Belleza
Hedy Lamarr: la belleza y el genio

Hedy Lamarr: la belleza y el genio Milenio
Source link
Belleza
La belleza se hereda: Lucerito Mijares en una FOTO donde luce idéntica a su mamá

Lucerito Mijares ha cautivado la atención y admiración de un amplio público gracias a su destacado talento en el ámbito musical y, más recientemente, en el teatro. Pero también su caso es el claro ejemplo de que la belleza y el talento son hereditarios. En unas imágenes que compartió en las redes sociales se comparó con su madre, la cantante Lucero, y dejó a todos sus seguidores boquiabiertos.
A través de su cuenta oficial de Instagram, Lucerito Mijares mantiene una conexión especial con sus seguidores, compartiendo aspectos de su vida cotidiana mediante fotografías y breves videos. Estos fragmentos de su vida han permitido a sus fans conocer de cerca sus logros y evolución en el mundo del espectáculo. Además de su innegable talento, la joven cantante de tan solo 18 años ha heredado la belleza de su madre, lo que quedó demostrado en una fotografía que causó sensación en las redes sociales.
Sin embargo, fue su última publicación en las redes sociales la que dejó a sus más de 500 mil seguidores asombrados y aplaudiendo. Lucerito Mijares lució espectacular al comparar una foto suya con una de su madre, Lucero, demostrando que además del talento, ha heredado sus facciones y belleza. La joven se asemeja tanto a su madre cuando ambas tenían aproximadamente la misma edad que sus fans no pudieron contener la emoción y admiración.

En la fotografía compartida en su cuenta de Instagram, se puede apreciar un primer plano del rostro de Lucerito Mijares, con un maquillaje ahumado en negro que, en lugar de endurecer su mirada, la resalta. Sus cejas enmarcan sus ojos, creando un efecto de profundidad hermoso. Además, lleva una sencilla camiseta blanca y unos elegantes aretes dorados. Sin embargo, lo que más destaca es su espectacular melena, con rizos perfectamente definidos que acaparan la atención en la fotografía.

Lucerito Mijares figura con su cabello rizado suavemente recogido hacia un lado y una mirada segura que emana confianza. Su pose sorprendentemente la comparó con la icónica fotografía de su madre tomada para la portada de su álbum de 1993. La conexión entre estas dos generaciones de artistas es innegable, y el parecido entre madre e hija es realmente impactante. Claro que el posteo se llenó de likes y comentarios en las redes sociales.
Belleza
¿Cómo recrear el look de maquillaje que lució Clara Galle en el Festival de San Sebastián?

El Festival de San Sebastián ha llegado a su ecuador. El gran encuentro del cine español, que se inauguró formalmente el pasado 25 de septiembre, nos ha vuelto a cautivar estos días con las presentaciones de proyectos de nombres consagrados y de nuevos talentos. También se ha convertido, de nuevo, en una gran fuente de inspiración en el ámbito de la moda y de la belleza.
[Así puedes recrear el maquillaje que lució Marta Nieto en la alfombra roja del Festival de San Sebastián]
Un año más, su alfombra roja, con una fuerte vertiente solidaria (los 1.840 metros cuadrados de la red carpet se transformarán, una vez finalice esta edición, en un millar de bolsas recicladas para la donación de alimentos), se ha teñido de estilo. En los últimos días, descubrimos impecables estilismos como el de Marta Nieto, Eugenia Silva o Laia Costa, pero también de Clara Galle.
La modelo y actriz, conocida por interpretar a Raquel Mendoza en la película A través de mi ventana, A través del mar y a Eva Merino en la serie de televisión El internado: Las Cumbres, entre otros proyectos, deslumbró en el marco del Festival con un impecable estilismo de belleza, firmado por la experta en maquillaje y peluquería Natalia Belda. Descubre el paso a paso de su look, realizado con algunos de los productos estelares de Armani Beauty.
El paso a paso
Clara Galle.
La profesional Natalia Belda, artífice de esta propuesta de belleza, nos explica: “El enfoque de este maquillaje es lograr una piel fresa y luminosa, que respire vitalidad. Para ello, hemos utilizado la base Luminous Silk, que proporciona una cobertura ligera y un acabado luminoso. El resultado es un cutis impecable, fresco y limpio.
La base Luminous Silk de Giorgio Armani
Para realzar la frescura de la piel, hemos aplicado un toque sutil de rubor utilizando el Luminous Silk Glow Blush en el tono 11. Este toque de color aporta vitalidad y un aspecto radiante.
Luminous Silk Glow Blush de Giorgio Armani
En cuanto a la mirada, hemos buscado aportar luminosidad utilizando la sombra Eye Tint en el tono 11S, una elección ligera y luminosa que pone el foco en los labios. Para dar definición a la mirada, hemos aplicado un toque de máscara de pestañas Eyes To Kill.
Eye Tint, de Giorgio Armani
El elemento estrella de este maquillaje son los labios. Hemos optado por un tono tierra con un ligero toque anaranjado, utilizando Lip Power en el tono 214. Este tono se coordina perfectamente con el conjunto del maquillaje, convirtiéndose en el centro de atención y aportando un toque de calidez al look. El resultado es un maquillaje que irradia frescura y luminosidad, con los labios como punto focal y un aspecto general impecable y radiante”.
Lip Power, de Giorgio Armani
Este look de belleza, fresco y juvenil, completó a la perfección la apuesta capilar de la actriz, quien luce su flequillo natural y su corte bob, con las puntas ligeramente hacia fuera, en un tono natural y muy favorecedor.
Belleza
Sebastião Salgado y la asfixiante belleza de la selva, en blanco y negro

Le digo a un amigo que voy a ver una exposición de Salgado titulada Amazônia y me mira enarcando las cejas: “¿Más de lo mismo? Bueno, como los pintores, a partir de un momento no les saques de sus temas”. Después de la visita, le he llamado para decirle que vaya a verla.
Sebastião Salgado (1944), que trabajaba en África como economista, decidió dedicarse a la fotografía con casi treinta años. Y, efectivamente, lleva toda una vida fotografiando –con una Leica y en blanco y negro– las condiciones de vida de los habitantes de países pobres: su entorno natural, sus forzadas migraciones, sus trabajos en situaciones de extrema dureza. Ha sido en ocasiones criticado (Susan Sontag) por “estetizar” y por tanto hacer estas más aceptables. No es momento de discutirlo, pero todos sabemos que horror y belleza no se excluyen.
Vuelvo a Salgado: ha obtenido todos los premios de fotografía imaginables y, en 1998, puso en marcha con su esposa (y comisaria de esta exposición), Lélia Wanick, el Instituto Terra, que ha regenerado un bosque subtropical de 300 hectáreas en la Mata Atlántica brasileña. Sirva lo dicho para argumentar su compromiso con los paisajes y las poblaciones más vulnerables.
En la penumbra de la sala, las grandes fotografías en blanco y negro flotan como la misma floresta y sus vapores
Pero incluso en ese contexto, Amazônia es una exposición especial. Por dos razones: lo sistemático del planteamiento y el notable montaje. Porque se recorren ordenadamente territorios, meteorologías y habitantes. Y porque las 200 fotografías se organizan de forma que la acumulación de imágenes de árboles, cielos y ríos consigue ser tan laberíntica y asfixiante, como la misma selva.
Y en su centro surgen estancias que evocan las de sus habitantes, donde se reúnen las fotografías de los distintos grupos humanos. También vídeos en los que los líderes de las tribus hablan de su modo de vida y de las amenazas a las que se enfrentan. Hay siete películas y, en la sala, suena un intermitente y sutil paisaje musical, compuesto por Jean-Michel Jarre a partir de sonidos de la selva amazónica.
Sebastião Salgado: Mujeres jóvenes suruwahá. Estado de Amazonas, Brasil, 2017. © Sebastião Salgado
La extensión de la Amazonia supera a Europa. El río Amazonas la recorre alimentado por más de mil afluentes y vierte diariamente en el océano Atlántico el 20% del agua dulce del mundo. Está poblada por unos 500 mil millones de árboles, cuya evapotranspiración lanza cada día a la atmósfera 20.000 millones de toneladas de agua, dando lugar a los Ríos Voladores.
Está también el mayor archipiélago de agua dulce del planeta, el Anavilhanas, formado por alrededor de 400 islas. Y, menos conocidas, se elevan majestuosas montañas cubiertas de selva o mesetas semidesérticas. Si la naturaleza es descomunal, igualmente impresionantes son los seres humanos que la habitan.
[Sebastião Salgado, la cámara de Dios]
En la penumbra de la sala, las grandes fotografías (impresiones digitales en blanco y negro) flotan como la misma floresta y sus vapores. En realidad, solo desde el cielo se puede contemplar la selva. La minuciosa y exuberante vegetación limita la visión a pocos metros. Los niños mofletudos, las jóvenes gráciles, los cazadores atléticos, las ancianas de mirada indescifrable plasman un mundo ajeno al nuestro y sin embargo, igual de humano.
Sus habitantes poseen un saber tan sofisticado como para vivir por generaciones donde ni usted ni yo sobreviviríamos un día. Cuando llegaron los portugueses había en este territorio alrededor de cinco millones de habitantes. Hoy no pasan de 370.000, que forman 188 grupos tribales con 150 idiomas diferentes. Diezmados por enfermedades, arrinconados por campesinos, mineros y madereros, han contado con un relativo reconocimiento y con un apoyo que en las últimas décadas es cada vez más consistente.
Sebastião Salgado: Familia korubo. Estado de Amazonas, Brasil, 2017. © Sebastião Salgado
Hay aquí maravillosas fotografías de las comunidades del Territorio Indígena Xingu, la primera gran reserva. También de miembros de otros grupos: Awá-Guajá, Zo’é, Suruwahá, Marubo, Macuxi y Yanomami. Las y los retratados aparecen con su nombre completo, a diferencia de la típica fotografía etnográfica, que les mostraba como especímenes y no como personas.
También me parece un acierto que, en lugar de reflejar el deprimente espectáculo del deterioro ambiental que produce nuestra civilización, se nos muestre lo que aún podemos proteger. Y que es cautivador, emocionante y más que maravilloso.
Sigue los temas que te interesan
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda4 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior
You must be logged in to post a comment Login