Frases
Javier Milei en 10 frases: el paleolibertario que quiere tomar Argentina – El Grand Continent

El primer lugar del libertario de extrema derecha Javier Milei en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) argentinas puso en alerta al sistema político -quizás demasiado tarde-. El voto a Milei fue una suerte de motín electoral impulsado por la crisis económica y el hartazgo social. Sin apenas estructura, este economista de 52 años con aires de estrella de rock logró el primer lugar con casi 30% de los votos, y relegó a la oposición de centroderecha (Juntos por el Cambio, JxC) y al peronismo, al segundo y tercer lugar. En caso de victoria -el próximo paso es la primera vuelta electoral del 22 de octubre- su presidencia sería un incierto experimento en un país donde nunca antes un outsider llegó a la presidencia.
Con su estilo excéntrico, ha logrado una curiosa importación de ideas libertarias de derecha -más específicamente de la corriente paleolibertaria estadounidense- e inclusive de algunos de sus símbolos, como la bandera de Gadsden. En los últimos años, muchos jóvenes se han sumado al proyecto libertario, que combina voto protesta con esperanzas de salir del pozo económico-social. Con una manifiesta admiración por Donald Trump y Jair Bolsonaro, y una candidata a vicepresidenta que relativiza los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar, Victoria Villarruel, Milei expresa un populismo de derecha como el que Rothbard proponía, de manera bastante profética, a comienzos de la década de 1990.
Milei ha logrado una curiosa importación de ideas libertarias de derecha, más específicamente de la corriente paleolibertaria estadounidense.
PABLO STEFANONI
La gran duda es si podrá construir gobernabilidad: diputado desde 2021, Milei no tiene ningún gobernador ni alcalde propio, no sumará más de un tercio del Congreso, carece de un partido digno de ese nombre y su apoyo es muy aluvional; una diferencia con Trump -que tenía al Partido Republicano- o Bolsonaro, que contaba con el apoyo de agroindustriales, evangélicos conservadores y militares y paramilitares. Incluso el establishment duda de las capacidades de Milei para gobernar.
Según las encuestas, Milei enfrentaría en la segunda vuelta al actual ministro de Economía, Sergio Massa, candidato de perfil centrista de Unión por la Patria (peronismo), mientras la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata de JxC, busca meterse en el balotaje con un discurso de derecha más “previsible”.
Las diez frases que siguen, pronunciadas en los últimos años, permiten construir un fresco de este político novato que amenaza con poner patas arriba la política argentina.
1 – “Entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite.”
Milei se define como anarcocapitalista, y ha abogado por la abolición del Estado, al que considera el Mal absoluto. Sus referencias teóricas son las Escuela Austriaca de economía, pasadas por el filtro del libertario estadounidense Murray Rothbard, autor de varios libros y artículos, entre ellos el Manifiesto Libertario (1973). La entrevista, en Chile, donde Milei dijo la frase citada resulta interesante, porque el entrevistador lo puso frente al mismo problema que tuvo Friedrich Hayek: qué hacer ante una dictadura como la de Augusto Pinochet, que propiciaba la “libertad” en el ámbito económico junto con la represión política. Allí, Milei solo llega a balbucear una respuesta.
Las declinaciones de las utopías libertarias de derecha (libertarians, en inglés) pueden ir desde el fantasioso proyecto de la República de Liberland, en la tierra de nadie entre Serbia y Croacia; el libertarismo de alta mar que propone crear colonias sin Estado en aguas internacionales; o la reivindicación, en algunos casos, de la casi desaparición del Estado en países como Somalia.
Milei resumió de manera poco ortodoxa su visión del Estado: “El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes con los nenes encadenados y bañados en vaselina”. Considera que los impuestos son una rémora de la esclavitud y que evadirlos debería ser un derecho humano. Esta dimensión anarcocapitalista constituye una peculiaridad dentro del panorama de la extrema derecha global.
Milei resumió de manera poco ortodoxa su visión del Estado: “El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes con los nenes encadenados y bañados en vaselina”.
PABLO STEFANONI
2 – “Cuando terminé de leer a Rothbard dije: ‘Durante más de 20 años estuve engañando a mis alumnos. Todo lo que enseñé sobre estructuras de mercado está mal. ¡Está mal!”.
Milei tuvo una suerte de conversión. En 2013, su lectura de Rothbard lo hizo repensar toda la teoría económica neoclásica. Dice haber caído entonces en la cuenta de que los argumentos contra los monopolios no tienen sustento y que “la competencia perfecta –que promueve esta escuela de pensamiento– es tan estúpida que termina por no haber competencia en absoluto”.
Para Rothbard, por el contrario, los monopolios no son malos en sí mismos, e incluso pueden ser buenos si son producto de la acción emprendedora; son nocivos, por el contrario, si son creados por el poder del Estado. Los primeros mejoran la relación calidad precio; por eso los emprendedores son héroes, benefactores sociales. Los segundos, resume Milei, se derivan de la acción de “políticos ladrones que se ponen de acuerdo con empresarios prebendarios para joderle la vida a consumidores y trabajadores”. Luego de este hallazgo, el economista dice haber comprado y leído “veinte libros” de la escuela austriaca de economía. De la mano de los textos de Rothbard, Milei dio un paso más y comenzó a presentarse como un anarcocapitalista e inició la cruzada que lo llevaría primero a la “batalla cultural” y más tarde a la “batalla electoral”.
De la mano de los textos de Rothbard, Milei dio un paso más y comenzó a presentarse como un anarcocapitalista e inició la cruzada que lo llevaría primero a la “batalla cultural” y más tarde a la “batalla electoral”.
PABLO STEFANONI
3 -“El primer gobierno de Menem fue el mejor de la historia argentina.”
El pensamiento de Milei tiene una fuerte carga utópica. Por ello, en la campaña electoral, primero para diputado en 2021 y ahora para presidente, debió anclar sus ideas en proyectos más terrenales. Ha repetido: “Soy anarcocapitalista de largo plazo y minarquista de corto”, porque dice entender las restricciones actuales para abolir el Estado, pero conserva ese objetivo para el futuro, cuando “la tecnología lo permita”. Es decir, acepta, “por el momento”, un Estado mínimo.
[Suscríbase para leer nuestros análisis y mantenerse informado, en tiempo real, con nuevos mapas y gráficos inéditos cada día]
En estos años, ha sostenido una posición decadentista de la historia nacional: la Argentina potencia del siglo XIX se “jodió” con la creación del Banco central en la década de 1930 y la deriva “socialista”. Pero, de manera paradójica, los liberales decimonónicos que reivindica el referente libertario fueron quienes crearon las bases del Estado nación argentino. Milei buscó también una imagen más reciente, que en un contexto de alta inflación, remite a un periodo de estabilidad: el gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999), quien privatizó gran parte del patrimonio estatal. La dolarización que propone Milei fue de hecho propuesta por Menem en las elecciones de 2003, luego de más de una década de convertibilidad entre el peso y el dólar. Varios de los funcionarios potenciales de Milei en caso de ganar las elecciones fueron funcionarios del gobierno de Carlos Menem y su ministro Domingo Cavallo.
4 – “Soy el general AnCap [anarcocapitalista]. Vengo de Liberland, una tierra creada por el principio de apropiación originaria del hombre (…) Mi misión es cagar a patadas en el culo a keynesianos y colectivistas hijos de puta”.
Milei ha recuperado la consigna “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, coreada en las jornadas de diciembre de 2001. Incluso el libertario ha usado, en sus mítines, canciones de rock de grupos progresistas como La Renga o Bersuit Vergarabat. En un clima de crisis y desprestigio de la política tradicional (tanto de kirchneristas como de macristas), Milei ha hecho de la denuncia de la “casta” política uno de sus ejes de campaña. Si bien no hay hoy grandes protestas callejeras, sí puede percibirse una suerte de implosión social, y su votación expresa una rebelión en las urnas. “No vine a guiar corderos, sino a despertar leones”, grita Milei en sus actos, en los que se presenta él mismo como un león rugiente. “La casta tiene miedo”, gritan sus exaltados seguidores.
Pero el “Que se vayan todos” ha tenido varias escenificaciones. Una de las más curiosas fue en el marco de un festival de otakus, en 2019, donde Milei fue disfrazado de general AnCap con ayuda de la cosplayer y actual referente de La Libertad Avanza Lilia Lemoine . Allí pronunció la frase citada bajo el ropaje de un superhéroe, con capa, antifaz y tridente.

5 – “El papa es el representante del Maligno en la tierra”.
Milei, como el libertario español Jesús Huerta de Soto, utiliza a menudo la Biblia para sustentar sus críticas al Estado. Huerta de Soto ha tratado de demostrar que Dios es libertario. Milei se suma, con su estilo, al rechazo de la derecha radical global al papa Francisco. “Habría que informarle ‘al imbécil que está en Roma’ que “la envidia, que es la base de la justicia social, es un pecado capital”, dijo, a los gritos, en el programa de la periodista Viviana Canosa. “Los Estados son una invención del Maligno”.
Aunque las declaraciones son de 2020, se vitalizaron recientemente con motivo de la victoria del libertario en las PASO y, como respuesta, un grupo de “curas villeros” (curas de barrios populares) organizaron una masiva misa de desagravio y la gran pregunta es cuál será la relación del papa argentino -que nunca visitó su país tras su nombramiento en 2013 y dijo querer hacerlo en 2024-.
Recientemente, Milei ha expresado su deseo de convertirse al judaísmo y ser el primer presidente judío de Argentina. A menudo, se refiere a Moisés, y no oculta su aspiración a “liberar” al pueblo argentino.
Recientemente, Milei ha expresado su deseo de convertirse al judaísmo y ser el primer presidente judío de Argentina. A menudo, se refiere a Moisés, y no oculta su aspiración a “liberar” al pueblo argentino.
PABLO STEFANONI
6 – “Una empresa que contamina el río, ¿dónde está el daño?”
Milei ha hecho del antiprogresismo su marca de fábrica. En esa medida, suele reaccionar de manera reactiva a cualquier cosa que suena progre. Para ello, ha apelado al supermercado global de la alt-right, de donde ha tomado discursos prefabricados de manera no muy digerida. En ese marco, ha señalado que el calentamiento global es “otra mentira del socialismo”.
Al mismo tiempo, frente a los diversos problemas ambientales, ha propuesto la misma receta: la privatización. “Una empresa que contamina el río, ¿dónde está el daño? Lo que no está bien definido ahí es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera ¿saben por qué? Porque como hacen equilibro parcial, no ven el problema del equilibrio general, que es que sobra el agua. En una sociedad donde les sobra el agua y el precio del agua es cero, consecuentemente ¿quién va a reclamar el derecho de propiedad de ese río? Nadie, porque no puede ganar plata”, aseguró Milei en el Congreso Económico Argentino en 2023. Y concluyó: “¿Qué creen que va a pasar si el agua empieza a escasear? Deja de valer cero, entonces empieza un negocio, alguien se va a ocupar de apropiarse de ese río y ahí va a haber derecho de propiedad y van a ver cómo se termina la contaminación, terminarán negociando la calidad del agua, le buscarán la forma pero lo van a resolver”. Todo mercado, nada de Estado.
Frente a los diversos problemas ambientales, ha propuesto la misma receta: la privatización.
PABLO STEFANONI
7 – “No tengan miedo, den la batalla contra el zurderío, que se la vamos a ganar, somos superiores productivamente, somos superiores moralmente; esto no es para tibios, ¡viva la libertad carajo!”.
Milei ha introducido un discurso novedoso en Argentina: la reivindicación de un capitalismo heroico, en las huellas de La Rebelión del Atlas, la novela de la filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand. Como parte de su reivindicación del capitalismo, Milei ha extendido el uso del adjetivo “socialista” incluso a los sectores moderados del partido de Mauricio Macri o al gobierno de Joe Biden en Estados Unidos.
Milei se propuso dar una “batalla cultural” anticolectivista en un país con una fuerte tradición proEstado. Por ello, el economista combate con ahínco la famosa máxima peronista “Donde hay una necesidad, hay un derecho”. Esa “atrocidad”, repite, hace olvidar que “ese derecho alguien lo tiene que pagar”. La máxima expresión de esto es “esa aberración llamada justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley pero además está precedida de un robo [los impuestos]”.
[Suscríbase para leer nuestros análisis y mantenerse informado, en tiempo real, con nuevos mapas y gráficos inéditos cada día]
La frase citada fue pronunciada en el acto Viva 22 de Vox, en 2022. Pero el discurso economicista de Milei, estuvo lejos de generar en España el entusiasmo que provocan, por ejemplo, los llamados a la batalla de la italiana Giorgia Meloni, que toca las teclas nacional-conservadoras del partido de extrema derecha. Aun así, en Argentina ese discurso le ha permitido construir una identidad en los medios, y desde allí saltar a la política.
Milei se propuso dar una “batalla cultural” anticolectivista en un país con una fuerte tradición proEstado.
PABLO STEFANONI
8 – “La venta de órganos es un mercado más”.
En un diálogo con el periodista Jorge Lanata, él mismo transplantado, Milei sorprendió al proponer un mercado de órganos en junio de 2022. En realidad, su posición no debería sorprender, es coherente con su anarcocapitalismo. “Es un mercado más, ¿por qué no puedo disponer de mi cuerpo?… Que el Estado me esclavice [está permitido], pero si yo quiero disponer de cualquier parte de mi cuerpo, ¿cuál es el problema?». Milei ha radicalizado esta perspectiva, en la huella de Rothbard, y en una ocasión se negó a rechazar la posibilidad (futura) de la compra-venta de niños.
Pero Rothbard, a diferencia de Milei, estaba a favor del derecho al aborto, que Milei rechaza en virtud del “respeto a la vida del prójimo”. Suele decir que si Ayn Rand estaba también a favor del aborto era porque en esa época no había ecografías.
Milei se negó a rechazar la posibilidad (futura) de la compra-venta de niños.
PABLO STEFANONI
9 – “No lo denostaría como mantero, sería un competidor más”.
En un debate con el dirigente social Juan Grabois, Milei sorprendió al defender a los vendedores ambulantes (manteros), una posición muy diferente a la de la derecha tradicional, que considera que estos hacen competencia desleal frente a los comerciantes formales al no pagar impuestos.
Los comerciantes formales, señaló Milei, podrían haber hecho lo mismo que los manteros y vender sin pagar impuestos, “pero no, prefirieron utilizar el aparato represivo del Estado (…) para sacar a la competencia”. Este es uno de los ejemplos en los que la consigna de la defensa de la libertad conecta con diversas formas de emprendedorismo popular. No es casual que gran parte de los votos de Milei provengan de sectores populares.
Durante la conversación, muchos jóvenes, incluidos algunos empleados del local, le pidieron una selfie. No obstante, de esas selfies a un posible triunfo electoral la distancia era abismal.
PABLO STEFANONI
No obstante, esta posición anarcocapitalista se enfrentará a múltiples dilemas en caso de ganar las elecciones presidenciales. Como él mismo reconoce, esa perspectiva es básicamente utópica, y debe traducirla en alguna forma de minarquismo (Estado mínimo), lo que también puede ser un terreno minado en un país con tradición igualitaria como Argentina.
10 – “Tomá un personaje de Puccini, sacalo a la vida real y ese soy yo”.
Así se autodefinió, haciendo referencia a su estilo ampuloso y apasionado, en una entrevista que le hice en un café Starbucks del barrio del Abasto de Buenos Aires en julio de 2019, con motivo de la escritura de mi libro ¿La rebeldía se volvió de derechas?. Aún no era candidato, pero durante la conversación, muchos jóvenes, incluidos algunos empleados del local, le pidieron una selfie. No obstante, de esas selfies a un posible triunfo electoral la distancia era abismal. “Soy un economista matemático, un liberal en un país de zurdos [izquierdistas], tengo todos los elementos para ser odiado”, dijo. Pero Milei se considera un “inesperado error de tipo II de la Matrix colectivista”: “cuando hacés todo mal y te sale todo bien” o, dicho de otro modo, “cuando no suena la alarma y debería hacerlo”.
La pregunta es si esa alarma sonará antes del 22 de octubre o del balotaje del 19 de noviembre.
Frases
“10” frases de Messi sobre temas inéditos en su entrevista con Migue Granados

Olga, programa argentino en streaming consiguió mediante Migue Granados una entrevista sin precedentes con Lionel Messi, distendido, hablando de cosas íntimas y muy sincero respecto a sus sentimientos para lo que viene. A continuación, frases de diez temas que se tocaron en la charla que se estrenó este jueves:
LIONEL MESSI: “Regreso a casa a la 1 PM, comemos con Antonela ahí, vamos a dormir la siesta, miramos algo en la tele. Miramos, series, películas, lo que pinte. Y a las 3 vamos a buscar a los nenes al cole y los llevamos al entrenamiento. Thiago juega con los11 años y Mateo con los de 8-9. El club nos ofreció ponerlos ahí porque en otro lado iba a ser un quilombo”.
LAS TAREAS DIARIAS DE LA CASA: “Si se corta la luz, a las 4 AM sé donde está el disyuntor. Taladro no manejo. La mochila del inodoro… Sí, lo resuelvo. Si hay que ir a comprar paracetamol de madrugada ahí Antonela es muy previsora, va con pastillas y remedios para los nenes, con el botiquín a todos lados”.
SU PASO POR EL PSG: “Se dio así. No fue como esperaba, pero siempre digo que las cosas pasan por algo. Si bien yo ahí no estaba bien, me tocó ser campeon del mundo ahí. Todo pasa por algo, si tenía que ser así…”
PLANES PARA EL RETIRO: “¿Qué voy a hacer? No se, me gusta todo lo relacionado con el fútbol, me gusta estar con chicos, enseñar, el hecho de director deportivo también pero no sé por donde voy a arrancar”.
SI QUISIERA TENER OTRO HIJO: “Nos gustaría tener un bebé de nuevo. No estamos en la búsqueda, pero vamos a ver si llega la nena”.
EL TATUAJE EN SU PIERNA: “Me lo hice porque no me gustaba lo que tenía, me lo había hecho en un momento que me lo hice por hacer. Lo transformé un poco, fui haciendo todo relacionado con el fútbol. Me tendría que dar otra pasada, pero ya a esta altura…”.
SU VIDA COTIDIANA: “A las 9 que ya están durmiendo los nenes es momento nuestro con Antonela ya estamos tranquilos. Comemos temprano y vamos temprano a ver tele. Mucho celu, bastante. Boludeo bastante. No regalo likes ni comentarios. Después ponen alguna boludez y sale en todos lados… Prefiero que no. No dejo de hacer cosas pero algunas cosas prefiero evitar hacer porque sé lo que viene después. Pero generalmente en mi día a día y con mi familia y amigos no me privo de nada por pensar en el después”.
LA POSIBILIDAD DE JUGAR EN NEWELL’S: “Siempre estuvo el hecho en lo personal, más después de haber sido campeón del mundo, de poder disfrutar del fútbol argentino, jugar en Newell’s que yo era chiquito e iba la cancha ahí. Era mi sueño jugar ahí, pero no sé qué hará Fideo (por su posible regreso a Rosario Central)”.
EL MUNDIAL 2026: “No sé si llego, ya lo dije. No lo pienso todavía porque esta lejos, sí que pienso en la Copa América, el objetivo es llegar bien a la Copa América en Estados Unidos. Va a estar lindo porque pasamos la Copa Centenario que jugamos acá que fue muy linda, perdimos la final pero el proceso lo disfrutamos muchísimo, hay estadios, ambiente, viajes, es lindo. Después de la Copa América se verá, depende como me encuentre yo.
SUS AMIGOS MÁS CERCANOS: “Tengo pocos amigos de Argentina porque me fui de muy chico. La comunicación antes era mucho mas complicada, hablaba una vez por semana un ratito porque había que poner la moneda y pasaba rápido o por carta. No era nada como ahora. Uno de mis mejores amigos es el primo de Antonela, de ahí mantenemos relación. Empiezo a jugar en Newell’s a los 6 años con él, me hice amigo, iba a la casa y ahí conocí a Antonela de chico.
SU PASO POR EL PSG: “Se dio así. No fue como esperaba, pero siempre digo que las cosas pasan por algo. Si bien yo ahí no estaba bien, me tocó ser campeon del mundo ahí. Todo pasa por algo, si tenía que ser así…”
Apoya al periodismo independiente
Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora
¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión
Acceder
Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007
Frases
11 frases que puedes usar como indirectas para la persona que te gusta

Escrito en VIDA EN FAMILIA el
¿A quién no le ha pasado que una persona que te gusta no entiende las señales que le mandas? ¡Es tan complicado! Tranquila, seguro no es tu culpa ni la de la otra persona, posiblemente esté teniendo muchas cosas en la cabeza. Y como queremos que tengas éxito hablándole, revisa la lista de las siguientes frases indirectas para enviarle.
Pero antes de pasar con las frases indirectas, ¿sabes por qué enviamos indirectas? De acuerdo con el portal ‘La Mente es Maravillosa’, todo sucede a que no existe la suficiente seguridad para poder compartir lo que se piensa realmente. El no ser directos con lo que se quiere decir podría llegar a dar problemas con las relaciones interpersonales en el futuro.
Por otro lado, también se pueden usar en el momento correcto para compartir información incompleta que llame el interés de la otra persona. ¿Por qué? Porque habrá seguridad con la información escasa que se esté compartiendo y en este momento no habrá ningún miedo o enredo.
¿Qué decirle a alguien que te gusta?
¿Sabías que las indirectas también las puedes utilizar en el trabajo para aumentar la efectividad laboral? El decirlas podría solucionar los problemas y conflictos existentes. Y si la persona que te gusta se encuentra dentro de este grupo de trabajo, revisa las siguientes frases que puedes decir:
- ‘Eres mi notificación favorita.’
- ‘Yo soy el gato y tu la curiosidad que ruego me mate a besos.’
- ‘Si yo quiero contigo, no te preocupes de quien quiera conmigo.’
- ‘Y si no soy el amor de tu vida, confúndeme con él.’
- ‘Una sonrisa no puede cambiar el mundo, pero tu sonrisa cambia el mío.’
- ‘Amo la violencia con la que tu sonrisa destruye mi rutina.’
- ‘Te extraño de la forma más callada que pueda existir.’
- ‘Demuestra lo que sientes o prepárate para perderlo.’
- ‘Quien no demuestra lo que siente… tal vez pierda lo que quiere.’
- ‘Me delata la sonrisa al escuchar tu nombre.’
- ‘El amor es un crimen que no puede realizarse sin cómplice.’
¿Cómo saber si le gustas a la persona que te gusta?
Pero ¿de qué sirven las frases que usas si no sabes que le gustas? ¡Su lenguaje corporal lo dirá todo! Se mostrará muy positivo cuando estás cerca, sonreirá más de lo normal como efecto de la atracción, se le dilatarán las pupilas, deseará pasar tiempo contigo, presta atención a lo que haces o dices y puede tratarte de manera diferente estando en público y a solas.
Otra señal a saber si le gustas es que estará activo para ti en las redes sociales, por lo general, no habrá un margen de espera porque la respuesta será espontánea entre los dos. Por lo tanto, pasarán horas conversando en WhatsApp si se gustan.
¡Esta fue la mejor lista de frases indirectas que podrás usar con la persona que te gusta! Si deseas saber más sobre el amor propio o el amor, revisa todo el contenido disponible en nuestra cuenta de Facebook.
Frases
“Total apoyo” a Rajoy, rebelión “clarísima” y compromiso de juzgar al “prófugo” Puigdemont: diez frases que retratan el rechazo de Sánchez a la “acción judicial”

Moncloa celebró poco antes del 23-J que Europa retirase la inmunidad al líder de Junts: “Está más cerca que rinda cuentas”
«Una crisis política nunca tuvo que derivar en un acción judicial», dijo Pedro Sánchez el miércoles desde Nueva York, allanando el camino pero sin querer responder todavía sobre si concederá una amnistía que perdone a Carles Puigdemont, entre otros, por las leyes de desconexión, el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la declaración unilateral de independencia de Cataluña cuando era presidente autonómico. En su comparecencia tras participar en la cumbre de la ONU, Sánchez echó la vista atrás y afirmó que ya en 2017 trasladó al entonces presidente del Gobierno su «malestar» cuando «Rajoy y el fiscal general de entonces, José Manuel Maza, abrieron la puerta a todas estas causas judiciales a través de la Audiencia Nacional». Pero la hemeroteca habla por Sánchez.
“Todo el apoyo”
El 7 de septiembre de 2017, el segundo de los días en que el Parlament aprobaba las leyes de desconexión, Mariano Rajoy recibió a Pedro Sánchez en Moncloa. Ese mismo día, el fiscal Maza anunció que «en breve» se interpondría una querella contra Carles Puigdemont y todo su Govern por la promoción de esas leyes. Días antes ya se había interpuesto otra contra la Mesa del Parlament que permitió su tramitación. Sánchez no compareció tras esa reunión, pero la posición del PSOE la expresó Adriana Lastra, entonces vicesecretaria general del partido. Y no fue de «malestar», como ahora asegura Sánchez. «Todo el apoyo», trasladó Lastra tras ese encuentro, para la defensa de «la vigencia del Estado de Derecho». «Sin respeto a la ley no existe democracia», remató.
“LEY Y CONSTITUCIÓN”
24 de marzo de 2018. Hace horas que el juez Pablo Llarena ha enviado a prisión incondicional a Carme Forcadell, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa. «Nuestro proyecto de cambio político defiende el cumplimiento íntegro de la ley y la Constitución. La izquierda no puede alinearse con los separatistas, es profundamente insolidario. No hay ninguna causa de izquierdas en el independentismo», reacciona en Twitter Pedro Sánchez, por entonces todavía en la oposición.
«NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY»
Horas después, a mediodía del domingo 25 de marzo, salta la noticia de la detención de Carles Puigdemont por la policía alemana de la región de Schleswig Holstein. Viajaba de Finlandia a Waterloo y Sánchez respondió a su detención volviendo a desear que las acciones de Puigdemont fuesen juzgadas. «Vivimos en un Estado social y democrático de Derecho en España y en Europa. Nadie está por encima de la ley», escribió Sánchez, que manifestó su respeto por la acción de la justicia y las fuerzas de seguridad. «Dentro de la Constitución está la política, fuera nada», defendía.
¿REBELIÓN? «CLARÍSIMAMENTE»
17 de mayo de 2018. Pedro Sánchez valora en el plató de Espejo Público la investidura de Quim Torra, dos semanas antes de su moción de censura contra Mariano Rajoy. Es la entrevista más dura de Sánchez contra el independentismo catalán. «Lo que se produjo el pasado 6 y 7 de septiembre en el Parlament, ¿se puede entender como un delito de rebelión? Yo creo que lógicamente lo es», afirmaba el líder socialista, que no ahorraba en críticas a la justicia belga por no colaborar en la entrega de Puigdemont. «No me ha gustado lo que ha hecho, en este caso, el Poder Judicial en Bélgica. Y creo que clarísimamente ha habido un delito de rebelión, de sedición en España, y en consecuencia deberían ser extraditados esos responsables políticos a España», aseguraba.
«VA A OCURRIR»
Ya como presidente, en julio de 2018, Sánchez no veía con malos ojos que Puigdemont fuese entregado sólo por malversación, como planteó la justicia alemana. «Lo importante es que aquellas personas involucradas tienen que ser juzgadas por parte de los tribunales españoles, y eso va a ocurrir», dijo desde Bruselas durante una cumbre de la OTAN.
«ÍNTEGRO CUMPLIMIENTO»
Los responsables del 1-O que permanecieron en España fueron, efectivamente, juzgados por el Tribunal Supremo y condenados por sedición y malversación. Una condena acatada por Sánchez en una comparecencia oficial: «Nadie es juzgado por sus ideas sino por delitos recogidos en nuestro ordenamiento», decía. «El acatamiento significa su cumplimiento. Reitero, significa su íntegro cumplimiento». 618 días después, propuso su indulto.
«ME COMPROMETO»
A cinco días de las generales de noviembre de 2019, Sánchez dejó otra de sus frases más lapidarias contra Puigdemont. Lo hizo en el debate de candidatos, interpelando a Pablo Casado: «A ustedes se les fugó Puigdemont. Y yo me comprometo, hoy y aquí, a traerlo de vuelta a España y que rinda cuentas ante la justicia española».
«ES UN PRÓFUGO»
Horas después, Sánchez insistía en la misma línea con un mensaje en su cuenta de Twitter: «Puigdemont es un prófugo de la justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo con imparcialidad», prometió.
«COMPARECER Y SOMETERSE»
Tras otra detención de Puigdemont, esta vez en Cerdeña, Sánchez volvió a pedir su entrega el 24 de septiembre de 2021 desde la isla de La Palma: «Lo que tiene que hacer es comparecer y someterse ante la justicia», afirmó.
«SATISFACCIÓN»
El 5 de julio de este año, a 18 días de las generales, la justicia europea retiró la inmunidad de Puigdemont y la portavoz del Gobierno de Sánchez, Isabel Rodríguez, manifestó la «satisfacción» del Gobierno. «Se fugó con un gobierno del PP y ahora con este gobierno está más cerca que rinda cuentas», añadió Félix Bolaños.
Conforme a los criterios de
The Trust Project
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities1 semana ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda3 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior
You must be logged in to post a comment Login