Muchas veces, sobre todo, con la gran presencia e influencia de las redes sociales en nuestras vidas, las personas se ven sometidas al bombardeo constante de tendencias de moda y de belleza. Buscar qué atuendo llevar, si se lleva vestir vaqueros grandes, cuáles son los outfits más populares, etcétera, es algo cada vez más frecuente. De hecho, fijándonos en el ámbito de la estética, si bien se pensaba que los cánones de belleza solían repercutir más en las mujeres, se ha descubierto que cada vez más hombres sienten la influencia de los cánones masculinos. Pero ¿son realistas dichos cánones? Y lo más importante: ¿son saludables? Hablemos de la verdad tras las tendencias de belleza masculinas.
Cánones de belleza masculinos
1. Bajar de peso y ganar masa muscular
Los cánones de belleza masculinos han sufrido multitud de cambios a lo largo del tiempo, pero el uso de las redes sociales ha ayudado a que ciertas tendencias poco saludables se extiendan entre los jóvenes y no tan jóvenes. Así pues, no es extraño ver cuerpos muy musculados detrás de la etiqueta “fit” que pueden llevar a obsesionarse a un gran número de personas que buscan encajar en la “estética actual”. Problemas como la anorexia, vista con más frecuencia en las mujeres, está incrementando su presencia en los hombres, que llegan a obsesionarse por bajar de peso sin pensar en las consecuencias fatales para su salud. En relación con ello, también podemos ver un aumento de casos de vigorexia, un peligroso trastorno que conduce al afectado a cambiar sus hábitos de vida y su alimentación, con el objetivo de intentar alcanzar una metafísica de la que nunca se sentirá satisfecho. Es cierto, no obstante, que la ganancia de masa muscular, de manera controlada, es muy beneficiosa para nuestra salud, sobre todo, si se pretende estar en forma superando los 50. Pero obsesionarse con el físico es, en definitiva, un error que hace la vida difícil a muchas personas
2. Filtros y cirugía estética
Otra razón por la que puede afirmarse que los cánones de belleza masculinos no son realistas se debe a los filtros, cada vez más utilizados, de las redes sociales. Dichos filtros muestran una imagen al mundo que no se corresponde con la verdadera. Rostros sin arrugas, sin ojeras, pieles lisas y perfectas… En muchos casos, este tipo de rostro solo se puede conseguir mediante cirugía, con el riesgo de no quedar conforme y entrar en un bucle de intervenciones que nunca satisfagan al afectado
¿Se valora la diversidad de bellezas y físicos?
No obstante, a pesar de todo lo expuesto anteriormente, también se ha visto incrementada la tendencia, sobre todo, cada vez más en los jóvenes, de movimientos para valorar y aceptar la diversidad de físicos y diferentes tipos de belleza. Aunque todavía queda camino que avanzar en este aspecto, pues la lucha contra la imagen no real impuesta por las redes sociales es dura, cada vez son más personas las que se atreven a mostrarse cómo son, alejándose de cánones y celebrando su valor único y personal. Y esto aplica a los hombres, que ya no dudan en maquillarse si les apetece, llevar el cabello largo o pintarse las uñas como forma de expresión. En definitiva, en ser y mostrarse al mundo tal y como son.