el elogio. No das puntada sin hilo ya que, en efecto, este disco ha sido posible por haberse realizado con amigos: músicos de una gran trayectoria y con una inteligencia emocional superlativa que les ha llevado a dejarse la piel en cada segundo que ha quedado registrado. No creo que vuelva a verme en otra como ésta. Se tienen que dar muchas circunstancias y la vida es muy corta. Estamos todos muy cerca, pero la magia surge sin que tú puedas sujetar sus riendas.

Es cierto que hay variedad en cuanto a la composición. Canciones para las que compuse letra y música, y otras que son poemas de Miguel Hernández musicalizados; uno de ellos en compañía de Chus León. También hay dos temas cuya música está compuesta con Alberto Santos en el estudio. Alberto Santos además le puso música también a una letra que escribí y se la llevó a su terreno.

Había un viaje inicial, pero el camino va dictando nuevos paisajes a capricho. Cuando te sientes libre, surgen esas conexiones. Con el sonido también hemos intentado bucear entre nuestros héroes. La conexión con Alberto Santos es eléctrica y espiritual, viene de muchos años atrás y por fin encontramos una excusa para trabajar en la música y experimentar, que era uno de los objetivos del disco. Ya estamos dándole vueltas ponernos con otro nuevo experimento musical y literario.

En cuanto a los géneros, escuchamos todo tipo de música. Los géneros son sólo vestuario, etiquetas. Las canciones se hacen ellas mismas sin pensar en hormas. Unas van desnudas, otras llevan puesta camisetas de colores, otras lucen de cuero negro y otras prefieren traje. Simplemente, dejamos que las canciones respiren. Cada canción eligió la ropa más adecuada. Hay cuatro voces en el disco.

Y para ir terminando. Si es que algo tiene fin en esta vida… ¿Lleváis idea de girar por el país? ¿Cuándo vais a presentar en directo Diario de las Olas?

De momento vamos a ver si la gente escucha ” Diario de las Olas”; que para eso se ha realizado. Con eso, nos damos con un canto en los dientes. Lo demás es una incertidumbre y ya se verá…

Abrirse paso a las canciones hoy es lanzarse a una guerra de misiles con tirachinas; una guerra en la que reina la confusión. Se pierde cada vez más el concepto cultural de la música, convertida en simple oferta musical “actual”, y en un simple acto de inversión en posicionamiento y publicidad en la que el público consume sin pensar lo que le sirven. Comida rápida disfrazada de plato del día, un bocado vulgar e insulso que sirven gratis. Si te descuidas puedes ver cómo te ponen la cuchara en la boca. Tengo la intención de grabar los discos que me permita la vida. Tengo una vertiente literaria que camina por otros senderos, no la puedo abandonar. Lo más importante para mí es la familia y es lo primero en la escala de valores. Veremos las piedras del camino según lo vayamos recorriendo…

PD: Quisiera dar las gracias al equipo de Rock the Best Music por estar una vez más ahí, por poder volver a encontrarnos. Sin los medios independientes la música de los que no nos ponen en el escaparate estaría en coma, sólo serviría como estímulo personal.

Todo esto de la escena musical se mantiene gracias a las iniciativas culturales independientes de información escrita y de radio que llevan a cabo verdaderos francotiradores periodísticos; a los pequeños clubes que programan música en directo; y a los músicos que se dejan la piel perdiendo dinero casi siempre y gracias a un público que suele ser poco numeroso. Es el hospital masificado al que parece que han recluido a la música popular, o al menos, tal, como venía siendo entendida hasta que se la cargaron. Estamos en las catacumbas, pero respiramos todavía.

También quisiera dejar constancia de la admiración y el respeto que siento por Alberto Santos Veloso, Chus León y Daniel Elorriaga. Nunca pensé que con tres personas se pudiese grabar un disco de estas características. Algunos amigos se acercaron a dejar también su huella. Un honor contar con Juan Olmos, Mac Hernández, Manuel Álvarez Ugarte y Sebass García. Sólo me queda dar las gracias y desear de corazón larga vida a Rock The Best Music. También agradecer a Rubén G. Herrera por ponernos en contacto. Salud y amor para todos.

Muchas gracias, Mariano, por tus bellas palabras.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Café Tacvba: esta es la canción más triste para dedicar a una persona que se fue


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Café Tacvba es un gran ícono de la música en español, los “satelucos” formaron parte de la edición del Vive Latino 2023 en la Ciudad de México este fin de semana, dejando a todos con gran sabor de boca después de entonar sus más grandes éxitos, esta vez vamos a hablarte sobre una canción triste, para dedicarla a esa persona que tuvo que partir.

Saber que una historia llegó a su parte final es difícil de concebir, más cuando aún tienes un fragmento de amor que resurge de lo más profundo. Decir adiós es complicado, pero como diría un reconocido cantante argentino: “Poder decir adiós, es crecer”.

Pero también es importante sacar todo lo que llevamos dentro, por eso esta rola es la indicada.

Canción de Café Tacvba para dedicarle a alguien que se va

Se llama “Aviéntame”, una balada llena de tristeza, dolor, melancolía, enojo y más. Dejando claro que gritar, llorar y entonar estos versos pueden ser de máxima ayuda para dejar ir ese sentimiento infortunado.

Aquí van loas frases más desgarradoras, que te harán entender todo:

“Abrázame y muérdeme, llévate contigo mis heridas. Aviéntame y déjame, mientras yo contemplo tu partida, en espera de que vuelvas y tal vez vuelvas por mí”, esto dejando claro lo mucho que lastima el ver como alguien se aleja.

La siguiente es un inicio para la fase de aceptación: “Y ya te vas, ¿qué me dirás? Dirás, qué poco sabes tu decir, despídete, ya no estarás”.

Por último, el saber que todo es definitivo se plasma correctamente aquí: “Al menos ten conmigo esa bondad, te extrañaré, no mentiré, me duele que no estés y tú te vas”.

Si quieres estar al día en cuestión de tendencias de tus artistas favoritos o escuchar algunos temas de Café Tacvba, te recomendamos escuchar el programa “8 Track”, todos los sábados a las 19:00 horas a través del 102.5 FM.

 



Source link

Compártelo:
 
 
      

La ‘Pandamanía’ está de moda


El Betis ha llegado al parón metido de lleno en la pelea por jugar la Liga de Campeones de la próxima temporada, logrando una victoria de gran valor el pasado domingo ante el Mallorca gracias a un tanto de Borja Iglesias, que no ha perdido su olfato goleador.

Esa forma de meter el pie para desviar el disparo de Sabaly y lograr que el balón acabara en el fondo de la red es una buena muestra de la calidad que atesora el delantero gallego, que poco después de finalizar ese encuentro ante los bermellones recibió la llamada del seleccionador español, Luis de la Fuente, para la disputa de los dos partidos que España va a jugar de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 que se celebra en Alemania: el primero será el sábado 25, en La Rosaleda, ante Noruega (20:45) y el martes 28 en Glasgow para medirse con Escocia en Hampden Park (20:45). Fue el gran premio para un delantero que sigue manteniendo su buen rendimiento en el presente curso, gozando del cariño de una parroquia verdiblanca entregada a sus goles. La Pandamanía está de moda.



En lo que va de temporada, en la Liga, Borja Iglesias suma ya 12 goles y tres asistencias en 24 partidos, superando la cifra realizadora en el campeonato liguero de la pasada campaña: 10 goles en 33 partidos. Un rendimiento superior que también se está traduciendo en puntos para su equipo, pues tras el gol y la victoria ante el Mallorca, el Panda (51) ha superado a Iago Aspas (50) y ya es el segundo jugador que más puntos ha dado a su equipo gracias a sus goles en Primera División en las últimas 5 Ligas. Sólo Benzema (72) lleva más (@LaLigaenDirecto).

Sus tres goles en los últimos cuatro partidos en Primera (marcó al Elche, al Villarreal y al Mallorca) han convertido al delantero verdiblanco en un futbolista determinante para Manuel Pellegrini, figura que ha sido clave en la salida del túnel por el que pasó el futbolista de Santiago de Compostela en su primer año en Heliópolis. Tanto ha elevado su rendimiento con la figura del entrenador chileno que además de volver por segunda vez a la selección española –ya debutó el pasado septiembre en La Romareda ante Suiza– su valor en el mercado de fichajes se ha revalorizado. El 5 de enero de 2021, su valor (siempre según transfermarkt.es) era de 7 millones de euros y tras la última actualización, el 7 de noviembre de 2022, es de 25 millones de euros, muy cerca de los casi treinta que el Betis pagó al Espanyol.

Su buen hacer no ha pasado desapercibido para clubes importantes, como se pudo comprobar en la última ventana invernal con el interés del Atlético de Madrid, amén de ser vinculado a clubes ingleses. Finalmente, Borja no se movió del Betis y sigue haciendo goles en pos de ayudar a su equipo a conseguir que la clasificación para la Champions. “Estamos arriba, el objetivo es pelear por lo máximo con la ilusión a tope”, comentó tras el partido ante el Mallorca.

Además, la relación de Borja Iglesias con los hinchas verdiblancos es excelente, como se puede comprobar en cada salida del parking del Benito Villamarín los días de partido, pues siempre se para mucho tiempo a firmar autógrafos y echarse las correspondientes fotos. Es, sin duda, el momento del punta. La Pandamanía está de moda.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Si perdiste a tu pareja por infiel, esta canción de Joan Sebastian es para ti


Nadie es perfecto en el amor, siempre se cometen errores pequeños en una relación, pero hay ciertos errores que son imposibles de olvidar y eso es algo que pudo haber entendido muy bien el cantante Joan Sebastian en su momento cuando decidió serle infiel a Maribel Guardia. De hecho, tras esta ruptura surgieron varios temas y nosotros tenemos una canción especial para ti que querrás tener a la mano: “Gracias por tanto amor”.

Se sabe muy bien que Joan Sebastian estuvo casado varias veces en su vida y que a lo largo de esta tuvo unos cuantos “affaires”. Ya veíamos a su hermano Federico Figueroa hablando del dolor que sintió el cantante cuanto su relación con Maribel Guardia terminó, pero si tanto la amaba, ¿por qué hizo lo que hizo?

Es por eso que hoy temos sencillos como “Un idiota” (1999), “Envidia” (1993), “Tatuajes” (1996), “El peor de tus antojos” (1993) y “Te irá mejor sin mi” (2009). Pero no es sobre estas de las que te vinimos a hablar sino de la canciónGracias por tanto amor”, la cual te quedará como anillo al dedo si le fuiste infiel al amor de tu vida.

Esta es la canción de Joan Sebastian que le queda a todo infiel

Muy pocas personas deciden regresar con su pareja tras haberse enterado que les fueron infieles. Maribel Guardia decidió dejar a Joan Sebastian en cuanto se enteró de ello. ¿Tú habrás hecho lo mismo? Bueno, dejame decirte que excusarte con “Gracias por tanto amor” no te ayudará mucho.

Esta canción que apenas dura tres minutos y medio tuvo su lanzamiento el 7 de abril de 1998 y lleva el mismo nombre que el de la canción. Por el momento se encuentra disponible en Spotify, YouTube Music, Apple Music y Deezer. Así que escúchala ahora y dinos si eres capaz de justificarte con la persona que heriste.

la canción para todo infiel de Joan sebastian
Créditos: Pinterest.

¿Cuántos discos tiene Joan Sebastian?

Joan Sebastian, el cantante del género regional mexicano, logró publicar alrededor de 50 álbumes durante toda su carrera artística. “Mi mujer” (1975), “Y las mariposas” (1977), “Hasta que amanezca” 2979) y “Alma de niña” (1980) fueron los primeros cuatro álbumes que sacó al inicio de su carrera.

Esta es la canción para ti de Joan Sebastian si fuiste infiel
Créditos: Pinterest.

¿Cuántas canciones tiene Joan Sebastian?

Por consecuencia, “Gracias por tanto amor” forma parte de un total de 750 canciones que Joan Sebastian logró lanzar. ¡Impresionante! De hecho, “El camino del amor” fue el sencillo con el que debutó el cantante y después le siguió con “Sembrador de amor”, canción que fue interpretada en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978.

Ahora que ya escuchaste “Gracias por tanto amor” ¿estás listo para la siguiente canción que te recomendamos si fuiste infiel? ¡Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para más temas como estos!





Source link

Compártelo:
 
 
      

“La pobreza es sicológica”: esta y otras 5 frases del senador Félix Ajpi que no dejaron indiferente a nadie | El Deber


Estas son seis frases del senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi que han llamado la atención en el país.

1. “Yo no pienso que la pobreza se mide por falta de dinero; la pobreza en Bolivia está en la mente. Porque si nosotros creemos que somos pobres, siempre vamos a ser pobres (…), pero cuando tenemos pobreza mental, pues vamos a tener esa idea de que cuando falta dinero estamos pobres. Es definitivamente sicológico”.  En respuesta a declaraciones del líder cocalero Evo Morales, sobre la economía del país. Fueron declaraciones del 20 de marzo de 2023.

2. “En este momento nadie está observando al presidente Arce de que está manejando mal el Estado; más bien la gente está contenta. No estará feliz, pero estamos controlando el tema de la inflación (…), por lo tanto, no hay razón para la revocatoria”. Su opinión con respecto a un eventual pedido de revocatoria al presidente Luis Arce; corresponde al 6 de marzo de 2023.

3. “La delincuencia económica, estos asaltos (se dan) cuando hay economía en movimiento. Cuando hay este tipo de asaltos que están llevándose más de Bs 10.000, significa que nuestra economía está mejor”. Después de atracos ocurridos en El Alto y en Santa Cruz, emitió esa opinión el 17 de febrero 2023. Después dijo que fue malinterpretado.

4. “Yo no conozco una tienda donde puedes comprar armas, no. Entonces, por lo tanto, en nuestro país está restringido el comercio de armas de fuego. No sé de qué acceso fácil a las armas me está, usted, diciendo”. En esa misma fecha, 17 de febrero 2023, respondió a una pregunta de periodistas sobre las armas en Bolivia.

5. “La prensa tiene que saber hacer cobertura. Debe ubicarse y no meterse donde está la violencia. Ni si quiera tienen identificación y otros andan con cascos. No sé con qué fines andan con casco. En ninguna parte del mundo vi (a la prensa) con cascos”. Declaraciones efectuadas el 13 de enero de 2023, sobre la labor periodística en Santa Cruz, durante enfrentamientos de policías y jóvenes manifestantes.

6.  “Como personas públicas, en concentraciones masivas, cualquier persona se acerca y se toma fotografías; para eso, nosotros no pedimos currículum de su comportamiento personal” Opinión sobre supuestos nexos con el narcotráfico, vertida el 27 de abril de 2022.

Lea también

PAÍS

Senador del MAS responde a Evo: Los que dicen que la economía está mal son de la derecha; la pobreza es psicológica

El sábado, el expresidente Evo Morales le dijo al presidente Luis Arce que “no estamos tan bien económicamente”.



Source link

Compártelo:
 
 
      

¡Bad Bunny, demandado por su ex! Esta sería la millonaria cifra que le exigen


El cantante puertorriqueño Bad Bunny está siendo objeto de diversos comentarios debido a una controversia donde se involucra a su exnovia Carliz De la Cruz quien lo ha demandado por una cantidad millonaria, pues el reggaetonero usó la frase “Bad Bunny Baby” que le pertenece a su ex pareja.

Diversos medios de comunicación se han hecho eco de la noticia, incluso el periodista Jay Fonseca confirmó que se están realizando los trámites legales necesarios para demandar al artista cuto nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio.

¿A cuánto asciende la demanda contra Bad Bunny?

Ha circulado una copia de la denuncia de Carliz en contra del interprete boricua Bad Bunny, sen la cual el cargo está vinculado a una supuesta “violación de derechos de imagen, derechos morales de autor, daños y perjuicios, por la utilización de la frase ‘Bad Bunny Baby'”.

En términos económicos, la indemnización roza los 30 millones de dólares, unos 564 millones 879 mil pesos.

La demanda también está elaborada contra Rimas Entertainment, Noah Kamil Assad Byrne, Rimas Classics LLC, y otras nueve corporaciones.

La postura de la ex de Bad Bunny es que cuando tuvo un romance con el puertorriqueño, ella agendaba sus presentaciones, daba opinión sobre sus canciones y le hacía las facturas y contratos. Además,le ayudó a sacar la frase Bad Buny Baby: “Con la intención de que la frase ‘Bad Bunny Baby fuese más original todavía, ambos tuvieron la idea de que lo mejor es que se grabara con la voz de Carliz, su novia”.

Existen temas donde se utilizó la frase con la voz de la joven como los temas Pa Ti y Dos Mil 16: “Además de excluir su nombre de las obras artísticas creadas, los demandados utilizaron la voz distinguible de la demandante… sin su consentimiento para canciones, discos, promociones, conciertos en el mundo entero y plataformas sociales y musicales, televisión y radio”, lo que la demandante piensa es “explotación comercial de su voz, de su identidad sin su consentimiento, en todas las facetas del negocio de la música alrededor del mundo. Durante ese tiempo, estos nunca hablaron sobre la utilización de la voz de la demandante en la canción Pa Ti”.

¿Quién es Carlis de la Cruz?

La ex pareja de Bad Bunny, se dio a conocer en redes sociales como youtuber y eventualmente se volvió influencer; sostuvo que mantuvo una relación amorosa con el cantante puertorriqueño del 2011 a 2017, previo a que Benito saltara masivamente a la fama. Además ella es abogada por un universidad puertorriqueña.



Source link

Compártelo:
 
 
      

¿Kim Kardashian se está excediendo con los procedimientos estéticos?


Este fin de semana salieron a la luz unas fotos de Kim Kardashian en París que han generado en Internet un debate sobre su aspecto.

Durante su último viaje a la capital francesa, la Kardashian llevó a su hijo Saint a ver jugar al Paris Saint-Germain en el Stade Rennais del estadio Parc des Princes en la competición Uber Eats de la Ligue 1. Kim parecía un poco “hinchada” y sus fans lo notaron.

Kardashian iba vestida con pantalones grises, una sudadera gris con capucha y cremallera, una gabardina larga de cuero negro y unas botas largas vaqueras negras que le cubrían toda la pierna. Además, llevaba unas gafas de sol increíblemente oscuras que ocultaban por completo un tercio de su rostro durante la mayor parte del partido.

um in the Ligue 1 Uber Eats competition. Kim looked a little “puffy” and her fans noticed it.

Fans debaten sobre el aspecto de Kim Kardashian

Los usuarios de Reddit publicaron fotos de la Kardashian en el partido, y muchos de ellos la criticaron por haberse sometido a cirugía plástica para lo que parecía ser una cara hinchada.

Algunas personas comentaron lo “hinchada” que parecía. Especulando que ella podría estar “exagerando” con los rellenos.

Los niños de siete años con los que Kim había estado viajando los últimos días fueron al partido con la socialité. Kim parecía magnate, pero en realidad estaba en modo madre.

Bastante típico de una mamá, a Kim se la ve en una de las fotos sosteniendo una copa de vino tinto, mientras mira el encuentro de la Ligue 1, con el grupo de compañeros de Saint.

En otra imagen, se ve a Kim dando una paleta a uno de los niños mientras sujeta un envoltorio entre los dientes.

Antes llevó a los pequeños a Islington, Londres, a un partido de futbol del Arsenal unos días previos al juego en París. Los niños, que vestían camisetas del club, fueron fotografiados por la madre de cuatro hijos en fotos y videos apoyados en la barandilla y contemplando el campo.

She took the youngsters to Islington, London, for an Arsenal soccer match a few days prior to the match in Paris. The boys, who were all wearing team jerseys, were pictured by the mother of four in pictures and videos leaning against the railing and gazing down at the field.



Source link

Compártelo:
 
 
      

La playera tipo polo está de regreso para darle un giro a la moda


El estilo sportwear ya es cosa del pasado: la playera tipo polo es lo de hoy. Esta prenda que pensábamos olvidada se ha apoderado incluso de las pasarelas de Miu Miu y Prada, pasando por Bottega Veneta esta Primavera-Verano 2023.

Creada en en 1927 por René Lacoste, los tenistas fueron los primeros en usarla antes de que conociera fuera todo un éxito al otro lado del Atlántico en los años 50 después de ser adoptada por famosas universidades americanas.

¿Cómo llevar el polo en 2023?

Te recomendamos optar por su versión más pura en tonos atemporales, ya sea con un estilo informal o la opción de noche. Puedes combinarla con una falda de cuero con aberturas como Erika Boldrin, o con una falda de tenis deportiva como Camille Charrière o copiando el look de Hailey Bieber con unos jeans oversize y una chamarra de cuero.

Ver más

La inspiración

Barbara Valente viste un look casual con una playera tipo polo azul cielo, jeans rectos y Converse negros durante la Semana de la Moda de Alta Costura Otoño-Invierno 2022-2023.

Melodie Jeng/Getty Images.

Haile Bieber con una playera tipo polo azul a rayas, una chamarra de cuero, jeans oversize y zapatos negros caminando en las calles de Los Ángeles en marzo de 2023.

thecelebrityfinder/Bauer-Griffin.

Giedrė Dukauskaitė presenta una abrigo de cuadros con un detalle en rojo, polo blanca, jeans rectos y unas botas camel en la Semana de la Moda Primavera-Verano 2019 de París.

Melodie Jeng/Getty Images.

Veronika Heilbrunner lució una playera tipo polo de rayas blancas y naranjas, y joggers negros en la Semana de la Moda de Londres otoño-invierno 2019-2020.

Getty Images.

Veronika Heilbrunner.

Camille Charrière presenta un look sencillo que consiste en una playera tipo polo blanca y una falda blanca plisada en la Semana de la Moda de París primavera-verano 2023

Christian Vierig/Getty Images.

Nina Urgell Cloquell viste una playera tipo polo blanca con rayas y un suéter color rosa y naranja atado a la cintura en la Semana de la Moda de París primavera-verano 2022

Jeremy Moeller/Getty Images.

Bella Hadid con una playera tipo polo con rombos en tonos verdes y blancos, pantalones de cuero brillante y joyería dorada para darle un toque elegante a su look en las calles de París en marzo de 2022.

Marc Piasecki/Getty Images.

Blanca Miró viste un look predominantemente negro con una playera tipo polo morada que le da un acento de color a su conjunto en la Semana de la Moda de París Primavera-Verano 2022

Christian Vierig/Getty Images.

Quinn Mora luce una playera tipo polo camel con jeans y tenis en la Semana de la Moda de Milán Primavera-Verano 2022

Melodie Jeng/Getty Images.

Rokhaya Fall combinó un crop top tipo polo, unos pantalones negros y sandalias de plataforma negras en la Semana de la Moda de Milán Primavera/Verano 2022.

Melodie Jeng/Getty Images.

Nina Marker vestida predominantemente de negro con una playera tipo polo color amarillo que le da vida a su look en la Semana de la Moda de París Primavera-Verano 2020

Melodie Jeng/Getty Images.

Las mejores playeras tipo polo según Vogue.

Cortesía.

Prada.

Cortesía.

Bottega Veneta.

Cortesía.

Saint Laurent.

Cortesía.

Lacoste.

Cortesía.

Courrèges.

Cortesía.

Sandro.

Artículo publicado originalmente en Vogue Francia, vogue.fr.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Feng Shui: ESTA es la importancia de tener un reloj de pared en tu hogar


Escrito en VIDA EN FAMILIA el

Si buscas encontrar la armonía en tu vida puedes empezar con la decoración de tu hogar, no sabes la diferencia que esto puede hacer en todo tu entorno. Un reloj de pared trae consigo muchos beneficios, puedes colocarlo basándote en la milenaria filosofía china, el Feng Shui

El Feng Shui tiene un objetivo claro: generar equilibrio y tranquilidad en la vida de las personas a partir de la ocupación armónica  de los espacios. Tu hogar puede amoldarse a esta práctica y aquí te decimos cómo. 

Cada pieza tiene un lugar y una razón de ser en esta milenaria filosofía. Si estás pensando en colocar un reloj de pared lo mejor es que entiendas lo que dicen sobre ellos y por qué deberías colocarlo en un lugar en específico.

¿Qué dice el Feng Shui de los relojes?

Para el Feng Shui el reloj es la esencia del tiempo, y su importancia radica en el poder que tienen sobre nuestra percepción de las cosas: pueden acelerar la vida o demorarla. 

Esta milenaria filosofía dice que, al ser un elemento tan energético, un reloj de pared debe tener una ubicación precisa, colocarlo en un mal sitio puede generar sentimientos de premura, estrés o preocupación. 

Créditos: Pexels

¿Por qué tener un reloj de pared, según el Feng Shui?

Un reloj de pared no es cualquier cosa, es un elemento que transmite mucha energía dentro del hogar. Y según el Feng Shui hay que tener uno para mantener equilibrio en nuestras actividades.

Es por ello que los relojes juegan un rol crucial en la armonía del hogar. Con ellos regiremos nuestras dinámicas y la manera o el ritmo con el que las hacemos; ser muy rápido puede ser caótico y ser muy lento puede ser ineficiente.

Tener un reloj puede traer más tranquilidad, mejor organización, y prosperidad, siempre y cuando se acomode bien. 

Crédito: Pexels

¿Cuál es el mejor lugar para colocar un reloj de pared?

El Feng Shui sabe qué lugares no son buenos para un reloj de pared. No deben ir nunca por encima de la cabeza, el tiempo sería abrumador. Tampoco deben ubicarse en el este, pues esa es la dirección de la familia y la salud, y nadie quiere apresurar el tiempo en ninguna de estas dos aristas. 

Tampoco deben ir en el comedor, en la recamara o encima de la cama. El mejor lugar para colocar un reloj de pared en tu hogar es en un pasillo, el sitio más pasajero y sin tantas miradas innecesarias, condición que comparte con el tiempo.

También la cocina es una buena opción, especialmente en las coordenadas suroeste (responsabilidad) y norte (profesionalismo). Ahora ya sabes en qué lugar colocar tu reloj de pared, si quieres más tips para decorar tu hogar basados en el Feng Shui sigue nuestra página de Facebook.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Esta es la máquina de lifting facial de la que todo el mundo habla


¿Quién no quiere verse cada día con la cara más descansada y sin arrugas marcadas? No hay más que escuchar las conversaciones de amigas de más de 45 años en las cenas. ¿Qué te has hecho que te veo estupenda? Aunque casi todo el mundo dice no estar dispuesto a que sea a costa de pasar por el quirófano para someterse a un lifting quirúrgico. Y es que, de un tiempo a esta parte, vemos un cambio de tendencia (menos invasiva) en los procedimientos de rejuvenecimiento facial que ha revolucionado el mercado estadounidense y que ahora llega a España. La tecnología aplicada a la estética no deja de innovarse y en este contexto aparece ahora la máquina Emface. Sus promesas son tentadoras: se han hecho 9 estudios clínicos con 20 investigadores, 7 métodos de evaluación y más de 3.000 tratamientos que han demostrado un aumento del 30% del tono muscular y una reducción de arrugas del 37%, además de un 26% más de colágeno.

La doctora Raquel Moreno (directora de Eres Medicina Estética, la primera clínica de España en tenerla) me explica, antes de que pruebe este revolucionario robot que, su principal novedad es que “Emface emite dos tipos de energía HIFESTM: una patentada estimulación eléctrica de alta frecuencia, y la Radiofrecuencia Sincronizada. Las dos funcionan de manera simultánea, por lo que no sólo consigue suavizar las arrugas del rostro, sino también tensar la piel y rellenar volúmenes gracias al aumento del tono muscular facial. El efecto, tras 20 minutos de sesión (se recomiendan cuatro) con tres aplicadores en la frente y los pómulos emitiendo calor y vibraciones, es inmediato y muy natural. Y cuidándose, con una dieta equilibrada y una hidratación adecuada, sus resultados pueden durar meses.”

La preparación

Sencilla y agradable

Tumbada en una camilla calefactada y con el pelo retirado del rostro por una cinta de felpa, la técnico especialista frota sus manos con un aceite esencial y me invita a aspirarlo en respiraciones profundas que me relajan. A continuación, somete mi piel a una limpieza con un peeling enzimático suave para prepararla para ponerme los electrodos (sus fundas son individuales y esterilizadas). Va subiendo la radiofrecuencia primero y, a continuación, los HIFES, primero en la zona de la frente y después en las mejillas hasta alcanzar la frecuencia deseada. Mientras, disfruto de un agradable masaje en las manos y los brazos.

EL PROCEDIMIENTO

Indoloro

Permanezco tumbada mientras los aplicadores empiezan poco a poco a calentarse (la elevación de la temperatura es gradual y la controla la profesional) y los músculos de la frente y mejillas comienzan a contraerse. Al principio, la sensación es rara, como si hubiera una fuerza que te estirara de la frente hacia el pelo y, en las mejillas, como si te retorcieran los cachetes en un pellizco. A diferencia del Ultherapy, con Emface no se necesita crema anestésica ni ningún analgésico oral para sobrellevar las molestias. Y en la segunda sesión se soporta mejor, pues ya sabes lo que te espera. Al terminar, noto un ligero calor en la zona, atenuado por la aplicación de un serum frío muy agradable, y sobre todo mi cara más firme y esculpida. Y eso que solo llevo una sesión. La doctora me cuenta que es producto de estimular selectivamente los músculos elevadores de mi cara, en concreto “el frontal, los cigomáticos y el risorio, consiguiendo un arco mandibular definido, unos pómulos marcados y una mirada más despejada”.

DÓNDE ACUDIR:

Medicina Estética Eres. medicinaesteticaeres.com. Recomendables 4 sesiones. Precio por sesión: 350 euros. Duración total del tratamiento 60 min. Los mejores resultados se aprecian a los 90 días de la última sesión.



Source link

Compártelo: