Connect with us

Moda

Regios y rebeldes: la influencia británica en la moda europea, de los cuadros escoceses al espíritu libre de Lady Di

Published

on


Cuando el cantante inglés Harry Styles, de 29 años, antiguo miembro del grupo One Direction, se pone una camiseta con estampado de fresas, pantalones color verde parchís o un collar de perlas no solo muestra un estilo personal. Su guardarropa acaba creando tendencia. Desde los modelos deportivos y los cuadros escoceses hasta el ropero de la monarquía británica, el sello del Reino Unido es reconocible en la moda. Una de sus diseñadoras más famosas, Vivienne Westwood, fue, además, una activista adelantada a su tiempo que proclamó desde temprano el vegetarianismo y el daño ambiental causado por la producción masiva de ropa. La moda británica ha influido en Europa por la calidad del corte y confección, pero también por la valentía de la minifalda de Mary Quant o la mezcla de tradición y renovación de diseñadores como Alexander McQueen. El Kunstmuseum (Museo de Arte) de la ciudad holandesa de La Haya ha buceado en sus fondos en busca de Royals & Rebels. Del chic al punk, esta muestra única homenajea a Westwood ―fallecida en 2022 a los 81 años― y permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024.

El museo tiene un total de 50.000 piezas de ropa y accesorios, además de 15.000 ilustraciones, varios de ellos de colecciones particulares y otras salas de arte. El resultado es un paseo temático y de contrastes iniciado en el siglo XVIII, que va desde el campo a la ciudad hasta llegar a los palacios y el siglo XXI. Un recorrido que cruza jardines llenos de flores con damas envueltas en sedas, pasa por las carreras de caballos de Ascot y sus damas de largo y visita la competición de tenis de Wimbledon, con faldas de longitud media. A lo largo de esa recorrido, desfilan a su vez las estridentes chaquetas de rayas usadas para seguir regatas como la Cambridge-Oxford y gabardinas de larguras, texturas y hechuras diversas. Y también desde opulentos vestidos con corsé hasta sencillos delantales floreados de la galesa Laura Ashley, que hizo furor en los años setenta y ochenta con sus estampados. Sin olvidar el metro de Londres, lleno de minifaldas y telas de motivos geométricos de la década de los sesenta.

Vestido y delantal de Laura Ashley en el Museo de La Haya.Alice de Groot

Junto a todo ello, discurre el estilo de Vivienne Westwood, “una rebelde que empezó con el punk y pasó luego por los nuevos románticos de la década de los ochenta y el denominado British Heritage, este último con interés por el estudio de la historia y el uso del cuadro escocés”, explica Madelief Hohé, conservadora de la exposición. “Muchos de sus vestidos se han convertido en clásicos y ha influido en sus colegas, incluso los más jóvenes. Pero ella mantuvo el elemento punk en sí misma. Incluso regresaba a su hogar siempre por una ruta distinta para mantener fresca su curiosidad”, asegura. La ropa de Westwood refleja al principio el contexto político y social de los setenta, con una juventud desilusionada en el Reino Unido. En ese ambiente, experimenta, provoca e irrita al tiempo que inspira. “Con el tiempo, sus camisetas con lemas reivindicativos se han vuelto clásicos y la reutilización de la ropa que promovía es un hecho”. Un ejemplo de la recuperación de un vestido famoso es el traje de novia lucido por la actriz estadounidense Sarah Jessica Parker en su papel de Carrie Bradshaw en la película Sexo en Nueva York (2008). Su personaje se queda plantado en el altar y el modelo volvió a aparecer en la serie And Just Like That… (2023), ambientada una década después del filme. Figura en una de las salas y sorprende por su pequeño tallaje.

Trajes de Mac y Maggie, 1980-1989; Junya Watanabe para Comme des Garçons, 1990-1999; Comme des Garçons, 2000-2010; Frank Govers, 1990-1995, y Kenneth Ize, otoño de 2019.Alice de Groot

Rodeada de vestidos de seda, lana y algodón, y de maniquíes cuyas cabezas llevan peinados y sombreros alusivos al periodo que representan, Hohé resalta el peso de la moda británica también en los modelos masculinos, en especial en el siglo XIX: “Sobrios, pero distinguidos, ya que pasada la Revolución Francesa fueron desapareciendo las florituras en la ropa de caballero que habían marcado el tono”. Los sastres británicos ganaron visibilidad con el tiempo hasta hacerse un nombre en el país vecino. El más representativo fue Charles Frederick Worth, que logró, además, una buena clientela americana desde su sede en París. En el siglo XVIII, Francia y el Reino Unido lideraban el estilo e influían en la moda de las cortes europeas. “Había robes (vestidos) a la francesa y robes a la inglesa. El corte es el mismo. Cambiaba la silueta y eso se prolongó hasta bien entrado el siglo XIX, donde el desarrollo de la moda cambia de horizonte. De cualquier modo, el estilo británico tuvo mucho ascendiente por el corte y confección, hecho por sastres”, indica César Rodríguez Salinas, experto en la restauración de moda y textiles del mismo museo. Corrieron los años y llegó Coco Chanel.

Trajes de Vivienne Westwood, B.M. Willemars y Charles Creed.Alice de Groot

Hay expuesto un vestido de 1966 de la mítica diseñadora francesa confeccionado en tweed, el tejido escocés de lana con mezcla de hilos de colores. Usado en origen para prendas informales y masculinas, ella lo adaptó para liberar a la mujer del corsé con texturas livianas. Para lograrlo, fue decisiva su estancia en el Reino Unido, porque se inspiró en los trajes deportivos de su amante, Hugh Grosvenor, duque de Westminster. En 1925 lanzó su primera colección con la tela. Acompañada por piezas de Edward Molyneux, Stella McCartney, John Galliano y Charles Jeffrey Loverboy, entre otros, se han incluido entre las piezas señeras a otro “espíritu libre”. Es Diana de Gales, “que fue una de las primeras mujeres de la realeza en restar rigidez dando un ejemplo de cercanía social seguido todavía hoy por muchas cortes”, según el restaurador español. En una vitrina, hay un vestido de Catherine Walker, lucido en el verano del fallecimiento de Lady Di, en 1997. Al lado, un traje de chaqueta de Karl Lagerfeld para Chanel. El primero es corto, luminoso, delicado y con rosas bordadas. El otro, negro, se lo puso en momentos de duelo.

La princesa Diana llevó este suéter por primera vez en el Windsor Polo en 1981, cuatro meses después del anuncio de su compromiso con el entonces príncipe Carlos.
Imane Rachidi (EFE)

Al final, asoma el jersey rojo de lana con ovejas blancas y una negra que Lady Di llevó en varias ocasiones en los años ochenta. Tenía dos y uno se le estropeó. El fabricante, Warm & Wonderful, le mandó uno nuevo con la oveja negra tejida en otro lugar. “Han pasado 30 años y aún se vende. Es ‘el suéter de Diana’, que enviaba así sutiles mensajes a la gente. El original será subastado en breve, y es como ella se sentía en cierto modo. La que no encajaba en la familia real”, dice Hohé. El museo ha comprado un ejemplar para su colección y es inevitable sonreír ante esos corderos de la “rebelde regia” que llevan tres décadas en primera línea.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Moda

MFW: Prada S/S24, el eterno legado de la moda italiana – Marie Claire México

Published

on

By


La emblemática casa de moda italiana, Prada, hizo historia en Milan Fashion Week al presentar su anticipada colección Spring/Summer 2024. El evento fue un testimonio del poder creativo y la influencia eterna de Prada en la industria de la moda.

La colección Spring/Summer 2024 de Prada se caracterizó por una elegancia minimalista y una fusión audaz de elementos vanguardistas. Las prendas fluidas y los cortes precisos encarnaron la visión de la marca de una sofisticación sin esfuerzo.

Sobre la colección, Raf Simons explicó: «La artesanía no es algo de lo que se hable mucho en Prada, al menos no tanto como en otras casas. Queríamos mostrar lo que podíamos hacer«.

Prada S/S24 en Milan Fashion Week

Para la colección, Prada optó por una paleta de colores neutrales, con tonos como el blanco, el beige y el gris, que resaltaron la pureza y la simplicidad. Sin dejar atrás a tonalidades como baby blue y un delicado rosa que se diluía en organza.

Así es como se combinaron con detalles metálicos y toques de color sutiles para crear un equilibrio perfecto, que regresaba a la sobriedad.

En la colección conformada por 47 looks destacó la experimentación con tejidos innovadores y técnicas de confección, de pronto las flores individuales, nacían de cada prenda en un peculiar hilo metálico.

Otro elemento a señalar, fueron los flecos de metal, que danzaban con movimientos sutiles. Desde organza hasta telas técnicas, Prada desafió las convenciones de la moda, creando piezas que eran tanto cómodas como vanguardistas.

Los accesorios jugaron un papel clave en el desfile, las bandas en la cabeza y los gorros de organza se convirtieron en el statement, los bolsos geométricos, stilettos y mules complementaron los conjuntos de manera sorprendente, añadiendo un toque de modernidad a la elegancia clásica de Prada.

El desfile de Prada en la Milan Fashion Week fue un recordatorio de la capacidad de la marca para innovar y sorprender en el mundo de la moda. La colección Spring/Summer 2024 fusionó la elegancia clásica de Prada con una visión futurista, creando un impacto que resonará en la industria.

Te puede interesar:

MFW: Roberto Cavalli S/S24, una explosión de estampados paradisíacos

MFW: N21 S/S24, la elegancia atemporal y audaz

MFW: Diesel S/S24, la innovación disruptiva





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

10 películas sobre moda para amantes del El diablo viste a la moda

Published

on

By


El cine y la moda conviven desde hace décadas. Desde Designing Woman hasta El demonio neón, son innumerables las películas sobre moda que se adentran en el backstage de aclamados diseñadores y figuras de la industria —ficticias o históricas—, fascinadas por los trajes confeccionados por modistos y jugando con los tejidos con emoción. Una de las más famosas es, quizá, El diablo viste a la moda, protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway.

Cortesía

Meryl Streep como Miranda Priestly.

Y dado que esta cinta se ha convertido en un clásico amado por muchos, vale la pena hacer un repaso de las películas de moda más famosas y que todo amante del diseño y el estilo disfrutará. Prepárate, pues nuestra selección incluye desde largometrajes de comedia y drama, hasta proyectos documentales y, por supuesto, mucha ropa icónica.

Funny Face (1957)

¿Nunca envejecerá el clásico de Stanley Donen? Estrenado en 1957, este musical sigue el fabuloso destino de la empleada de una librería, Jo (Audrey Hepburn), que se convierte en modelo de una famosísima revista de moda, mientras que Fred Astaire interpreta a un fotógrafo que la ayuda a convertirse en un icono de estilo.

El magnífico vestuario de Audrey Hepburn es obra del icónico diseñador Hubert de Givenchy. La película es divertida, estimulante y constituye una encantadora diversión en París, al menos si no se está harto de ver la Torre Eiffel representada en las películas. Sencillamente atemporal.

Ver más

Who Are You, Polly Maggoo? (1966)

En Who Are You, Polly Maggoo?, el fotógrafo William Klein escribió una sátira despiadada del mundo de la moda y los medios de comunicación. Inconexa y desconcertante, narra el encuentro entre Grégoire Pecque (Jean Rochefort) y la modelo Polly Maggoo (Dorothy MacGowan) en el París de los años sesenta, en el marco de un reportaje televisivo. La modelo Dorothy MacGowan, fallecida en 2022, hace su única aparición cinematográfica en este documental, considerado hoy como una de las películas sobre moda más lúcidas.

Puzzle of a Downfall Child (1970)

Un año antes de rodar Pánico en Needle Park con Al Pacino y tres años antes de ganar la Palma de Oro por El espantapájaros, Jerry Schatzberg dirigió Puzzle of a Downfall Child. Un poderoso drama en el que Faye Dunaway, en la cima de sus poderes, interpreta a una famosa modelo que se ha ido a vivir recluida en una casa de campo en la playa. Perdida en sus adicciones y aquejada de depresión, cuenta su historia y los abusos que ha sufrido a un amigo que se propone rodar una película sobre ella. El primer largometraje de Jerry Schatzberg, a veces difícil de ver, se adentra en las sombras y el dolor del mundo de la moda.

Zoolander (2001)

Un registro totalmente diferente con el Zoolander de Ben Stiller. Delante y detrás de la cámara, el actor estadounidense se mete en la piel de Derek Zoolander, un modelo estrella que ve cómo un rival, Hansel McDonald (Owen Wilson), le roba el premio al Modelo Masculino del Año. Convertido en el hazmerreír del mundo de la moda, es reclutado por Jacobi Mugatu (Will Ferrell), el único estilista que nunca le ha dado trabajo, y que pretende convertirle en el protagonista de un diabólico plan. En lo que respecta a la moda, Zoolander no tiene mucho nuevo que decir, pero si lo que buscas es un desfile de estrellas y situaciones disparatadas, estás de suerte. Paris Hilton, Tom Ford, Tommy Hilfiger, Heidi Klum, Lenny Kravitz e incluso David Bowie aparecen en esta comedia brillantemente estúpida.

Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009)

Un año después de **Coco Before Chanel **protagonizada por Audrey Tautou, le llegó el turno a Anna Mouglalis de interpretar a la famosa modista en una película de Jan Kounen. Un cara a cara con Mads Mikkelsen, en el papel del compositor Igor Stravinsky, y una extravagante y caótica historia de amor entre dos brillantes creadores. Una película poco entrañable, a veces atrapada en cierto academicismo, pero que tiene el mérito de estar sublimada por una dirección artística absolutamente imperial que convierte cada plano en una pieza de admiración.

Saint Laurent (2014)

En 2014, con apenas unos meses de diferencia, se estrenaron dos películas sobre Yves Saint-Laurent. La protagonizada por Pierre Niney y Guillaume Gallienne ganó montones de premios y acumuló 1.6 millones de espectadores en las salas de cine, pero la más memorable sigue siendo la película dirigida por Bertrand Bonello. ¿Por qué? En primer lugar, por la extraordinaria interpretación de Gaspard Ulliel como el legendario diseñador de moda, pero también porque la cinta toma una serie de decisiones que la versión de Jalil Lespert no tomó: centrarse en un periodo (de 1967 a 1976, con YSL en la cima de su fama y libertinaje) y empaparse de la energía de esa época para crear una película embriagadora y fascinante. **Saint Laurent **solo ganaría un César en 2015, al mejor vestuario (diseñado por Anaïs Romand), y esta es quizás la mayor victoria para una película sobre moda, que merece ser revisitada y reconsiderada.

El demonio neón (2016)

En 2016, le tocó a Nicolas Winding Refn hacer un viaje por la pasarela y los estudios fotográficos con** El demonio neón**. Por supuesto, con el director de Drive y Only God Forgives, el glamour nunca es realmente un fin en sí mismo, y hay que derramar sangre y vicio para que la experiencia merezca la pena. El décimo largometraje de su carrera, que narra el ascenso de una joven e inocente modelo (Elle Fanning) en Los Ángeles contemporánea, es su propuesta visual más hipnótica y a menudo deslumbrante. A pesar de su aparente austeridad, es la emoción de haber visto una película distinta a cualquier otra la que permanece al final de la proyección.

Personal Shopper (2016)

En Personal Shopper, de Olivier Assayas, la moda es el telón de fondo de una fantasmagórica historia sobre el dolor y la imposibilidad de superarlo. Kristen Stewart interpreta a una compradora de moda que trabaja para una celebridad. Es un trabajo que no le conviene, pero le permite ganarse la vida decentemente mientras espera una señal de su hermano desaparecido. Cuando empieza a recibir mensajes misteriosos, decide investigar. Una película intensa, al borde del terror, que deja huella por su elegancia y emoción contenida.

El hilo fantasma (2017)

¿Qué ocurre cuando uno de los mejores directores en activo de Estados Unidos, Paul Thomas Anderson, se interesa por la moda? El resultado es El hilo fantasma, una de las películas más refinadas y sensibles jamás rodadas. Mark Bridges diseñó el magnífico vestuario de esta inquietante historia de amor entre un conocido diseñador de moda del Londres de los años 50, interpretado por Daniel Day-Lewis (en su último papel), y una joven camarera llamada Alma (la inolvidable Vicky Krieps). Rodada en 35 mm, El hilo fantasma es un auténtico festín para la vista. PTA nunca ha sido tan meticulosa en su dirección, y la película es una visita obligada para cualquier cinéfilo que se precie.

Cruella (2021)

Cortesía.

“Cruella” nos muestra los orígenes de la villana, pero también el de Horacio y Gaspar.

Te guste o no el largometraje de Craig Gillepsie (nosotros tenemos muchas reservas al respecto, por ejemplo), es imposible no mencionar Cruella cuando se habla de películas sobre moda. El vestuario es absolutamente fantástico. Diseñado por Jenny Beavan, ganadora de su tercer Oscar por su trabajo en 2022, aporta un toque de locura y majestuosidad a una historia de orígenes que a veces adolece de garbo y singularidad. Solo por eso, la película merece ser vista y celebrada.

Artículo publicado originalmente en GQ Francia.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

Este mueble de moda tiene versión made by Amazon, y es más barata que la marca de moda

Published

on

By


Los escritorios elevables van ganando terreno poco a poco, especialmente entre los teletrabajadores preocupados por mejorar la ergonomía de su puesto de trabajo.

Si trabajas en casa, casi seguro que vas a tener que preocuparte tú mismo por hacer que el espacio en el que pasas buena parte del día sea agradable y sobre todo cómodo, invirtiendo de tu bolsillo para mejorarlo con una buena silla de trabajo, accesorios para el ordenador que eviten problemas futuros y también con un buen escritorio.

En este último aspecto lo que está pegando muy fuerte son los escritorios elevables, con marcas como Flexispot arrasando en ventas en nuestro país, pero también con modelos de IKEA que se están haciendo populares. Dicho esto, incluso Amazon vende su propio escritorio elevable eléctrico, y además a un precio muy competitivo, de apenas 200 euros ahora que ha sido rebajado.

La principal ventaja es que, además de ser más barato que otras alternativas similares, el pedido es gestionado y enviado por Amazon, como corresponde a una de sus marcas blancas, Movian, especializada en muebles.

Escritorio elevable eléctrico Movian de Amazon

Por poner la cifra en contexto, el modelo RODULF de Ikea –que serie el equivalente por tamaño y motor– cuesta mucho más, 359 euros. Hay que señalar que Ikea tiene otro modelo, el TROTTEN, que va a manivela y es algo más barato.

Flexispot vende por su parte el EG1, también de 120 cm de ancho por 239 euros. Es el que más se acerca al de Amazon, con una salvedad: el envío lo hace Flexispot y son ellos los que se encargan de la garantía y el servicio posventa, así que si no quedas satisfecho puedes tener algunos problemas más que con el de Movian.

El modelo más económico es el que tiene el tablero en color haya y con patas blancas. En concreto mide 120 cm de ancho por 70 cm, así que no es ni mucho menos de los más pequeños que se venden, con espacio suficiente para uno o dos monitores y un portátil.

Logitech Lift

Se puede elevar entre los 70 cm de altura mínima y los 120 cm de altura máxima, ajustándolo como más te satisfaga. Además puedes memorizar la altura que te gusta para que la puedas recuperar luego con solo pulsar un botón, sin tener que medirlo al centímetro cada vez que lo quieras cambiar.

La ventaja de los escritorios elevables que en ciertos casos te permiten poner la espalda y el cuello más rectos, cambiar de postura y en definitiva reducir la rigidez de las articulaciones que sufren un mayor impacto en el día a día.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.