Connect with us

Frases

Quinto informe: Datos contradicen las frases de AMLO sobre jóvenes, deuda y empleo

Published

on


Fue la gran sorpresa en primera vuelta y lo volvió a hacer en la votación final de las elecciones presidenciales de Guatemala.

Bernardo Arévalo, el aspirante progresista que rompe con la tendencia conservadora de los últimos gobiernos y que se presentó como “el candidato anticorrupción” que dejará atrás la clase política tradicional, ganó este domingo holgadamente los comicios con el 58% de los votos.

Su rival, la ex primera dama Sandra Torres, se quedó a las puertas de la presidencia por tercera vez consecutiva con el 37% como candidata de la UNE, una formación creada como socialdemócrata pero que giró a un notable conservadurismo y que representaba el continuismo del gobierno actual.

Miles de personas salieron a las calles a celebrar los resultados, hartas por las múltiples denuncias de corrupción en el Estado, y que aseguran ver en Arévalo una esperanza de cambio respecto a los últimos años de deterioro institucional y mayor autoritarismo desde el gobierno guatemalteco.

“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, dijo Arévalo en su primera comparecencia tras conocerse su victoria y en la que se refirió a su futuro mandato como “el gobierno de la nueva primavera”.

“Felicito a Bernardo Arévalo y extiendo la invitación para iniciar la transición ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados”, tuiteó por su parte el actual presidente, Alejandro Giammattei.

Arévalo alcanzó la victoria este domingo tras semanas de incertidumbre sobre si realmente podría participar y acabar asumiendo la presidencia el 14 de enero de 2024, tal y como estipulan los plazos.

El motivo es que desde su inesperado pase a segunda vuelta, su partido Movimiento Semilla fue objeto de investigaciones por presuntas irregularidades en su creación a cargo de la Fiscalía guatemalteca, que está liderada por algunos jueces incluidos en la lista de “funcionarios corruptos y antidemocráticos” de Estados Unidos.

Arévalo y Herrera

Reuters
Arévalo celebró su victoria junto a su candidata a vicepresidenta, Karin Herrera.

Y aunque la Corte de Constitucionalidad ya frenó una orden de suspensión sobre el partido, el titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, insistió el pasado jueves en la existencia de pruebas por las que “después del 20 de agosto tendrán que registrar la suspensión del partido” Semilla, aseguró.

Arévalo respondió este domingo sentirse “tranquilo” ante lo que denominó “una persecución política a cargo de jueces cooptados corruptamente” con la intención “de intimidar” su candidatura. “Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a hacer evidente que los intentos de descarrillar el proceso electoral no van a tener lugar”, afirmó.

Quién es Bernardo Arévalo

Sociólogo y exdiplomático de 64 años, es hijo de Juan José Arévalo, el primer presidente popularmente electo en Guatemala tras la Revolución de 1944.

Su padre salió al exilio cuando el expresidente Jacobo Árbenz fue derrocado en 1954 tras la intervención militar de Estados Unidos, por lo que Bernardo Arévalo acabó naciendo en Uruguay —algo que fue utilizado en su contra por su rival durante la campaña electoral— y regresó con su familia a Guatemala en su adolescencia.

Durante su carrera, ocupó cargos como el de cónsul en Israel, viceministro de Relaciones Exteriores en su país y embajador en España.

Actualmente es diputado en el Congreso por Movimiento Semilla, un partido que surgió primero como un grupo de análisis tras las protestas de 2015 que llevaron a la dimisión del entonces presidente, Otto Pérez Molina, salpicado por escándalos de corrupción política por los que fue finalmente condenado.

Bernardo Arévalo

EPA
Arévalo fue uno de los fundadores de Movimiento Semilla.

Arévalo fue el primer aspirante a presidente de la formación, dado que la candidatura de 2019 de la exfiscal general Thelma Aldana no fue finalmente autorizada por las autoridades electorales.

“No es la primera persona de izquierda que llega al poder en la etapa democrática: ya lo hizo el socialdemócrata Álvaro Colom, irónicamente exesposo de Sandra Torres. Lo que sí tiene Arévalo es una posición mucho más progresista por los propios orígenes del partido”, asegura Jahir Dabroy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) de Guatemala.

Su ideología ya encontró el rechazo de la élite económica y los grupos que tradicionalmente ostentaron el poder en el país. Muchos de sus opositores calificaron a Arévalo de “comunista” y aseguraron que, de llegar a la presidencia, acabaría por expropiar tierras a los más ricos (algo que jamás dijo).

La que sí fue una de sus principales banderas en campaña es la lucha contra la corrupción en el Estado desde un gabinete específico anticorrupción y una comisión de vigilancia, autónoma del gobierno, creada con el mismo objetivo. Aunque no contempla su regreso, elogió la labor de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), expulsada del país en 2019.

Celebración de victoria de Arévalo

Reuters
Miles de guatemaltecos salieron a las calles para celebrar los resultados.

También avanzó que pediría la renuncia de la fiscal general del país, Consuelo Porras, calificada de “corrupta” por EE.UU. y responsable de la investigación de decenas de periodistas y jueces anticorrupción que acabaron optando por el exilio. Aunque aclaró que no podrá interferir al respecto al tratarse de causas judiciales, Arévalo sí expresó su deseo de que pudieran regresar a Guatemala.

También declaró que protegerá los derechos de la población LGBT y que su gobierno no permitirá ninguna discriminación en su contra, algo que sus opositores utilizaron para afirmar que perseguía legalizar el matrimonio igualitario y promover el aborto. Arévalo lo negó.

Lucha contra la corrupción

El principal desafío del próximo presidente de Guatemala será seguir tratando de mejorar las condiciones de vida y oportunidades de más de la mitad de la población que vive bajo el umbral de la pobreza y la mitad de la infancia que sufre desnutrición crónica.

Considerada la mayor economía de Centroamérica, el país también cuenta con una de las desigualdades más grandes de América Latina. Esto se refleja en una crisis migratoria que no deja de aumentar y en la ausencia de suficientes servicios básicos de salud y educación, especialmente en zonas rurales.

Aunque si hay un reto específico para Arévalo será el de tratar de cumplir con su principal promesa de acabar con la corrupción que, según analistas y organizaciones internacionales, mantiene cooptada al Estado desde hace años.

Cartel De Arevalo

Reuters
Arévalo centró su campaña en la promesa de cambio y la lucha contra la corrupción.

“Será complicado porque lo que conocemos como ‘pacto de corruptos’ existe en el país desde hace 20 años y va a ser difícil deshacerlo en cuatro años de gobierno. Hay muchos intereses de por medio y no será fácil negociar con aquellos actores que han mantenido privilegios en el Estado por tanto tiempo”, opina la politóloga guatemalteca Gabriela Carrera.

Otras de sus propuestas pasan por el control de las cárceles y fortalecer a la Policía Nacional Civil en materia de seguridad, generar empleo mediante la construcción de carreteras e infraestructuras con inversión pública, la puesta en marcha de más de 400 nuevos puestos de salud y la concesión de becas para estudiantes.

Lo cierto es que las altas expectativas que muchos han depositado en un nuevo partido como Semilla que promete tantos cambios tendrán que sortear el hecho de que cuente con muy pocos aliados.

Entre ellos, podría gozar del apoyo algunos actores sociales, autoridades indígenas y colectivos urbanos y de jóvenes que ya fueron determinantes en su éxito al liderar una fuerte movilización en redes sociales, ilusionados tras los resultados de primera vuelta.

Celebración de victoria de Arévalo

Reuters

Retos y dificultades

Pero es más que probable que enfrente el rechazo de agentes que tienen un enorme peso e influencia en el país: los grandes empresarios y la élite económica tradicional, la Iglesia evangélica y el sector militar.

“Una de sus desventajas es que tenemos una clase política que ha articulado a los poderes del Estado alrededor de una forma no muy noble de hacer política, sino muy ligada a casos de corrupción. El control de las instituciones del Estado pretende evitar que sean controladas por otros actores que pudieran cuestionar corrupción o malos manejos de fondo, y eso puede ser un obstáculo para su gobierno”, dice el analista Dabroy.

Las dificultades de Arévalo podrían verse también en un Congreso de amplia mayoría conservadora, donde Semilla cuenta con 23 diputados de un total de 160, por detrás del oficialista VAMOS y la UNE de Torres que ya mostraron en el pasado su capacidad para forjar alianzas.

Pero según Carrera, directora de Acción Pública de la Universidad Rafael Landívar, “la esperanza de que pueda funcionar una negociación con diferentes actores del país es que, si algo tiene el perfil de Arévalo, es la posibilidad de mediar. Es un buen negociador y eso puede ser una gran ventaja en su futuro gobierno”.

Sandra Torres

EPA
Esta fue la tercera vez que la candidata Sandra Torres, que no compareció públicamente tras conocerse los resultados electorales, se quedó a las puertas de obtener la presidencia de Guatemala.

Sin embargo, dado que las investigaciones a Semilla siguen su curso y hay un largo plazo hasta que Arévalo asuma su cargo en enero, expertos recomiendan seguir pendientes de las decisiones que puedan llegar desde el ámbito judicial.

“Pareciera que esto no acabará con la elección del domingo sino que probablemente continuaremos viendo a actores intentando manipular el proceso electoral”, pronosticó Dabroy.

“No podemos descartar más sorpresas porque nos las están dando desde el primer día de este proceso electoral. Independientemente de quién haya ganado, estoy segura de que va a haber muchas personas insatisfechas y el panorama puede ser complicado”, coincidió Carrera.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Frases

Debate a Jefe de Gobierno de la Ciudad | Las exabruptos más polémicos: “¿a vos qué carajo te importa?”, “son unos delincuentes” y otras frases

Published

on

By


El miércoles por la noche se llevó a cabo el debate entre los candidatos a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires donde -al igual que en el debate de vicepresidentes de la semana pasada- Leandro Santoro (UP), Jorge Macri (JxC), Ramiro Marra (LLA) y Vanina Biasi (FIT-U) se sacaron chispas y no se guardaron nada cuando se vieron cara a cara.

Uno de los principales cruces a lo largo de toda la noche fue entre el candidato libertario, Ramiro Marra, y la candidata de izquierda, Vanina Biasi. Uno de los encontronazos más fuertes fue durante la sección de preguntas y respuestas en el eje de infraestructura, gestión urbana y código urbanístico.

Allí luego de escuchar las propuestas de Biasi, Marra despotricó: “Me quedé indignado por lo que dijo acá la candidata de la izquierda, que son la gente que vive de los pobres y abusa de los chicos”, indicó antes de profundizar en sus dichos y ser interrumpido por su adversaria. “Pasé por el Ministerio de Trabajo y vi un piquete. Había una mujer dándole de mamar ahí en la calle”.

Biasi le pregunta a Marra durante el debate de la CiudadCaptura de Video

Biasi lo cortó en seco y le recriminó: “¿A vos qué carajo te importa lo que hace la gente en la calle?”. Marra, en referencia a la interrupción previa que hizo Santoro durante respuesta a una pregunta que lo vinculó con Nicolás Caputo, se quejó ante los moderadores: “¿Otra vez”. Y respondió: “A mi me importa lo que hacés vos que abusas de los pobres”.

“Lo que acabás de hacer es lo que siempre hacés: no respetar las reglas. Las propuestas después las pongo en las redes. Te sacan del eje. Ahora que los tengo acá se los digo de frente: son unos delincuentes”, sentenció Marra al finalizar su minuto de exposición.

En otro tramo, se trenzaron Marra y Santoro cuando el candidato de Unión por la Patria le preguntó si iba a volver a recomendar “comprar acciones de empresas constructoras vinculadas a la familia Macri por la que fue condenado por la Justicia. “¿Realmente querés salir tercero, Leandro? No puedo creer que me hagas esta pregunta”, contestó Marra y sostuvo que esa causa judicial, que la semana pasada recibió la confirmación en segunda instancia por parte de la Cámara Civil, “es una persecución política del kirchnerismo”.

A su vez, en el bloque de educación y salud, Marra fue protagonista nuevamente, y le preguntó a Macri tras su exposición en su derecho a réplica para preguntar acerca del estado de los hospitales porteños. “Los hospitales de la Ciudad están colapsados por gente que viene de la Provincia, gente del terruño de Kicillof que es amigo de Santoro. ¿Tenes alguna solución para eso?”, preguntó Marra a Macri.

Leandro Santoro le pregunta a Ramiro Marra durante el debateCaptura de Video

“La primera solución que tengo es que gane Grindetti y no Kicillof. La solución es bastante más compleja que poner límites a esta cuestión. No hay soluciones mágicas. Hay gente de la ciudad que estudia por ejemplo en la Provincia”, contestó Macri.

Minutos más tarde, Biasi volvió a cargar contra Marra :“Quiero aclarar lo siguiente. Le gusta insultar a todo el mundo. ¿Sabes lo que es la corrupción? Lo de Chocolate. Vos no dijiste nada. Tu espacio no dijo nada. Estás metido en el asunto. Acusas a todos y a ustedes las listas te las armó el peronismo. Hacete cargo. Me da miedo tu candidato a vicejefe de Gobierno. Es una persona que fue expulsada de la metropolitana, la federal y estuvo con la dictadura”.

LA NACION

Conocé The Trust Project



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Frases

Elecciones 2023: las frases de Jorge Macri en el debate para jefe de gobierno porteño

Published

on

By


El candidato a Jefe de Gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Jorge Macri, dejó en claro que su eventual gobierno será una continuidad de lo que fueron las gestiones del PRO en CABA y profundizó: “Estoy parado sobre el hombro de dos gigantes de la gestión: Mauricio y Horacio y desde allí pretendo llegar más lejos y alcanzar más alto y seguir mejorado la Ciudad de Buenos Aires”

Cuando tuvo oportunidad de exponer un tema, Macri optó por hablar de la situación urbanística y habitacional de la Ciudad de Buenos Aires pero lo hizo defendiendo el “perfil” de los barrios. “En el diálogo con vecinos noté que esto (el código urbanístico) ha alterado la fisonomía de barrios residenciales; barrios que eran absolutamente residenciales hoy padecen construcciones que alteran el perfil del barrio”, dijo Macri y finalizó: “El desarrollo tiene que encontrar un equilibrio con la protección del perfil barrial porque la ciudad es una y cada barrio es único y tenemos que cuidar el perfil de cada barrio”. 

Al cierre del primer bloque, el primo del ex presidente Mauricio Macri se comprometió a construir el viaducto del tren Sarmiento y a crear un polo de “oficios tradicionales y nuevos” en el sur de la Ciudad, particularmente en el Autódromo y la Villa Olímpica. 

Educación, cultura, salud, género y diversidad

En el eje de salud, Macri señaló dos problemas fundamentales: la demora en los turnos en la salud pública y las guardias “colapsadas”. Para atender esto, prometió crear “un sistema de atención y diagnóstico” fuera de los hospitales; un centro de diagnóstico de alta complejidad y seis centros distribuidos en CABA con mediana complejidad. 

Para cerrar este bloque, Macri pidió que en la Ciudad se pueda “festejar el día de las dos vidas y el día del niño por nacer”

Vivienda, ambiente y desarrollo urbano

El candidato de Juntos por el Cambio valoró de la Ciudad “el capital humano”, en referencia a los porteños y porteñas y afirmó que es “momento de poner en el centro de la escena al privado”. Cuando fue consultado por el candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, por la problemática de alquileres, Macri esquivó hablar de la situación particular de CABA y dijo: “El problema no es de la Ciudad es la inflación que ha instalado el kirchnerismo fuera de control”.

Noticia en desarrollo 



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Frases

Las frases de Ramiro Marra en el debate para jefe de gobierno porteño

Published

on

By


En el debate de candidatos a la jefarura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones 2023, el candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, le exigió a su rival de Unión por la Patria, Leandro Santoro, “que le ponga los puntos a (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner”.

“Prefieren hacer ese discurso hipócrita, tipo de políticos, que quieren vivir de la política, donde no se preocupan porque la gente gane más. Si te preocupara porque los residentes y enfermeros ganen más, le pondrían los puntos a la gente que está en tu gobierno kirchnerista, a Cristina Fernández de Kirchner, que es tu vicepresidente, que estás negando hace tiempo”, lanzó el libertario agresivo y agregó:  “No tenés la valentía de bancar a los propios. El kirchnerismo es el que está generando este problema en la Argentina y la Ciudad”.

Al inicio del debate, amenazó con su rival del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Vanina Biasi, con ponerla presa por cortar calles.”Acá tenemos una representando al Polo Obrero, de esos que cortan la calle, que cometen delitos. Lo que están haciendo está mal. Cuando seamos gobierno no van a tener margen, van a ser detenidos de manera inmediata por cortar la calle. Si querés, te hago una pregunta: ¿Te gusta cometer “delitos?“, lanzó.

En el bloque de gestión urbana, Marra afirmó que la ciudad “es un basural”. “Se preocuparon por una campaña presidencial y se olvidaron de lo que nos preocupa a los porteños y lo que es la gestión” amplió, en referencia al jefe de Gobierno porteño saliente, Horacio Rodríguez Larreta.

“Hicieron una sobregestión que lo único que hicieron fue damnificar el tránsito”, lanzó, para luego reclamar: “Dejen de poner cámaras para perseguir automovilistas y pongan para perseguir a los chorros”.

El candidato de Javier Milei en la Ciudad afirmó que tienen “la capacidad de ser un espacio competitivo” y señaló: “El objetivo en esta campaña va a ser entrar en el ballotage, por supuesto que el kirchnerismo va a quedar tercero. Estoy enfocado en eso, que va a ser parte de la defensa de las ideas de la libertad”, afirmó.

En el eje Educación, salud, cultura, desarrollo humano, género y diversidad, Marra señaló que “en un ranking de cuanto cobran, si se lo compara con el resto de las provincias, los docentes la Ciudad está en el nivel 16” y que “el presupuesto de salud es el más bajo de la Ciudad en la historia”. 

Una vez más, optó por confrontar con Santoro  “Queremos que ganen más plata. Él está proponiendo escuelas como si fuese fácil, típico de político. El discurso de las escuela es muy lindo. ¿Sabés porque no hay docentes? Porque cobran dos con cincuenta por culpa de tu gobierno”, lanzó, endilgándole al candidato porteño la inflación a nivel nacional.

Marra, que afirmó en su presentación “voy a ser jefe de Gobierno”, recordó que “junto a Javier Milei fundamos La Libertad Avanza” porque “queríamos cambiar el rumbo de la Argentina”. y agregó: “Hoy por suerte, estamos dando esa batalla”

“Esta campaña la estoy haciendo porque estoy representando a una sociedad que está cansada, harta y triste, con una dirigencia política que fracasó”, expresó.

Nota en desarrollo



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.