Connect with us

Tu Vida

La perturbadora película en Netflix que te hará reflexionar sobre tu vida

Published

on


Netflix posee dentro de su catálogo las más espectaculares producciones de fama mundial e incorpora de forma semanal nuevo contenido a su plataforma.

Lo cierto es que en este sitio que almacena contenido de streaming en todas sus facetas, se puede ver por igual tanto documentales, como series y películas. Dentro de este universo, una de las que más proliferan son sin dudas aquellas cintas un tanto subidas de tono, que suelen funcionar muy bien entre todos sus suscriptores.

Leer más: La poderosa serie en Netflix que arrebató de la cima a “El pasado no duerme”

En esta ocasión es conveniente referirnos a un filme sumamente perturbador conocido en esta parte del mundo como “Perdida”, que fue estrenada en 2014 y dirigida por David Fincher.

“Perdida” se trata de uno de los thrillers más retorcidos que se hayan realizado, ya que muestra con crudeza detalles por demás escalofriantes en el seno de una afamada pareja estadounidense.

“En medio de una crisis matrimonial, Nick vuelve a casa un día y descubre que su mujer ha desaparecido. A medida que aumenta la presión policial, la verdad sale a la luz”, reza la sinopsis oficial de esta película disponible en Netflix.

Leer más: Solo para intensos: la película romántica en Netflix que dura 105 minutos que te erizará la piel

En esta cinta seguiremos a Nick Dunne (Ben Affleck), quien en su quinto aniversario de bodas informa que su esposa Amy (Rosamund Pike) ha desaparecido misteriosamente. Pronto la presión policial y mediática cae de lleno sobre Nick, quien se convierte en el principal sospechoso de esta desaparición, y todo el mundo comienza a preguntarse si Nick mató a su esposa.

“Perdida”. Fuente: Twitter @CINEMA505

Además de los actores mencionado, la película cuenta con las actuaciones de Neil Patrick Harris, Tyler Perry, Carrie Coon, Kim Dickens, Patrick Fugit, David Clennon, Lisa Banes, Missi Pyle, entre otras celebridades, quienes brillan a lo largo de sus 149 minutos de duración.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Tu Vida

Cómo tener un plan personal de retiro y prepararte para el futuro

Published

on

By


¿Alguna vez has pensado cómo vivirás una vez que te jubiles? Pensar en el futuro desde hoy es importante para poder planear un plan personal de retiro (PPR) y estar bien preparado para cuando concluya tu vida laboral. 

El 72 por ciento de la población mexicana no ha considerado la posibilidad de enfrentar su retiro laboral, de acuerdo con la Encuesta “Ahorro y Futuro ¿Cómo piensan los mexicanos?, realizada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

Afore: Qué es y porqué necesitas tu cuenta en lo que comienzas a trabajar

¿Qué es un plan personal de retiro? 

Este video te puede interesar

Un plan personal de retiro es una cuenta de inversión que permite a los particulares ahorrar para su jubilación, explica GBM en una publicación.

Además de guardar parte de tu salario mensualmente para cuando llegue el momento, contarás con beneficios fiscales, ya que es un producto financiero deducible de impuestos.  




La Condusef detalla que existen tres tipos de ahorro clasificados por el tiempo que se guarda el dinero que depositas por medio de aportaciones: Aportaciones Voluntarias, Aportaciones de Largo Plazo y Aportaciones Complementarias del Retiro.

Al mismo tiempo el ahorro voluntario es flexible, pues no se requiere de montos mínimos o máximos y se puede elegir el plazo con base en la necesidad de ahorro personal.

Fondo de emergencias: Qué es y por qué te conviene crear uno

¿Cuáles son las ventajas de contar con uno? 

Las ventajas de tener un plan personal de jubilación incluyen desde la posibilidad de controlar cómo se invierte tu dinero, hasta recibir mayores rendimientos que con una pensión tradicional, detalla GBM.

A continuación, algunas ventajas más:  

  • Jubilación digna. Podrás construir el ahorro necesario para mantener el mismo estilo de vida que llevas ahora (o lo más cercano a él). 
  • Tus ahorros son deducibles. Tendrás la oportunidad de deducir hasta el 10 por ciento de tus ingresos brutos anuales, o hasta 5 UMAS* en tu declaración anual. 
  • Retiro a los 65 años de edad. Según el artículo 151, Fracción V de la Ley del ISR, con un PPR podrías retirarte a los 65 años. En caso de sufrir incapacidad total y permanente podrás retirarlo en cualquier momento sin retención fiscal.

4 beneficios de las aportaciones voluntarias para tu Afore

¿Cómo tener un plan personal de retiro?


Si desde hoy quieres construir un patrimonio para tu futuro, ya estás en el camino correcto. El primer paso es que comiences a averiguar qué opciones existen y cuál se adapta mejor a tu plan de vida. 

No importa si eres freelance, un colaborador de tiempo completo y si tienes o no una cuenta individual de Afore. Citibanamex explica en un artículo que entre más joven inicies tu plan personal de retiro tu aportación será menor en comparación con alguien que empieza 10 años después. 

Por ejemplo, si decides comenzar a los 25 años tu ahorro debería ser aproximadamente del 10 por ciento de tus ingresos, a los 35 sube alrededor del 16 por ciento y a los 45 al 27 por ciento.

También existen diversos instrumentos de inversión en los que puedes mantener tus ahorros como fondos de inversión, acciones y ETFs de México y del SIC, FIBRAS e instrumentos de deuda.  



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tu Vida

Horóscopo de hoy, domingo, 1 de Octubre, la predicción gratis del horóscopo diario

Published

on

By


30 de septiembre de 2023, 22:00

Descubre todo lo que te depara el horóscopo de hoy, domingo, 1 de octubre, la predicción gratis del horóscopo diario.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tu Vida

Los 11 errores que debes evitar al aplicar el contacto cero

Published

on

By


¿Acabas de romper con tu pareja? ¿Te has propuesto aplicar la regla del «contacto cero» para pasar página? Toma nota de los errores que no debes cometer en este proceso.

Los 11 errores que debes evitar al aplicar el contacto cero

Última actualización: 30 septiembre, 2023

Las relaciones pueden ser como una adicción. En ocasiones, después de una ruptura, la mente continúa tan aferrada a esa persona que sigues revisando sus redes sociales e incluso aguardas un mensaje de reconciliación. Todo esto dificultará el proceso de duelo y te anclará a un imposible. Por ello, es conveniente que tengas en cuenta los errores que debes evitar al aplicar el contacto cero.

Esta técnica tiene como finalidad facilitarte el dejar atrás un vínculo afectivo para recuperar las riendas de tu vida. Dinámicas como salir con alguien nuevo para provocar los celos de tu ex, por ejemplo, obstaculizan tal proceso. Crear tu propio espacio para sanar después de una ruptura, poniendo límites es la mejor estrategia. Te detallamos qué líneas rojas no debes sortear.

«Tienes que aprender a dejar la mesa cuando el amor ya no se sirve».

~ Nina Simone ~

Descubre los errores que debes evitar al aplicar el contacto cero

Hay muchos tipos de rupturas. La más difícil es aquella en la que los sentimientos de afecto aún están presentes. Querer a alguien, pero ser consciente de que ya no es posible estar con esa persona, duele. Para transitar por el duelo y superar esa vivencia, necesitas aplicar el contacto cero. Evitar cualquier forma de comunicación directa resulta prioritario.

Asimismo, durante este periodo es imprescindible que focalices todas tus energías en ti. Es momento de rediseñar tu vida y encontrar nuevas fuentes de felicidad. Ten en cuenta que, como bien señala un artículo en PloS One, el fin de una relación puede derivar en un trastorno depresivo. Es importante que cuentes siempre con las mejores herramientas. Las que te describimos ahora son clave.



1. No has iniciado el duelo por la ruptura

¿Mantienes aún las esperanzas por retomar la relación? ¿Te sientes incapaz de aceptar lo sucedido? ¿Tu mente piensa en mil fórmulas para lograr que tu expareja recapacite y vuelva contigo? Focalizarte en la idea de una segunda oportunidad echa por tierra cualquier intento de contacto cero. Dejar esa puerta abierta dificulta el propio proceso de duelo por ruptura sentimental.

Consejos para no caer en este error

A la hora de aplicar esta regla es imprescindible que aceptes el fin de la relación afectiva. Piensa que mantener la esperanza solo te supedita al dolor persistente. Es normal echar de menos, pero tu vida se quedará encallada en un vacío sin salida si no asumes la realidad de lo sucedido. Toma nota de qué estrategias pueden ayudarte:

  • Acepta la situación.
  • Facilita el desahogo emocional.
  • Apóyate en amigos y familiares.
  • Evita buscar culpables a lo acaecido.
  • Proyecta nuevos objetivos y propósitos.
  • Racionaliza y aleja las falsas esperanzas.

2. Dejas abiertas vías de contacto

Es muy posible que hayas eliminado a tu pareja de tus contactos del móvil, pero no de las redes sociales. Esto te facilita el ir, de vez en cuando, a sus cuentas para ver qué ha publicado. Este es un claro ejemplo de los errores a evitar al aplicar el contacto cero. Recuerda que stalkear (acechar, espiar, cotillear) a tu ex solo intensificará tu sufrimiento.

Consejos para no caer en este error

Un estudio divulgado en la revista Philosophy, Psychiatry, & Psychology ilustra algo interesante. Hay algunos tipos de amor que resultan muy adictivos. Esta puede ser la razón por la que derivas aún en este tipo de conducta. Tu cerebro necesita de esa persona casi de forma compulsiva y por ello te cuesta aceptar la situación. Hay que romper esa dinámica. Te explicamos cómo:

  • Borra a tu pareja de todas tus redes sociales.
  • Cuando sientas la necesidad de contactar, haz algo diferente.
  • El objetivo es que tu cerebro encuentre otras fuentes para producir dopamina.
  • Distrae tu mente en esos instantes con nuevas prácticas: deporte, hablar con amigos, etc.

3. Idealizas a tu pareja

Has roto con tu pareja y ahora tu mente no deja de pensar en todo lo bueno que tenía. Recuerdas los momentos felices, pero no los malos. Te obsesionas con pequeños detalles, con su voz o el modo en que te miraba cuando te quería. Cuidado con esta conducta, porque la idealización es uno de los errores que debes evitar al aplicar el contacto cero.

Consejos para no caer en este error

Idealizar es una trampa psicológica que aplica tu cerebro para obstaculizar el que puedas pasar página. Es conveniente que racionalices tus pensamientos y mantengas el foco. En lugar de situar tu mirada en todo lo positivo que le definía, céntrate en el fin de la relación. Vuelca tus energías en ti, en iniciar nuevos proyectos, en sanar y recuperar lo que mereces: tu felicidad.

4. Pensar que el contacto cero es temporal

Para comprender esta dinámica, te pondremos un ejemplo. Sergio rompió con Claudia después de 12 años. Al mantener una relación tan dilatada en el tiempo, piensa que esa ruptura es temporal. Opina que ella recapacitará, por tanto, aunque la borró de sus redes sociales, mantiene su número en el móvil. ¿Qué es lo idóneo hacer en estos casos?

Consejos para no caer en este error

Toda ruptura debe tener una conversación final con la que clarificar por qué se procede a la separación. Si las razones son difusas o la otra persona desapareció sin decir nada (ghosting) es común albergar falsas esperanzas. En la medida de lo posible, es conveniente que aceptes la realidad y procedas a recomponer tu vida.

5. No pactar con tu expareja el contacto cero

Hay un hecho frecuente. Algunas parejas no acuerdan límites claros después de su ruptura. Esto puede hacer que, mientras tú has borrado a tu ex de todos tus contactos y redes sociales, la otra persona no lo hace. De pronto, te encuentras mensajes en tu cuenta de Instagram y es tu expareja con otro nombre pidiéndote hablar. ¿Qué hacer en estos casos?

Consejos para no caer en este error

Cuando se lleva a cabo el fin de un vínculo afectivo, es recomendable pactar las bases del contacto cero. Tal ejercicio debe ser recíproco. No vale con que solo uno lo cumpla. Dejarlo claro y concretar que este paso hay que realizarlo por igual, es algo esencial.

6. Pedir a amigos que te den información

¿Tienes amigos en común con tu expareja? ¿Sueles preguntarles cómo se encuentra él o ella y si ya está con otra persona? Es evidente que plantearles alguna cuestión muy puntual sobre esta materia entra dentro de la normalidad. Sin embargo, no es saludable instrumentalizar a las amistades para sacarles información. Tampoco para usarlas de mensajeras.

Consejos para no caer en este error

Tus amistades deben ser tu apoyo en el proceso de duelo por ruptura de pareja. Es más, una publicación de Family Process resalta la relevancia de la red social a la hora de facilitar la recuperación emocional. Estas figuras deben ser tu refugio cotidiano, no un medio para recuperar a tu ex. Céntrate más en quien está cerca de ti, que en quién se alejó de tu vida.

7. Iniciar una relación para provocar celos a tu expareja

Hay personas que inician una relación de rebote solo para provocar celos del ex. Como bien señalan en un artículo de Journal of Social and Personal Relationships, estas dinámicas implican iniciar un vínculo con alguien después de una ruptura romántica, antes de que se hayan resuelto los sentimientos de esa vivencia.

En caso de que lo lleves a cabo solo para llamar la atención de tu expareja, estarás ante otro de los errores que debes evitar al aplicar el contacto cero. Porque con esto, lo que logras de nuevo es perjudicarte a ti.

Consejos para no caer en este error

No resuelve nada el deseo de llamar la atención de tu ex demostrándole que estás con alguien. Solo incrementa el agujero negro del malestar y dificulta tu propio proceso de duelo. No es una estrategia inteligente ni saludable. En su lugar, te ayudarán otras claves:

  • Acepta el final de la relación.
  • Evita frecuentar los mismos lugares.
  • Céntrate en promover tu propio bienestar.
  • Regula tus sentimientos de valencia negativa.
  • Empodérate, refuerza tu amor propio y tu autoestima.
  • Procura realizar el duelo por ruptura antes de iniciar una nueva relación.

8. Vivir de los recuerdos

Tras dejar una relación, a menudo, la mente se va al retrovisor de la memoria. En ocasiones y, sin darte cuenta, te quedas a vivir en esos espacios del ayer donde fuiste feliz con esa persona. La nostalgia, como algunos amores, pueden ser adictivos e impedirte avanzar, recuperar tu presente y tu futuro. Este es otro de los errores a evitar al aplicar contacto cero.

Consejos para no caer en este error

Durante las primeras semanas tras una ruptura es normal vivir un tiempo de los recuerdos. No obstante, después de ese primer mes, es conveniente que sitúes la atención en el futuro, en retomar las riendas de tu existencia. Si en este momento lidias con esta misma realidad, las siguientes estrategias pueden colaborarte:

  • Elimina las fotos que tienes de tu pareja en redes sociales.
  • Céntrate en buscar nuevos intereses y crear recuerdos diferentes.
  • Cuando tu mente se desplace hacia el pasado, sal a pasear, actívate.

9. No usas el contacto cero para avanzar

No mantienes contacto con tu ex. Lo has borrado de tus redes sociales. Evitas frecuentar los lugares por los que él/ella suele moverse y tampoco preguntas a amigos comunes por cómo le va la vida. En apariencia, lo estás haciendo bien en este aspecto; eres riguroso/a. Es más, si hay algo en lo que te focalizas es en no pensar en lo sucedido, en pasar página rápido.

Ten en cuenta que nadie supera un duelo a velocidad de crucero sin profundizar en sus emociones. Aplicar una conducta evasiva para no abordar lo que duele, lejos de permitirte avanzar, te estanca.

Consejos para no caer en este error

Tienes que manejar los sentimientos relacionados con la ruptura. Está muy bien que apliques de forma adecuada el contacto cero, pero la finalidad de esta regla es darte un espacio para reconstruirte. Aprovéchalo, no huyas de lo sucedido, sana esa vivencia.

10. No apoyarte en nadie

Entre los errores a evitar al aplicar contacto cero hay uno muy frecuente. Pensar que tú solo/a podrás con todo, asumir que, pedir ayuda por esto es una tontería. Lo cierto que romper toda forma de comunicación con quien antes era parte de ti, es un hecho muy duro. En especial, si aún sientes algo por esa persona.

Algunas personas optan por el hermetismo y evitan compartir con otros cómo se siente. Esto sucede, sobre todo, cuando la causa de la ruptura es una traición o abandono. Ese sentimiento de rabia y/o vergüenza dificulta, en ocasiones, el buscar apoyo.

Consejos para no caer en este error

No eres menos fuerte o menos válido/a por decir que hoy no puedes con nada. Tus amigos y familiares no te juzgarán por sentirte abatido/a o porque te resulte difícil no contactar con tu ex. Apóyate en quien te quiere y se preocupa por ti.

11. Pensar que ya no hay más reglas

La regla del contacto cero no es la única que te permitirá realizar un duelo valiente y sanador. No es tampoco la estrategia dorada que te facilitará el poder pasar a otra etapa. A la hora de superar una ruptura de pareja hay más estrategias en las que debes concentrar tus esfuerzos.

Consejos para no caer en este error

Con el fin de superar el fin de un vínculo afectivo está la regla del amor propio y la autoestima. Está la herramienta de la buena regulación emocional. También debes tener en cuenta la clave de evitar pensamientos irracionales, como albergar falsas esperanzas. Hay una serie de recursos psicológicos que se complementan al contacto cero y que debes ejercitar cada día.



Evitar contactar, para poder sanar

El fin de una relación de pareja puede ser una experiencia dolorosa y desafiante. Está quien lo afronta mejor y los que son incapaces de pasar página. El contacto cero es un recurso que facilita reconstruir tu vida de una manera más madura, sin buscar segundas oportunidades, esas que, a veces, carecen de sentido.

Por último, si encuentras dificultades para lidiar con esta realidad, considera solicitar apoyo profesional. Existen terapias muy efectivas que te permitirán transitar por esa vivencia con las mejores herramientas. Apóyate en los tuyos y procura situar en el horizonte nuevas metas y significados. Los corazones rotos también se curan.

Te podría interesar…



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.