Belleza
Maquillaje ‘Old Money’: tendencia fuerte del otoño 2023

El mundo del maquillaje vuelve a explorarse y esta vez, casi como si se tratase de una idea para tu próxima fiesta de disfraces, rescatando una de las tendencias protagonistas de la high society ochentera. Curiosamente, su nombre es ya un resumen de lo que supone: ‘Old Money’. Una divertida definición irónica y a la vez, un guiño a la época dorada de hace décadas, a sus familias adineradas y a su afán por mostrar, a través de su maquillaje impecable, que formaban parte de la élite.
La tendencia de maquillaje ‘Old Money’ toma su nombre de la expresión en inglés que hace referencia a las familias adineradas y aristocráticas cuya riqueza ha sido heredada a lo largo de generaciones. Este término evoca imágenes de elegancia clásica, riqueza discreta y un estilo de vida refinado. En el contexto del maquillaje, ‘Old Money’ se trata de capturar esa misma sensación de opulencia y distinción en tu apariencia.
Y aunque pueda parecer una descabellada idea clasista, actualmente es una de las tendencias que se ha viralizado en redes y ha protagonizado numerosos desfiles de la temporada de otoño 2023. Y ahora, la idea es darle una vuelta a esa ostentación y a ese empeño en demostrar el estatus social: eso ya no interesa. Interesa la parte artística de todo esto, interesa recuperar esa idea de piel deslumbrante, sofisticada y cuidada y hacerla destacar con un toque de elegancia sutil y renovada. Así que en un ejercicio de renovación, la tendencia del maquillaje ‘Old money’ se postula como una tendencia a explorar el próximo otoño.
Recuerda la maquilladora Ester Carpes, que si bien no es fácil descifrar al detalle los códigos que marcarán la próxima estación (y más viendo como cada individuo toma el maquillaje y lo personaliza), sí podemos atender a algunas pistas que nos dan pequeños adelantos. Y en el caso del otoño, es fácil: los tonos marrones, cobrizos, los acabados relajados que suavizan los brillantes y deslumbrantes looks veraniegos, los labios jugosos y el ‘glow’ saludable, tienen la batuta para marcar el ritmo de la temporada.
“Se imponen los tonos marrones, como las hojas caídas de los árboles. Una gama de tonos cálidos, entre amarillo-rojizo y el amarillo-grisáceo, tanto para ojos como para labios”, afirma la experta. Y esto ya favorece la puerta de entrada del look Old Money, que tomando como referencia una de las tendencias más virales en TikTok, el ‘coffee makeup’ (en la que el tono café o chocolate protagoniza el maquillaje de ojos, rostro y labios), se transforma en una versión mucho más sofisticada y elegante.
Además, las cejas vuelven a ser protagonistas. Después de una temporada mucho más relajada y salvaje, el laminado y la clásica ceja tupida y definida, parecen querer volver. “La veremos peinada hacia arriba, junto a un acabado glow de la piel”, dice Carpes.
Junto a esto, el look ‘Old Money’ se sirve de los acabados satinados y brillantes en tonos bronce, dorados, marrones o rojizos, colores claves en la tendencia. Y para definir mucho mejor la hoja de ruta de este maquillaje, aquí tienes una guía rápida para entenderla.
Las claves del maquillaje ‘Old Make up’
Rostro
Tez Impecable: La base de esta tendencia es una piel impecable y luminosa. Se busca lograr una apariencia natural y radiante, utilizando productos que realcen la piel sin ocultar su belleza natural.
Labios
Los labios son una parte central de la tendencia ‘Old Money’. Los tonos clásicos como el rojo oscuro, el vino y el borgoña son los preferidos. Se busca crear labios opulentos y definidos, que reflejen una sensación de lujo y poder.
Ojos
El enfoque en los ojos es suave pero impactante. Se utilizan sombras en tonos neutros y cálidos para realzar la forma del ojo, en sombras de colores tostadas, café, bronce o dorados ligeros. Las pestañas pueden ser ligeramente alargadas y rizadas, sin llegar a extremos exagerados.
Cejas
Las cejas son un elemento crucial para enmarcar el rostro en la tendencia ‘Old Money’. Se mantienen definidas pero con un aspecto natural, evitando un estilo demasiado audaz.
El resaltado es clave para lograr la luminosidad característica de esta tendencia. El iluminador es el toque final del look, aplicándolo en los puntos altos del rostro, como los pómulos y el arco de Cupido, para dar un brillo suave y elegante.
Cuidado: no caigas en el look dramático. Aunque pueda parecer que todo esto es opulencia extrema, lo que se pretende es todo lo contrario: un guiño a la elegancia mas sutil.
Belleza
Sebastião Salgado y la asfixiante belleza de la selva, en blanco y negro

Le digo a un amigo que voy a ver una exposición de Salgado titulada Amazônia y me mira enarcando las cejas: “¿Más de lo mismo? Bueno, como los pintores, a partir de un momento no les saques de sus temas”. Después de la visita, le he llamado para decirle que vaya a verla.
Sebastião Salgado (1944), que trabajaba en África como economista, decidió dedicarse a la fotografía con casi treinta años. Y, efectivamente, lleva toda una vida fotografiando –con una Leica y en blanco y negro– las condiciones de vida de los habitantes de países pobres: su entorno natural, sus forzadas migraciones, sus trabajos en situaciones de extrema dureza. Ha sido en ocasiones criticado (Susan Sontag) por “estetizar” y por tanto hacer estas más aceptables. No es momento de discutirlo, pero todos sabemos que horror y belleza no se excluyen.
Vuelvo a Salgado: ha obtenido todos los premios de fotografía imaginables y, en 1998, puso en marcha con su esposa (y comisaria de esta exposición), Lélia Wanick, el Instituto Terra, que ha regenerado un bosque subtropical de 300 hectáreas en la Mata Atlántica brasileña. Sirva lo dicho para argumentar su compromiso con los paisajes y las poblaciones más vulnerables.
En la penumbra de la sala, las grandes fotografías en blanco y negro flotan como la misma floresta y sus vapores
Pero incluso en ese contexto, Amazônia es una exposición especial. Por dos razones: lo sistemático del planteamiento y el notable montaje. Porque se recorren ordenadamente territorios, meteorologías y habitantes. Y porque las 200 fotografías se organizan de forma que la acumulación de imágenes de árboles, cielos y ríos consigue ser tan laberíntica y asfixiante, como la misma selva.
Y en su centro surgen estancias que evocan las de sus habitantes, donde se reúnen las fotografías de los distintos grupos humanos. También vídeos en los que los líderes de las tribus hablan de su modo de vida y de las amenazas a las que se enfrentan. Hay siete películas y, en la sala, suena un intermitente y sutil paisaje musical, compuesto por Jean-Michel Jarre a partir de sonidos de la selva amazónica.
Sebastião Salgado: Mujeres jóvenes suruwahá. Estado de Amazonas, Brasil, 2017. © Sebastião Salgado
La extensión de la Amazonia supera a Europa. El río Amazonas la recorre alimentado por más de mil afluentes y vierte diariamente en el océano Atlántico el 20% del agua dulce del mundo. Está poblada por unos 500 mil millones de árboles, cuya evapotranspiración lanza cada día a la atmósfera 20.000 millones de toneladas de agua, dando lugar a los Ríos Voladores.
Está también el mayor archipiélago de agua dulce del planeta, el Anavilhanas, formado por alrededor de 400 islas. Y, menos conocidas, se elevan majestuosas montañas cubiertas de selva o mesetas semidesérticas. Si la naturaleza es descomunal, igualmente impresionantes son los seres humanos que la habitan.
[Sebastião Salgado, la cámara de Dios]
En la penumbra de la sala, las grandes fotografías (impresiones digitales en blanco y negro) flotan como la misma floresta y sus vapores. En realidad, solo desde el cielo se puede contemplar la selva. La minuciosa y exuberante vegetación limita la visión a pocos metros. Los niños mofletudos, las jóvenes gráciles, los cazadores atléticos, las ancianas de mirada indescifrable plasman un mundo ajeno al nuestro y sin embargo, igual de humano.
Sus habitantes poseen un saber tan sofisticado como para vivir por generaciones donde ni usted ni yo sobreviviríamos un día. Cuando llegaron los portugueses había en este territorio alrededor de cinco millones de habitantes. Hoy no pasan de 370.000, que forman 188 grupos tribales con 150 idiomas diferentes. Diezmados por enfermedades, arrinconados por campesinos, mineros y madereros, han contado con un relativo reconocimiento y con un apoyo que en las últimas décadas es cada vez más consistente.
Sebastião Salgado: Familia korubo. Estado de Amazonas, Brasil, 2017. © Sebastião Salgado
Hay aquí maravillosas fotografías de las comunidades del Territorio Indígena Xingu, la primera gran reserva. También de miembros de otros grupos: Awá-Guajá, Zo’é, Suruwahá, Marubo, Macuxi y Yanomami. Las y los retratados aparecen con su nombre completo, a diferencia de la típica fotografía etnográfica, que les mostraba como especímenes y no como personas.
También me parece un acierto que, en lugar de reflejar el deprimente espectáculo del deterioro ambiental que produce nuestra civilización, se nos muestre lo que aún podemos proteger. Y que es cautivador, emocionante y más que maravilloso.
Sigue los temas que te interesan
Belleza
Vitorchiano: La belleza de un pueblo suspendido – itChile

En la región de Lazio, muy cerquita de Roma en la Provincia de Viterbo encontramos un pequeño burgo medieval de nombre Vitorchiano. A primera vista, es uno de los tantos pueblitos semiabandonados que datan de centurias atrás y que aun hoy continúan de pie siendo mudos testigos de todo cuanto allí ha sucedido. Pero como ya sabemos, cada lugar cuenta una historia diferente y este lugar no es la excepción a esa regla. Es así como Vitorchiano, elegido como uno de los burgos más bonitos de Italia en 2019 nos tenía preparado varias sorpresas.
La historia de cómo llegamos a Vitorchiano
Todo comenzó con un Moai. Si no lo recuerdan, hace un tiempo atrás publicamos una nota sobre el Moai que había sido construido por los Rapa Nui (originarios de Isla de Pascua en la región de Valparaíso, Chile) en Vitorchiano usando la piedra local. Quisimos conocer el lugar atraídos por esta historia que unía a Chile con Italia. Fue así que nos contactamos con el Consejero Comunal de Turismo e Innovación Alessandro Vagnoni y el alcalde de Vitorchiano Ruggero Grassotti. Entonces, nuestro periodista y creador de contenidos Mattia Panza llegó hasta allá, lo que descubrió se encuentra recopilado en el siguiente video que te invitamos a mirar 😃👇
¡No te pierdas más videos sobre Italia en nuestro canal de YouTube!
Belleza
Sonora presume su belleza y cultura en la Expo Turismo 2023
Como parte de la celebración del Día Mundial del Turismo, se realizó en Hermosillo la feria Expo Turismo 2023, en la que participan prestadores de servicios y comerciantes, quienes recibieron a cientos de personas que se dieron cita en la explanada del Centro de Gobierno.
Desde temprana hora, los visitantes arribaron a cada uno de los stands en los que se ofrecieron artículos creados por representantes de las etnias en el estado como cuadros, pulseras, accesorios y demás, con la intención de dar a conocer la cultura en cada región.
Empresas de touroperadores, artesanos, promotores de actividades extremas, entre otros ofrecieron infinidad de objetos y atracciones a las personas, lo cual se convirtió en un escaparate para ellos, ya que es un evento que no se había hecho antes en esta capital en el que se le diera el protagonismo a la cadena de valor, aseguró el secretario de Turismo en Sonora, Roberto Gradillas Pineda.
Lee también: Aconchi, el pueblo pintoresco en la Ruta del Río Sonora con aguas termales
Dentro de los factores que han colocado a esta entidad entre las más buscadas por los viajeros están los pueblos mágicos, las playas, comunidades de la sierra, entre otras, resaltó.
Al tener cuatro municipios considerados mágicos, la tendencia indica, señaló, que crece un 10 por ciento la afluencia de vacacionistas que se interesan por conocer esos lugares en los que se mezcla la cultura, el arte y la gastronomía, así como paisajes naturales y otros atractivos.
“Se habla de una proyección solamente por adquirir la declaratoria de un aumento del 10 por ciento, vamos a trabajar en medir cuál es la ocupación, el impacto en el sector, porque sabemos que va cada localidad muy bien”, comentó.
Un elemento importante en el que se centran como dependencia estatal, expuso, es el de brindar capacitaciones a quienes residen en sitios que son constantemente visitados por los connacionales o extranjeros, pues es parte fundamental darles buen trato para que regresen.
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
“Estamos trabajando en la profesionalización, talleres para que los prestadores de servicios están certificados, a través de las distintas herramientas que presta Turismo Federal, así como las empresas que se dedican a esto, en las cuales debemos trabajar en conjunto para tener un servicio profesional que se refleje en la experiencia de los turistas”, afirmó.
Una muestra de la promoción que se le hace a los Pueblos Mágicos sonorenses fue la presencia en el Segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles, California, donde a los asistentes se les proporcionó información sobre cada uno de los lugares para que consideren venir al estado a pasar días o semanas en compañía de sus familias.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda4 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior