Connect with us

Videos

Los deepfakes antes se hacían con video; ahora son de voz y van a por tus ahorros

Published

on


Esta primavera, Clive Kabatznik, un inversor de Florida, llamó a su representante local de Bank of America para hablar de una gran transferencia de dinero que pensaba hacer. Luego volvió a llamar.

Excepto que la segunda llamada no era de Kabatznik. En su lugar, un programa informático había generado de manera artificial su voz e intentó engañar a la empleada del banco para que transfiriera el dinero a otro destino.

Kabatznik y su banquera fueron objeto de un intento de estafa de última generación que ha captado la atención de los expertos en ciberseguridad: el uso de la inteligencia artificial para generar deepfakes de voz, interpretaciones vocales que imitan la voz de personas reales.

El problema es aún tan nuevo que no existe un recuento exhaustivo de la frecuencia con que se produce. Pero un experto cuya empresa, Pindrop, supervisa el tráfico de audio para muchos de los bancos más importantes de Estados Unidos, dijo que este año había visto un aumento de su prevalencia y de la sofisticación de los intentos de fraude con voz por parte de los estafadores. A finales del año pasado, otro gran proveedor de autenticación de voz, Nuance, sufrió su primer ataque exitoso con ultrafalsos contra un cliente de servicios financieros.

En el caso de Kabatznik, el fraude fue detectable. Sin embargo, la velocidad del desarrollo tecnológico, la caída de los costos de los programas de inteligencia artificial generativa y la amplia disponibilidad de grabaciones de voces de personas en internet han creado las condiciones perfectas para las estafas ayudadas por programas de IA relacionados con la voz.

Los datos de clientes, como las cuentas bancarias que roban los piratas informáticos —y están disponibles en los mercados clandestinos— ayudan a los estafadores a llevar a cabo estos ataques. Resultan aún más fáciles con clientes adinerados, cuyas apariciones públicas, incluyendo discursos, suelen estar ampliamente disponibles en internet. Encontrar muestras de audio de clientes cotidianos también puede ser tan fácil como realizar una búsqueda en línea —por ejemplo, en aplicaciones de redes sociales como TikTok e Instagram— del nombre de alguien cuyos datos bancarios ya tienen los estafadores.

Este navegador no soporta elementos de video.

El video de Lionel Messi hablando en inglés gracias a la inteligencia artificial es un ejemplo de los sencillo que es hoy simular una voz ajena

“Hay mucho contenido de audio por ahí”, afirmó Vijay Balasubramaniyan, consejero delegado y fundador de Pindrop, que revisa los sistemas automáticos de verificación por voz de ocho de las 10 mayores entidades crediticias de Estados Unidos.

En la última década, Pindrop ha revisado las grabaciones de más de 5000 millones de llamadas recibidas en los centros de atención telefónica de las empresas financieras a las que presta servicios. Los centros gestionan productos como cuentas bancarias, tarjetas de crédito y otros servicios ofrecidos por grandes bancos minoristas. Todos los centros de atención telefónica reciben llamadas de estafadores, normalmente entre 1000 y 10.000 al año. Es habitual que se reciban 20 llamadas de estafadores a la semana, según Balasubramaniyan.

Hasta ahora, las voces falsas creadas por programas informáticos solo representan “un puñado” de estas llamadas, según Balasubramaniyan, y no habían empezado a producirse sino hasta el año pasado.

La mayoría de los ataques con voces falsas que ha visto Pindrop se han producido en centros de atención telefónica de tarjetas de crédito, donde representantes humanos atienden a clientes que necesitan ayuda con sus tarjetas.

Balasubramaniyan le mostró a un periodista una grabación anónima de una de estas llamadas, que tuvo lugar en marzo. Aunque se trata de un ejemplo muy rudimentario —la voz en este caso suena robótica, más parecida a la de un lector de libros electrónicos que a la de una persona—, la llamada ilustra cómo podrían producirse estafas a medida que la IA facilite más la imitación de voces humanas.

Se oye a un empleado bancario que saluda al cliente. Luego la voz, similar a una automatizada, dice: “Mi tarjeta ha sido rechazada”.

“¿Puedo preguntar con quién tengo el gusto?”, responde el empleado bancario.

“Mi tarjeta ha sido rechazada”, vuelve a decir la voz.

El empleado bancario vuelve a preguntar el nombre del cliente. Se hace un silencio durante el cual se oye el débil sonido de unas teclas. Según Balasubramaniyan, el número de pulsaciones corresponde al número de letras en el nombre del cliente. El estafador teclea palabras en un programa que luego las lee.

En este caso, el habla sintética del interlocutor llevó al empleado a transferir la llamada a otro departamento y marcarla como potencialmente fraudulenta, explicó Balasubramaniyan.

Llamadas como esta, que utilizan tecnología de texto a voz, son algunos de los ataques más fáciles de combatir: los centros de atención telefónica pueden utilizar software de detección para identificar indicios técnicos de que el discurso ha sido generado por una máquina.

“El habla sintética deja rastros, y muchos algoritmos antifalsificación los detectan”, explicó Peter Soufleris, director general de IngenID, un proveedor de tecnología de biometría de voz.

Este navegador no soporta elementos de video.

Así es Voicebox, el sintetizador de voz de Meta potenciado por inteligencia artificial

No obstante, como ocurre con muchas medidas de seguridad, se trata de una carrera armamentística entre atacantes y defensores, y esta ha evolucionado en fechas recientes. Ahora, un estafador puede solo hablar por un micrófono o teclear un mensaje y traducirlo rápidamente a la voz del objetivo.

Balasubramaniyan señaló que un sistema de inteligencia artificial generativa, VALL-E de Microsoft, podía crear una imitación de voz que dijera lo que el usuario deseara a partir de una muestra de audio de solo tres segundos.

En mayo, en un episodio de 60 Minutes, Rachel Tobac, una consultora de seguridad, utilizó un software para clonar de manera tan convincente la voz de Sharyn Alfonsi, una de las corresponsales del programa, que logró engañar a un empleado de 60 Minutes para que le diera el número de pasaporte de Alfonsi.

El ataque sólo tardó cinco minutos en elaborarse, dijo Tobac, directora ejecutiva de SocialProof Security. La herramienta que utilizó está disponible para su compra desde enero.

Brett Beranek, director general de seguridad y biometría en Nuance, un proveedor de tecnología de voz que Microsoft adquirió en 2021, afirma que, aunque las aterradoras demostraciones de ultrafalsos son habituales en las conferencias de seguridad, los ataques reales siguen siendo muy poco frecuentes. El único ataque exitoso contra un cliente de Nuance, en octubre, le llevó al atacante más de una docena de intentos.

La mayor preocupación de Beranek no son los ataques a centros de atención telefónica o sistemas automatizados, como los sistemas biométricos de voz que muchos bancos han desplegado. Le preocupan las estafas en las que la persona que llama llega directamente a un individuo.

“Tuve una conversación a principios de esta semana con uno de nuestros clientes”, dijo. “Me dijeron, oye, Brett, es fantástico que tengamos nuestro centro de contacto asegurado, pero ¿qué pasa si alguien llama a nuestro director ejecutivo directamente a su teléfono celular y se hace pasar por otra persona?”

Eso fue lo que ocurrió en el caso de Kabatznik. Según la descripción de la banquera, parecía que el estafador intentaba convencerla de transferir el dinero a un nuevo destino, pero la voz era repetitiva, hablaba por encima de ella y utilizaba frases confusas. La banquera colgó.

“Era como si estuviera hablando con ella, pero no tenía sentido”, contó Kabatznik que le había dicho la banquera. (Un portavoz de Bank of America se negó a permitir que la empleada estuviera disponible para una entrevista).

Kabatznik explica que, tras recibir otras dos llamadas similares seguidas, la banquera informó al equipo de seguridad de Bank of America. Preocupada por la seguridad de la cuenta de Kabatznik, dejó de responder a sus llamadas y correos electrónicos, incluso a los que procedían del verdadero Kabatznik. Tardaron unos diez días en restablecer la conexión, cuando Kabatznik organizó una visita a su oficina.

“Capacitamos de manera constante a nuestro equipo para que identifique y reconozca las estafas y ayude a nuestros clientes a evitarlas”, comentó William Halldin, portavoz de Bank of America, quien agregó que no podía hacer comentarios sobre clientes concretos ni sus experiencias.

Aunque los ataques son cada vez más sofisticados, se derivan de una amenaza básica de ciberseguridad que ha existido durante décadas: una filtración de datos que revela la información personal de los clientes bancarios. Entre 2020 y 2022, datos personales de más de 300 millones de personas cayeron en manos de piratas informáticos, lo que provocó pérdidas de 8800 millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio.

Una vez que han recopilado un lote de números, los piratas informáticos examinan la información y la relacionan con personas reales. Los que roban la información casi nunca son las mismas personas que acaban teniéndola. En su lugar, los ladrones la ponen a la venta. Los especialistas pueden utilizar cualquiera de un puñado de programas de fácil acceso para falsificar los números de teléfono de los clientes que pretenden estafar, y eso es lo que muy probablemente ocurrió en el caso de Kabatznik.

Es fácil encontrar grabaciones de su voz. En internet hay videos de él hablando en una conferencia y participando en una recaudación de fondos.

“Creo que es bastante aterrador”, concluyó Kabatznik. “El problema es que no sé qué hacer al respecto. ¿Te metes bajo tierra y desapareces?”.

Conocé The Trust Project



Source link

Compártelo:
 
 
      

Videos

¿Selena Quintanilla está viva? No, es solo un rumor

Published

on

By


Si solo tienes unos segundos, lee estas claves sobre el rumor de que Selena Quintanilla está viva:

  • Se viralizó un video donde aseguran que la cantante Yahritza Martínez, del grupo Yahritza y Su Esencia, compartió una imagen posando con Selena Quintanilla, que fue asesinada por un disparo el 31 de marzo de 1995 en la ciudad de Corpus Christi, Texas. Pero es falso. 
  • La imagen del video es una manipulación de una fotografía del 23 de febrero de 2023 tomada durante la ceremonia de Premios lo Nuestro en Miami, Florida. En la fotografía original aparecen Martínez y su hermano, mas no Selena. La fotografía fue manipulada para incluir a las 2 cantantes.
  • La cuenta en Facebook de la publicación desinformativa lleva el nombre “Sátira Noticias” y en su descripción explican que es una página de sátira, creadora de videos de videojuegos, y que “están dispuestos a borrar” su contenido.

Se viralizó un video en Facebook de una cuenta de “sátira” (parodia, bromas) con más de 1 millón de vistas, que afirma que la vocalista del grupo Yahritza y Su Esencia publicó una foto posando con Selena Quintanilla, la cantante estadounidense conocida como ‘la reina de la música texana’, asesinada el 31 de marzo de 1995 cuando tenía 23 años, como prueba de que ella sigue vida. Pero esto es falso.

La imagen del video es una manipulación de una fotografía del 23 de febrero de 2023 tomada durante la ceremonia de Premios lo Nuestro en Miami, Florida, donde se reconoce a artistas latinos organizada por la cadena de televisión Univision. En la fotografía original aparecen Martínez y su hermano, mas no Selena. La fotografía fue manipulada para incluir a las 2 cantantes

Además, la cuenta de la publicación lleva el nombre “Sátira Noticias” y en su descripción explican que es una página de sátira, creadora de videos de videojuegos, y que “están dispuestos a borrar” su contenido. Factchequeado contactó a los responsables de la cuenta pero, hasta el cierre de esta publicación, no habían respondido.

Imagen por Factchequeado.

En el video desinformante dicen que Selena también decidió salir a la luz pública y que sacará un nuevo disco, que la cantante Yahritza Martínez publicó la imagen “este 2023”, y que “100 expertos en fotografías” confirman su veracidad. Pero no revelan quiénes son esos “expertos en fotografías”.

La imagen tiene detalles que desentonan con el resto de la foto, como el brazo alrededor de Martínez, o la luz en la cabeza de Selena. Algunos usuarios acusan a Martínez y a su grupo de utilizar la fama de la fallecida cantante para su propio beneficio.

Algunos usuarios comentan que se trata de un montaje muy obvio. “Por dios, gente no se da cuenta que es un video editado en contra de estos jóvenes artistas. ¡Abran los ojos!” (sic), se lee en la publicación. 

El video manipulado cuenta con extractos de entrevistas en las que aparece la cantante Selena con un rostro avejentado. Estas imágenes también fueron manipuladas para aparentar signos de envejecimiento que respalden la afirmación de que la “reina de la música texana” sigue con vida.

Existen aplicaciones que permiten simular el envejecimiento, como FaceApp, disponible desde 2017, Aging Booth, Hazme Viejo y filtros en Tik Tok o Snapchat. 

¿Cómo nos dimos cuenta?

A través de una búsqueda en las redes sociales del grupo Yahritza y Su Esencia, Selena y una búsqueda en inversa de la fotografía en Google lens, pudimos constatar que la imagen no fue publicada por ninguno de los artistas. No encontramos la publicación en la cuenta oficial de Selena en TikTok, que fue lanzada a principios de septiembre de 2021 por la familia de la cantante y la red social, según Remezcla. No está en la página web oficial ni en la cuenta verificada de Instagram de Selena. Tampoco encontramos pruebas de ningún experto que valide esta foto, contrariamente a lo que  afirma la publicación.

Al escribir las palabras claves “Yahritza” y “saco de cuero” (por el saco con el que aparece en la foto) encontramos la fuente de la imagen en la que no está Selena, sino su hermano Jairo Martínez. La imagen utiliza una fotografía de Martínez del 23 de febrero de 2023 cuando la cantante y su grupo asistieron a la edición 35 de los Premios Lo Nuestro -que premia el talento latino- en la ciudad de Miami, Florida. 

Hicimos una búsqueda en Google con algunas de las frases que pronuncia Selena en el video y encontramos la fuente original, donde se puede ver a la cantante en una entrevista antigua, y mucho más joven que en el video manipulado.  

En ella menciona que “tener ese amor”  era lo más importante para ella en referencia al cariño que sentía de su familia. La entrevista fue publicada en una cuenta de Instagram y posteriormente republicada en abril de 2022 por medios como el Diario de NY y Heraldo USA.

Comparación de capturas de video tomadas de la publicación desinformativa con imágenes sin ediciones de las entrevistas a Selena

En una búsqueda inversa de Google Lens encontramos que imágenes como esta y esta, que usan en el video manipulado, pertenecen a una entrevista del 4 de mayo de 1994 con la exconductora de televisión Cristina Saralegui, en la que Selena hizo comentarios sobre su canción favorita “Como la flor”, respectivamente. Además esta otra entrevista de 1993 también fue utilizada en el video manipulado.

Contactamos a Martínez y a su grupo musical, pero no han respondido. También contactamos al correo electrónico que aparece en la página web relacionada con la cuenta de TikTok e Instagram de Selena, pero tampoco han respondido.

Un asesinato confeso y probado en la Corte 

Yolanda Saldívar confesó haber disparado a Selena y actualmente se encuentra cumpliendo una condena a cadena perpetua en la prisión Mountain View, en Gatesville, Texas, con posibilidad de cumplirla bajo libertad condicional a partir de marzo de 2025, cuando se cumplan 3 décadas del crimen. 

Selena Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, y para el momento de su asesinato estaba en la cúspide de su carrera. Incluso después de su muerte su figura sigue siendo un ícono de la cultura latina.

En conclusión, el video que circula es una manipulación de imágenes para hacer creer que Selena Quintanilla está viva. Pero hay pruebas de que fue asesinada en 1995.  

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

últimas noticias


Breanna Stewart: primera MVP de Liberty en 27 años en la WNBA


Target: nueve tiendas cerrarán por la ola de saqueos en EEUU


Real Madrid supera a Las Palmas y se coloca segundo en LaLiga


Marcha zombie en México ya tiene fecha


Presentadores de programas de televisión nocturnos anuncian cuándo volverán a las pantallas


Sucesos


Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos


El detrás de cámara del documental MS-13: Te unís o te morís


Política


Nacional





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Videos

Murió ‘Teto’ Ocampo, un músico fundamental del sonido de ‘Clásicos de la Provincia’

Published

on

By


Teto Ocampo fue uno de los músicos más destacados de su generación. Nació en Río De Oro, Cesar, y fue uno de los responsables del sonido de dos de los discos icónicos de Carlos Vives: ‘Clásicos de la provincia’ y ‘La tierra del olvido’.

(Además: ‘Te veré mañana’: madre de Angus Cloud revela las últimas palabras que le dijo)

Los rumores de su muerte se hicieron virales ayer tras una serie de tuits, pero su propia familia los desmintió y dijo que el músico continuaba luchando; sin embargo, esta madrugada su cuerpo no aguantó más. Según una fuente consultada por este diario, Teto (sin duda una verdadera leyenda de nuestro rock) murió por cuenta de un cáncer, que le habían diagnosticado en agosto pasado. 

“Hace unos días había decidido dejarse ir sin amargura . Agradezco infinitamente que haya sido parte esencial de mi vida”, dijo el músico Iván Benavides, con quien Ocampo creó la banda Bloque (o Bloque de Búsqueda) y luego conformaron la base sonora que dio pie a los ‘Clásicos de la Provincia’, de Carlos Vives.

Temas relacionados


“Después de unos meses de luchar con entereza contra el cáncer, mi hermano se ha ido”, comentó a través de Facebook Tito Ocampo, hermano menor de Teto: “Hermanito espero estés tocando de nuevo san Pedro en el espinal a dos guitarras con nuestro padre. Acá te extrañaremos y te vamos a querer eternamente”.

(Le recomendamos leer: ‘La vorágine’: 100 años de una de las novelas tutelares de nuestras letras)

Carlos Vives publicó un precioso video en su cuenta de Instagram para despedir a su amigo. Hay fotos y videos suyos en diferentes momentos de su vida y tiene, en el comienzo, el fondo musical de La tierra del olvido. En el video Teto narra su visión del rock y el folclor y cuenta historias como la primera vez que tuvo un instrumento. Tuvo una familia enamorada de los ritmos, las melodías y las canciones. “Toqué la flauta a los 3 años; solo hasta los 7 toqué una guitarra”, dice. “Era un combito con mi papá y mi hermano”.

A continuación, recordamos un perfil, que recoge su destacada trayectoria, que el periodista Carlos Solano de este diario le hizo en 2017, cuando estaba próximo a lanzar uno de sus discos:

Después de 25 días, ‘ Teto’ Ocampo volvió a ponerse zapatos. Le tallaron durante todo el viaje de vuelta a Bogotá, como si las plantas de los pies extrañaran ya la caricia del monte, como si también a ellas les diera mamera regresar al cemento, al esmog, al ruido, a la banalidad. “Todo esto es falso”, dice el músico cesarense, señalando la ciudad por la ventana de su apartamento, en el barrio La Candelaria. No lo dice con rencor: suena más como el portador privilegiado de un conocimiento que cosechó en una conexión fraterna con la Tierra, y que intenta compartir con quien tenga a bien creerle. Y la mejor forma en que sabe hacerlo es con la música.

(También puede leer: Rebeca Lane lidera el ‘line up’ de festival de música en apoyo a mujeres firmantes)

Por eso Ernesto ‘Teto’ Ocampo, uno de los artistas que más han influido en las búsquedas de las nuevas músicas colombianas en los últimos 20 años, está por lanzar un nuevo álbum (el cual tenía listo hace un año) que podría sintetizar la última década de su trabajo y de su vida, así no tenga esa intención compilatoria: un disco que registre sus notas propias a partir del lenguaje de la música indígena.

Ya en su anterior trabajo, ‘Mucho indio’, del 2013, Ocampo había comenzado a plasmar las enseñanzas que recibió de los arhuacos, pero la búsqueda que emprendió el artista continúa, con la misma dedicación de un monje ermitaño. Es un viaje del que, dice, ya no hay vuelta atrás. “Las músicas indígenas no han sido descubiertas por los colombianos, siendo nuestro ancestro musical”, sostiene el artista.

(Le recomendamos leer: Ortografía/ ¿Sabía que ‘pa’ y ‘ma’ ya son palabras aceptadas por la RAE?)

Su música propia ‘La carrera’ de ‘Teto’ Ocampo ha sido tan fructífera como silenciosa. Su nombre no salta en los titulares de prensa ni en los afiches de los festivales de moda, pero su legado es extenso, desde su participación fundamental en los ‘Clásicos de la provincia’ (y La tierra del olvido), de Carlos Vives, o como cocreador de la banda Bloque -primero, Bloque de Búsqueda- junto con Iván Benavides (y que fue llamada en su momento por The New York Times la “mejor banda de rock latinoamericano del año 2000”), o dejando su huella en La Banda Dispersa de la Madre Selva, Manguala, Nación Ceviche o Riosón.

Todo esto tuvo su génesis entre los años 80 y 90, cuando el entonces imberbe intérprete de guitarra clásica que impresionaba a sus maestros se fue a estudiar al Musicians Institute, de Los Ángeles. Allí, maestros como el jazzista Scott Henderson le ayudaron a abrir su mente.

(Además: El misterioso tubito de vidrio que siempre carga Julio Iglesias)

“Cuando llegué a Bogotá empecé a hacer esto en Colombia, en 1991, porque entendí que había que hacer esto con la música folclórica.

Después de ayudarle a todo el mundo en sus proyectos, fue en el 2005 cuando Ocampo se lanzó a grabar un disco en solitario. Su debut fue el homónimo ‘Teto’, en el que viajaba entre el bambuco, la música llanera y las influencias de Nick Drake.’Un bocado de cardenal para el movimiento musical que se gestaba, pero que por sus características no lograba llegar a las audiencias ni sonar en radios diferentes a las culturales.

Pero lo que ha pasado con las músicas indígenas es algo mucho más impactante: la apropiación de un lenguaje para crear su propio fraseo, que es, en síntesis, la capacidad final de un músico para ser auténtico. Así lo explica Ocampo: “Para los jazzistas, lo más importante y preciado es el fraseo. Un jazzista nuevo toca frases de Charlie Parker, y uno lo sabe porque esa persona no ha desarrollado su fraseo propio, que se compone de todo lo que uno oye. El fraseo es algo que uno no puede planear, la improvisación es espontánea y verdadera, uno no puede improvisar de lo que no sabe, y para eso hay que oír mucha música. Mi profesor Scott Henderson me explicó su método, que se basa en transcribir melodía de todo lo que escucha, y así ha llenado libros de transcripciones”.

(Le recomendamos leer: Morat le canta a la infidelidad en ‘Nunca volvieron’)

“La melodía -añade Ocampo- se usa para estudiarla y tocarla en todos los acordes posibles, cambiándola de contexto durante mucho tiempo, y al cabo de unos años la interioriza y empieza a surgir de una forma que no sabe. Uno está haciendo una improvisación y está en la cuerda floja, no tiene tiempo de pensar ‘voy a tocar tal cosa’; uno está en el instante, y las melodías surgen porque vienen (…). Yo tenía esta crianza folclórica, cogí el método y empecé a aprenderme melodías folclóricas”.

Esto se conjuga, además, con un proceso más espiritual con los indios: “Estas melodías me fueron entregadas por los arhuacos en el círculo de palabra”, sostiene.

Para Ocampo, “hay unas diferencias culturales que (en la ciudad) nos vendría bien aprender, acerca de la relación con la naturaleza, de la vida en comunidad, la espiritualidad. Nos vendría bien saberlo, conocerlo. La música no está separada del resto de las cosas. Unas personas que preparan el maíz de tal forma, cuidan la granja de tal forma y tocan la flauta de tal forma. Hay mucho respeto por el anciano”.

(Le recomendamos leer: Keith Richards, de los Rolling Stones, se va duro contra el rap y el pop)​

Sin cables, en el estudio de su casa, rodeado de flautas, gaitas, tambores y su guitarra, Teto mezcla en su MacBook las grabaciones de cada instrumento. Explora tantas sonoridades y ecos que en ese proceso ha creado secuencias que podrían ser comparadas con la música electrónica, pero los bajos, el beat, los ‘sampleos’ son en realidad instrumentos acústicos, de la raíz.

“Es un intento por hacer que todo funcionara sin necesidad de cables, que podamos ir a un territorio de los indios y tocar”, cuenta.

(Le recomendamos leer: Nace premio de narrativa para Hipanoamericana)

El nuevo disco, que se espera salga a partir de abril, llevará las partituras, adelanta Ocampo. Esto arroja un mensaje: le dice a la escena de sus colegas que las músicas indígenas se pueden llevar a espacios como la academia, que este lenguaje puede ser apropiado por otros con la misma profundidad con que se toman las músicas occidentales en las escuelas y conservatorios.

“Me gustaría mucho que hubiera una cátedra. Hace poco dicté un taller en un conservatorio recién formado, y es una visión clásica como la de casi todos los conservatorios. Hay un diálogo muy interesante porque se trata del respeto por el otro, (pero) en la Academia hay una tendencia, por lo general, a subvalorar todo lo que no sea europeo, y entonces lo que no tiene esa ciencia o esa matemática les parece menor o artesanal, y la verdad es que los grandes compositores clásicos hicieron su obra basados en la música de la tierra, en la música popular. La música popular no se la inventa nadie, el bambuco no se lo inventa nadie, es algo que surge de la tierra, como las plantas de un sitio. La música clásica no se la inventa uno, es una matemática”.

Ahora, ‘Teto’ Ocampo, que anda presentando sus propuestas musicales cada viernes en el restaurante El Ciervo y el Oso, en Bogotá, se prepara para acudir a una cita singular: fue invitado al festival Roskilde 2017, en Dinamarca, en donde ha brotado un particular interés por los experimentos musicales que se cuecen en Colombia. Allí han actuado diferentes grupos de la vanguardia sonora nacional.

(Le recomendamos leer: Juan Pablo Vega: de repetir nominación al Grammy Latino a cantar en el Cordillera)

Del archivo: así hablaba ‘Teto’ Ocampo de su obra y de la música folclórica

Más noticias de su interés

Usher sucederá a Rihanna en el medio tiempo del Super Bowl 2024

Festival Cordillera: Así fue el segundo día (crónica)

Segundo día del Festival Cordillera 2023: siga los detalles del cierre del evento





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Videos

Descubre la magia que encierran las nuevas tendencias para otoño-invierno 2023

Published

on

By


Si tú como nosotras eres amante de la moda, las tendencias y la magia, entonces te platicaremos cómo se vivió el Fashion Fest Experiencie de Liverpool, un evento exclusivo y muy cool donde pudimos conocer, de primera mano, las tendencias de moda para hombre y mujer, que inundarán las calles, los aparadores y los armarios esta próxima temporada de otoño-invierno.

La cita fue en Jardín Santa Rita, un espacio repleto de naturaleza que se ubica en una zona muy exclusiva de la Ciudad de México. Al llegar, las estaciones del otoño y del invierno cobraron vida, recibiéndonos con una cálida sonrisa e invitándonos a ver de cerca el photo opportunity de Liverpool que tenía prendas y accesorios de la próxima temporada. Después, un camino de luces parpadeantes, vegetación y música nos acompañó hasta la puerta del recinto donde nos esperaban más sorpresas.

Ver más

CNCC

Liverpool nos trasladó a un universo donde la magia y la moda se fusionaron en una noche inolvidable.

Sumergidas ya en un universo de magia y encanto, la marca nos dio la bienvenida con mixología hecha de tequila y mezcal. Por supuesto que la diversión comenzó desde el primer momento a través de actividades interactivas, juegos y videos 360.

Después, otra puerta se abrió, dándonos la bienvenida a un ambiente repleto de luces y naturaleza. Aquí más adelante sería la pasarela, pero primero teníamos que completar varios retos y actividades. La personalización de un tote bag, una clase de makeup con Nikki Tutorials y una deliciosa e interesante clase de mixología, fueron algunas de las actividades en las que participamos para ser acreedoras a un magnífico premio al final del recorrido.

La noche transcurría en este espacio que simulaba una noche estrellada en medio del bosque. La música proporcionaba los mejores beats, los drinks y los canapés consentían nuestro paladar y las intervenciones escénicas, los performance y algunos de acrobacia nos dejaban con la boca abierta.

CNCC

El mejor souvenir de esta experiencia.

Entonces llegó el momento tan esperado y daba inicio uno de los espectáculos más fascinantes. Al fin la moda y el estilo cobraban vida en una pasarela mágica que estaba a punto de demostrarnos que en el mundo de la moda no hay reglas. Que cada una de nosotras crea su propio estilo y que a través de lo que llevamos puesto es que podemos transmitir nuestra verdadera esencia.

‘Los zapatos no van con calcetines’, ‘los hombres no usan faldas ni bolsos’, ‘los estampados no deben mezclarse’, ‘vístete según tu tipo de cuerpo’, ‘las botas vaqueras no son elegantes’, son frases e ideas que hoy han quedado en el olvido.

Cada uno de los personajes que desfilaba nos lanzaba un poderoso mensaje: vístete como quieras, que todo, pero absolutamente todo, se te ve bien, porque lo que importa es la manera en que llevas cada prenda y lo orgullosx que te sientes al portarla.

CNCC

Los colores metalizados también se adueñaron del momento.

A lo largo de más de 30 minutos pudimos observar un desfile repleto de tendencia y significado, que celebró en todo momento la diversidad en mujeres y hombres, reconociendo su individualismo y enalteciendo sus distintas maneras de ser.

Esta nueva temporada trae diversas tendencias, donde podrás encontrar una amplia gama de cortes, siluetas, texturas, tejidos y colores. Desde chamarras voluminosas, abrigos, maxi vestidos y prendas en denim, hasta piezas básicas como t-shirts, suéteres.

En cuanto a los accesorios, los sombreros, los gorros tejidos y las cowboy boots se adueñaron de la pasarela, otorgándole ese toque cozy y abrigador tan típico y añorado de la próxima temporada.

Una vez que culminó tan maravilloso espectáculo, no nos restó mas que disfrutar del after party, en el que los cócteles, la música, las risas y las conversaciones por lo sucedido no pararon.

La pasarela del Fashion Fest Experiencie de Liverpool, sin duda, fue un ejemplo de que sí es posible conectar con cada una de las personas a través de la magia. Que apostar por la diversidad y la inclusión al poner en escena a personas con diferentes estilos y personalidades, pero con una característica en común, hacen de la moda algo inolvidable.

CNCC

Una pasarela donde reinaron la magia, las tendencias, la diversidad y la autenticidad.

Pero sobre todo, experimentar la magia de saber que todas y todos debemos amar nuestra autenticidad, sentirnos orgullosxs de quienes somos y transmitirlo a través de nuestra forma de vestir.

Ahora sí, ¿estás lista para inundar tu clóset con lo último que tiene Liverpool para ti? Como sabemos que sí, estamos seguras que te darás una vuelta por sus redes sociales, su página web, su aplicación Liverpool Pocket o irás corriendo a la tienda más cercana para buscar todos esos ítems que te harán lucir espectacular en esta recta final del año.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.