Moda
El fotógrafo de moda Camilo Delpin nos presenta Nuevos Ministerios

Camilo Delpin, el fotógrafo chileno que ha vivido en París y ahora reside en su adorada Madrid, nos presenta la editorial “Nuevos Ministerios”, una heroína en una jungla de asfalto
Camilo Delpin es un espíritu inquieto. Nacido en Chile pero criado de manera cosmopolita, ha vivido en diferentes ciudades como París. Arquitecto de profesión, consigue plasmar todo el conocimiento artístico, visual y cultural en imágenes con una sensibilidad única. Ha trabajado para marcas como Chanel, Dior, y ahora, residente en Madrid, explora y crece en una ciudad en la que ha amado desde que era pequeño.
En la primera imagen: Top Bershka / Vestido David Moss / Pantalón Escorpión/ Gabardina Herno / Botas Camperlab
Total look The Couples/ top Otrura / zapatos Camperlab
NUEVOS MINISTERIOS
Concepto y fotografía: Camilo Delpin (@camilodelpin)
Video: Tomas Duarte (@tomastanto)
Estilismo: Rebecca Perle (@perle.rebecca)
Asist Estilismo: Silvia Diego Pardo
Maquillaje y pelo: Laura del Muro (@lauradelmuro)
Making of: Renata Parada (@reniparadar)
Talent: Silvia (@silviapperdomo) para Uno Models (@unomodels)
Total look The Kooples/top Otrura / zapatos Camperlab
El fotógrafo de moda Camilo Delpin nos explica cómo le enamoró esta profesión
Estudiaste arquitectura en París, ¿qué te llevó a dedicarte a esto?
Quise siempre estudiar algo con las artes, la expresión, pero como crecí en una familia donde siempre se habló con admiración pero cierto miedo sobre la vida que conllevan los artistas, la inestabilidad y todo ese tipo de cosas. Me fueron inculcando desde pequeño a estudiar Arquitectura, en esa época aún existía esa ilusión de que ese tipo de carreras era más rentable. Tengo familiares que se dedican a eso y conocía algo del ambiente pero no me sentí nunca completamente motivado y representado por ese mundo, como con la fotografía que tampoco pensé en dedicarme como algo completamente profesional pero había una pulsión más grande.
Chaqueta y vestido Sandro Paris / Pantalones y zapatos The Kooples /
Camilo Delpin: “Trato de mezclar lugares, personajes y tendencias para entregar algo que sea ambiguo”
Chileno que ha vivido en diferentes partes del mundo, ¿cómo trasladas todo este lenguaje a tus fotografías?
Me gusta hablar de lo que sé, pero también de lo que idealizo, trato de mezclar lugares, personajes y tendencias para entregar algo que sea ambiguo, creo que me encanta la ambigüedad, disfrutar de la escala de grises en general y eso me pasa con las fotografías, son como una mezcla de vivencias y situaciones que me van definiendo y finalmente me han hecho generar estéticas así, algo eclécticas. He vivido como en seis ciudades distintas, y cada una me ha entregado una perspectiva muy clara sobre como retratar, de como entender el tejido urbano y social de una forma concreta, hasta entender que las ciudades tienen luces distintas, atmósferas únicas.
Abrigo Herno
“vuelvo a mirar a Madrid como una capital mas sincera, mas primitiva y eso la hace igual de atractiva que París”
Llevas un año en Madrid, ¿cómo la ves en relación a París?
Son ciudades muy distintas, siempre digo que si fueran dos amores, para mi Madrid es el amante pueblerino que tiene una responsabilidad afectiva y es más dulce que París que vendría siendo el amante tóxico pero más sofisticado. Aunque a veces se torna snob y me aburre y vuelvo a mirar a Madrid como una capital mas sincera, mas primitiva y eso la hace igual de atractiva, por ahora me siento cómodo aquí, tengo vida de barrio, amigos muy cercanos, una especie de familia talentosa y ruidosa que me gusta mucho.
Chaqueta colección personal estilista / Pantalón Escorpión / Gabardina Herno / Botas Camperlab
Camilo Delpin: “creo que aún existe demasiada sobrestimación a la movida de los 80-90s “
¿Cómo ves la escena fotográfica en España?
Muchos talentos, mucha gente que está haciendo trabajos de alto nivel, hay muchas eminencias pero creo que aún existe demasiada sobrestimación a la movida de los 80-90s y está bien, that’s cool, pero no olvidemos que hay nuevas formas y talentos que se alejan de aquello y no por eso son o serán menos. Veo que hay como una forma sistemática de hacer cine, fotos, documentales y me aterra a veces que la palabra “moderna” se ocupe de forma despectiva, eso habla de que existe aún mucho conservadurismo, mucha forma obsoleta y aspiraciones, pero de todas formas siento que ahora están pasando muchas cosas nuevas, una generación de recambio, se siente, sobre todo en Madrid.
Top GDCS/Vestido Custo Barcelona/Falda Adriana Iglesias / Abrigo David Moss / Zapatos Camperlab
“nos juntábamos con amigos a sacarnos fotos y las colgábamos en Fotolog”
¿Cuándo empezaste a hacer fotos?
Empecé con varias disciplinas desde muy pequeño, teatro, poesía, dibujo pero la foto desde los 13 años en adelante, fue cuando comencé a tener conciencia de la coquetería, de esas cosas que mueven a los adolescentes en general. Cuando comienzas a autoretratarte porque hay algo que quieres mostrar y conseguir a cambio, atención, admiración y ese tipo de cosas que cada vez lo ves mas lejano mientras vas madurando pero que en su momento gatilló ese impulso por fotografiar. La comencé a practicar junto con una amiga que también es fotógrafa y vive también en Madrid, nos juntábamos con amigos a sacarnos fotos y las colgábamos en Fotolog y nos ayudábamos entre todos.
Vestido Sandro Paris/ Corset David Moss/ Blazer Otrura/ Pantalón IKKS/ Gorro Romualda
Camilo Delpin: “a los 23 salí del closet oficialmente como fotógrafo en París”
¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte de manera profesional a la fotografía?
A los 20 pero digamos que a los 23 salí del closet oficialmente como fotógrafo en París, fueron las circunstancias, las fiestas… Lo estimulante de la ciudad que me llevaron a un grupo de amigos que ya estaban trabajando en distintas áreas de la fotografía y la moda y comencé a participar en las semanas de la moda colaborando con el registro de desfiles para algunas revistas y ahí comencé a tomármelo enserio. Fue cuando renuncié a la oficina de arquitectura donde me tenían dibujando perillas de puertas y me mandaban a imprimir planos y proyectos donde yo no tenía incidencia alguna.
Camiseta Breshka / Vestido Elisabetta Franchi / Chaqueta Custo Barcelona / Abrigo Otrura / Falda Antik Batik Zapatos Camperlab
Camilo Delpin: “Las primeras fotos que hice de arquitectura para mi tesis, de vez en cuando algunos me escriben para comprarme algunas copias, pero de eso ya casi 10 años”
¿Cuál fue tu primer trabajo o el proyecto que te ha marcado más?
Las primeras fotos que hice de arquitectura para mi tesis. Y de vez en cuando algunos me escriben para comprarme algunas copias. Pero de eso ya casi 10 años. Ahora, estoy encariñado con lo último que hice en París. También con lo que estoy preparando que tiene relación con los ancianos. Es algo que me llama la atención. Me gustaría representar por qué veo que la juventud está sobrevalorada y ha perdido el discurso político. La reflexión, es como un egotrip con una sobrestimación a lo emocional y con una forma políticamente correcta que genera cierta alineación a un discurso insustancial que no llega a puerto y que a distancia se ve como algo perdido
Sobre Nuevos Ministerios: “una versión contemporánea de varias historias del manga y anime japonés de los 80-90 que nos llevan a futuros distópicos”
¿Cuál es el concepto de la editorial Nuevos Ministerios?
Fotografías acompañadas de un fashion film. Una versión contemporánea de varias historias del manga y anime japonés de los 80-90 que nos llevan a futuros distópicos. Va de una heroína impregnada de una fragilidad típica del género. Al mismo tiempo posee una fortaleza enigmática y liberadora, siendo una paladina en un mundo de asfalto. Velocidad y una robótica sin sentido. Testigo del nacimiento de nuevos misterios que se abren paso en la humanidad. El estilismo está inscrito bajo la pulsión de lo ecléctico. Looks armados con piezas de media temporada que se enlazan con líneas de futurismo, reciclaje y tejidos técnicos. En términos de composición, la editorial se desarrolla en un complejo urbano. El brutalismo y la ausencia de mesura en sus dimensiones crean una idea de futuro que se aleja de la fibra humana que lucha contra la tecnología.
Moda
10 películas sobre moda para amantes del El diablo viste a la moda

El cine y la moda conviven desde hace décadas. Desde Designing Woman hasta El demonio neón, son innumerables las películas sobre moda que se adentran en el backstage de aclamados diseñadores y figuras de la industria —ficticias o históricas—, fascinadas por los trajes confeccionados por modistos y jugando con los tejidos con emoción. Una de las más famosas es, quizá, El diablo viste a la moda, protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway.
Meryl Streep como Miranda Priestly.
Y dado que esta cinta se ha convertido en un clásico amado por muchos, vale la pena hacer un repaso de las películas de moda más famosas y que todo amante del diseño y el estilo disfrutará. Prepárate, pues nuestra selección incluye desde largometrajes de comedia y drama, hasta proyectos documentales y, por supuesto, mucha ropa icónica.
Funny Face (1957)
¿Nunca envejecerá el clásico de Stanley Donen? Estrenado en 1957, este musical sigue el fabuloso destino de la empleada de una librería, Jo (Audrey Hepburn), que se convierte en modelo de una famosísima revista de moda, mientras que Fred Astaire interpreta a un fotógrafo que la ayuda a convertirse en un icono de estilo.
El magnífico vestuario de Audrey Hepburn es obra del icónico diseñador Hubert de Givenchy. La película es divertida, estimulante y constituye una encantadora diversión en París, al menos si no se está harto de ver la Torre Eiffel representada en las películas. Sencillamente atemporal.
Ver más
Who Are You, Polly Maggoo? (1966)
En Who Are You, Polly Maggoo?, el fotógrafo William Klein escribió una sátira despiadada del mundo de la moda y los medios de comunicación. Inconexa y desconcertante, narra el encuentro entre Grégoire Pecque (Jean Rochefort) y la modelo Polly Maggoo (Dorothy MacGowan) en el París de los años sesenta, en el marco de un reportaje televisivo. La modelo Dorothy MacGowan, fallecida en 2022, hace su única aparición cinematográfica en este documental, considerado hoy como una de las películas sobre moda más lúcidas.
Puzzle of a Downfall Child (1970)
Un año antes de rodar Pánico en Needle Park con Al Pacino y tres años antes de ganar la Palma de Oro por El espantapájaros, Jerry Schatzberg dirigió Puzzle of a Downfall Child. Un poderoso drama en el que Faye Dunaway, en la cima de sus poderes, interpreta a una famosa modelo que se ha ido a vivir recluida en una casa de campo en la playa. Perdida en sus adicciones y aquejada de depresión, cuenta su historia y los abusos que ha sufrido a un amigo que se propone rodar una película sobre ella. El primer largometraje de Jerry Schatzberg, a veces difícil de ver, se adentra en las sombras y el dolor del mundo de la moda.
Zoolander (2001)
Un registro totalmente diferente con el Zoolander de Ben Stiller. Delante y detrás de la cámara, el actor estadounidense se mete en la piel de Derek Zoolander, un modelo estrella que ve cómo un rival, Hansel McDonald (Owen Wilson), le roba el premio al Modelo Masculino del Año. Convertido en el hazmerreír del mundo de la moda, es reclutado por Jacobi Mugatu (Will Ferrell), el único estilista que nunca le ha dado trabajo, y que pretende convertirle en el protagonista de un diabólico plan. En lo que respecta a la moda, Zoolander no tiene mucho nuevo que decir, pero si lo que buscas es un desfile de estrellas y situaciones disparatadas, estás de suerte. Paris Hilton, Tom Ford, Tommy Hilfiger, Heidi Klum, Lenny Kravitz e incluso David Bowie aparecen en esta comedia brillantemente estúpida.
Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009)
Un año después de **Coco Before Chanel **protagonizada por Audrey Tautou, le llegó el turno a Anna Mouglalis de interpretar a la famosa modista en una película de Jan Kounen. Un cara a cara con Mads Mikkelsen, en el papel del compositor Igor Stravinsky, y una extravagante y caótica historia de amor entre dos brillantes creadores. Una película poco entrañable, a veces atrapada en cierto academicismo, pero que tiene el mérito de estar sublimada por una dirección artística absolutamente imperial que convierte cada plano en una pieza de admiración.
Saint Laurent (2014)
En 2014, con apenas unos meses de diferencia, se estrenaron dos películas sobre Yves Saint-Laurent. La protagonizada por Pierre Niney y Guillaume Gallienne ganó montones de premios y acumuló 1.6 millones de espectadores en las salas de cine, pero la más memorable sigue siendo la película dirigida por Bertrand Bonello. ¿Por qué? En primer lugar, por la extraordinaria interpretación de Gaspard Ulliel como el legendario diseñador de moda, pero también porque la cinta toma una serie de decisiones que la versión de Jalil Lespert no tomó: centrarse en un periodo (de 1967 a 1976, con YSL en la cima de su fama y libertinaje) y empaparse de la energía de esa época para crear una película embriagadora y fascinante. **Saint Laurent **solo ganaría un César en 2015, al mejor vestuario (diseñado por Anaïs Romand), y esta es quizás la mayor victoria para una película sobre moda, que merece ser revisitada y reconsiderada.
El demonio neón (2016)
En 2016, le tocó a Nicolas Winding Refn hacer un viaje por la pasarela y los estudios fotográficos con** El demonio neón**. Por supuesto, con el director de Drive y Only God Forgives, el glamour nunca es realmente un fin en sí mismo, y hay que derramar sangre y vicio para que la experiencia merezca la pena. El décimo largometraje de su carrera, que narra el ascenso de una joven e inocente modelo (Elle Fanning) en Los Ángeles contemporánea, es su propuesta visual más hipnótica y a menudo deslumbrante. A pesar de su aparente austeridad, es la emoción de haber visto una película distinta a cualquier otra la que permanece al final de la proyección.
Personal Shopper (2016)
En Personal Shopper, de Olivier Assayas, la moda es el telón de fondo de una fantasmagórica historia sobre el dolor y la imposibilidad de superarlo. Kristen Stewart interpreta a una compradora de moda que trabaja para una celebridad. Es un trabajo que no le conviene, pero le permite ganarse la vida decentemente mientras espera una señal de su hermano desaparecido. Cuando empieza a recibir mensajes misteriosos, decide investigar. Una película intensa, al borde del terror, que deja huella por su elegancia y emoción contenida.
El hilo fantasma (2017)
¿Qué ocurre cuando uno de los mejores directores en activo de Estados Unidos, Paul Thomas Anderson, se interesa por la moda? El resultado es El hilo fantasma, una de las películas más refinadas y sensibles jamás rodadas. Mark Bridges diseñó el magnífico vestuario de esta inquietante historia de amor entre un conocido diseñador de moda del Londres de los años 50, interpretado por Daniel Day-Lewis (en su último papel), y una joven camarera llamada Alma (la inolvidable Vicky Krieps). Rodada en 35 mm, El hilo fantasma es un auténtico festín para la vista. PTA nunca ha sido tan meticulosa en su dirección, y la película es una visita obligada para cualquier cinéfilo que se precie.
Cruella (2021)
“Cruella” nos muestra los orígenes de la villana, pero también el de Horacio y Gaspar.
Te guste o no el largometraje de Craig Gillepsie (nosotros tenemos muchas reservas al respecto, por ejemplo), es imposible no mencionar Cruella cuando se habla de películas sobre moda. El vestuario es absolutamente fantástico. Diseñado por Jenny Beavan, ganadora de su tercer Oscar por su trabajo en 2022, aporta un toque de locura y majestuosidad a una historia de orígenes que a veces adolece de garbo y singularidad. Solo por eso, la película merece ser vista y celebrada.
Artículo publicado originalmente en GQ Francia.
Moda
Este mueble de moda tiene versión made by Amazon, y es más barata que la marca de moda

Los escritorios elevables van ganando terreno poco a poco, especialmente entre los teletrabajadores preocupados por mejorar la ergonomía de su puesto de trabajo.
Si trabajas en casa, casi seguro que vas a tener que preocuparte tú mismo por hacer que el espacio en el que pasas buena parte del día sea agradable y sobre todo cómodo, invirtiendo de tu bolsillo para mejorarlo con una buena silla de trabajo, accesorios para el ordenador que eviten problemas futuros y también con un buen escritorio.
En este último aspecto lo que está pegando muy fuerte son los escritorios elevables, con marcas como Flexispot arrasando en ventas en nuestro país, pero también con modelos de IKEA que se están haciendo populares. Dicho esto, incluso Amazon vende su propio escritorio elevable eléctrico, y además a un precio muy competitivo, de apenas 200 euros ahora que ha sido rebajado.
La principal ventaja es que, además de ser más barato que otras alternativas similares, el pedido es gestionado y enviado por Amazon, como corresponde a una de sus marcas blancas, Movian, especializada en muebles.
Escritorio elevable eléctrico Movian de Amazon
Por poner la cifra en contexto, el modelo RODULF de Ikea –que serie el equivalente por tamaño y motor– cuesta mucho más, 359 euros. Hay que señalar que Ikea tiene otro modelo, el TROTTEN, que va a manivela y es algo más barato.
Flexispot vende por su parte el EG1, también de 120 cm de ancho por 239 euros. Es el que más se acerca al de Amazon, con una salvedad: el envío lo hace Flexispot y son ellos los que se encargan de la garantía y el servicio posventa, así que si no quedas satisfecho puedes tener algunos problemas más que con el de Movian.
El modelo más económico es el que tiene el tablero en color haya y con patas blancas. En concreto mide 120 cm de ancho por 70 cm, así que no es ni mucho menos de los más pequeños que se venden, con espacio suficiente para uno o dos monitores y un portátil.
Se puede elevar entre los 70 cm de altura mínima y los 120 cm de altura máxima, ajustándolo como más te satisfaga. Además puedes memorizar la altura que te gusta para que la puedas recuperar luego con solo pulsar un botón, sin tener que medirlo al centímetro cada vez que lo quieras cambiar.
La ventaja de los escritorios elevables que en ciertos casos te permiten poner la espalda y el cuello más rectos, cambiar de postura y en definitiva reducir la rigidez de las articulaciones que sufren un mayor impacto en el día a día.
Moda
Epson en la Semana de la Moda de París – Alborum

Epson refuerza su colaboración con el reconocido diseñador de moda japonés Yuima Nakazato y su marca epónima YUIMA NAKAZATO que aspira a una moda más sostenible. Esta visión resulta en la creación de una nueva y atractiva colección de alta costura que se ha visto durante la Semana de la Moda de Alta Costura de París, el 5 de julio en el Palacio de Tokio.

La nueva colección se ha creado principalmente gracias a la combinación de la impresión digital textil más sostenible de Epson y a un nuevo proceso de producción de tejidos que tiene el potencial de transformar el sector de la moda y que contribuye significativamente a crear una colección innovadora, colorida y rompedora de bonitas piezas de alta costura.

La Dry Fiber Technology de Epson, que ya se utiliza a nivel comercial para reciclar papel y que apenas requiere de uso de agua, se ha adaptado para producir nuevas telas refibradas a partir de prendas usadas y desechadas.
Este proceso experimental de producción de tejidos se reveló por primera vez en enero de este año, como parte de una colaboración para los próximos tres años entre Epson y YUIMA NAKAZATO. Para esta presentación de julio, Epson ha avanzado de manera aún más significativa en la calidad del tejido, lo que hace que sea más fino, flexible y mucho más fácil de imprimir con la tecnología de impresión textil digital directa sobre tejido Monna Lisa de Epson que supone una alternativa más sostenible a la producción tradicional.

En esta nueva colección, Epson y YUIMA NAKAZATO tratan de concienciar sobre la generación de residuos, y los excesos en el consumo de agua y materiales asociados a la producción tradicional de prendas. La nueva colección de alta costura se ha impreso con Epson ML-13000. Se trata de un prototipo de impresora textil digital altamente flexible, que imprime directamente sobre el tejido y permite conseguir colores vivos con tintas pigmentadas sobre una amplia variedad de tejidos y materiales.
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities2 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities1 semana ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda3 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior
You must be logged in to post a comment Login