Connect with us

Moda

La diseñadora que quiso ser albañil o cabaretera

Published

on


Cuando el traqueteo de la máquina de coser amortigua cualquier otro ruido doméstico durante la infancia, cuando se trata de un sonido tan familiar como la voz de la madre, cuando se crece en una cocina donde se cortan, además del pan, los patrones, ¿hay otro futuro más lógico? Teresa Helbig (Barcelona, 1963), Premio Nacional de Diseño de Moda 2023, lo medita unos segundos: por un lado, la costura y la vida eran la misma cosa para ella; creció pasando puntos, ayudando como podía a una madre costurera que le repetía la cantinela de: “niña, corre, que tenemos que entregar una prenda”. Pero por el otro… “¡No!”, profiere Helbig. “A mí lo que me empujó a hacerme diseñadora no fue solamente aquello, sino Bette Davis y sus vestidos de gasa o de tul, el glamur de las películas”, confiesa sonriendo. La motivación definitiva fueron, dice, justo esos trajes de la pantalla que no salían nunca de la máquina de coser que repiqueteaba sin parar en su casa.

La diseñadora catalana ha vestido a los nombres más rutilantes de la galaxia del celuloide, de Emily Blunt o Halle Berry a Zendaya y, por supuesto, también a las más destacadas personalidades españolas, de la reina Letizia a la actriz Úrsula Corberó. Y su trabajo es más visible de lo que pueda parecer: desde junio de 2022, los empleados de cabina y aeropuertos de Iberia visten un diseño de Helbig, que ella misma califica de “uniformes atemporales, funcionales pero de una gran belleza”. Hace un par de años abrió un estudio en Madrid, cerca del parque del Retiro. La luz densa de mediodía y el bullicio de las terrazas en plena sobremesa no alcanzan para amenazar la paz de ese espacio blanco por el que se mueve con un desparpajo que desborda cada gesto que hace: igual agarra un diván pesado y lo mueve sin despeinarse –el fotógrafo necesita espacio para los retratos– que se tira al suelo y posa ante el objetivo con la naturalidad de una virtuosa.

Pregunta: Creció en el Poble-sec, en Barcelona. Allí vivió su infancia durante la última década larga de dictadura franquista.

Respuesta: En la calle paralela teníamos una vecina con un niño músico, que siempre decía: “¡Va a ser un crac, mi hijo!”. Era Joan Manuel Serrat. Aquella era una realidad tan gris, la de la España de finales de los sesenta y principios de los setenta, que yo me pasaba el día de mal humor. No me gustaba lo que veía, prefería las películas, que miraba con fascinación.

P. ¿Y en el colegio? ¿Fue a uno de esos que obligaba a vestir de uniforme? Siempre dice que no ve la virtud de pasar desapercibida…

R. Colegio de monjas, sí. Llevábamos uniforme y siempre me lo tuneaba, para su disgusto. Había una asignatura de manualidades. Teníamos que hacer tapetes de ganchillo. En vez de eso, a mí me salió coserme un sujetador con transparencias, a lo Madonna. Las monjas llamaron a mi madre escandalizada…

De su madre –”Teresa madre” la llama todo el tiempo, con un afecto inmensurable– aprendió el trabajo duro, el oficio y, también, a creer en sí misma. Con los retales de una tela de tonos morados, le confeccionó un vestido geométrico con canesú de color crudo; la primera prenda que recuerda que cosieran juntas. Esa costumbre perduró. Fue entre ambas como vio la luz la marca Helbig, por una anécdota que, a toro pasado y sabiendo lo que el futuro le depararía, se cuenta como un mito fundacional: “Tenía que asistir a una boda y no sabía que ponerme. Tuve una idea. Mi madre, en vez de asustarse, se embarcó en la locura conmigo. Compramos un saco con más de 800 plumas que tuvimos que teñir, coser… Ese vestido despertó furor. La gente me decía: ‘¿Por qué no sacas una colección de ropa?’. Y ahí mi madre y yo nos preguntamos: ‘¿Por qué no?”.

P. Al principio trabajó como escaparatista.

R. Necesitaba trabajo y mientras me paseaba por Barcelona pensando qué hacer pasé por una tienda que me fascinaba. Y simplemente entré y me dieron la oportunidad. Descubrí que los escaparates eran pura puesta en escena. De pronto me vi haciendo el escaparatismo de las tiendas más punteras de España. Mantuve esta actividad durante muchos años, también mientras ya sacaba mis colecciones.

P. Prefirió el pluriempleo a diseñar para tiendas o generar enormes producciones, aunque esa decisión le dificultara vivir de lo que hacía. ¿Por qué?

R. Vestirte es la forma con la que te presentas al mundo. Es un hecho relevante. Y yo tuve claras desde el principio varias cosas: primero, que quería trabajar en pro de la mujer y que nunca haría esto por el ánimo de lucro, por ganar un poco más de dinero. También que defendería siempre la artesanía, lo bien hecho: un buen traje también se cocina a fuego lento, necesita pensamiento (¡si hasta le grabo un making of a las clientas!). Y que no caería en los males que hay detrás de esa industria que fabrica masivamente tan lejos de aquí (las condiciones de esa gente son una realidad jodida). ¡La gratificación instantánea y el consumo rápido nunca han sido ni serán nada Helbig!

MI DEFINICIÓN

“Olvidándonos de la ‘aptitud’, el talento es ni más ni menos la combinación de una mirada especial con una dosis de pasión acojonante”

P. Con esa filosofía, ¿hay alguna mujer a la que le hubiera hecho especial ilusión vestir? Puede elegir personajes históricos de cualquier momento…

R. En realidad, cualquier mujer con mirada propia y con ganas de contar su propia historia cuando la realidad corre en su contra cabría aquí… Nosotras [dice, refiriéndose a las dos mujeres que trabajan con ella en la marca Helbig presentes durante la entrevista] tenemos un club que llamamos “las de la B”: Birkin, Bardot, Blondie, Bowie… Son una fuente de inspiración en nuestro imaginario.

P. ¿Y tiene usted algún talento oculto que quiera aprovechar para revelar?

R. Soy incapaz hasta de conducir. Tengo un terrible déficit de atención. Pero quiero pensar que en otra vida habría sido una gran bailarina. O actriz. O cabaretera. O quizá albañil. ¿Sabe que una vez hicimos un corto? Etiqueta negra, se titula. Dirigido por David Vergés. Me habría gustado rodar películas, también. En este filme, Úrsula Corberó y Macarena García atracan una gasolinera bailando un mambo… Al final, una diseñadora como yo no puede no ser una apasionada del cine, de la música, de las artes… Bebemos todos unos de otros, supongo que es inevitable cuando uno se dedica a cuestiones creativas. ¿Sabe? Probablemente en otra vida habría compaginado lo de albañil y cabaretera.

La ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda 2023 afirma: “Una mujer Helbig no pasa desapercibida”. En sus tres décadas de carrera, siempre apostó por “la artesanía, lo bien hecho y la innovación”. En las imágenes, muestra algunas prendas y complementos en su atelier de Madrid.

Helbig habla de su carrera como de un viaje en el que han ido sucediendo “cosas increíbles” que no se habría atrevido a soñar cuando ponía en pie tal edificio con la ayuda de Teresa madre. Y hace mucho hincapié no en la remembranza, de inclinación nostálgica, sino en el futuro: en la fe que le tiene a las futuras generaciones para que cambien el paradigma de consumo y para que eso que ella siempre creyó se extienda: “Ahora es más usual hablar de lo que yo siempre tuve presente: la sostenibilidad y la innovación como valores, frente al absurdo del quiero algo y lo tengo”. Aunque la palabra le incomode por grandilocuente, Teresa Helbig tiene talante de artista.

P. Enhorabuena, por cierto, por este Premio Nacional de Diseño de Moda, que le llega tras más de tres décadas de carrera. ¿Se recibe distinto cuando se trata de un reconocimiento a toda una trayectoria?

R. ¡Uy, calla! Que ahora suena como una placa de INRI encima de una cruz, como un “descanse en paz”. ¡No, no! Me queda mucho por hacer. No quiero que dejen de suceder cosas bonitas en ese camino, ahora que se nos une tanta gente joven. Como al final no fui cabaretera y la pierna no tengo que levantarla, puedo seguir hasta que quiera.

El talento de la diseñadora…

Muchas de sus colecciones se han inspirado en figuras históricas femeninas. Desde que comenzó su carrera, uno de sus focos de atención fue poner a la mujer en el centro, una mujer con visión propia, empoderada frente a circunstancias adversas.


… y el talento de la empresaria

Su modelo siempre fue el de la artesanía, la mezcla de tradición e innovación, y una apuesta por un crecimiento lento y sostenible, alejado de las producciones masivas de una de las industrias que más ha fomentado el consumo rápido (y una de las más contaminantes del mundo, a causa de ello). “Prendas que perduren”, dice.

Créditos

Redacción: Alejandro Martín

Coordinación editorial Juan Antonio Carbajo, Francis Pachá, Alejandro Martín

Diseño Juan Sánchez Mayordomo

Maquetación Belén Polo

Coordinación de diseño Adolfo Domenech

Fotografía Juan Barbosa

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO



Source link

Compártelo:
 
 
      

Moda

Bailarinas y merceditas: Los zapatos favoritos de las francesas están más de moda que nunca

Published

on

By



Si las francesas fueran un abrigo, serían una gabardina. Si habláramos de jerséis, entonces serían el clásico de rayas marineras. Y si habría que resumir su estilo en un solo calzado, entonces serían unas bailarinas o mary janes. No hay zapato más asociado a la estética francesa que este y, hasta ahora, pensábamos que no había mujeres que pudieran lucirlo mejor que ellas. Sin embargo, las neoyorquinas han venido a demostrar que las chicas francesas no son las únicas que saben combinar las bailarinas y merceditas de una forma tan perfecta que las hacen apetecibles incluso para las que se prometieron no volver a llevar este calzado nunca más.

Con motivo de la semana de la moda de Nueva York, han sido muchas las expertas en moda y asistentes a los desfiles que han decidido poner el toque final a sus estilismos otoñales con el calzado plano más tendencia de la temporada y lo mejor: han demostrado que no existe una única fórmula para lucir las bailarinas y merceditas. De hecho, hasta el diseñador Marc Jacobs se ha atrevido con este calzado.

merceditas bailarinas tendencia nueva york

Valentina Valdinoci//Getty Images

A diferencia de la técnica más francesa, que acompaña las bailarinas de vestidos de aire ultrafemenino o vaqueros estilo mom fit, las americanas las llevan con prendas tan impensables como bermudas, faldas maxi o vestidos voluminosos, dando pie a estilismos mucho más inesperados y llamativos que demuestran no solo que las bailarinas son los zapatos más tendencia de la temporada otoño-invierno 2023/2024, sino que encajan incluso en esos estilismos donde parece imposible.

Cómo combinar las bailarinas y merceditas, según el street style de Nueva York

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

Getty Images

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

Getty Images

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otono

Getty Images

new york, new york september 09 a guest wears sunglasses, a black oversized blazer jacket, a belt, white shorts, mesh shoes, a green bag, outside khaite , during new york fashion week, on september 09, 2023 in new york city photo by edward berthelotgetty images

Edward Berthelot//Getty Images

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

bailarinas merceditas mary janes zapatos francesas que son tendencia en otoño en nueva york

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

nueva york street style semana de la moda mejores looks

Getty Images

bailarinas nyfw

Getty Images

bailarinas nyfw

Getty Images

bailarinas nyfw

Getty Images

bailarinas nyfw

Getty Images

Las mejores merceditas y bailarinas que comprar este otoño 2023:

Vagabond Merceditas acharolados

Merceditas acharolados

Vagabond Merceditas acharolados

Crédito: Vagabond

Carel Maryjanes slingback

Maryjanes slingback

Carel Maryjanes slingback

Crédito: Carel

Alohas Bailarinas marrón chocolate

Bailarinas marrón chocolate

Alohas Bailarinas marrón chocolate

Crédito: Alohas

Pull&Bear BAILARINA HEBILLA TACHAS

BAILARINA HEBILLA TACHAS

Pull&Bear BAILARINA HEBILLA TACHAS

Crédito: Pull&Bear

Zara Bailarinas de borreguito

Bailarinas de borreguito

Zara Bailarinas de borreguito

Crédito: Zara



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

¡OMG! La reunión del

Published

on

By


¡Las redes sociales explotaron! Las icónicas actrices de la película «El Diablo Viste a la Moda», Meryl Streep y Anne Hathaway fueron captadas juntas en una obra benéfica.

¡Así es! Las fotografías causaron todo un revuelo para los fanáticos de la película recordando viejos tiempos. El encuentro sucedió este jueves en la gala de los premios de la Fundación por la Justicia de George y Amal Clooney.

Twitter
Twitter

El momento del encuentro

Ya han pasado 17 años desde que el personaje de Andy cruzara las puertas de Runaway y empezara a trabajar como una de las asistentes de la temida jefa del mundo del periodismo de moda, Miranda Priestly.

Esta película enamoró al público, convirtiéndose en un icónico referente de ese ámbito. Por ello, si sus dos protagonistas se reencuentran en algún evento, las redes enloquecen.

Sin embargo, no fue solo la reunión de ellas lo que les gustó a sus seguidores, sino también los outfits elegidos por las actrices.

Meryl Streep lució un suéter negro con brillos, combinado con pantalones oscuros y gafas, mientras que Anne Hathaway deslumbró con un vestido Versace verde y plateado, complementándolo con un bolso.

Pero las sorpresas para los fieles seguidores del film no terminaron allí. Pues en la gala que honra a las personas que defienden la justicia, también estuvo presente Emily Blunt, junto con su esposo John Krasinski. Convirtiendo la velada en un momento nostálgico.

La trama de «El Diablo Viste a la Moda»

Si no has visto la película, la puedes encontrar en las plataformas de streaming y apostamos a que te encantará.

Una comedia que narra el trabajo soñado de muchas chicas, ser asistente personal de Miranda Priestly, la directora de una importantísima revista de moda.

Ella es una de la mujeres mas populares de Nueva York y su opinión determina lo que está de moda y lo que no. Considerada un genio del glamour y de los negocios.

Sin embargo, una joven que no se deja influir por modas superficiales, termina consiguiendo el deseado puesto, pero se percata de que es más complicado de lo que sonaba.





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Moda

Coppel anuncia remate de botas vaqueras para mujer; hay modelos de moda desde 199 pesos (FOTOS)

Published

on

By


Escrito en ESTILO DE VIDA el

Como es natural, las botas tienen un puesto protagonista entre las tendencias de otoño-invierno, así que si quieres lucir a la moda, pero sin endeudarte en la tarjeta o “hacer llorar” a tu cartera, aprovecha los precios increíbles con los que Coppel está rematando varias botas vaqueras para mujer.

¿Qué botas vaqueras para mujer están de remate en Coppel?

Unas de las más deseadas son las de caña alta y de color negro o azul tipo denim. Ello debido a su comodidad, diseño y porque lucen tanto con vestidos cortos y leggins con sudadera oversize y, justamente, esas están con descuentazo en esta tienda.
 

  • Perugia para Mujer sku: 852988- Cuestan mil 399 pesos
     

     

  • Vaqueras Frida Kollection para Mujer sku: 861874 – Por rebaja tienen un precio de 879 pesos
     

     

Otras botas que están siendo muy buscadas, son las que tienen efecto de piel metálico. Ya sea arriba de la rodilla, texturizadas en rosa, morado o plateado estas botas vaqueras sean vuelto infalibles para ser la reina de la noche en cualquier fiesta, sin importar tu edad. 

Se aconseja usar estas vaqueras con vestidos transparentes, coquetos vestidos largos vaporosos, shorts desgastados y por supuesto minifaldas short.

Coppel tiene estos modelos:

  • Thinner para Mujer sku: 859335- Cuestan 829

     

  • Frida Kollection para Mujer sku: 859043- Tienen un precio de 699

     

Además de esos modelos también las botas clásicas cowboy siguen cautivando pasarelas y las calles, pues el espíritu del viejo oeste sigue en el radar en este 2023. Puedes utilizar estas botas vaqueras, con falda, pantalones o short. 

Estas botas vaqueras no son tan recomendadas para vestidos como las anteriores, pero nada está prohibido, así que si te gusta romper moldes, esta es tu oportunidad.

  •  Frida Kollection para Mujer sku: 841821- Está ofertado en 289

     

  • Frida Kollection para Mujer sku: 845485- Sólo cuestan 199 pesitos
     

     

  •  Sahara para Mujer sku: 845487- Tiene un precio de 299 pesos

     

Cabe mencionar que puedes usar tu Crédito Coppel para pagarlas a pequeños pagos quincenales.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.