Antes de decidir que ya no iba a colaborar con la justicia y asegurar que estaba siendo presionado por la Fiscalía, Nicolás Petro Burgos, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro Urrego, alcanzó a entregar un largo interrogatorio en el que dijo lo que sabía sobre la financiación de la campaña de su padre.
(Lo invitamos a leer: Caso Nicolás Petro: ¿quiénes integran el llamado ‘grupo de los 5’?)
Bajo la advertencia de que hablaba libre de presiones, describió episodios en los que comprometió a fichas del Gobierno o aliados en entregas de dinero y pago de eventos que no aparecen registrados. Y explicó por qué en el organigrama que la Fiscalía armó figuran fotos del empresario Euclides Torres, de Armando Benedetti, de Christian Daes, de Verónica Alcocer y Pedro Flórez, entre otros.
La sombra de Euclides Torres
La revista Semana reveló apartes del interrogatorio del hijo mayor del Presidente (consignado en un video) en donde asegura que el entonces candidato guardaba silencio cuando Benedetti advertía quién estaba detrás de los pagos de la campaña, refiriéndose al empresario Euclides Torres.
Temas relacionados
En la diligencia, el fiscal del caso le preguntó si el entonces candidato a la Presidencia tenía conocimiento de los aportes económicos y la financiación del empresario Euclides Torres (contratista del Estado, cercano a Benedetti), Petro Burgos señaló: “Sí. Sabía perfectamente que Euclides era quien financiaba la campaña”.
(Le puede interesar: Las trampas de Nicolás Petro a la Dian sobre su fortuna oculta)
Y añadió: “Porque yo se lo mencioné varias veces, él lo sabía; él, en los cs, cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación, que Euclides financiaba. Benedetti siempre se lo recalcaba en presencia mía, que era Euclides el que estaba financiando los eventos y la campaña”.
El hombre de Monómeros
Según Petro Burgos, Armando Benedetti “siempre sacaba pecho y siempre hacía comentarios delante de él (Gustavo Petro), que esto costó tanto”.
Y cuando se le indagó sobre la reacción del entonces candidato, dijo: “Siempre se quedaba callado” al oír a Benedetti. O sea, ni aprobaba o desaprobaba”.
Y añadió que “todos” los actos que financió Euclides Torres en el Caribe y en Sucre, “fueron organizados por Rodrigo Ramírez, hoy en la junta directiva de Monómeros”.
(Además: Exclusivo: habla dueño de la Porsche ligada con polémica de campaña de Petro en Yopal)
El exdiputado, que hoy goza de libertad condicional dentro del proceso que se le sigue por presunto lavado y enriquecimiento ilícito, también se refirió al congresista Petro Flórez, ficha de Euclides Torres.
De él dijo que aunque Benedetti fue quien llevó a Torres a la campaña, el intermediario para obtener los dineros fue el hoy congresista Flórez y por eso entró al Pacto Histórico: “De eso salió un documento supuestamente que era Verónica, pero realmente la legitimación (de Flórez) nos la dio el propio candidato a la presidencia”, dijo Nicolás.
La campaña paralela
“Cuando llegó a la campaña, (Benedetti) siempre nos decía que él ponía la plata, que él buscaba la plata y la plata la conseguía a través de Euclides, pero quien canalizaba esos recursos era Pedro Flórez, el (hoy) senador”, enfatizó en otro de los apartes de su largo interrogatorio.
Y luego habló de otro empresario cuya foto también aparece en el organigrama revelado por la Fiscalía: Christian Daes.
(También: Señalan a cabeza de CNE de que cargo de su esposa impedía votar en caso de R. Hernández)
En este aparte lo relacionó directamente con Verónica Alcocer y con una supuesta campaña paralela para la primera dama que se afinó en una reunión.
Morrales con fajos
“Se habló de temas de coyuntura nacional y hubo un momento donde Nany Pardo, Christian Daes y Gustavo Petro se apartan, hablan y ahí empieza la financiación de Christian Daes a la campaña a través de la señora Nany Pardo”, le reveló Nicolás a la Fiscalía.
En este aparte habla de entrega de dineros en efectivo en tulas, a través de una actual funcionaria.
Según dijo, Adriana Mejía, nombrada gerente de Artesanías de Colombia, se reunió en Barranquilla con Daes y el ahora congresista Escaf; “y transportó unos recursos para la señora Verónica Alcocer (…) El señor Christian Daes financió parte de esa campaña (de Verónica Alcocer) (…) El dinero llegaba a través de Agmeth Escaf (…) La ocasión en que yo estuve presente fue en efectivo (…) Era en un morral, podrían ser 50, 100 millones de pesos, eran fajos””.
La defensa de Nicolás Petro dijo que se cerraba cualquier puerta de colaboración de su cliente con la Fiscalía en el tema electoral. Y aseguró que en el juicio demostrará la inocencia del hijo del Presidente.
¿Se hicieron esos aportes de Torres y Daes de los que habla Nicolás Petro? ¿ Si se hicieron, por qué no aparecen en libros de campaña? ¿Quiénes estaban enterados?
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
La Fiscalía está haciendo su propia investigación a partir de los dichos de Nicolás Petro y su expareja, Day Vásquez, sigue colaborando.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook