Laura Valenzuela ha muerto hoy en el hospital madrileño de la Princesa a los 92 años. La actriz y presentadora se encontraba ingresada desde hace unos días. Su hija, Lara Dibilidos, con la que mantenía una estrecha relación, ha estado muy pendiente de ella desde el primer momento y ha sido la encargada de informar a los medios del estado de salud de su madre que se encontraba muy delicada.
Valenzuela fue uno de los rostros más conocidos de la televisión y del cine en las décadas de los cincuenta y los sesenta, con un estilo cercano y pizpireto y su perfecta dicción, que convirtió en su firma como presentadora. El 18 de febrero cumplió
92 años.
Llevaba una
vida tranquila, en casa de su hija,
Lara Dibildos, y sus nietos, pero su rostro, que conquistó a varias generaciones, nunca cayó en el olvido. Con sus trajes de chaqueta y, más tarde, la
minifalda, y su moldeado ligeramente «bouffant», representaba a una
nueva mujer española, atractiva, elegante y con sentido del humor.
Rocío Laura Espinosa López-Cepero nació en Sevilla, en 1931, pero se trasladó muy pronto a Madrid, donde desarrolló su carrera profesional. Para las familias españolas era «
Laurita». En su adolescencia trabajó como modelo de alta costura. Fue
el primer rostro de la televisión, junto a Blanca Álvarez y Javier Álvarez.
Laura Valenzuela, la primera en salir en la televisión en España
Estaba al pie del cañón desde antes de que la televisión arrancara de forma oficial. «Estoy en la Televisión desde que había solo 600 televisores», contaba en 1996 en una entrevista en El País. Sin embargo, a pesar de haberse convertido en una estrella admirada (e imitada),
a Laura Valenzuela le hubiera gustado ser periodista, porque pensaba que le podía haber abierto más posibilidades.
Debutó en el cine en 1954 y participó con pequeños papeles en clásicos de la época como «El inquilino» o «La violetera». Presentó concursos, actuaciones musicales y anuncios publicitarios. En 1959 conoció al que sería
su marido, el productor de cine José Luis Dibildos, que la ayudó a impulsar su carrera.
En la década de los sesenta, participó en grandes éxitos como «Las que tienen que servir», «Soltera y madre en la vida». También participó en
producciones internacionales con Alain Delon y Sophia Loren. Regresó a la televisión con «Galas del Sábado», con Joaquín Prat, con quien formó una de las parejas televisivas más célebres. «Hacían una pareja estupenda, siempre decía que Joaquín era muy generoso como compañero. Hicieron muy buenas migas», contaba su hija Lara a la revista «¡Hola!».
Laura Valenzuela con su hija, Lara Dibildos. Foto: Instagram
Fueron sus años de máxima popularidad. En 1969 p
resentó el festival de Eurovisión. Dos años más tarde, en 1971 se retiró del cine y de la pequeña pantalla, para casarse con José Luis Dibildos y tener a su hija Lara. La propia Lara contó que
dejó su carrera por imposición de su padre. Aquella era otra época.
Sin embargo, la pasión de Laura por la televisión no decayó.
Volvería a la pequeña pantalla casi veinte años después, en 1991. Trabajó para Telecinco en «Tele 5 ¿dígame?» o «Las mañanas de Telecinco». Presentó, junto a Ramón García, un magazine también en las tardes. En el 1996, regresó a televisión española con «Mañanas de primera», un programa en el que participaba también su hija Lara. Estuvo fuera otros diez años. Regresó el 7 de diciembre de 2006, para presentar la Gala del 50º aniversario de Televisión Española, junto a Anne Igartiburu y Paula Vázquez.
En 2012 recogió el
premio a su trayectoria profesional otorgado por la Academia de la Televisión. Fue la última vez que se puso ante una cámara. También recibió otros importantes premios como la Antena de Oro, el TP de Oro. En 2005, fue operada de cáncer de mama en Houston, enfermedad que también padeció su hija unos años antes.