A mis 28 años, tengo pocas canas. De hecho, apenas me he visto un par este 2023, pero no todos los casos son iguales. De hecho, mi hermana (que cumplirá 40 años en diciembre) tuvo canas al llegar a la mayoría de edad y tengo varias amigas, más o menos de mi generación, que ya recurren a los poderes de la coloración para disimular los cabellos blancos, que han sufrido una pérdida de pigmentación.
Getty Images
Qué productos con
manzanilla existen en el mercado
Los sistemas para aplicar manzanilla de forma natural, palabras de experta
Para aplicar manzanilla en la melena sin optar por productos como los anteriormente citados, hay dos opciones procedimientos según nos explica Mecati, “o bien hacerlo de manera casera al realizar una infusión con la propia manzanilla (con la flor) o bien en el salón con unas infusiones creadas especialmente para su uso en el cabello”. Respecto al procedimiento en casa, la experta explica que “el resultado será muy sutil y en un periodo bastante largo de tiempo”. En pocas palabras, se notará poco y requiere varias aplicaciones para ver los resultados.
¿La manzanilla cubre las canas?
La experta continúa con su explicación, “al igual que el uso de arcillas o henna, la manzanilla puede ayudar a aquellas que comienzan a tener sus primeras canas, o incluso a personas que ya tienen un índice de cana más elevado. Habrá que tener en cuenta siempre el tipo de cabello y el resultado que se quiera conseguir. En el caso de la manzanilla, independientemente del tipo de cana, nunca cubrirá esta, solo aportará un ligero matiz o reflejo, quedando así disimulada”.
Por otro lado, Mercati detalla que aplicar manzanilla en cabellos previamente teñidos “no hará ningún efecto, por lo tanto, tendremos un efecto raíz o de crecimiento hasta que el cabello se vaya cortando”. De este modo, podemos extraer que el uso de manzanilla puede ser apto para aquellas mujeres rubias o castañas claras que tengan el cabello virgen y que busquen “disimular” la cana levemente de forma natural, pese a que es complicado conocer el resultado final de antemano.
Getty Images
Las palabras de la profesional del salón BÓ Barcelona van en línea con las de Noel Puigpey, ya que este defiende que “la manzanilla es una planta que no tiene poder de cobertura de canas”. A esto, suma que [la aplicación de manzanilla] “en cabellos oscuros no hará nada y en cabello claro puede alterar un poco el tono, pero sutilmente“. Sin lugar a dudas, Puigpey no recomienda esta opción para cubrir los pelos que carecen de melanina.
Después de escuchar a varios especialistas,
¿qué método recomendaría para cubrir canas?
Tras hablar con varios profesionales del sector capital acerca de métodos para cubrir canas, considero que (dejando a un los tintes permanentes, que contienen amoniaco y otros componentes nocivos para la salud del pelo, a cambio de poseer la capacidad de aclarar el tono y maquillar la cana, que no taparla), los baños de color se sitúan como el mejor sistema para armonizar el color de nuestra melena.
Para formular esta afirmación me baso, entre otras razones, al hecho de que no contienen amoniaco, existen muchos matices, no crea efecto raya y aporta brillo. Personalmente, si tuviese que cubrir mis canas, optaría por esta opción con los ojos cerrados. Además, acudiría a un salón especializado para lograr una cabellera de infarto.
Productos para cuidar
el cabello rubio teñido
MiPelazo
Redken
Sephora