Los CEAM están de moda en Castellón: ‘boom’ de usuarios y listas de espera


Un oasis es un mundo cada vez más caro. Los siete Centros Especalizados de Atención a Mayores (CEAM) de Castellónofrecen una ventanilla abierta a actividades gratuitas y servicios a bajo precio, con tarifas más baratas que las de mercado para sus beneficiarios. Basta con cumplir 60 años, aportar el DNI y dos fotos para obtener el carné. 

La coyuntura actual ha disparado los beneficiarios que se apuntan y las listas de espera en servicios muy demandados como rehabilitación, gimnasia o podología. Según datos facilitados por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Castellón cerró el 2022 con 47.442 usuarios en los CEAM, más de un millar nuevos frente al 2021, cuando eran 46.270. La reda autonómica cuenta con 34 CEAM y 192.926 socios, de los que 15.500 participan en 318 talleres programados de octubre a junio.

Una tarifa del podólogo del centro puede costar la mitad o menos que fuera, en consulta privada

Aumento de los usuarios

El top 3 de los CEAM con más boom de usuarios, bien porque cumplen la edad o porque se deciden a disfrutar de sus ventajas, corresponde al de Castelló Mar (un incremento del 5% del 2021 al 2022), Grao (un 4% más) y Burriana (un 3,3% más). La capital, Castelló, cuenta con tres: Grao, con 3.345 usuarios; Mar, con 7.506; y Constitución, 10.886. Segorbe cuenta con 8.090; Vila-real, 7.368; Burriana, 6.472; y Nules, 3.775.

Rosa Masvidal, directora del CEAM de la calle Gamboa de Vila-real, resaltó «un antes y un después tras el covid. Ahora el funcionamiento habitual de actividades es casi del 100%. Las del centro son gratuitas, financiadas por Conselleria. Y luego se ofertan servicios (cafetería, podología o peluquería), a precios más económicos. Si el podólogo aquí cuesta 11,5 euros, es la mitad o menos que en consulta privada. Tiene gran demanda». 

Rosa Masvidal, directora del CEAM de Vila-real, en el aula de Pintura.

Tras la pandemia, el taller de tecnología se llena. Quieren saber más del móvil, hacer una videollamada,…

Menús de la cafetería

CEAM de Vila-real, lleno a la hora de comer, un jueves.

El menú del CEAM ha subido de 6,5 a 6,95 euros con IVA, pero aún así, resulta más barato que fuera. Para gestionar estas cafeterías a veces es difícil encontrar hosteleros pues aunque se benefician de no pagar luz, gas o alquiler, porque va dentro del contrato, los precios de venta vienen fijados son bajos y la materia prima va al alza. Con todo, los usuarios suelen ir a comer un día, y no todos, precisamente, para ahorrar. «La inflación es un tema que se comenta y preocupa. Mucha gente mayor está ayudando con sus pensiones a sus hijos y para cualquier gasto extra, perciben que está todo muy caro», reflexiona Vidal. 

La afluencia es visible, sobre todo, «los jueves, a las 14.00 horas, cuando se juntan hasta 20 personas para comer la paella».

A los talleres de toda la vida (pintura, manualidades o corte y confección), repletos, el verdadero boom ahora está en el deporte y la informática. «Tenemos lista de espera en gimnasia: estiramientos, yoga, pilates o taichí. Y a raíz de la pandemia, interesa más la tecnología. Necesitan saber cómo funciona el móvil o cómo hacer una videollamada. Ofrecemos tres cursos (del CEAM, de la Fundación La Caixa y voluntarios) y aún así se llenan y nos reclaman más», dijo. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

Deja un comentario