Belleza
Luciana Fuster dejó ‘Esto es Guerra’ para ir a concursar al certamen del ‘Miss Grand Internacional 2023′
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WBVECFWDRDHNAMZIKQPI7LA6M.jpg)
Apunta a la corona del ‘Miss Grand Internacional 2023′. En la edición del lunes 18 de septiembre, Luciana Fuster se despidió de sus compañeros y de los conductores Renzo Schuller y Johanna San Miguel de ‘Esto es Guerra’ para dedicarse de lleno al concurso del belleza que se realizará en Vietnam.
La joven influencer se tomó unos minutos del reality de competencia para despedirse y agradecer a la producción por permitirle estar todo este tiempo preparándose y llegar al programa TV al mismo tiempo.
“Quiero agradecer por la oportunidad a todos. Hoy conversando con la producción, es momento de dar un paso al costado y terminar de enfocarme en un 100% en mi preparación para el Miss Grand. Viajo ya y no queda ni 15 días. Me voy el dos octubre, la competencia empieza entre el 3 y 4 de octubre. Ya falta poquito, voy a seguir puliendo más detalles”, comentó en un inicio.
Los presentadores de TV como Renzo Schuller expresó que le desea lo mejor y está seguro que ella traerá la corona para Perú porque confía en su profesionalismo y entrega. “Sabemos que eres una mujer de empuje y que lucha y lucha hasta conseguir lo que se propone. Hasta el día de hoy, todo lo que te has ganado ha sido a pulso, te felicitamos y deseamos lo mejor”, dijo.
Cuando llegó el turno de Johanna San Miguel, ella comentó que Luciana Fuster es una muestra que los guerreros solo es un estigma porque así como ella hay muchas figuras que salieron de un programa de competencia y que hoy son exitosos conductores de la televisión peruana. Además, mencionó a otros exchicos realitys que están haciendo un nombre en el extranjero; como el caso de Nicola Porcella y Milett Figueroa.
“Siempre enfocada para adelante. Sabes que a palabras necias, oídos sordos. Se dice muchas cosas de los chicos realitys. Estamos once años en este tema, solo les digo, ¿Quién está en México, triunfando?, Nicola Porcella, ¿Quién está en Argentina?, Milett. ¿Quiénes están conduciendo aquí en el Perú? Yaco, Jazmín, Natalie, Angie y por qué no una chica reality nos puede traer la corona del ‘Miss Grand International’. Orgullosos de seguir formando parte de este show”, expresó la actriz.
Al finalizar, la locutora de radio comentó que a pocos días del certamen de belleza internacional se encuentra nerviosa pero también muy emocionada de participar en un evento de esta magnitud. Además, confía en toda la preparación que ha venido teniendo en manos de la organización del Miss Perú de Jessica Newton.
“Una mezcla de todo. Desde el primer día empecé a sentir los nervios, Ahora estoy ansiosa, entusiasmada y motivada por mi familia y seguidores. Con todas las ganas de ir a competir y hacerlo impecable”, expresó la reina de belleza.
Finalmente, su pareja Patricio Parodi quiso dedicarle unas palabras a su novia a pocos días de ir a representar al Perú en el Miss Grand International 2023. Además, reveló que viajará hasta donde se realizará el concurso de belleza para brindarle todo su apoyo.
“Estoy muy orgulloso y contento por lo que va a pasar dentro de muy poco, voy a estar ahí para apoyarla, ya hable con Peter y la producción. Ella sabe que voy a ir para estar darle todo mi cariño. Estoy seguro de que Lu nos va a traer la corona”, aseguró.
La edición 11 del ‘Miss Grand Internacional 2023′ se realizará el próximo miércoles 25 de octubre en el Estadio Phú Thọ Indoor, ubicado en la ciudad Ho Chi Minh en Vietman.
Belleza
Chica del clima de TV Azteca rompe las redes al dar su pronóstico vestida como personaje de anime
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VY7GNNTHUJBGFOTEFKE6B47EZU.jpg)
La cultura del Cosplay apareció en México por primera vez en el año de 1990, en donde millones de jóvenes tuvieron la oportunidad de recrear y resignar su afición por los personajes de anime japonés.
Una de las fanáticas de esta cultura del anime japonés es la presentadora de Tv Azteca, Martha Briana, quien sorprendió las redes sociales al dar su pronóstico del clima vestida como Asuka Langley Soryu, personaje de la serie Neon Genesis Evangelion.
La guapa Chica del Clima sorprendió a todos los televidentes al aparecer en un traje que suele usar este personaje para pilotear el “Eva 02″ y añadió unos botines negros brillantes, con los cuales lució espectacular.
Asimismo, en sus redes sociales, agradeció los miles de piropos que le hicieron sus seguidores, explicando que su amor por el anime comenzó cuando ya era grande, debido a los costosos que son los trajes de costplayer.
“Lo del día del noticiero fue de imprevisto, pensé que solo tenía que prestarlos”, explicó sobre su aparición en el noticiero de TV Azteca vestida como Asuka.
“Amo el anime y la cultura japonesa. Nací el 31 de octubre, así que amo disfrazarme en mi cumpleaños”, agregó.
Nacida el 31 de octubre de 1994, Martha Briano comenzó su carrera como modelo desde los 14 años, logrando ser reina de belleza, en enero de este año representó a México en el Universal Woman en Dubái y en años anteriores había estado en otros certámenes.
Aunado a eso, estudió psicología y en un post que hizo en Instagram detalló que es cosplayer por pasatiempo desde hace muchos años, además de que le gusta el anime y la cultura japonesa.
La bella concursante pasó de estar en las pasarelas y escenarios, a lucir sus cualidades en la pantalla chica en el noticiario matutino de TV Azteca, “Los Ruiz Lara”.
Desde el pasado 11 de mayo, la reina de belleza se unió a la emisión matutina de TV Azteca para dar los pormenores relacionados con las condiciones climáticas.
Belleza
Creadoras de belleza y cultura – Alfa y Omega

Desde hace ya varios años los historiadores del arte han puesto su empeño en investigar, desvelar y desempolvar el trabajo de mujeres artistas olvidadas en el arte clásico. El Baltimore Museum of Art (Maryland, EE. UU.)
inaugura este 1 de octubre una exposición comprometida en esta nueva popular línea de investigación con la exposición titulada Making her mark: a history of women artists in Europe 1400-1800 (Dejando huella: una historia de las mujeres artistas en Europa 1400-1800). La novedad de esta muestra es la mirada a lo que aportaron estas mujeres a la cultura de la época, más allá de la pintura. Las 200 piezas que exhibe el proyecto abarcan la participación femenina no solo en las artes plásticas entre los siglos XV y XVII, sino también en el mundo del diseño, las artes decorativas y más disciplinas. Una investigación ambiciosa y completa que ha sido posible gracias a la colaboración de la Art Gallery of Ontario (Toronto, Canadá) uno de los museos más distinguidos de Norteamérica.
Entre las firmas expuestas sobresalen nombres bien conocidos como Rosalba Carriera, Artemisia Gentileschi, Elisabeth Louise Vigée-LeBrun, Judith Leyster, Luisa Roldán y Rachel Ruysch. No obstante, la muestra se esfuerza en sacar a la luz otros nombres menos conocidos para derribar el mito de que las mujeres fueron menos talentosas que los hombres en este oficio y época. El proyecto manifiesta el gran impacto que tuvieron estas anónimas en la cultura que irradiaba a otros ámbitos, como al de la ciencia o al del comercio. Hasta ahora se ha visto muy aclamado el pincel femenino a gran escala, pero Making her mark estudia la variedad de sus contribuciones en otras disciplinas menores como devocionales, tapices, orfebrería, diseño de muebles, cerámica, artes decorativas, dibujos o encaje textil, por mencionar algunos. Los roles de estas mujeres diseñadoras y comerciantes ofrecen una nueva comprensión de lo que aportaron en diversos ámbitos, más allá del dominio establecido de la pintura y la escultura.

Las que lograron el mayor reconocimiento y encargos por parte de la Iglesia y el Estado están representadas por obras como la Educación de la Virgen en terracota de Luisa Roldán (1689-1706), el cuadro de Artemisia Gentileschi Judit y su sirvienta con la cabeza de Holofernes (c. 1623-25) o un lujoso tapiz del siglo XVII realizado en el taller papal Barberini, en Roma, bajo la dirección de Maria Maddalena della Riviera.
En cuanto a los nombres menos conocidos que expone el recorrido, la muestra apunta que el mundo del trabajo doméstico de la mayoría de estas mujeres fueron la principal fuente de inspiración para ellas. Encargadas de crear belleza en el hogar, destacaron en artes privadas de caligrafía, dibujo, bordado y objetos de decoración. Por este motivo Anne Vallayer-Coster y Josefa de Ayala destacaron en la representación de bodegones, o artistas como Sophia Jane Maria Bonnell o Mary Anne Harvey Bonnell sobresalieron en la fabricación de muebles de madera en el siglo XVIII con delicadas decoraciones a mano.
El recorrido se ordena en cuatro secciones temáticas. La primera se titula «Fe y poder» y en ella se examina el patronazgo femenino en comunidades religiosas como iglesias o conventos. Además de artes plásticas, como la mencionada de la Educación de la Virgen de Luisa Roldán o la Judit de Gentileschi, estas patronas también encargaban objetos dedicados al cuidado y detalle de las ceremonias celebradas en estas comunidades, por ejemplo trabajos textiles de finos encajes, relicarios o manuscritos iluminados. Entre las autoras de estos objetos se incluyen algunas de las propias monjas que habitaban los conventos.

La sección titulada «Interiorismo» se centra en esa creación de belleza de la mujer dentro del mundo doméstico a través de la decoración, la caligrafía, los bordados y los dibujos. No obstante, fuera del entorno íntimo del hogar, la mujer participó en el avance científico con estudios sobre fauna, flora, astrología o medicina a través del dibujo. La tercera sección demuestra su contribución documental a las ciencias naturales de la Europa moderna. Algunos de los nombres destacados son Pauline Rifer de Courcelles —Madame Knip—, Giovanna Garzoni, Maria Sibylla Merian o Rachel Ruysch. El apartado final de la muestra se titula «El espíritu emprendedor» y desvela varios roles desempeñados por mujeres en la promoción y educación a través de las artes. Destacan los autorretratos de Sarah Biffin y Judith Leyster, la porcelana de Marie-Victorie Jaquotot, los textiles de Anna Maria Garthwaite y la escultura en mármol de un perro maltés hecha por Anne Seymour Damer.
Gracias a esta muestra puesta en marcha en Baltimore no solamente se confirma la habilidad innata femenina de crear belleza en cualquier entorno en el que se halle, sino que también estas aportaciones han llegado a afectar positivamente a tantos otros avances humanísticos, sociales y científicos a lo largo de estos siglos.
Pinche aquí para descargar la página en PDF
Belleza
Invita Cimaco a su Festival de la Belleza ‘Rendez Vous’ de Otoño-Invierno

Las tendencias en maquillaje, tratamientos y fragancias de la temporada Otoño-Invierno se podrán encontrar en la área de perfumería de la tienda departamental
Las tendencias en maquillajes, fragancias y tratamientos de la temporada Otoño-Invierno se podrán encontrar en el Festival de la Belleza Rendez Vous, de Cimaco Mazatlán.
Como cada temporada y como ya se ha hecho una tradición, en el departamento de perfumería de la tienda se ofrecerán asesorías profesionales y obsequios, además las clientas podrán probar los nuevos tratamientos de manera personalizada.
En esta ocasión, el festival tendrá como temática “Luz y tendencia”, un tema universal y colorido, que estará lleno de contrastes y estilos.
El festival inició el viernes 29 de septiembre y culmina el 16 de octubre.
Gilberto Jiménez, director general de Cimaco Mazatlán, en compañía de Gilberto Villalobos, gerente de la tienda; Dennise Rodríguez, jefa de piso; Karla Olivas, jefa de relaciones públicas, e Itzel Vilchis, supervisora del área de perfumería, dieron a conocer las promociones y sorpresas que se tendrán durante estos días.
También estuvieron colaboradores del área, quienes comentaron los obsequios sorpresas adicionales que tendrá cada marca.
Durante el festival, Cimaco obsequiara una plancha alaciadora de cabello en compras de 4 mil pesos o más. En tanto que se obsequiara un spa en la compra de 2 mil pesos.
Al mismo tiempo, Cimaco realizará más actividades como consultorías, colaboraciones, pláticas y talleres con expertos en belleza y tratamientos, por lo que invitan a sus clientes a que asistan a su tienda, así como también a través de su página oficial puedan checar las ofertas y promociones.
Los clientes pueden asistir en horario regular y con la certeza de encontrarán grandes ofertas.
Tienda en línea
Las promociones y ofertas con las que cuenta en la tienda se podrán encontrar en línea: www.cimaco.com, así como en las tiendas físicas.
Los reconocen
Los colaboradores Luz del Carmen Montoya, Lorenza Espericueta y Fabiola Tortoledo, recibieron un reconocimiento al cumplir su meta de venta en la temporada primavera-verano.
Las marcas
Las marcas que se podrán encontrar son Lancome, Clarins, Clinique, Donna Kaban New York, Elizabeth Arden, Giorgio Armani, Chanel, Estee Launder, Seansons, L’occitane en Provence, entre otras.
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities4 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda3 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda2 meses ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda1 mes ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior
You must be logged in to post a comment Login