Frases
Las 20 frases de Virginia Woolf que te acompañarán toda la vida

Sus ojos reflejaban una extraña seguridad teñida de melancolía. Virginia Woolf, nacida en Londres en 1882 como Adeline Virginia Stephen, sigue inspirando 80 años después de su inesperada muerte, el respeto, la admiración y el misterio. Gran figura literaria e icono absoluto del feminismo del siglo XX, la autora británica contribuyó al cambio del rol de la mujer en la sociedad con obras como Una habitación propia en las que expresaba poder, libertad y sobre todo independencia.
“Para escribir una novela, una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente”. Su vida fue digna de sus novelas, complicada y tormentosa, con momentos de dudas y profundos cuestionamientos. Víctima de abusos durante su infancia, siempre vivió con cierta desconfianza hacia los hombres (de ahí su inclinación por las mujeres, pese a su matrimonio) y plasmó a través de sus textos un profundo malestar. Fue precisamente esta fragilidad y sensibilidad que nos dieron algunas de las mejores obras literarias jamás escritas: ocho novelas y casi cuarenta obras de todos los géneros.
“Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible”. Así empezaba la carta que dejó a su marido Leonard antes de su suicidio. Virginia Woolf se apagó por decisión propia el 28 de marzo de 1941. Su fallecimiento resultó precisamente de esta depresión y de su trastorno bipolar (que surgieron a raíz de la muerte de su madre cuando tenía 13 años), añadidos a un contexto de guerra especialmente difícil. Pese a su desaparición súbita, nunca se extinguió su influencia.
Recordamos 20 frases extraídas de obras que pasaron a la historia como Las olas, La señora Dalloway o Fin de Viaje. Esta última quizá es la que mejor resume la vida tormentosa y difícil, pero maravillosa, de una autora que hizo del feminismo una de sus mayores luchas y objetivos. Un modelo invencible.
@virginia__woolf__
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
Gtresonline
“Cuando piensas en cosas como las estrellas, nuestros asuntos no parecen importar mucho, ¿verdad?”
@virginia__woolf__
“La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata”
“Yo me hago y me vuelvo a hacer continuamente. Cada persona extrae de mí diferentes palabras”
“Como mujer no tengo patria, como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo”
“Porque es una lástima muy grande no decir nunca lo que uno siente…”
@edebi_konusmalar
“Los libros son el reflejo del alma”
“Amar nos separa de los demás”
@virginiwoolfblog
“Y de nuevo volvió a sentirse sola ante la presencia de su eterna antagonista: la vida”
“Madurar es perder algunas ilusiones para empezar a tener otras”
Wikimedia Commons
“A través del sufrimiento se alcanza el conocimiento”
“Todo es efímero como el arco iris”
@edebi_konusmalar
“La belleza debe romperse a diario para permanecer hermosa”
“Somos siluetas, fantasmas huecos, desarraigados, que se mueven entre nieblas”
National Portrait Gallery, London
“La palabra tiempo rompió su propia cáscara; derramó sus riquezas…”
“Si no dices la verdad sobre ti, no puedes contarla sobre otras personas”
@virginia__woolf__
“¿Por qué las mujeres … son mucho más interesantes para los hombres que los hombres para las mujeres?”
@virginiawoolfquotes
“Es mucho más difícil asesinar a un fantasma que una realidad”
@amberdaydreamer
“Durante la mayor parte de la historia, ‘Anónimo’ era una mujer”
Wikimedia Commons
“Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si uno no ha comido bien”
Frases
Qué oración rezar a San Judas Tadeo este 28 de septiembre: Frases para el patrono de los imposibles
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7MOHG6P6HBBSXJDFJXILV2NFSA.jpg)
Como todos los 28 de cada mes, miles de fieles devotos mexicanos se congregan en la iglesia de San Hipólito, ubicado en el cruce del paseo de la Reforma y la avenida Hidalgo, de la Cuidad de México, para festejar el día de San Judas Tadeo. Asimismo, es tradición que en las afueras del templo haya feligreses obsequiando estampitas, rosarios e incluso comida a todos los devotos.
SAN JUDAS TADEO: ¿POR QUÉ SE CELEBRA LOS DÍAS 28 DE CADA MES?
El 28 de octubre es un día importante ya que se recuerda el fallecimiento de San Judas Tadeo y San Simón (que también se festeja durante esta fecha). En este fecha, los miles de feligreses ingresan a la iglesia de San Hipólito, debido a que desde 1982 en el altar se puso una imagen de San Judas Tadeo, motivo por el cual es muy conocido como el “Templo de San Judas Tadeo” o “San Juditas”.
La iglesia de San Hipólito se encuentra situada en una esquina de la Alameda Central de la Ciudad de México y fue edificado para recordar la toma de Tenochtitlán. Esta construcción se encuentra sobre una ermita que Hernán Cortés mandó construir en conmemoración de los españoles caídos en la Noche Triste (derrota de los españoles frente a las fuerzas mexicas en el año 1520). La construcción del templo inició en 1599 y terminó en 1740.
A pesar que el santoral tiene como día de San Judas Tadeo el día 28 de octubre, los religiosos han hecho que esta celebración se realice todos los 28 de cada mes.
SAN JUDAS TADEO: ORACIÓN AL PATRÓN DE LAS CAUSAS PERDIDAS O IMPOSIBLES
“¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas! Siervo fiel y amigo de Jesús. El nombre del traidor que entregó a tu querido maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados”.
“Ruega por mí que soy tan miserable y haz uso, te ruego, de ese privilegio especial a ti concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que reciba los consuelos y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (decir la súplica por la que se pide), y para que bendiga a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la eternidad.”
“Te prometo, glorioso San Judas, acordarme siempre de este gran favor y nunca dejaré de honrarte como a mi especial y poderoso protector y hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.”
FRASES DE AGRADECIMIENTO A SAN JUDAS TADEO
- Muchas gracias San Juditas por los favores ofrecidos pues gracias a ti me siento mejor, no lo olvidare nunca, gracias.
- Gracias San Judas Tadeo por haber intervenido en nuestra petición.
- Gracias San Judas Tadeo por concederme este gran favor, el favor de hacer que mi esposa se recuperara de una gran enfermedad. Todo ha salido bien y te estoy muy agradecido, muchas gracias por escuchar mis oraciones.
- En agradecimiento y honor a San Judas Tadeo, por todas las bendiciones que me ha concedido en mi vida recorrida y por la seguridad que siento que siempre me acompaña en todos los momentos e intercede por mi ante Dios Todopoderoso.
- Gracias, infinitas San Judas, por tu poderosa intercesión por mí y encontrarme ese empleo que tanto busqué, prometo no fallar y dar todo de mí.
Frases
9 frases que reflejan buenos modales en una conversación

Las palabras tienen el poder de cambiar drásticamente el rumbo de una conversación. Si bien, puede haber una intención específica sobre lo que se quiere comunicar, hilar las frases de forma inadecuada puede generar malentendidos.
Y por supuesto, aquello incluso podría desencadenar una discusión no deseada e innecesaria. Y por lo demás, molesta.
Frente a esta situación, el experto en oratoria y autor del libro I Have Something to Say: Mastering the Art of Public Speaking in an Age of Disconnection (Random House, 2020), John Bowe, escribió un artículo en el que abordó este asunto.
En el texto que publicó en CNBC, el especialista enumeró una serie de frases que reflejan si alguien tiene “mejores dotes de etiqueta” que la mayoría de las personas.
Con dicho término, se refiere a un conjunto de formalidades que demuestran “aprecio y respeto al instante”, además de buenos modales.
Esto fue lo que dijo.
Pese a que no siempre se puede estar de acuerdo con lo que plantean otras personas, estas sí valoran que se escuche su visión.
Según Bowe, utilizar esta frase en medio de una discusión no solo ayudará a que aclares tu mente antes de responder, sino que también le confirmará que efectivamente estás comprendiendo lo que sugiere.
Hay dos escenarios principales en los que esta oración puede ser especialmente útil.
Una es cuando se nota que hay discordancias sobre un tema, pero hay ciertos puntos que piensan de forma similar ambas partes.
Así, al decir “puede que tengas razón” se allana el camino para plantear una nueva arista dentro de la misma conversación, añadiendo otras oraciones como: “… pero experimentemos con esta nueva idea esta vez”.
Asimismo, puede servir para situaciones en las que una persona habla demasiado y se desea pasar a un siguiente tópico.
Pese a que factores como el ego pueden dificultar que esboces estas palabras, Bowe recalcó que decirlo —en los contextos en los que tenga sentido— , “es una gran herramienta para desactivar tensiones, aclarar las cosas y ganarse el respeto” del otro.
Junto con ello, aseguró que puede ayudar a “conseguir relaciones más productivas y auténticas”.

Agradecer es una de las primeras acciones que se enseñan. Sin embargo, hay casos en los que algunos dejan de hacerlo a medida que crecen.
Bowe enfatizó que dar las gracias y destacar lo que valoras que haya hecho la otra persona es un signo “elegante y sencillo”, el cual refleja buenos modales.
“En un mundo en el que la gratitud, el respeto y el reconocimiento son difíciles de conseguir, merece la pena ser generoso con los elogios”, subrayó.
Si estás haciendo una actividad rutinaria en la que consideras que tienes una buena técnica (por ejemplo, pelar un tomate) y estás junto a alguien que también disfruta de la cocina, ofrecerle realizar dicha acción puede ser interpretado como un gesto de confianza.
En este sentido, el experto recomendó hacerlo con una sonrisa (si te nace), para que así la otra persona note que le hablas en serio.
Cuando estés haciendo una actividad en concreto y necesites ayuda, Bowe aseveró que en vez de solicitarla como una orden (por ejemplo, “saca la basura”), es mejor que lo hagas en formato de pregunta.
Y en caso de que en otras ocasiones lo hayas intentado y la respuesta haya sido negativa, se puede anteponer cómo te sientes en ese minuto.
Por ejemplo: “Estoy abrumado con todo lo que hay que hacer, ¿puedes sacar la basura por favor?”.
El experto sugirió que a la mayoría de las personas le gustan los cumplidos en contextos oportunos. Y por supuesto, manifestados con respeto.
Bajo esa premisa, dijo que elogiar aspectos como una corbata, una chaqueta o un corte de pelo pueden hacer que el otro se sienta halagado.
A pesar de que recomendó elogiar factores positivos, recalcó que no hay que mentir ni exagerar la opinión que realmente se tiene.

Si estás disfrutando lo que cuenta la otra persona, esta frase potenciará a que continúe y hará que tenga conocimiento de que la estás escuchando y comprendiendo.
Acá, Bowe no mencionó específicamente una frase, sino que más bien una acción.
En los casos en los que estés hablando con alguien y esa persona te diga un comentario grosero o ignorante, el cual despierte tu enojo en medio de un contexto evitable, puedes respirar hondo y evitar seguir con la conversación.
“Considera esas palabras como su problema y márchate”, sentenció el especialista en oratoria en su artículo.
Frases
De “temporada de buitres” a “no participó”, las frases sobre García Harfuch y el caso Ayotzinapa – Vive USA

El lunes pasado, Omar García Harfuch se registró como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.
García Harfuch recién renunció a su cargo como secretario de Seguridad Ciudadana en la capital para buscar dicha candidatura. Sin embargo, como parte de su trayectoria en el servicio público, en el 2014 era integrante de la División Gendarmería del la Policía Federal, en el año en que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero.
El papel que el exsecretario de Seguridad jugó en el 2014 se encuentra bajo la mira por su más reciente candidatura.
Lee también Gatell le puede meter un susto a Harfuch
Ayer, durante la presentación del segundo informe de las investigaciones del caso Ayotzinapa, el encargado de ese trabajo y subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, habló a pregunta expresa de un reportero sobre el papel de García Harfuch en aquel momento.
Alejandro Encinas. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
“Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado, está. Así de concreto”, dijo Encinas sobre la participación de García Harfuch en el caso Ayotzinapa.
Tras las declaraciones de Encinas, el mismo García Harfuch salió a aclarar su papel en aquel momento. “En las reuniones en las que participé se establecieron las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes en territorio, sin abordar temas de investigación. Lo anterior puede corroborarse con los documentos existentes, es decir, con las minutas que se levantaron por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en donde se puede constatar que no tuve intervención alguna durante las reuniones”, declaró.
Precisó que nunca tuvo la calidad de enlace operativo de la investigación ni algún otro encargo homólogo; sino que simplemente participó, junto con otros servidores públicos, federales, estatales y municipales, en acciones tendientes a recabar información acerca del paradero de los jóvenes estudiantes desaparecidos.
Posteriormente fue Mario Delgado, dirigente de Morena, quien habló sobre los dichos de Encinas y puntualizó que “estamos ya en época electoral” y no es de extrañarse que las y los compañeros del partido que aspiran a un cargo de representación popular, como es el caso del ex secretario de Seguridad Ciudadana”, sean objeto de ataques y campañas negras.
Lee también García Harfuch niega ser favorito de Sheinbaum; dice que “dedazos” acabaron
“Es temporada de buitres, que nadie se extrañe que empiecen ataques y campañas negras, noticias falsas sobre nuestros compañeros y compañeras del movimiento”, agregó.
Líder nacional de Morena Mario Delgado en conferencia de prensa. Foto: Fernanda Rojas/ EL UNIVERSAL
En el marco de las declaraciones de Encinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de eso. “Ya se sabia sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal, el gobernador de ese entonces en Guerrero, y otros funcionarios. (….) lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en un reunión si no hay pruebas más que eso.
Lee también AMLO pidió el expediente de García Harfuch
“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”, declaró.
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda2 meses ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda4 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior
You must be logged in to post a comment Login