La importancia de lograr el equilibrio entre el presente y el futuro


Durante las últimas tres semanas leíste en esta columna una serie con los 10 consejos para diseñar la vida que quieres. El décimo y último fue: No dejes de disfrutar el camino.

Aunque no lo parezca es un consejo tan importante como los demás. Ahorrar, invertir y construir un patrimonio no se trata de no gastar, sino de hacerlo de manera inteligente. Eso significa: distribuir tus recursos limitados en aquello que es más importante para ti.

No sé si alguna vez has intentado ponerte a dieta, has fracasado y vuelto a ganar mucho del peso que habías perdido (lo que comúnmente se llama rebote). Yo sí y no es nada agradable. Si haces lo mismo con tu dinero, tratas de ahorrar lo más posible y dejas de hacer aquello que te gusta y que te hace disfrutar de la vida, terminarás fracasando y experimentarás un rebote financiero que te puede dejar muy endeudado.

Los nutriólogos no te dicen que dejes de comer. Puede ser que te quiten por un tiempo algunos alimentos que te gusten y te limiten otros. Pero poco a poco los irán incorporando, aunque con menor frecuencia. No pasa nada si un día desayunas ese pan francés con miel que tanto te gusta. El problema es descuidar tu alimentación de una forma tal que te haga perder el control.

Lo mismo pasa en las finanzas personales. Si estás muy endeudado puede ser que sí necesites recortar gastos de manera agresiva y dejar de disfrutar muchas cosas que te gusten. Pero a medida que las vas eliminando, tendrás la capacidad financiera de ir reincorporando algunas de ellas.

El “secreto” para construir patrimonio es simple y te lo he explicado muchas veces: gasta menos de lo que ganas (ahorra). Invierte ese dinero en un portafolio diversificado, de bajo costo, con visión de largo, de acuerdo con tu tolerancia al riesgo. Haz esto cada vez que recibes un ingreso (constancia y disciplina). Protege eficientemente aquello que estás construyendo.

Para lograr eso, tienes que saber para qué quieres construir un patrimonio. ¿Por qué eso es importante para ti? ¿Qué tipo de vida estás construyendo?

Parece mentira, pero muchísima gente no tiene claras sus prioridades en la vida. Cuando pregunto a las personas que me den una lista con sus cinco valores más importantes, me doy cuenta que muchos en realidad no lo saben.

Nos guste o no, todos tenemos un ingreso limitado. No importa si ganamos mucho o poco: nunca es suficiente para hacer todo lo que nos gustaría al mismo tiempo. Eso incluye a las personas de alto patrimonio e incluso a las que han alcanzado su libertad financiera. Ellos no pueden simplemente gastarse el dinero que ya tienen, sin control. Necesitan cuidarlo si quieren que les alcance para el resto de su vida.

Tener claras tus prioridades es lo que te permite tomar decisiones financieras adecuadas. No se trata simplemente de vivir el presente y olvidarte completamente del futuro, porque algún día el destino te va a alcanzar. Pero tampoco funciona sacrificar tu vida y todo lo que te gusta, por preparar un futuro que quizá nunca llegue.

Mientras más claras tengas tus prioridades, más fácil te será encontrar ese equilibrio entre presente y futuro que te permitirá tomar las decisiones financieras más adecuadas para ti.

contacto@planeatusfinanzas.com



Source link

Compártelo: