Los conciertos del finde: Pablo Alborán, Saurom, Bely Basarte, Jorge Celedón, Actors, Graveyard…


Dos conciertos alberga este finde la Stage Live: el sábado un tributo a Héroes del Silencio (a cargo de los madrileños Hechizo) y antes, el viernes, uno de Raule, un cantante flamenquito popero con dejes de Manu Carrasco, El Barrio en plan juvenil, El Arrebato por la claridad, y Andy & Lucas por el amor y por casi todo lo demás.

Anuncia la sala: «Raule presentará su Limbo Tour 2023 en las principales ciudades de España y una de ellas es Bilbao. Raule ha sido toda una revelación durante el año pasado y promete ser una revolución en todo el 2023. No es para menos: su último disco, ‘Limbo’, le ha llevado a ofrecer más de 60 conciertos, consiguiendo completar grandes aforos, uno tras otro. Canciones como ‘Cruje la cama’, ‘Limbo’ o ‘Colega antibalas’, son algunas de las que más éxito han tenido…».

En el merchandising habrá camisetas, sudaderas y tazas. Parece que se le han agotado las bolsas.

EL CONCIERTO: Viernes 26, Bilbao, Stage Live, show 21 h, 18 €.

  1. La Trinidad con el programa GPS

El cuarteto malagueño La Trinidad, que a veces nos recuerda a los madrileños Venturi y otras a los también capitalinos Nacha Pop, recala en Bilbao gracias al programa ‘GPS / Girando por salas’, patrocinado por el Gobierno central. Los andaluces están lanzando varios singles de adelanto de su segundo álbum en el sello Sonido Muchacho, el cual seguirá a su debut, ‘Los edificios que se derrumban’ (2020).

Avisan desde GPS: «La Trinidad están de vuelta con una actitud luminosa, podría decirse que hasta «disfrutona». La influencia de los ochenta sigue estando ahí, (…) puede que haya llegado el momento de llegar «a la felicidad por el pop y el rock de guitarras».

EL CONCIERTO: Viernes 26, Bolueta / Bilbao, Santana 27 (sala Blue), show 21 h, 8 €.

  1. Graveyard y Mars Red Sky, la mitad del Kristonfest

La promotora independiente bilbaína Noise On Tour organiza uno de los festivales de rock más reputados de España: el Kristonfest. Sus primeras ediciones se celebraron en Bilbao, pero como sus responsables se dieron cuenta de que la mayoría de las entradas se vendían fuera de aquí (la venta por Internet revela muchos datos), pensando en la clientela trasladaron el tinglado a Madrid. Ahí, en la sala La Paqui, este sábado se montará la décima edición del Kristonfest con un cartel cuádruple, pero la víspera, el viernes, dos de sus intervinientes pararán en Bilbao. (Un paréntesis salido de buena fuente: se comenta, se rumorea, que en 2024 el Kristonfest volverá a Bilbao).

En el Kristonfest de Madrid actuarán también los yanquis The Obsessed, pioneros del doom, y los alicantinos Rosy Finch, y los otros dos son los que pararán en el Kafe Antzokia: los suecos Graveyard (23 h), que llegan en vuelo directo desde Escandinavia sólo para estos dos conciertos, y, abriendo la dupla, los franceses Red Mars Sky (22 h), que llegan por carretera desde Burdeos. Así los presenta la organización:

«Los titánicos Graveyard visitarán el festival por primera vez, alegría doble ya que vendrán presentando su nuevo disco de estudio, el sexto en su carrera desde su formación en 2005. Enredados en una amalgama de blues-rock, psicodelia y composiciones hipnóticas, acompañadas por voz y letras cargadas de sentimiento, este cuarteto sueco es todo un referente».

«Unos viejos conocidos del circuito underground, los franceses Mars Red Sky, quienes llevan a sus espaldas cientos de conciertos por todo el mundo y apariciones tan significativas como las que ofrecieron en importantes festivales como Hellfest, Motocultor o el patrio Resurrection Fest. Punteros de la psicodelia rockera en Europa junto a contemporáneos como Colour Haze, Causa Sui o Siena Root, el trío de Burdeos viene cargado de fuzz, groove y stoner-rock. Dinamita pura para redondear una noche que se antoja especial y digna de recordar».

EL CONCIERTO: Viernes 26, Bilbao, Kafe Antzokia, shows 22 h, 28 €.

  1. Actors, himnos de toda la vida

Su estilo remite a The Mission, Tears For Fears, The Cure, U2… O sea que más ochenteros imposible que suenen estos cuatro canadienses, dos hombres y dos mujeres, con etiqueta de post-punk y estética a lo Placebo. Tienen dos fechas en España, Portugalete y Madrid, ambas divulgando su último álbum, ‘Reanimated’ (2021), y copiamos la convocatoria de la sala de la margen izquierda: «Los canadienses, influenciados por David Bowie y Bryan Ferry, con una cuidada y perfecta puesta en escena, con una clase y elegancia que recuerda a los artistas de Berlín de los ochenta, estarán con su música adictiva en la sala Groove de Portugalete. El brillante cuarteto de Vancouver, con un gusto exquisito musical continúa con la atmósfera que estremece por las guitarras hipnóticas y los sintetizadores bailables. Las canciones actuales suenan a himnos que hemos escuchado toda la vida». ¡Y tanto!

EL CONCIERTO: Viernes 26, Portugalete, Groove, 22 h, 20 €.

  1. Jorge Celedón, vallenatos, cumbias y Grammys

Amoroso como un bolerista es el colombiano de 55 años Jorge Celedón, con 30 de carrera y cinco premios Latin Grammy al mejor álbum de cumbia/vallenato (en 2007, 2014, 2015, 2017 y 2020). Hijo de Alfonso Celedón y Maura Guerra, también conocido como Jorgito Celedón, a los 13 años, en 1981, su tío Daniel Celedón, intérprete de vallenato, le invitó a cantar ‘Drama provinciano’, y pensó que el sobrino tenía madera. En 1984 grabó ‘Sueño de niñez’ a dúo con su hermano Alfonso. Formó parte del dúo Binomio de Oro (1996-99), y en el 2000 Jorgito se lanzó como solista con el disco ‘Romántico como yo’, con el que asentó su nombre.

EL CONCIERTO: Viernes 26, Bolueta / Bilbao, Santana 27, puertas 23 h, 50 € (VIP 80 €, palco 120 €).

  1. Sanbar Blues Fest, por mañana y por la tarde

El Sanbar Blues, celebrado al aire libre y con entrada ídem en Leioa, se monta en las proximidades del centro comercial Artea, digamos para entendernos. Este sábado llega su 17ª edición, con cuatro actuaciones: una por la mañana, a la 1 con la Mogumbo Brass Band, formada por músicos vascos del conservatorio donostiarra Musikene, y tres a la tarde-noche, desde las 7.

Tras un aperitivo a cargo de la brass band Mogumbo (se podría decir que sería su segunda actuación), a la tarde seguirán Los Blues Morning Singers vizcaíno-alaveses, la retro-rocanrolera Cecilya al frente de los Candy Kings (es la pelirroja tatuada de la foto, una catalana de Villafranca del Penedés que vive en París), más Los Reyes del KO, o sea los gallegos vagabundos (han vivido en California, Berlín, Madrid…) Marcos Coll & Adrián Costa como cabezas de cartel.

EL CONCIERTO: Sábado 27, Leioa, Plaza de San Bartolomé, 13 h y 19 h, entrada libre.

  1. Cinco grupos metaleros en las Koba Sessions

Xanpe, ex batería de Pi LT, curra de eficiente técnico de sonido de conciertos, y si un bolo con él en la mesa no suena muy bien la responsabilidad no es suya: se debe a la sala, al grupo, a quien sea menos a él. En serio. Además Xanpe graba discos en su propio estudio, Koba, que este sábado celebra una fiesta con cinco grupos metaleros vizcaínos de su cuerda, un sarao llamado Koba Sessions y que sirve como aperitivo o anticipo del segundo Koba Live Fest, que el 24 de junio llevará a Abadiño a grupos como Primal Fear, Angelus Apatrida, El Altar del Holocausto, etc., y que tendrá entrada libre gracias sobre todo a la aportación de la Diputación y del Ayuntamiento.

Pero centrémonos en lo de este sábado, con los siguientes grupos: como cabezas de cartel participan los bilbaínos Rise To Fall (death metal melódico, los de la foto), y en orden descendente de los logotipos del mismo cartel tenemos a los durangueses The Kraven (groove metal y metalcore), los guerniqueses Bullets of Misery (thrash-death), los marquineses A.D. (thrash y crossover), más los también durangueses Ikarass (post metal, doom).

EL CONCIERTO: Sábado 27, Durango, Plateruena, 18 h, 10-12 €.

  1. Javier Vercher en el ciclo ‘Lithium’

Cinco pases propone este finde el JazzOn Aretoa, a saber: el jueves un concierto del 32º curso del Bilbaína Jazz Club con el contrabajista de Atlanta Michael Feinberg, liderando a un cuarteto en el que destaca el saxofonista Noah Preminger (20 h, 20 €), el viernes primero tocará el cuarteto del guitarrista peruano Brian Aching (19 h, 10 €) y segundo habrá una jam session (21 h, 5-8 €), y el sábado ofrecerá dos sesiones de la serie Lithium, en la que un músico invitado ilustre toca escoltado por instrumentistas en plantilla del JazzOn, esta vez con el barbado saxofonista valenciano Javier Vercher como titular escoltado por José Luis Canal al piano, Fran Serrano al contrabajo y Juan Luis Castaño a la batería.

El tenorista Javier Vercher, nacido en Madrid en 1978, licenciado en Berklee y curtido en Nueva York, está muy preocupado por el ecologismo. Últimamente siente especial orgullo por haber puesto banda sonora a un documental sobre arquitectura en Valencia, y este mismo mayo ha editado un nuevo álbum titulado ‘Realismo mágico’, con el veterano baterista neoyorquino Bob Moses.

EL CONCIERTO: Sábado 27, Bilbao, JazzOn Aretoa, 19 y 21 h, 15 €.

  1. Bely Basarte y Pol 3.14 en la Sala BBK

Una dupla de pop comercial actual se presenta este sábado dentro del ciclo BBK On Stage. Aparentemente según el cartel, la madrileña de 31 años Bely Besarte será la segunda en salir y presentará su disco ‘Nostalgia’ (2022), aunque el mes pasado sacó el álbum ‘Piloto’ escondida en el supertrío llamado ’30s, 40s, 50s’, completado por David Otero y Tato Latorre, y cuyo repertorio abarca desde rock hasta soul.

Dice la promo: «Bely Basarte es pop policromático, de muchos colores. Compone sus canciones desde la honestidad, las tinta con sus principales influencias, punk, rock y RnB, y las ejecuta con la dulzura y el carisma tan personal que tiene».

Pop más flotante y homogéneo es el de Pol 3.14, o sea del madrileño de edad ignota Joaquín Polvorinos, sobre el que avienta la BBK: «Música pop, sin tapujos y con personalidad, canciones que van del intimismo al nervio épico, melodías tristes y alegres al mismo tiempo (…) Su éxito no es casualidad. Pol ha puesto música a grandes momentos de nuestras vidas a través del cine y la televisión, como ‘Los Hombres de Paco’, ‘Sky Rojo’, ‘El Barco’ o más recientemente a ‘La Casa de Papel’».

EL CONCIERTO: Sábado 27, Bilbao, Sala BBK, 20.30 h, 15 €.

  1. Pablo Alborán y el trébol de cuatro hojas

El malagueño Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz sólo tiene 33 años pero ya lleva seis álbumes como estrella del pop español e hispanoamericano. En diciembre salió su sexto disco, ‘La cuarta hoja’, de pop contemporáneo y latino, a veces con poso reguetonero, a menudo al modo de un Alejandro Sanz más sofisticado.

Cuenta con colaboraciones de María Becerra, Carín León, Ana Mena, Leo Rizzi, Aitana y Álvaro de Luna. Fue número 1 en ventas de salida, y al poco alcanzó el disco de oro. La promoción explica así la cuestión del título: «El amor es el tema estrella, mientras que su título no está exento de simbolismo. Se inspira en un trébol de cuatro hojas, pero recuerda que la suerte está en uno mismo».

Y el 21 de septiembre de 2022 Pablo aireó esto en redes: «Este último año he vivido cosas increíbles. Una gira maravillosa que me ha inspirado y me ha motivado muchísimo. He podido estar de nuevo cerca de la gente. He podido escuchar y compartir historias de todo tipo. He viajado mucho por trabajo, y por placer también, y he vuelto con la maleta llena de canciones. Este disco habla de amar con uñas y dientes, de tirarse a la piscina, de que no hay mendigar amor donde no lo hay, de que algunas heridas también curan con unas copas entre amigos y que en la vida, elijas el camino que elijas, siempre habrá alguien ahí. Es un disco positivo, porque al final todos sabemos que la vida no siempre es maravillosa, pero puede serlo dependiendo del cristal con que se mire. Uno no puede estar constantemente buscando un trébol de cuatro hojas, tú eres la cuarta hoja».

EL CONCIERTO: Sábado 27, Bilbao, Pabellón de Miribilla, 21 h, de 35 a 43 €.

  1. Saurom esperan al pájaro fantasma

Tras triunfar con su anterior concierto en el Piorno Rock, donde hasta exhalaron lenguas de fuego, Saurom (San Fernando, Cádiz, 1996) recalan este sábado en Bilbao, donde en teoría deberían caer canciones de su álbum ‘El Pájaro Fantasma’, previsto para el 30 de junio (y retrasado, porque iba a salir en mayo). El single que le da título ya está en circulación y cumple a rajatabla lo que pregona su primer párrafo de la Wikipedia: «Es un grupo español de folk metal. Denominan su estilo como ‘juglar metal’, un conglomerado de música rock, folk y celta, aderezado con letras basadas en la literatura, principalmente en leyendas, poemas, romances y cuentos tradicionales, con un trasfondo crítico, cultural y social. Algunas de sus letras tienen una temática relacionada con la novela ‘El Señor de los Anillos’, de J. R. R. Tolkien y con la literatura clásica y tradicional andaluza».

EL CONCIERTO: Sábado 27, Bolueta / Bilbao, Santana 27, show 21.15 h, 22-25 €.

  1. Le Johnny Casino Syndicat en sesión matinal

El guitarrista australiano Johnny Casino, ¡que vive en Denia, Alicante!, escoltado por un puñado de franceses, descargará su alta energía atravesada de dosis lisérgicas al mediodía del domingo electoral en el Crazy Horse, en Matiko, a la otra vera del Guggenheim. Al antaño más ensordecedor líder de los disueltos Asteroid B-612, le presenta así el promotor de su concierto en Bilbao: «Te podrá recordar unas veces a Bob Seger, otras a Alex Chilton, Gram Parsons, Chuck Berry, MC5… Pero siempre con su estilo propio e inconfundible. Nunca defrauda, y si no que le pregunten a Nick Royale de Hellacopters e Imperial State Electric por qué versiona sus canciones». Y anuncia Jaime, del grupo vizcaíno que abrirá la dupla: «Este domingo a las 13h en punto en el Crazy Horse bailaremos Diddley Beat al ritmo de la jungla, surfearemos la ola de la hora del vermut, haremos el baile del pato con riffs a-lá Chuck Berry y en general derrocharemos buenas dosis de Rock & Roll y Garage primitivo. Todo con pasión y antes de dar paso al gran Johnny Casino». Amén.

EL CONCIERTO: Domingo 28, Bilbao, Crazy Horse, 13 h, 10-13 € (más Pleasure James & The Unsatisfied Minds)…

  1. Ángel Galante, El Fantasma, la nueva voz del corrido

Ángel Galante, que se presenta como ‘la nueva voz de corrido’, propone un ‘ranchenato’ (mezcla de corridos y vallenatos) este domingo por la tarde «por el día de las madres». Se barrunta una fiesta surtida de comidas típicas latinas, con la presentadora Jhoana Bustamante, el DJ Lizcano, y el calentamiento del grupo de Camilo Montoya con sus vallenatos románticos. Y El Fantasma expelerá canciones muy norteñas, muy tex-mex, muy rancheras, con títulos tipo ‘El rey de la coca’, ‘Tu perro amor barato’, ‘Soy caballista’, ‘Loco bohemio’, ‘Somos borrachos’…».

EL CONCIERTO: Domingo 28, Bolueta / Bilbao, Santana 27, puertas 15 h, 12-15 €.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Deja un comentario