Connect with us

Poemas para enamorar

Décimas para transmitir la historia del pueblo ‘afro’

Published

on


La historia del pueblo afroecuatoriano tiene un sinfín de anécdotas, lucha, resistencia, dolor y fortaleza. Sin embargo, rara vez se lee en los libros de las escuelas. Y cuando se narra uno que otro capítulo, “es tan tedioso, que los chicos preferirían pasar la página”. Es por eso que Amada Cortés Caicedo ha ideado una estrategia: transmitir la historia del pueblo afro, a lo antiguo, a través de décimas (composiciones poéticas escritas en una estrofa de 10 versos).

WhatsApp Image 2023-08-10 at 18.04.25

El fotógrafo de la plaza que redescubre el centro

Leer más

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   El canto a la muerte que sobrevive en Esmeraldas)

“Así lo hacía mi padre y los antepasados de él. Esa era la forma de contar la historia de nuestros ancestros. Porque antes, la población afroecuatoriana no sabía leer, pero era capaz de guardar hasta 100 décimas en su memoria”, cuenta Amada Cortés, decimera esmeraldeña, poetisa, escritora, profesora jubilada de historia, abuela, lideresa del Movimiento de Mujeres Negras del Norte de Esmeraldas (Momune) y elogiada gestora cultural afroecuatoriana.

“Las décimas son un género literario que nació en España, que fue pasado a Latinoamérica en el tiempo de la esclavitud. Y así la décima original de 10 versos, pasó a tener 44 versos en voz de nuestros negros antepasados. A mí me enseñaron en la escuela la historia de otros, pero no la del pueblo afro. Entonces decidí que mientras se hacía la gestión para incluir nuestra historia en el sistema educativo, iba a hacer décima para que la nueva generación se vaya enterando de lo nuestro”, resalta.

Estamos iniciando con este grupo, pero para fortalecerlo necesitamos apoyo para comprar instrumentos y un espacio donde ensayar, porque cuando no nos prestan un lugar, los chicos ensayan en la calle.

Amada Cortés Caicedo,
​Poetisa, escritora, profesora jubilada de historia

mujeres afro

‘Cimarronas por la paz’, la gran cita de mujeres afro

Leer más

Amada tiene cuatro libros publicados de décimas y poemas, cuyos lanzamientos y publicaciones han sido a nivel nacional como en otros países. Dos únicamente de su autoría: ‘Me llaman la cimarrona’ y ‘Las heroínas de todos los tiempos’. Y dos con colaboraciones de otras poetas ecuatorianas: ‘Las voces de las cimarronas’ y ‘La Antología de las poetas afroecuatorianas’. Para esta última obra, Amada convocó a poetas de su natal San Lorenzo, de Muisne, de Quinindé, de la ciudad de Esmeraldas y otras poetas negras del Valle del Chota, de Quito y hasta del Oriente. “Me llaman la cimarrona son décimas de ‘pie quebrado’, que significa que no se rigen a ningún patrón”, explica.

(TAMBIÉN LES PUEDE INTERESAR:   Se apaga otro de los íconos del patrimonio ‘vivo’ esmeraldeño)

Para elaborar los poemas de este estilo, Amada leyó varios libros que contaban la historia de los afroecuatorianos, como los escritos del intelectual Nelson Estupiñán Bass. Ella se enriqueció de esos conocimientos y los convirtió en décimas y poemas. Tanto así que con sus versos se ha presentado en las ferias del libro en Ecuador y ha recorrido eventos culturales en Colombia, Cuba y República Dominicana. También ha recibido grandes reconocimientos como la ‘Illescas de Oro’ y ‘Una de las mujeres del año’, en 2021 por la revista Hogar.

Ahora, luego de años de pregonar las décimas y la etnoeducación que exponen las memorias de la negritud en el sistema educativo, “para hablar con voz propia”, en nuevos libros, Amada se enfoca, junto a un grupo de colaboradoras e incipientes poetisas sanlorenceñas, en fortalecer las costumbres de crear y recitar décimas.

sentenciados-por-secuestro-extorsivo

Una ola de secuestros extorsivos cobija a Ecuador

Leer más

(LES RECOMENDAMOS TAMBIÉN:   El turbante en la mujer afro, un homenaje a los ancestros)

Para ello, ha iniciado por crear un grupo de marimba en San Lorenzo, unos 15 integrantes, de jóvenes y adolescentes que bailan con faldas largas las mujeres, y pantalón holgado, sombrero y pañuelo en mano los hombres, y que en cada descanso durante la danza recitan décimas de Amada o de otros decimeros y poetas. 

30 AÑOS DE TRABAJO POR LA CULTURA

La condición de decimera inició en Amada Cortés Caicedo en 1992, cuando se aprendió la décima ‘La pregunta del negro’. Un conjunto de versos que eleva la etnia negra ante las críticas. Desde entonces, su pasión por disertar, escribir y divulgar décimas ha ido en aumento, tanto así que ha contagiado con su arte a otras gestoras culturales esmeraldeñas y continúan en el camino por enamorar con ellos a las nuevas generaciones. Amada y sus pupilos han recibido la invitación de unidades educativas de la ciudad para enseñarle a los alumnos el arte de las décimas, para que, como los chicos de su grupo de marimba, se motiven a tomar este vestigio cultural afroecuatoriano como una herramienta y herencia ancestral.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!





Source link

Compártelo:
 
 
      

Poemas para enamorar

Método Silva: meditación guiada para controlar los pensamientos en situaciones de estrés

Published

on

By


El Método Silva es un método de meditación con más de cincuenta años de historia. Lo desarrolló José Silva el año 1960 en Estados Unidos con una primera intención de ayudar a sus hijos a mejorar su rendimiento escolar.

El Método Silva son una serie de ejercicios y técnicas diseñadas para poder resolver mejor nuestros problemas y aprender a desarrollar un mayor control sobre nosotros mismos y nuestra vida.

Con este vídeo puedes seguir la meditación con el Método Silva guiada con la voz de Vilma Montoliu:

Método Silva: quién fue José Silva

José Silva nació el año 1914 en Texas y murió en el 1999. Fue técnico y profesor de electrónica y siempre tuvo un gran interés por la hipnosis, la educación, la filosofía y la mente humana. Silva estaba convencido de que se podía mejorar el coeficiente intelectual y las habilidades mentales de todas las personas mediante algún tipo de entrenamiento mental. Cuando vio que sus hijos tenían dificultades en la escuela, decidió aunar sus pasiones. Así que se puso a investigar descubriendo la electrónica del cerebro y los distintos ritmos de funcionamiento del cerebro.

El amplio conocimiento en electrónica de José Silva fue crucial para comprender el funcionamiento de las ondas cerebralesy poder idear el Método. Silva sabía que los circuitos eléctricos que mejor funcionan son aquellos que oponen menor resistencia, así que relacionó esta máxima de la electrónica con el funcionamiento del cerebro.

Comprendiendo el mecanismo cerebral como un conjunto de impulsos eléctricos, Silva vio que el potencial del cerebro mejoraba cuando éste está relajado, es decir, cuando el circuito cerebral está oponiendo menor resistencia.

Pero no solamente hablamos de una mente relajada, sino que con el Método Silva vamos a buscar el estado Alfa. El estado Alfa es cuando el cerebro genera las ondas con el mismo nombre, ondas o frecuencias Alfas, que se dan en situación de mucha relajación. Es cuando llegamos a este estado que podemos trabajar en nuestra mente.

meditaciones contra el estres

Método Silva: beneficios

Los ejercicios del Método Silva te pueden ayudar para numerosas cuestiones. Estos son sus principales beneficios:

  • Relajarte.
  • Controlar la tensión, la ansiedad, el estrés.
  • Dormir mejor.
  • Fomentar una actitud positiva y optimista.
  • Potenciar la memoria, la concentración, el aprendizaje.
  • Tener mayor autoestima y seguridad en uno mismo.
  • Tomar mejores decisiones y clarificar tus metas.
  • Crear hábitos positivos para ti y tu entorno.
  • Y una larga lista de beneficios parecidos a los beneficios de cualquier meditación.

Meditación con el Método Silva para momentos de estrés

El Método Silva está compuesto por numerosas técnicas, recursos y ejercicios. Con esta meditación buscaremos un gran estado de relajación, procurando llegar a las ondas Alfa, y después usaremos una de las técnicas del método, la técnica llamada de los tres dedos, para conseguir controlar nuestros pensamientos en situaciones de estrés.

Qué es la técnica de los tres dedos

La técnica de los tres dedos tiene este nombre porque usaremos los dedos índice, corazón y pulgar de una mano o de las dos manos como anclaje mental para transportarnos a un espacio de paz y calma mental en un momento de estrés.

Técnica de los tres dedos
iStock

¡Te lo explico de forma muy sencilla! Un anclaje mental es un recurso que puede ser una palabra, un espacio, un símbolo, un gesto… que tienes asociado a un tipo de comportamiento. Por ejemplo, cuando ves una señal de STOP te paras. La señal de STOP es el anclaje y como reaccionas a ella es el comportamiento que tienes asociado o anclado a este símbolo.

Con la técnica de los tres dedos, el anclaje es la unión de los dedos índice, corazón y pulgar para llevar la mente a un espacio de paz.

Meditación guiada con el Método Silva

Verás que haremos una meditación muy sencilla con el Método Silva en la cual visualizarás como resuelves con soltura una situación que te produce estrés o ansiedad.

  1. Antes de empezar, piensa en alguna situación que tengas ahora mismo en tu vida que te haga sentir estrés, así durante la meditación ya tendrás la situación pensada y el ejercicio será más ágil.
  2. Mientras hagas la meditación tendrás que hacer el gesto de los tres dedos, es decir, unir las yemas del dedo índice, corazón y pulgar, de una mano o de las dos.
  3. Empezaremos llevando la mente al estado de relajación Alfa para que sea más sencillo programar la técnica de los tres dedos y tengas una agradable y bonita experiencia con el Método Silva.
  4. Haz la meditación sentado en una silla con la espalda erguida, pero sin tensión. Así seguro que no te duermes y seguirás estando cómodo.
  5. Si te apetece, puede resultarte gratificante hacer la meditación con auriculares. Sentirás el sonido más envolvente y podrás aislarte mejor del exterior.
  6. Si durante la meditación necesitas moverte, adelante. Si estás incómodo, por favor, recolócate en una postura más cómoda con movimientos suaves.
  7. Si puedes, descárgate toda la meditación y luego pon tu dispositivo en modo avión.
  8. Ponte algún aceite esencial en el difusor o algún incienso. Para el Método Silva te recomiendo aromas amaderados que te harán sentir como en casa y te proporcionarán relajación y conexión con la tierra. Te recomiendo, por ejemplo, el cedro y el sándalo. Además, son maravillosos los dos juntos.
  9. Puedes hacer esta meditación tantas veces como quieras visualizando tantas situaciones estresantes como tengas y necesites paliar. Simplemente, estando relajado, visualiza como quieres que se desarrollen los acontecimientos y haz el gesto de los tres dedos para anclar y asegurar que todo saldrá bien.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Poemas para enamorar

Abrazo: por qué es un poderoso regulador emocional (según la psicología)

Published

on

By


Los seres humanos somos “animales sociales” por naturaleza – tal como nos recordó el filósofo Aristóteles– y nos gusta la cercanía de las personas, tocarnos, abrazarnos, besarnos. Y no solo lo necesitamos para sentirnos bien, sino también para desarrollarnos como personas porque desde el instante de felicidad en que percibimos la luz y nos rodean amorosamente unos brazos, nos hacemos plenamente humanos.

Pero, ¿por qué recibir un abrazo nos hace sentir tan bien y reconfortados? Este tema se ha estudiado ampliamente desde la psicología.

El abrazo y su efecto balsámico

En el calor del abrazo primigenio –el de la madre al bebé– se despliega la vida. Al coger a su bebé la madre segrega oxitocina, la llamada “hormona del amor”, tan importante porque provoca “la reacción de subida” de la leche durante la lactancia.

En este vídeo puedes ver las situaciones comunes, entre ellas el abrazo, que pueden ayudarnos a liberar la oxcitocina.

El tierno tacto ayuda no sólo en la alimentación del bebé, si no que, al liberar oxitocina, que además aumenta considerablemente durante el parto, contribuye a la creación de un “vínculo temprano” entre ambos lo que posibilita su supervivencia.

Todos sabemos que las matronas colocan tiernamente al bebé recién nacido sobre el pecho de la madre y el calor emanado al contacto con su cuerpo produce en él un profundo efecto balsámico. De esta manera consiguen mitigar el estrés de la experiencia del parto y que los niveles de cortisol en sangre se reequilibren, que es la hormona que el cuerpo segrega en abundancia como respuesta fisiológica frente al estrés. El bebé siente así una agradable sensación de bienestar que le ayuda poco a poco a adaptarse a su llegada a un nuevo mundo.

El abrazo es un autorregulador emocional

Los psicólogos hemos descubierto que esta liberación de oxitocina a través del tacto agradable cuando se produce en los adultos nos ayuda poderosamente a la autorregulación emocional. Así cuando estamos atravesando un momento de angustia y de estrés, abrazar a alguien es una manera fácil de reconfortar a la persona y de conseguir que se tranquilice, pero eso sí, para que se libere oxitocina el abrazo tiene que tener una duración superior a 8 segundos.

La Psiquiatra Marián Rojas Estapé relata la anécdota de cómo ella experimentó ese efecto sedante mágico cuando después de sufrir un aparatoso y frustrado intento de robo llegó a casa con la adrenalina por las nubes y se encontró con el hecho de que la tocaba amamantar a su bebé, arrojó el bolso a un lado y al ponerse a la tarea descubrió cómo sostenerlo tiernamente en sus brazos la calmó de golpe.

Abrazo ideal según la ciencia

Fue a principios del pasado siglo XX cuando se comenzó a poner sobre la mesa el estudio minucioso de la importancia del contacto afectivo y de una estimulación adecuada en el desarrollo humano.

Se sabe que el sentido del tacto es una realidad compleja y se desarrolla en el útero materno desde la octava semana de gestación. Nuestra experiencia sensorial del tacto es fruto de la integración de la actividad de los sistemas responsables del procesamiento de la presión, la temperatura, la posición de las articulaciones, el sentido muscular y el movimiento.

El abrazo y el síndrome del hospitalismo

Las sensaciones táctiles placenteras actúan desde el momento del nacimiento como un primitivo organizador del aparato psíquico y ayudan en nuestro desarrollo evolutivo posterior a diferenciar entre la frontera del mundo interior y del exterior, entre el yo y el tú.

Uno de los pioneros más importante en torno al estudio de la crianza y el desarrollo psíquico en niños de corta edad fue el Psicoanalista y Psiquiatra austriaco René Spitz, discípulo directo del gran Sigmund Freud.

Spitz estudió la importancia de una estimulación adecuada en la infancia temprana, del contacto físico, del afecto y del amor como catalizador para un adecuado desarrollo psicológico infantil que permite su maduración evolutiva. Para ello centró sus observaciones en cómo se desarrollaba el cuidado y la actividad asistencial en orfanatos y hospitales donde había niños/as que o bien habían sido abandonados por sus madres o eran huérfanos.

Y, describió las dramáticas consecuencias que tenía ofrecer a los bebés un cuidado formal impersonal, rutinario y rígido, con deficiente estimulación. Se empezó a hablar entonces del “Síndrome del hospitalismo”. Y, se registraron minuciosamente sus consecuencias psicológicas en niños institucionalizados quienes se convertían en:

Seres deshumanizados, algunos enfermaban, otros morían o enloquecían a no ser que encontraran a alguien antes de que, trascurrido un periodo crítico, el niño/a dejara de ser receptivo al amor”.

Amma

Los abrazos y la depresión anaclítica

Los abrazos nutren, trasportan emociones y es el primer lenguaje no verbal que procesamos a través del cuerpo y del sistema nervioso.

Por eso el contacto afectivo resulta vital para nuestro equilibrio personal. Sin él no sólo no nos desarrollamos de manera adecuada, sino que nos desconectamos de la vida y morimos. Los niños desarrollaban lo que se Spitz llamó “Depresión anaclítica”, los adultos simplemente nos sentimos bajos de ánimo y nos deprimimos, esto debilita nuestro sistema inmunológico con lo cual el riesgo de enfermar aumenta.

Durante la pandemia todos hemos comprendido mejor que nunca que justo cuando atravesamos momentos de gran vulnerabilidad, cuando las palabras resultan demasiado enanas e inútiles para expresar la magnitud inabarcable de lo que sentimos, los abrazos, el contacto humano nos conforta y no lo sentimos para nada igual que a través de una pantalla.

Quizás por esto mismo, el no poder reunirnos, tocarnos y abrazarnos durante esta pandemia la ha hecho áspera y dura, más difícil de encarar y de soportar para muchos. Las férreas restricciones trajeron sufrimiento en las despedidas tristes y acotadas de los funerales, en el aislamiento frío de los hospitales, en la soledad desvalida de nuestros ancianos en residencias y en las casas convertidas en celdas de aislamiento.

Abrazos y hambre de contacto

Hemos descubierto que no podemos vivir de imágenes como esta sociedad nos propugna y que la distancia afectiva nos desconecta y nos desvitaliza.

Ya, Tiffany Field directora del Touch Research Institute en Florida, mencionó un efecto que observaba en una sociedad cada vez más tecnologizada y era el “hambre de contacto”. Esta expresión la acuñó para reflejar el deseo insatisfecho de las personas de mayor contacto social y concluyó que las relaciones sociales en las que nos tocamos son importantes para el bienestar emocional.

Pero también sabemos que podemos revertir las carencias así que ha llegado la hora mágica de llenar el depósito de los afectos y sentir la alegría de abrazarnos, besarnos, tocarnos de nuevo. Juntémonos pues sin demora a sentir y celebrar de nuevo la vida con un “abrazo fuerte”.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Poemas para enamorar

Perder peso con éxito: qué papel juegan realmente los carbohidratos, las grasas y los azúcares

Published

on

By


Si quieres perder peso con éxito, no debes confiar en las dietas milagrosas que prometen resultados rápidos. Si bien pueden proporcionar una sensación de logro a corto plazo, los kilos que se pierden volverán rápidamente una vez que comiences a comer normalmente de nuevo. Es el conocido efecto yoyó.

Solo un ajuste a largo plazo en la dieta y el hábito de hacer ejercicio son realmente útiles. También se trata de descubrir cuándo y por qué en realidad comes más de lo que tu cuerpo necesita.

Si quieres perder peso, tienes que hacer cambios permanentes

Hacer cambios en la alimentación suele significar sustituir alimentos muy calóricos por otros más ligeros, pero nutritivos, y ajustar las cantidades. Aunque el problema del sobrepeso no se puede simplificar, porque intervienen muchos factores, ayuda entender que el gasto calórico debe superar a la ingesta.

Muchas dietas (de moda) y supuestos consejos sobre cómo adelgazar con éxito se centran en determinados alimentos, a los que se demoniza. Para unos, los malos son los hidratos de carbono; para otros, las grasas. En realidad, una dieta para perder peso debe ser variada e incluir todos los grupos de alimentos en las proporciones recomendadas para mantener la salud. Los cambios deben realizarse para alcanzar el objetivo de llevar una dieta saludable, no con la única meta de perder kilos.

Plato de Harvard vegano

¿Los carbohidratos engordan?

Comer una dieta baja o muy baja en carbohidratos ha estado en boca de todos al menos desde la dieta Atkins. Sin embargo, debido al alto contenido en grasas y proteínas de estos modelos, no son los mejores para la salud a largo plazo.

La recomendación es elegir los alimentos con hidratos de carbono saludables: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales contienen carbohidratos, pero también fibra saciante, vitaminas, minerales y proteínas (sobre todo las legumbres). No hay una razón para eliminar o reducir al mínimo estos alimentos. Al contrario, las verduras deben ocupar la mitad de tu plato, y los cereales y las legumbres, la mitad cada uno.

En cambio, puedes reducir o eliminar los productos blancos elaborados con harinas refinadas (pan, pasta, etc), así como los productos con azúcares añadidos o libres (estos se encuentran en los alimentos procesados, incluidos los zumos). Actualmente, se recomienda que los adultos no consuman más de 50 gramos de azúcar libre y añadido por día.

A veces cuesta averiguar si un producto contiene azúcar porque aparece con otros nombres en la lista de ingredientes: sacarosa, maltosa, fructosa o dextrosa, lactosa, extracto de malta, suero dulce en polvo, jarabe... Por cierto, cuanto más arriba está un ingrediente en la lista, más contenido contiene el producto.

Si todavía te preguntas por qué los azúcares añadidos favorecen el sobrepeso, hay varias explicaciones:

  • Estimulan el hambre.
  • Aumentan los picos de glucosa en sangre.
  • Incrementa la producción de insulina, la hormona que regula la glucosa en la sangre, pero las células pueden perder sensibilidad a su efecto, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.

Si piensas que los productos light con edulcorantes son una opción, la mala noticia es que muchos están relacionados con efectos perjudiciales sobre la microbiota intestinal, y no se ha demostrado que ayuden a perder peso.

Riesgos edulcorantes

La dieta baja en carbohidratos funciona, pero también lo hacen otras dietas

Con la dieta baja en carbohidratos existenposilidades de perder peso, pero no más rápido ni de manera más saludable que otras dietas bajas en calorías.

A principios de 2022, la Cochrane Collaboration, una red internacional de científicos y médicos, confirmó que la dieta baja en carbohidratos no tenía ventajas relevantes en comparación con otras dietas hipocalóricas. Para ello, se evaluaron los resultados de alrededor de 60 estudios con 7.000 participantes.

Grasas: ¿hay que reducirlas o aumentarlas?

Reducir las grasas para perder peso suena plausible. Con unas buenas nueve kilocalorías por gramo, la grasa proporciona más del doble de energía que los carbohidratos y las proteínas, que contienen 4,1 kcal/g.

Si reduces el consumo de grasas, automáticamente perderás peso. Pero no es aconsejable evitar la grasa de forma indiscriminada. Porque el cuerpo humano necesita una cierta cantidad, sobre todo los ácidos grasos esenciales, que se encuentran en las nueces de lino y chía, las nueces (y en el pescado azul, si se sigue una dieta omnívora). El aceite de oliva virgen extra también es una grasa saludable.

En cualquier caso, no se debe perder de vista el número total de calorías.

En general, el método bajo en grasas es adecuado para perder peso porque es relativamente sencillo y tiene pocas restricciones. Se puede prescindir fácilmente de salsas cremosas, productos de charcutería, frituras, etc.

Paradójicamente, quines defienden la dieta cetógenica afirman que sirve para adelgazar aunque aumenta mucho la proporción de grasas. Pero lo consigue a costa de eliminar prácticamente los hidratos de carbono. Este tipo de dieta es difícil de mantener y no está claro que sea segura a largo plazo.

semillas y aceite de lino

La mejor dieta para adelgazar es individualizada

No existe una dieta que funcione igual de bien para todos. Una dieta saludable, que sea primero hipocalórica y que luego, con pequeñas modificaciones, se pueda mantener indefinidamente tiene que tener en cuenta las preferencias, características fisiológicas y estilos de vida personales.

Por otra parte, vale la pena tener en cuenta unos consejos que se han demostrado eficaces:

  • Aumenta progresivamente la cantidad e intensidad de ejercicio físico que desarrollas. Incluye ejercicio aeróbico (correr, nadar, etc.) y de fuerza (con pesos, bandas elásticas o ejercicios que utilicen el peso del cuerpo). Empieza con suavidad e incrementa la exigencia poco a poco, a medida que tu condición física mejora.
  • Evita todos los alimentos que solo aportan calorías sin fibra ni micronutrientes.
  • Come con tranquilidad, masticando bien y no busques saciarte por completo.
  • Come con horarios regulares, siempre a las mismas horas.
  • Descansa y duerme lo suficiente. Practica técnicas de relajación cuando te sientas ansioso.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.