Qué es la medicina del estilo de vida (y cómo propone que se podrían evitar 45.000 muertes al año en España)


La Medicina del Estilo de Vida ha llegado a España con la creación del Instituto Español de Medicina de Estilo de Vida (IEMEV), una asociación médica profesional con un enfoque médico más moderno que considera que en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles lo más importante es la adopción de un estilo de vida adecuado.

El Dr. Jose Luis Palma, presidente del recién creado Instituto Español de Medicina de Estilo de Vida (IEMEV), asegura que seguir las recomendaciones del Instituto podría evitar 45.000 muertes al año en España. ¿Qué promueve este nuevo instituto médico y por qué este enfoque promete ser el futuro en medicina?

Medicina del Estilo de Vida: qué es

La Medicina del estilo de vida es un enfoque médico que se basa en la evidencia científica que respalda que se pueden prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades reemplazando conductas no saludables por saludables. 

Los 6 pilares de la Medicina del Estilo de Vida

Según la Medicina del Estilo de Vida, lo mejor que puede “recetar el doctor” son seis prácticas, respaldadas por expertos, que nos permiten fortalecer nuestra salud y bienestar. Lo más interesante de este enfoque es que son consejos que puedes aplicar a tu vida desde ahora para vivir más años con salud, sin necesidad de recurrir a fármacos:

  1. Comer de forma saludable siguiendo una dieta de alimentos integrales basados en plantas. La elección de alimentos integrales basados en plantas, ricos en fibra y nutrientes, es fundamental. Prioriza verduras, frutas, legumbres, granos integrales, nueces y semillas como parte de tu dieta.
  2. Aumentar la actividad física. La actividad física regular –como caminar, la  jardinería o los ejercicios simples– es esencial para una salud óptima. Encuentra actividades que disfrutes y que puedas incorporar a tu rutina diaria.
  3. Desarrollar estrategias para controlar el estrés. El estrés puede tener un impacto negativo en nuestra salud. Aprende técnicas de manejo del estrés y mecanismos de afrontamiento para reducir sus efectos negativos y mejorar tu bienestar emocional.
  4. Dejar de fumar. Fumar está asociado con un mayor riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si quieres dejar de fumar, puedes intentarlo por tu cuenta o buscar asesoramiento. En tu centro de atención primaria te pueden ayudar. 
  5. Formar y mantener relaciones interpersonales. Mantener conexiones sociales es esencial para nuestra salud emocional y general. La soledad y el aislamiento se relacionan con una mayor mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos que ya tienen condiciones relacionadas con el estilo de vida.
  6. Mejorar los hábitos del sueño. Un buen descanso es crucial. La falta de sueño de calidad puede afectar nuestra capacidad de recuperación, debilitar nuestro sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Si tienes problemas para dormir, estás a tiempo de adoptar hábitos que te ayuden a conseguir un sueño reparador.

    Beneficios de la medicina del estilo de vida

    El recién presentado y pionero Instituto  Español de Medicina de Estilo de Vida (IEMEV)  –compuesto por profesionales altamente calificados en medicina, tecnología, arquitectura, periodismo y otras disciplinas–  pretende traer la medicina del estilo de vida a nuestro país siguiendo la experiencia de otros países europeos.

    Este enfoque tiene ya una larga trayectoria en Estados Unidos donde el Colegio Estadounidense de Medicina del Estilo de Vida lleva desde 2004 dedicándose a transformar la salud y a redefinir la atención médica a través de este enfoque. Hoy en Estados Unidos ya se considera que esta visión es el futuro de la atención médica.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Deja un comentario