Etiqueta: del

Nayib Bukele: las frases más polémicas y famosas del presidente de El Salvador


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es, hoy por hoy, uno de los mandatarios más controversiales del planeta a causa del manejo que le ha dado a la guerra para la erradicación permanente de las  pandillas: Las Maras Salvatrucha y Barrio 18.

(Siga leyendo: Terremoto en Ecuador: 14 personas murieron tras el sismo de magnitud 6.5).

Sus decisiones le han provocado fuertes cruces con la comunidad internacional y con reconocidas organizaciones de derechos humanos, que manifiestan que sus políticas estarían vulnerando considerablemente las libertades constitucionales en todo el territorio.

Temas relacionados


Se acusa al estado salvadoreño de usar torturas, arrestos arbitrarios y desapariciones forzosas en su embestida contra las ‘Maras’. Sin embargo, el Gobierno le hace frente a este tipo de acusaciones con información escueta y notables cubrimientos mediáticos para mostrar los presuntos resultados que deja el accionar del estado contra el crimen organizado.

En lo que va de los 11 meses del estado de excepción,  se han realizado cerca de 65 mil capturas por presuntos nexos con las pandillas. Para albergar a todos los presos, se ha realizado una mega cárcel con capacidad para 40 mil reos denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Un penal en el que los privados de la libertad tienen estricta prohibición del contacto con el exterior, incluidos abogados, visitas o juicios virtuales con intervención de testigos.

Según expresan organizaciones de derechos humanos en ese país, esta es una notoria vulneración del debido proceso en la judicialización e imposición de penas de los capturados, pues solo un tercio de los judicializados tendrían vínculos comprobados con grupos al margen de la ley.

(Artículos relacionados: Milagro en Ecuador: padre y su bebé quedaron ilesos entre los escombros).

Para la oposición los presuntos arrestos indiscriminados serían una estrategia política de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

Antes estas acusaciones, Bukele ha respondido con ‘ácidas’ declaraciones que no han calado para nada bien en sus detractores que lo acusan de ser un “dictador”. Por ello, EL TIEMPO ha hecho una recolección de algunas de las frases más ‘picantes’ y criticadas del mandatario.

Así responde Bukele a la oposición

El pasado jueves se realizó la movilización de dos mil presos más al Cecot. Nuevamente las críticas saltaron sobre la mesa y se enfocaron en el trato a los presos.

Bukele reaccionó en su cuenta de Twitter a una nota del diario ‘El País’ donde informaban: “Descalzos, con el torso desnudo, agachados y esposados. Nuevamente, el Gobierno de Nayib Bukele ha realizado en estas condiciones el traslado de presos a la supercárcel de máxima seguridad en El Salvador”.

Al respecto de esta nueva megacárcel, Bukele y Petro se enfrascaron en un agitado cruce de palabras en redes sociales, luego de que el mandatario colombiano criticara la movilización de la primera oleada de privados de la libertad al centro penitenciario : “Ustedes pueden ver en redes el campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados”

Y añadió: “Yo creo que hay gente a la que le gusta eso: ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad”. Esto provocó una oleada de trinos del salvadoreño que se volvieron virales en pocos minutos. 

(Lea: Argentina: hombre mató a ladrón que quería llevarse la bicicleta de su hijo).

Por otro lado, su férrea determinación para acabar con las pandillas lo han llevado a pronunciamientos bastante polémicos en torno a las condiciones de vida de los presos.

Así mismo, Bukele ha usado las redes sociales como su principal tribuna política. Desde su cuenta de Twitter le ha respondido, de manera irónica, a las críticas que llegan desde la comunidad internacional y de la oposición que lo tilda de totalitario.

Instituciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) manifestaron el año pasado, al inicio del estado de excepción, su preocupación por las medidas del mandatario salvadoreño y señalaron que implementar estas estrategias  “ya han comprobado ser fallidas en otros momentos”.

(Le puede interesar: Bukele sobre trato a presos: ‘Qué marca de zapatos creen que estaría bien’).

La polémica también llegó a los medios de comunicación, pues la Asamblea Legislativa de ese país votó, en 2022, a favor de reformar el Código Penal para sancionar a cualquier medio de comunicación que reproduzca o transmita “mensajes o comunicados originados o presuntamente originados” por pandillas.

Esto no caló para nada bien entre La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes), la cual tildó como una especie de “mordaza” la norma , pues “Amenaza con cárcel a los medios de comunicación y periodistas que reporten sobre una realidad que desde la actual administración intentan esconder”.

Hace tres años, cuando Bukele asumía la presidencia, se enfrascó en un fuerte cruce de palabras con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, luego de que lo acusara de ser, paradójicamente, un dictador que vulnera los derechos humanos, por lo que tomó la decisión de expulsar a la embajada de ese país sudamericano de El Salvador.

Casi que de inmediato, Maduro se pronunció en sus redes sociales e hizo lo propio con el representante salvadoreño en Venezuela. Así mismo, el mandatario bolivariano llamó a Bukele en una conferencia en Cuba “Pelele del imperialismo”.

(Lea también: Estas son las joyas que enredan a Bolsonaro en escándalo por importación ilegal).


Más noticias

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO



Source link

Compártelo:
 
 
      

Día de la Poesía: los poetas españoles actuales que desvelan el mundo a través del lenguaje poético


La poesía actual en español es un universo amplio y variado, que incluye una gran diversidad de estilos, temas y enfoques. Desde las voces más consagradas hasta los jóvenes poetas que emergen con fuerza, ha evolucionado y se ha renovado constantemente. En la actualidad, se caracteriza por una gran libertad formal y temática, y por una constante exploración de nuevas formas y lenguajes, reflejo de la complejidad y la riqueza de la cultura y su capacidad de expresar la complejidad de la experiencia humana a través de la palabra poética



Source link

Compártelo:
 
 
      

Del “glutamato de la derecha” al no aplauso de Tamames: los mejores vídeos de la moción de censura de VoX


“Vox es a la política lo que la comida ultraprocesada a la dieta mediterránea. Son el glutamato de la derecha“, “Resulta grotesco que pongan el grito en el cielo por un garbanzo negro cuando estuvieron chapoteando durante años en la olla de la corrupción”, “Pido al Partido Popular que abandone los cálculos, miedos y medias verdades y que recupere la sensatez y la seriedad”… son algunas de las frases más destacadas de la primera jornada de la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, que se está celebrando este martes en el Congreso de los Diputados.



Otro de los momentos más comentados ha sido la reacción de Ramón Tamames tras la primera intervención de Abascal, al que no ha aplaudido. A continuación, repasamos los mejores momentos de la moción de censura en vídeos:

Sánchez, en la moción de censura: “Vox es el glutamato de la derecha”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido este martes contra la gestión de Vox, un partido que ha calificado de “el glutamato de la derecha” y que cree que sólo aporta odio, agitación en las calles, insultos en el Parlamento y mociones de censura estériles. “Vox es el glutamato de la derecha, un simple potenciador del sabor extremo y radical”, ha añadido antes de afirmar que la diferencia de este partido con el PP es que aporta “un plus de brutalidad”.

Tamames no aplaude el discurso de Abascal

El economista Ramón Tamames, candidato de la moción de censura promovida por Vox, no ha aplaudido el discurso con el que el presidente de esta formación, Santiago Abascal, ha abierto el debate que tiene lugar en el Congreso. El veterano profesor ha preferido no sumarse a la docena de aplausos con los que los diputados de Vox han arropado el discurso de su líder.



Abascal: “Jamás se me ocurrió que pudiera beneficiar a casi un millar de violadores y de pederastas”

El líder de Vox ha criticado que el equipo de Sánchez se “atreva a calificarse como el más feminista de la historia” cuando ha puesto en marcha una ley “para beneficiar” a los agresores sexuales reduciendo sus penas o “poniéndoles en la calle”. Y aunque ha culpado de esta norma, la del ‘solo sí es sí’, a “la señora Montero y a su Ministerio de frívolas, negligentes, corruptoras y totalitarias“, también ha puesto el foco por esta decisión al propio Sánchez como jefe del Ejecutivo.

La llegada de Tamames al Congreso

El candidato de Vox en la moción de censura se ha parado a hablar con la prensa a su llegada al Congreso y ha exclamado que se encuentra “con toda la alegría del mundo” para afrontar este debate. Tamames ha accedido junto a Abascal y el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, a las 08,45 horas, vestido de traje con chaleco de punto y corbata y apoyado con su bastón mientras el líder de Vox ha dicho que también está “muy contento” y que “además hoy es primavera”.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Entrevista a CARAVANA UNDERGROUND: “La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores” – Rock The Best Music


Entrevistamos, hoy, día de la poesía, a Mariano Gómez de Caravana Underground, con motivo del último disco suyo que ha salido a la luz. Se titula, Diario de las Olas. Un disco cálido, delicado y delicioso.

Son mis primeras preguntas, y han surgido de manera espontánea, sin pensarlo mucho; quizá, como surgen las canciones o los poemas. Acaso, sea esta pequeña entrevista una especie de canción a dúo. Pero esta percepción, mejor la dejo al buen parecer de los lectores.

 

ENTREVISTA A MARIANO GÓMEZ

 

Hola Mariano… Lo primero, gracias por ofrecerte a esta entrevista. Y así, para empezar, vayamos a lo que interesa, al meollo ¿Cómo llevas eso de mezclar poesía con música, en cuanto a letras sobre todo?

Buena pregunta, aunque yo no emplearía el verbo mezclar para entender las relaciones que se establecen entre música y poesía. “La música es poesía para el alma” se dice frecuentemente. Y también entrar en el corazón de un poema puede conducirnos hacia la música. Las poesías en sí mismas sugieren melodías, tienen ritmo y pausas, como las canciones. Cada persona interpreta esta relación dual según su criterio y su sensibilidad.

Los poetas, se abstraen más ante las dificultades que los músicos; desde mi punto de vista. ¿Crees que hay una actitud distinta, a la hora de crear una letra para una canción que para crear la de un poema?

Otra vez vuelves a tocar un tema muy interesante. Cada compositor tiene su metodología. Mi caso particular puede parecer un poco desconcertante. No tengo formación musical. Cero. Conozco acordes sencillos y me muevo gracias al oído por ellos… Con una guitarra se puede poner música a un texto poético, siempre y cuando lo pida. Pero escribir letras originales para luego musicalizarlas después puede resultar una tarea más ardua. Yo creo que sirve de poco tener una gran formación académica; cuando llega la inspiración se apartan las nubes, pero no está en tu mano que eso suceda… Escribir poesía tiene menos limitaciones, o al menos es un territorio en el que yo me siento más libre de ataduras. La poesía es un acto íntimo.

Muchos buenos letristas van en busca del misterio poético, del misterio de la vida. Algunos poetas, en sus poemas, recomiendan, que el viaje sea largo. ¿Eres más de buscar esto, o te gusta más la poesía cotidiana? ¿La del día a día? ¿La de la vida tangible?

Lo que ocurre es que no eres dueño de lo que escribes; sino más bien esclavo. Cuando escribo poesía intento salirme del mundo para verlo en perspectiva. Escribir poesía es un compromiso con tu modo de ver la vida y con tu verdad, entregar un mensaje que a ti te ayuda a pensar, a ver alguna luz en este lío que nos han metido cuando nos trajeron aquí y nos pusimos a andar. Vivir tiene lo suyo. Sin profundidad, la poesía se puede quedar en un mero ejercicio de estilo, pero vacío de contenido.

El misterio poético está compuesto por un 80% de herrumbre, más o menos, y un 20% de belleza. Los poetas obvian y cargan con la herrumbre y nombran la belleza. Como rockero, ¿Eres más de belleza, o de herrumbre? O quizá te guste embellecer la herrumbre…

Está pregunta me sugiere un dilema clásico del rock: no se puede contar lo que pasa en los infiernos si no bajas allí: y, si además, lo haces de un modo, digamos muy vulgar, has errado el tiro. En el rock hay especialistas en dotar de belleza las historias del lado oscuro, en salpicar de barro las canciones, en contar las alegrías y las tragedias que se suceden en la calle cuando los demás duermen. Lou Reed, los Stones, Dylan o Phil Lynott son vitalistas, no se pasan el día llorando y saben escribir contando lo que pasa con melodías mágicas, y por eso siempre seguirán vivos en el imaginario colectivo. La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores. Si no pierdes no puedes hacer rock, pero el rock también sirve para levantarte cuando te caes. Y en todo eso, el blues es la madre del cordero: sin blues no hay nada que decir. Pienso que el rock sin blues estaría en tierra de nadie.

Vamos con la siguiente pregunta. Si te parece, que en la embajada se están poniendo nerviosos. En primer lugar, ¿Eres como nosotros? ¿Tienes suturas, cicatrices, señales que muestren que has perdido algo? ¿Para qué escribes canciones?

Tengo cicatrices y heridas abiertas muy dolorosas, como todos, pero no he venido a quejarme. En esta vida tienes que ser encajador cuando te toca aguantar y no hay otro remedio, pero nunca dejarte arrastrar. Si ves que te viene el golpe, atiza y no preguntes primero. Crecí en un barrio donde no te podías descuidar mucho. Cuento lo que veo. Lo que amo y lo que odio. El mundo está muy revuelto. Como siempre.

 

 

Tu nuevo disco se titula “Diario de las Olas”. ¿Se podría decir que vienes del mar, como desarrollo subjetivo de la conciencia? Si es así, ¿qué has notado a la hora de poner pie en tierra, que te ha llevado a escribir estas canciones?

Está pregunta es la más complicada de responder. No salgo del mar, voy en busca del mar. El mar está siempre ahí. Nosotros nos vamos, pero el mar y el sol se quedan. Cuando estoy en el mar puedo darme cuenta de todo lo que nos perdemos cada día, soy más consciente de los asuntos en que nos tienen enredados. El mar sin embargo está a lo que tiene que estar. Por eso siempre vuelvo al mar en busca de esa armonía salvaje e indestructible que nadie puede dominar. En el mar sucumben todos los imperios que nos han intentado vender o imponer desde el inicio de la humanidad. Pero sobre tu pregunta de cuál ha sido la motivación que me ha llevado a realizar este disco: pues fundamentalmente honrar la poesía y la vida de Miguel Hernández.

¿Has seguido algún orden a la hora de componer el disco? ¿O todo ha sido más natural y has puesto el título al final? ¿Como suele pasar normalmente?

Los discos, en mi caso, más bien me persiguen. No soy consciente de cómo se me vienen encima. Las canciones te arañan o te acarician sin que tú puedas a veces escaparte o pararte para controlar el proceso. Cuando llegan, tienes que recibirlas con lo que tengas a mano. Yo suelo tener un bolígrafo, una guitarra y un teléfono móvil que hace las funciones de estudio de grabación improvisado. Tener estas tres herramientas es pura artesanía.

Luego hay que intentar poner lo mejor para que todo esté a punto cuando tienes ya las canciones del disco. Entonces llega el trabajo más divertido, pero no te puedes dormir. Juntar a los amigos y disfrutar en un estudio. En esta ocasión Alberto Santos Veloso y Daniel Elorriaga, que han sido los productores, han tocado el noventa por ciento de la música. Me han desbordado emocionalmente. Son dos músicos que saben meterse dentro de las canciones y pelarlas cuchillo en boca. Chus León es una compositora sobresaliente de canciones, pocas como ella. Compone en inglés como una americana, en español como lo que es y lleva el blues marcado a fuego.

No te equivocas, el título se puso al final, después de otros que fueron descartados. Pasa casi siempre.

Te has inspirado en algunos poemas de Miguel Hernández. ¿Por qué este poeta en concreto? ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de él? ¿Por qué estos tres poemas en concreto?

Miguel Hernández es un personaje imprescindible de la cultura española que ha sabido captar el alma del pueblo. Se ha escrito mucho sobre él. Unos, con buena voluntad, han ayudado a descubrir la profundidad de su obra y el ejemplo de su vida. Otros, mejor olvidarlos. Y creo que todavía permanece oculta una parte de su legado. Yo soy uno más de los que sólo intentan hacer que esté presente hoy.

Elegí estos tres poemas intencionadamente: “Tengo estos huesos hechos a las penas”, que es un soneto que define perfectamente el carácter de Miguel Hernández. Jugando con la metáfora de las olas va desgranando pensamientos y entregándoselos al mar para que el mar se los devuelva. Sin tener la certeza de evitar un naufragio intenta asirse a la tabla insegura del amor. Nunca pierde la esperanza.

Luego, “Sombra con sombra” es un poema que Miguel Hernández escribió y reescribió (“Antes del odio”). Le puse música hace mucho tiempo. Cuando le enseñé a Chus León una maqueta anterior que grabé en los noventa con Sarah Maroto, lo captó enseguida y pensé en la guitarra clásica del maestro Manuel Álvarez Ugarte. Alberto Santos le mejoró con unos seductores arreglos de guitarra eléctrica que quizás a algunos recuerde a Peter Grem.

Y “Canción última”, que cierra el álbum. Es uno de los testamentos de Miguel Hernández. Habla de la victoria del amor sobre la muerte. Un tema al cual acude una y otra vez en su poesía.

Me parece que este disco es un maravilloso trabajo en equipo. En cuanto a la música, veo que es un disco muy ecléctico, tocáis muchos palos. ¿Habéis puesto cada uno vuestro granito de arena a la hora de componer las canciones?

Gracias por el elogio. No das puntada sin hilo ya que, en efecto, este disco ha sido posible por haberse realizado con amigos: músicos de una gran trayectoria y con una inteligencia emocional superlativa que les ha llevado a dejarse la piel en cada segundo que ha quedado registrado. No creo que vuelva a verme en otra como ésta. Se tienen que dar muchas circunstancias y la vida es muy corta. Estamos todos muy cerca, pero la magia surge sin que tú puedas sujetar sus riendas.

Es cierto que hay variedad en cuanto a la composición. Canciones para las que compuse letra y música, y otras que son poemas de Miguel Hernández musicalizados; uno de ellos en compañía de Chus León. También hay dos temas cuya música está compuesta con Alberto Santos en el estudio. Alberto Santos además le puso música también a una letra que escribí y se la llevó a su terreno.

Había un viaje inicial, pero el camino va dictando nuevos paisajes a capricho. Cuando te sientes libre, surgen esas conexiones. Con el sonido también hemos intentado bucear entre nuestros héroes. La conexión con Alberto Santos es eléctrica y espiritual, viene de muchos años atrás y por fin encontramos una excusa para trabajar en la música y experimentar, que era uno de los objetivos del disco. Ya estamos dándole vueltas ponernos con otro nuevo experimento musical y literario.

En cuanto a los géneros, escuchamos todo tipo de música. Los géneros son sólo vestuario, etiquetas. Las canciones se hacen ellas mismas sin pensar en hormas. Unas van desnudas, otras llevan puesta camisetas de colores, otras lucen de cuero negro y otras prefieren traje. Simplemente, dejamos que las canciones respiren. Cada canción eligió la ropa más adecuada. Hay cuatro voces en el disco.

Y para ir terminando. Si es que algo tiene fin en esta vida… ¿Lleváis idea de girar por el país? ¿Cuándo vais a presentar en directo Diario de las Olas?

De momento vamos a ver si la gente escucha ” Diario de las Olas”; que para eso se ha realizado. Con eso, nos damos con un canto en los dientes. Lo demás es una incertidumbre y ya se verá…

Abrirse paso a las canciones hoy es lanzarse a una guerra de misiles con tirachinas; una guerra en la que reina la confusión. Se pierde cada vez más el concepto cultural de la música, convertida en simple oferta musical “actual”, y en un simple acto de inversión en posicionamiento y publicidad en la que el público consume sin pensar lo que le sirven. Comida rápida disfrazada de plato del día, un bocado vulgar e insulso que sirven gratis. Si te descuidas puedes ver cómo te ponen la cuchara en la boca. Tengo la intención de grabar los discos que me permita la vida. Tengo una vertiente literaria que camina por otros senderos, no la puedo abandonar. Lo más importante para mí es la familia y es lo primero en la escala de valores. Veremos las piedras del camino según lo vayamos recorriendo…

PD: Quisiera dar las gracias al equipo de Rock the Best Music por estar una vez más ahí, por poder volver a encontrarnos. Sin los medios independientes la música de los que no nos ponen en el escaparate estaría en coma, sólo serviría como estímulo personal.

Todo esto de la escena musical se mantiene gracias a las iniciativas culturales independientes de información escrita y de radio que llevan a cabo verdaderos francotiradores periodísticos; a los pequeños clubes que programan música en directo; y a los músicos que se dejan la piel perdiendo dinero casi siempre y gracias a un público que suele ser poco numeroso. Es el hospital masificado al que parece que han recluido a la música popular, o al menos, tal, como venía siendo entendida hasta que se la cargaron. Estamos en las catacumbas, pero respiramos todavía.

También quisiera dejar constancia de la admiración y el respeto que siento por Alberto Santos Veloso, Chus León y Daniel Elorriaga. Nunca pensé que con tres personas se pudiese grabar un disco de estas características. Algunos amigos se acercaron a dejar también su huella. Un honor contar con Juan Olmos, Mac Hernández, Manuel Álvarez Ugarte y Sebass García. Sólo me queda dar las gracias y desear de corazón larga vida a Rock The Best Music. También agradecer a Rubén G. Herrera por ponernos en contacto. Salud y amor para todos.

Muchas gracias, Mariano, por tus bellas palabras.



Source link

Compártelo:
 
 
      

EN VÍDEO | La actualidad del día 21 de marzo



Los guardias civiles desmontan la versión del presunto violador y asesino de Álex en Lardero  Informativos Telecinco



Source link

Compártelo:
 
 
      

Lori Meyers, La La Love You, El Naán, Los Ganglios, Çantamarta, Morreo y Margarita Quebrada se suman al cartel del 20 aniversario del Palencia Sonora


Cultura

La cita pop-rock palentina contará además con las actuaciones de La Casa Azul, Sidonie, Ginebras, Iseo & Dodosound, Carlangas, Ángel Stanich, Baiuca, Veintiuno, La Plazuela, Niña Polaca, Queralt Lahoz, Anabel Lee, Rayo, Jaguayano, Mamita Papaya y Brava DJ. Por causas ajenas a la organización, no estará, sin embargo, la artista Noga Erez, quién había anunciado su presencia en el festival.

Onda Cero Palencia

Palencia
|
21.03.2023 09:37





Source link

Compártelo:
 
 
      

Horóscopo de hoy gratis, martes 21 de marzo: ¿qué dice tu signo del Zodiaco? | Capital


Empezamos uno mes y las cartas están sobre la mesa. Luna Ayllón te dirá lo que depara el horóscopo de hoy gratis, martes 21 de marzo, para los signos del Zodiaco.

Aries

Momento de cuidar tu economía y no perjudicarte. En el amor, ten cuidado de sentirte dueño de alguien. Deja el pasado atrás.

Tauro

Busca relajarte y deja las cosas que te puedan dar estrés. En el amor, descubrirás cosas nuevas y el ambiente mejora con cambios.

Géminis

Tus próximos planes pueden tener los resultados que buscas. En el amor, momento de seguir adelante y hacer los cambios en tu vida.

Lee también: ¿Qué significa soñar con estar barriendo?

Cáncer

Atención a las señales, no seas inocente en lo laboral y ten cuidado con quien quiera aprovecharse de eso. En el amor, reconciliaciones para la estabilidad familiar.

Leo

Ingreso en lo económico y las cosas te llevan a buen camino. En el amor, recuperaras las ganas de amar con ese cambio de mentalidad.

Virgo

Decisiones importantes en lo económico y laboral. En el amor, cambios para favorecer el ambiente familiar.

Libra

Deja de lado lo que no te deja salir adelante, tranquilidad y seguir avanzando. En el amor, sigue tus sentimientos, sabrás que es lo bueno para ti.

Escorpio

Tiempo de cambios para superar cosas malas. En el amor, hoy tendrás una conversación o planeación de viaje con un compromiso importante.

Lee también: ¿Qué signos suelen tener dificultades para afrontar problemas?

Sagitario

Comunicación con alguien relevante para ti en lo laboral, no ignores tus sentimientos. En el amor, deja ir lo tóxico.

Capricornio

Avances y éxito en lo laboral. En el amor, serás alguien importante para esa persona que consideras especial.

Acuario

Si bien actúas de forma directa, intenta ser sutil para mejorar relaciones laborales. En el amor, tiempo de avance y calma.

Piscis

Avances y oportunidades en el ámbito laboral. Ingreso de dinero. En el amor, abundancia llegará a tu vida.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Más de 1600 personas disfrutaron de catas, moda y magia gracias a La Cultura del Vino – infoSocuéllamos


– Publicidad –

La Cultura del Vino trajo este fin de semana un total de nueve actividades que tuvieron lugar en nueve localidades de la provincia. Los asistentes pudieron disfrutar de catas maridadas con vinos locales y provinciales, de un elegante desfile de moda a cargo de Pasarela Madrid Real y de sorprendentes espectáculos de magia de la mano de Javi Rufo y Jorge Blass, todo ello relacionado con el mundo del vino.

El viernes 17 de marzo Argamasilla de Calatrava acogió la cata de vino dirigida por el sumiller Ramón Sánchez, donde se cataron los vinos de Vinícola de Castilla Guadianeja, Bodegas Baco, Bodegas Quinta de Aves y Virgen de las Viñas. También la localidad de Cózar disfrutó de una cata a través del sumiller José Carlos Rodríguez, con vinos de la Cooperativa Cózar, Bodegas Real, Bodegas J.A. Megía e Hijos y Bodegas Real.

– Publicidad –

Por su parte, los magos Javi Rufo y Jorge Blass amenizaron la noche del viernes en Bolaños de Calatrava y Campo de Criptana, respectivamente, donde realizaron espectáculos vinculados con el sector vitivinícola.

El sábado 18 de marzo se llevaron a cabo dos catas de vino, en Moral de Calatrava, con Teresa P. Francés como sumiller y con vinos de la Cooperativa Santiago Apóstol, Bodegas Anhelo, Bodegas Calar y Bodegas Moralia; y en Almadén con Fernando Buitrón y caldos manchegos del Grupo Montes Norte, Bodegas Sánchez Guijarro, Pago del Vicario y Bodegas Naranjo.

El domingo 19 de marzo Alcolea de Calatrava se sumergió en una experiencia sensorial gracias a “Oenoesthesia”, donde los asistentes aprendieron las bases del análisis sensorial para percibir mejor las propiedades de nuestros vinos, dirigida por Ana Pecero y con vinos de Bodegas Señorío de los Santos, Selección Lucendo y Bodegas Grupo Montes.

-Publicidad-

La moda también estuvo presente el domingo en Miguelturra, a través de Pasarela Madrid Real, la Escuela Profesional de Modelos y Azafatas situada en Ciudad Real y bajo la dirección de Nines Ruiz Cuevas, donde la pasarela se vistió con motivos inspirados en elementos relacionados con el mundo del vino.

La semana finalizó en La Solana con el mago de relevancia nacional e internacional Jorge Blass, que creó innovadoras ilusiones orientadas al sector vitivinícola.

Este fin de semana continúan las actividades de La Cultura del Vino, cuyos pases solidarios pueden adquirirse en la web de www.laculturadelvino.com a través de una aportación de 3 euros, destinada íntegramente a asociaciones y colectivos de la provincia. /

– Publicidad –



Source link

Compártelo:
 
 
      

El regreso del broche como el accesorio imprescindible de la primavera | Moda | S Moda EL PAÍS


1 de 19

Con logo. El broche, pieza esencial del joyero en la era victoriana y el glamour oficinista de finales de los años 70, regresa cada cierto tiempo con menor o mayor intensidad a la palestra. Casas de moda como Yves Saint Laurent, Hermès o Chanel lo han incluido en su catálogo de accesorios desde los comienzos unido al nombre o el logo de la firma. El anagrama de Loewe se postula como uno de los más buscados de esta temporada, bien chapado en oro rosa, dorado y paladio, o jugando con las tres cadencias clásicas en un solo diseño.





Source link

Compártelo:
 
 
      

Jóvenes iraquíes proponen moda respetuosa del medio ambiente


En un palmeral al norte de Bagdad, pastores iraquíes miran a unas modelos desfilar con ropa de segunda mano sobre una pasarela improvisada, en la que buscan llamar la atención sobre el impacto ambiental de la industria de la moda.

Como en los desfiles de grandes marcas, las modelos se pavonean, se detienen y se giran sobre la pasarela.

Pero aquí la alta costura deja su lugar a ropa elaborada enteramente con prendas usadas, señal de la creciente popularidad entre los jóvenes iraquíes de la ropa vintage, elegante y respetuosa del medio ambiente.

“No queremos sobreproducir ropa, tenemos que reutilizarla”, sostuvo Mohamed Qassem, de 25 años, un peluquero y organizador del desfile de moda cerca de la aldea de Al-Hussainiya.

La industria mundial de la moda representa 2% de las emisiones causantes del calentamiento global en 2019, según el World Resources Institute.

Activistas e influentes de redes sociales con conciencia climática han encabezado el empuje hacia una moda sustentable.

Muchos jóvenes en Irak, como Qassem, se han vuelto entusiastas de la ropa vintage.

En el evento del palmeral se exhibieron camperas verde fosforescente, largos abrigos negros de cuero, americanas de doble botonadura y versiones modernas de trajes tradicionales.

En partes de Irak, un país marcado por décadas de conflicto, la vida cotidiana recupera la normalidad y la ropa usada ofrece a los amantes de la moda una oportunidad asequible de expresarse.

– Amenazas climáticas –

Los trajes del evento en Al-Hussainiya contenían elementos predominantemente verdes, acorde con el mensaje ambiental de la muestra.

Irak, gran productor de dátiles, ha visto sus palmeras datileras afectadas por el impacto del cambio climático y los años de conflicto.

“La meta es no enfocarse solo en la ropa, sino también en los cultivos abandonados, las palmeras que desaparecen a diario”, señaló Qassem.

Según la ONU, Irak es uno de los cinco países más expuestos al impacto del cambio climático y ya presencia calores extremos en el verano, sequías frecuentes, desertificación y tormentas de arena, fenómenos que se exacerban al calentarse el planeta.

Los diseños en el desfile de modas no estarán a la venta. Los organizadores esperan que la muestra simbólica genere conciencia.

Ahmed Taher, un modisto de 22 años que preparó los trajes del desfile, aseguró que “las piezas de segunda mano son ropas de excelente calidad”.

“Cuando las usas, tienes la impresión de estar usando ropa de lujo. Es diferente de lo que encuentras en las tiendas”.

Taher, estudiante de administración, ofrece a los hípsters de Bagdad ropa vintage por Instagram, donde tiene unos 47.000 seguidores. Vende sus piezas por unos 20 dólares.

“Queremos ropa única y no parecernos todos unos a otros”, dijo.

– “Duran toda la vida” –

Safaa Haidar, una estudiante convertida en modelo para el desfile, afirmó que se sintió atraída por la ropa vintage porque no podía comprar “acorde con mi personalidad”.

Pero en Irak, donde la ONU calcula que un tercio de los 42 millones de habitantes viven en la pobreza, muchos visten ropa usada por necesidad.

En los sinuosos callejones del centro de Bagdad, los mercados de ropa de segunda mano desbordan cada viernes con camisas, zapatos y vaqueros, mientras los compradores revisan tallas frente a los vendedores.

Mohamed Ali, un estudiante de ingeniería de 20 años, llegó a comprar zapatos.

“No es que no podamos comprar nuevo, pero aquí encontramos mejor calidad y piezas únicas”, explicó.

Ali cita los relatos de sus padres sobre la vida en los años 1990, cuando las sanciones occidentales contra Irak los obligaba a usar la ropa “hasta que se gastara, porque no podían comprar” nueva.

Ahora Ali y la mayoría de sus amigos compran ropa vintage por su estilo y durabilidad, indicó.

El comerciante Hassan Refaat, de 22 años, vende ropa usada importada y trae piezas de la región norteña de Kurdistán, fronteriza con Turquía, un gran productor de textiles.

“La ropa de segunda mano es de mejor calidad que la nueva disponible en el mercado”, aseguró.

“Muy a menudo son piezas de marca y las marcas duran toda la vida”, comentó.

lk/tgg/gde/noc/ami/fz/lb/mas/dbh/zm



Source link

Compártelo: