Connect with us

Belleza

La exigente belleza de Bellini

Published

on


El compositor italiano es uno de los máximos representantes de este estilo.

Bárbara Lluch dirigirá la que será la primera adaptación operística de La Regenta, la obra cumbre de Leopoldo Alas, Clarín. Lo hará gracias al Teatro Real y a Naves del Español que se embarcan así en un proyecto que se estrenará el 24 de octubre y que le habría encantado al propio escritor, asiduo a la ópera y que reflejó este gusto en algunas de sus obras, también en La Regenta.

Esta historia, que fue adaptada en 1956 por María Luisa Manchado Torres, es un relato en el que las pasiones, los odios, los celos y las obsesiones contaminan la vida diaria de una sociedad ignorante, provinciana y envidiosa, un retrato de la sociedad española de finales del XIX que tiene todos los ingredientes para formar parte del género lírico. Lluch, directora de escena, hija de Alicia Moreno y nieta de Núria Espert, es uno de los grandes atractivos de esta producción, que volverá así, tras haber dirigido La Sonnambula el año pasado, a escenificar otro complejo personaje femenino, en este caso, Ana Ozores, protagonista de La Regenta.

Y es que Lluch suele enamorarse de historias trágicas protagonizadas por mujeres incomprendidas y Vicenzo Bellini (1801-1835), autor de La Sonnambula, fue uno de los grandes compositores especialistas en retratarlas. La primera vez que Lluch entró en contacto con el italiano fue en 2009 mientras trabajaba en Royal Opera House de Londres como directora de escena residente. Se ensayaba una producción de I Capileti E I Montecchi (1830), con dirección de escena de Pier Luigi Pizzi y que había sido estrenada en este mismo teatro en 1984. Lluch se quedó embelesada escuchando a la soprano Elina Garanca cuando ésta interpretó a Romeo. “Era la primera vez que la veía y reconozco que caí rendida a sus pies desde el minuto cero. Su voz, su presencia, su profesionalidad, su belleza. Tanto, que le pedí matrimonio el día del estreno, ella se rió y su marido me miró con cara de ‘ponte a la cola, bonita’. Anna Netrebko llegó unos días más tarde y nos demostró a todos por qué estaba ya en el Olimpo de la ópera. A ella no le pedí en matrimonio porque Erwin Scrott me hubiese partido la mandíbula”, narra una divertida Lluch.

Fue Joan Matabosch el que le hizo el regalo de La Sonnambula (1831, mismo año en el que Bellini compuso Norma) y por eso está tan agradecida al director artístico del Teatro Real; también, al compositor nacido en Catania, uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX (Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti son los otros dos) “Bellini es belleza, lirismo, dedicación, investigación, delicadeza, virtuosismo, amor y dificultad; le debo muchísimo y le estaré eternamente agradecida”, confiesa la joven directora de orquesta.

Para la soprano Marina Monzó, que precisamente debutó en Bilbao en 2016 con La Sonnambula, Bellini es sinónimo de disfrute. “Me siento muy afín a su lenguaje y mi voz se siente más como en casa. A nivel técnico, cuando veo que tengo algún problema o alguna duda con otros compositores, volver a Bellini es una apuesta segura. Es como que naturalmente todo vuelve a su sitio”, explica Monzó. “Su escritura puede resultar muy exigente pero a la vez es como un bálsamo para la voz. Puedes oír y sentir que escribió para resaltar la belleza de la voz”, explica la soprano española.

Está de acuerdo con esto el cantante y gestor Enric Martínez-Castignani, que además añade: “Para interpretar sus óperas se hace necesario desarrollar grandes cualidades vocales, belleza en la voz y desarrollar una gran técnica respiratoria para poder asumir grandes líneas melódicas. Bellini recibió los consejos de Gioachino Rossini para desarrollar y mejorar su escritura orquestal que no vocal. En óperas como I Puritani, quedan demostradas todas las cualidades necesarias para asumir sus óperas, aparte de tener una gran tesitura, como sucede en el caso del tenor y la soprano de esta ópera. Huelga decir que, si eres un director artístico y no tienes al tenor que pueda asumir el rol de Arturo, no puedes programar esta ópera en tu teatro”.

La exigencia de Bellini venía de lejos y es que con diez años ya había compuesto piezas de carácter religioso y obras de salón, una precocidad que le sirvió para recibir una beca del Duque de Sammartino e ingresar en 1819 en el Conservatorio de Nápoles. Tras demostrar su capacidad para emocionar y alcanzar el éxito en Londres, París o Milán, Bellini murió en 1835 después de sufrir una repentina enfermedad. Nadie podía creer que lo hiciera tan joven -incluso Rossini pidió que se practicase una autopsia que demostró que había muerto por causas naturales-, pero han sido sus obras las que lo han convertido en eterno.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Belleza

Los 5 signos del zodiaco para los que la inteligencia importa más que la belleza

Published

on

By


Sin importar los signos del zodiaco que rijan tu vida, algo es un hecho: todos somos más sensibles a una característica de la otra persona que nos atrae más de lo debido.

Dejando de lado el tema físico, y desde una perspectiva astrológica, algunos signos zodiacales se sienten atraídos por la valentía o la aventura (como Aries o Sagitario), otros por el misterio (¿te suena Escorpio?), y por último, muchos se sienten fascinados por la amabilidad (adiós, Cáncer).

Pero también hay quienes no pueden resistirse al intelecto. ¿Alguna vez has oído hablar de los sapiosexuales, es decir, aquellos que se sienten atraídos por la inteligencia? Para estas personas, nada es más valioso que una buena discusión sobre un tema común en lugar de un abdomen bien definido. En la parte superior de su “lista de deseos”, lo primero es un alto coeficiente intelectual y la capacidad de expresarse con elocuencia.

Pero, ¿cuáles son los 5 signos del zodiaco para los que la inteligencia cuenta más que la belleza? Los encontrarás enumerados aquí abajo y en nuestra galería: prepárate para estudiar si quieres conquistarlos.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Belleza

Música y lo mejor de la cultura hispana

Published

on

By



Encuesta de AARP: Más del 70% de las mujeres mayores de 50 …  AARP



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Belleza

¿Qué pasa si me lavo el cabello con vinagre?

Published

on

By


Escrito en BELLEZA el

El cuidado del pelo es una parte esencial de nuestra rutina de belleza y a menudo estamos dispuestos a probar métodos poco convencionales para mantenerlo saludable y radiante, por ejemplo: lavar el cabello con vinagre.

¡Sí, así como lo lees! Uno de estos métodos que ha ganado popularidad en los últimos tiempos es lavar el cabello con vinagre, pero, ¿puede un líquido tan común en nuestras cocinas realmente ser beneficioso para el cuidado del pelo?

En esta nota, exploraremos a fondo qué sucede al lavar el cabello con vinagre, en particular, el de manzana, y descubriremos cuál es el tipo más adecuado para el cuidado del pelo. ¡No te lo pierdas!

¿Qué pasa si me lavo el pelo con vinagre de manzana?

El vinagre de manzana es uno de los tipos de vinagre más populares para el cuidado del pelo. A primera vista, puede parecer extraño pensar en utilizar un condimento de cocina en tu melena, pero este líquido dorado tiene propiedades que pueden beneficiar significativamente la salud de tu cabello.

Al lavar el cabello con vinagre de manzana, estás aprovechando su capacidad para equilibrar el pH del cuero cabelludo. Esto significa que puede ayudar a regular la producción de grasa, prevenir la caspa y, en general, promover un ambiente más saludable para el crecimiento. Además, suaviza la cutícula capilar, lo que le da al pelo un aspecto más brillante y manejable.

¿Qué vinagre es bueno para el pelo?

Si bien el vinagre de manzana es uno de los más destacados en el cuidado del pelo, no es el único tipo que puede ser beneficioso para el cabello. Otros, como el e sidra de pera, de vino tinto o incluso el blanco destilado, también pueden tener propiedades que favorezcan la salud capilar.

La elección adecuada depende en gran medida de tu tipo de cabello y tus necesidades específicas. Por ejemplo, el vinagre de sidra de pera es conocido por su aroma suave y puede ser ideal para personas con cuero cabelludo sensible, mientras que el blanco destilado puede ser útil para eliminar el exceso de residuos de productos capilares.

En última instancia, lo más importante es realizar una prueba en una pequeña área de tu cabello para ver cómo reacciona antes de incorporar el vinagre en tu rutina de cuidado del pelo. Así, evitas resultados poco favorables o no esperados.

Lavar el cabello con vinagre, como ves, puede ser un método eficaz para mejorar la salud y la apariencia de tu melena. Sin embargo, es importante hacerlo con moderación y adaptarlo a las necesidades de tu cabello. Si deseas más tips de cuidado del pelo, ¡te invitamos a seguirnos en nuestro Facebook!



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.