Connect with us

Videos

El voto indígena y el estruendoso silencio de Leonidas Iza

Published

on


La debacle electoral que ha supuesto para Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), los resultados de los comicios del 20 de agosto pasado, los ha sumido en el más absoluto silencio, lo que ha impedido conocer qué harán de cara a la segunda vuelta, prevista para el 15 de octubre, en una definición que será histórica.

El golpe político debió doler porque tiene que ser interpretado como la respuesta contundente de la gente en las urnas a la conducta de esa organización en los últimos tiempos.

No de otra manera se puede entender que, en apenas 29 meses, Pachakutik haya pasado de ser la segunda fuerza política del país a disputar los últimos lugares en las preferencias de los ecuatorianos, lo que debe haber significado un sacudón a la estructura del movimiento indígena.

Era febrero de 2021, el brazo político de la Conaie celebraba una victoria electoral extraordinaria, que tuvo una repercusión significativa dentro y fuera del país, al destacarse el avance democrático de una organización que representa a uno de los sectores sociales más importantes.

Tal fue el triunfo en esa elección que Yaku Pérez, su candidato presidencial, estuvo a un tris de pasar a la segunda vuelta, por el masivo respaldo, al alcanzar el 19,39%, a décimas de Lasso que lo logró; en tanto que el bloque parlamentario con 27 escaños en la Asamblea Nacional confirmaba el excepcional momento político.

Hoy, dos años y medio después, en las elecciones que acaban de celebrarse, el 20 de agosto, Pachakutik ha sufrido un revés tremendo al obtener apenas cinco asambleístas; mientras que Yaku Pérez, que esta vez no tuvo el respaldo de la organización, apenas alcanzó 3,97%.

Pachakutik se quedó sin representación para la Asamblea Nacional en Guayas y varias otras provincias y ni siquiera inscribió candidatos a asambleístas nacionales por las pugnas entre las facciones.

Ha sido una caída estrepitosa que evidencia la travesía por la calle de la amargura por la que camina el movimiento indígena, envuelto en disputas internas por tener su control.

Y por una insólita la lucha por el poder político.

La conclusión, sin atenuantes, es que el pueblo les ha pasado la factura por la conducta indecorosa de varios de sus legisladores y la ausencia de ética en el accionar colectivo, evidenciado en episodios denigrantes.

Los ecuatorianos fueron a las urnas con el recuerdo de la Convención en la que se eligió a Guillermo Churucumbi como presidente de Pachakutik, entre disputas y hasta agresiones físicas, y la impugnación de los sectores contrarios, con Marlon Santi a la cabeza, que denunciaron manipulación de los registros electorales (padrón) para favorecer a un candidato.

Aunque ellos se negaban a admitir el papelón que protagonizaban, las imágenes daban cuenta de que habían pasado a ser unos actores más del mundillo de la política que tanto fastidia a la gente.

Los bandos confrontados llevaron sus discrepancias al Consejo Nacional Electoral (CNE) donde está Diana Atamint que llegó a esa alta posición, justamente, en representación de Pachakutik, y que, en semejante circunstancia, parecía no saber cómo actuar.

La división en Pachakutik solo refleja lo que ocurre en todo el movimiento indígena que parece ser usado para alcanzar pedazos del poder político del Estado y no siempre para lograr reivindicaciones, aun a riesgo de violentar al Ecuador.

Están frescas las jornadas de junio de 2022 que dejaron el doloroso saldo de fallecidos y heridos y la pérdida de más de USD 1.000 millones por los 18 días de bloqueos de vías y la paralización de la producción; también que fue Leonidas Iza quien llamó a las calles, y que el presidente Lasso cometió un desatino político al ordenar su arresto y convertir al dirigente en su contradictor directo.

Pero ha sido el paso de Pachakutik por la Asamblea Nacional y la Presidencia de Guadalupe Llori una de las experiencias más frustrantes que ha tenido el pueblo ecuatoriano.

Las altas dignidades fueron usadas para alcanzar prebendas y repartirse cargos, demostrando que el discurso de justicia y equidad es falso y que a las bases que dicen representar las traicionan de manera infame.

Frases como “si roban, roben bien compañeros”; las acusaciones de tráfico de influencia, los cambios de opinión de un día para el otro en votaciones cruciales; las denuncias de amenazas entre ellos mismos, los vídeos de los acuerdos de trastienda; y la acusación de violación a una joven por parte de uno de sus asambleístas colmaron la medida de los ecuatorianos que se llenaron de coraje, abochornados por semejantes actitudes.

El país usó su voto para castigarlos también por amnistiar a saboteadores de los pozos petroleros, a traficantes de tierras, a secuestradores y pirómanos a quienes camuflaron entre los luchadores sociales.

La gran interrogante, hoy, es qué harán en la segunda vuelta frente a dos finalistas: Luisa González y Daniel Noboa.

Para comenzar, tienen que estar alertas para que no se repitan episodios como el protagonizado por Jaime Vargas que, conchabado con el correísmo, en 2021, se inventó que la Conaie había decidido apoyar a Arauz, cuando la decisión fue dejar en libertad de elegir.

Fue la mentira de un sumiso violento que había sido maltratado por el gobernante autoritario que humillaba a los indígenas llamándoles “ponchos dorados” y que los dividió nombrando embajadores a unos y persiguiendo a otros.

Menos mal que dentro de la dirigencia de la Conaie y Pachakutik hay nombres honorables que salieron a desmentirlo y ponerlo en su sitio. Y que ahora también deberán actuar para enrumbar las organizaciones.

¿Qué pensará Leonidas Iza, presidente de la Conaie, quien no apoyó a Yaku en 2021 cuando fue el candidato oficial del movimiento? ¿Qué dirá de la derrota del 20 de agosto de Pachakutik?

Un estruendoso silencio ha sido su respuesta, hasta hoy.

Una pegunta más: ¿Seguirá buscando que el correísmo lo auspicie en algún momento?

Las opiniones expresadas por los columnistas de PRIMICIAS en este espacio reflejan el pensamiento de sus autores, pero no nuestra posición.





Source link

Compártelo:
 
 
      

Videos

Aitana nos pone a bailar con su nuevo disco Alpha, donde colabora con Danna Paola

Published

on

By


¡Comparte!

La cantante española Aitana lanzó su nuevo disco, alpha, que incluye una colaboración con la princesa del pop latino Danna Paola.

Tras los álbumes Spoiler (2019) y 11 razones (2020), Aitana ya tiene el tercero afuera, se llama alpha, y entre las colaboraciones está «AQYNE» con Danna Paola. Así que si eres fan de la estrella española y de la mexicana, ya tienes nueva música para tu playlist.

Aitana + Danna Paola = «AQYNE»

Una de las canciones que más llama la atención especialmente del público mexicano es «AQYNE», pues en esta Aitana colabora con Danna Paola. Esta es la segunda vez que se reúnen en una canción, la anterior fue «Friend de semana», donde también partició Luisa Sonza.

Se trata de un track súper bailable sobre una chica que decide salir adelante «ahora que ya no estás», es decir su ex. Incluye frases empoderadoras como: «Ahora que ya no estás me quiero yo y me quiere alguien más, voy a dejarte atrás, voy a besarme con alguien más». Y, sin duda, tiene todo para volverse un himno empoderador.

La letra fue co-escrita por ambas cantantes con Andrés Torres y Mauricio Rengifo. Al respecto de la colaboración, la española escribió en sus stories de Instagram: «AHHH @dannapaola la más talentosa, gracias x formar parte».

También puedes checar: «Friend de Semana», lo nuevo de Danna Paola

Por cierto, previamente la cantante española ha colaborado con otros colegas como Sebastián Yatra («Corazón sin vida» y «Las dudas») y Pablo Alborán y Álvaro de Luna («Llueve sobre mojado»). Además de Morat («Presiento» y «Más de lo que aposté»), Evaluna Montaner («Aunque no sea conmigo»), entre otros.

Nuevo disco, nuevo sonido

Para su nuevo disco alpha, la cantante española Aitana hizo un cambio en sonido que sorprenderá a muchos. Y es que hora decidió mezclar su pop con mucha música electrónica, logrando un material ideal para la fiesta y bailar mucho mientras te desahogas o dedicas alguna o varias de sus nuevas canciones.

Hay canciones con onda House, sexys, otras divertidas, emotivas. Y no faltan las letras empoderadoras, de amor, desamor ¿dedicadas a Miguel Bernardeau y Sebastián Yatra?, sobre sí misma, y volver a comenzar. Además, con todo y que es un disco muy bailable, no se pierde lo que ha hecho triunfar a esta chica: su voz y manera de transmitir emociones y sentimientos.

Algunas de estas ya habían salido: «Los Ángeles», «En el coche» y «LAS BABYS» (con un sampleo al clásico noventero «Saturday night» de Whigfield), con buenos comentarios de sus fans. Pero también resaltan «Ella bailaba», «Dararí» y «Luna» (esta con una mezcla de balada).

El álbum incluye otras colaboraciones aparte de la de Danna Paola, que ya fueron lanzadas y cuentan con sus videos oficiales. Son «miamor» con Rels B y «Formentera» con NIcki Nicole, quienes le meten su flow.

Luego de escucharlo, ¿qué te parecieron el disco alpha de Aitana y su colaboración con Danna Paola? ¿Se volverá tu soundtrack de otoño y lo que resta del año?

Tras este lanzamiento, la cantante española sigue ensayando para su Alpha Tour que arranca el 1 de octubre en Valencia, España. Posteriormente llegará a la Ciudad de México con una presentación el 24 de noviembre en el Auditorio Nacional. Puedes consultar la disponibilidad de boletos en el Sistema Ticketmaster.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Videos

Un curioso error cambia ‘Gloria a Ucrania’ por ‘Gloria a la Orina’ en la llegada de Zelenski a New York

Published

on

By


El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski se encuentra en una gira internacional por Estados Unidos, donde ha participado en la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, durante su visita a New York ha vivido un incidente inusual que ha generado sorpresa y risas, pero también algunas preguntas sobre la tecnología detrás del error.

Cuando Zelenski llegó a la ciuda de ‘La Gran Manzana’, una de las formas en que se decidió dar la bienvenida al presidente ucraniano era a través de una pantalla gigante que mostraba un mensaje de felicitación. Sin embargo, lo que se proyectó en la pantalla dejó a todos sorprendidos: en lugar de “Gloria a Ucrania“, la pantalla mostró la frase “Gloria a la Orina“.

El error llamativo provocó risas entre los presentes y generó un alboroto en las redes sociales, donde se compartieron imágenes y videos del inusual mensaje. Según la empresa propietaria de la pantalla, el error se debió a un sistema de inteligencia artificial que tenía la tarea de corregir automáticamente los mensajes para asegurarse de que fueran apropiados y no contuvieran palabras o frases ofensivas. En este caso, el sistema comparó el color amarillo de la bandera ucraniana con la palabra “Ucrania” y, al detectar una consonante similar, automáticamente lo corrigió con “Orina“.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Videos

Carin León llega al número 1 en tendencias de TikTok: Aaron Mercury se une al trend

Published

on

By


A poco más de un mes de que Carin León estrenara “Según Quién”, su colaboración con Maluma se ha colocado en el número uno de las tendencias de la popular plataforma de Tik Tok.

El tema forma parte de un nuevo trend donde los fans del hermosillense se graban haciendo lip sync de su último lanzamiento, particularmente en los versos: “¿Quién p* te dijo que aún te lloro? / Ni que fuera’ monedita de oro / Tan huevón yo, que te di mi todo / Y tú me pusiste los del toro”.

Los usuarios proceden a realizar gestos obscenos mandando al que les puso los cuernos a un lugar muy lejano e innombrable, mientras editan el video con frases como: “Yo cantando esta canción a todo pulmón”, “Todas tenemos un…”, “Yo y las que dimos todo cuando suena esta joya” y hasta “Yo en una relación sana pero me gusta el trend” y “Yo solo quería hacer este trend por las groserías”.

Te puede interesar: ¿Por qué Carín León no habla de su divorcio con Alejandra Esquer? Revela la razón

La canción se ha convertido en el nuevo himno de todos aquellos que han sufrido una infidelidad, sumando más de 20 millones de reproducciones de su video oficial en YouTube y más de 30 millones de streams en plataformas como Spotify.

Mientras tanto, en Tik Tok han aparecido más de 500 mil videos con el tema de fondo. Y contando.

Aaron Mercury se une al trend

Sin embargo, entre los miles de usuarios que se han unido a esta tendencia destaca el influencer y youtuber Aaron Mercury quien habría sufrido una infidelidad de la también creadora de contenido Yeri Mua.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

El también cantante de 22 años incluso grabó varias tomas del video con todo y el apoyo de su familia, buscando compartir en su cuenta el mejor resultado.

Y vaya que dio con él, pues sus miles de fans inundaron de comentarios expresándole su cariño en la misma publicación compartida originalmente por Maluma donde el colombiano destaca el logro de su canción con Carin León.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.