Moda
Crece el uso de monopatines eléctricos impulsado por la moda, el ahorro y la ecología: pro y contra de la nueva movilidad

En muchas ciudades del mundo los monopatines eléctricos dejaron de ser una novedad y su uso es frecuente, pero en Argentina y en particular en la provincia de Santa Fe, su incipiente utilización comenzó a partir del 2019 y desde la salida de la pandemia del coronavirus se comenzaron hacer masivos.
El uso del monopatín eléctrico se trata de un fenómeno silencioso pero que tomó un fuerte impulso y fue transformando la manera en que muchos de sus habitantes se desplazan por las calles urbanas. Rápidamente se convirtieron en una alternativa de movilidad cada vez más popular en las ciudades de Rosario y Santa Fe, impulsados por tres grandes ejes: economía, ecología y flexibilidad.
El bajo costo de mantenimiento del monopatín es uno de los principales atractivos. En relación al automóvil o la motocicleta, no consumen combustible, no es obligatorio un seguro y no requiere ningún mantenimiento. En comparación con los taxis y el transporte público, estos vehículos ofrecen una opción más económica y eficiente para moverse por la ciudad. De esta forma se convirtieron en una alternativa atractiva para aquellos que buscan desplazarse de manera ágil sin romper su presupuesto.
Respecto a la parte ecológica, no genera gases ni provoca ruidos externos lo que contribuye a disminuir la contaminación ambiental y sonora. A su vez, su flexibilidad y practicidad lo convierten en un elemento seductor para jóvenes al momento de ir a estudiar o trabajar.
En Argentina, de acuerdo a la resolución del 2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, los monopatines y patinetas eléctricas sólo pueden circular por las ciudades (calles y avenidas), la velocidad máxima es 30 km/h y la utilización del casco es obligatoria.
Además, este tipo de vehículos deben poseer un sistema de freno que permita una detención total del mismo e iluminación delantera y trasera. Por otra parte, se prohíbe su uso a menores de 16 años y que sólo podrá circular una persona, sin acompañante.

Los monopatines eléctricos en Santa Fe
El auge de los monopatines eléctricos no muestra signos de detenerse. A medida que la infraestructura urbana se adapta para acoger esta nueva forma de movilidad, es probable que el uso continúe aumentando. Sin embargo, es importante abordar cuestiones como la seguridad vial, la regulación del tráfico y la convivencia con otros usuarios de las vías públicas para garantizar un ecosistema de movilidad armonioso.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, indicaron que el aumento de estos vehículos sin una adecuada concientización y regulación puede resultar en un incremento de accidentes de tránsito. Resulta que muchas veces no todas las ciudades están preparadas de la misma manera para convivir en un mismo espacio entre distintos tipos de vehículos y tamaños.
“Representan un enorme desafío para los gobiernos locales, que deben buscar alternativas para encuadrarlos en la normativa garantizando la seguridad de sus usuarios” expresó Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia.
En Rosario el uso del monopatín eléctrico está regulado por ordenanza desde el 2020. La norma indica que no pueden superar los 25 kilómetros por hora, y los conductores deben ser mayores de 18 años.
A finales del 2020 la ciudad de Santa Fe también avanzó en el ordenamiento del uso de los monopatines. Se los considera “movilidad personal”, no pueden ser conducidos por menores de 16 años y tampoco superar los 25 kilómetros por hora.
Ventas, dólar y problemas con importaciones
Las consultas en los locales comerciales van en aumento, pese a que a partir de la suba del dólar, los precios de los monopatines no escapan a la inflación. “El costo arranca en 300 mil y puede llegar, dependiendo de las características al millón de pesos”, explica Miguel Campos, vendedor a MDZ.
En el rubro monopatín la fabricación nacional no existe, son todos importados y por ende las variaciones de costos son muy importantes. “Además influyen las marcas, las calidad en las terminaciones, la potencia del motor, los tipos de cubiertas y baterías”, detalló.

En el mismo sentido, Luciano Ardana de PulgaBike, agrega que es “muy difícil conseguir los repuestos”, a partir de las dificultades que existen con el ingreso de las importaciones. “Eso hizo que, en relación al 2022, las ventas se retraigan un poco, sumado a que la financiación es más escasa y costosa”.
Ambos vendedores comparten que las ventas se dividen en formas iguales entre hombres y mujeres, pero apuntan que el rango etario que más consultas y compras realizan son los jóvenes entre los 20 y 40 años.
Como sea, los monopatines eléctricos han logrado más que transformar la forma en que nos movemos; también han estimulado una conversación más amplia sobre el futuro de la movilidad y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestras ciudades. A medida que Santa Fe avanza hacia un futuro más consciente y conectado, los monopatines eléctricos están liderando el camino hacia una movilidad más ágil, asequible y respetuosa con el medio ambiente.
Moda
Cómo combinar una chaqueta vaquera de hombre para llevar en entretiempo

El básico de armario por excelencia, nunca puede faltar una chaqueta vaquera para los meses de otoño. Totalmente atemporales, cómodas y fácilmente combinables.
Llevan décadas formando parte de las diferentes corrientes de moda, temporada tras temporada. A veces más anchas y holgadas, tipo oversize, otras entalladas. Largas, cortas. Con o sin forro de borrego. Pero siempre suponen un básico del fondo de armario de hombre. El caso es que las cazadoras vaqueras nunca dejan de ser tendencia, su atemporalidad es una de sus grandes virtudes y uno de los motivos por los que merece la pena adquirir una de ellas. Además de por el hecho de ser una prenda duradera y resistente, que fácilmente aguantará todo el recorrido que se les quiera dar. Sobre todo, como la chaqueta de entretiempo básica que son. Otra de sus virtudes es la versatilidad.
Gracias a que existen modelos de todo tipo, combinar una chaqueta vaquera de hombre se convierte en una tarea más que sencilla. También es sencillo que se pueda adaptar con facilidad a diferentes estilos, puesto que algunas de ellas poseen diseños más urbanos y casuales, mientras que otras tienen un toque algo más sofisticado. Por lo hablar de las infinitas posibilidades que ofrece su versatilidad, por ejemplo, incluso conjuntándola con una camisa vaquera para hombre. Para los que no tengan miedo a divertirse arriesgando.
¿Cómo combinar una chaqueta vaquera de hombre?
A una chaqueta vaquera se le puede sacar un gran partido, mucho más allá que combinarla simplemente con una camiseta, unos vaqueros para hombre y unas zapatillas de moda. Una combinación segura y siempre efectiva, sí. Pero hay otras opciones que pueden llegar a ser más interesantes, con las que se lucirá un extra de estilo y gracias a las que se podrá dar más usos a la chaqueta vaquera. A la vez que se crean atuendos totalmente diferentes entre sí.
Uno de los consejos básicos a la hora de combinar una chaqueta vaquera consiste en crear contrastes con la parte inferior y apostar por colores distintos a los de la cazadora. Es decir, si esta es de tonos claros, mejor unos jeans oscuros, como negros o en azul marino. Lo mismo a la inversa. Aunque una forma de elevar el atuendo será decantarse por otro tipo de prendas y de tejidos que no sean el tejano, como unos pantalones chinos o anchos. En cuanto al calzado, las botas de cuero, los botines o los zapatos de piel o serraje serán otras opciones a tener en cuenta.
En la parte superior, camisas que sean informales, suéteres finos, polos y los siempre favorecedores jerséis. Las camisetas y sudaderas estarán indicadas para un atuendo con aire más urbano e informal. Otra forma de conseguir un acabado más llamativo y original es con las chaquetas vaqueras de colores, en tonos negros o blancos, por ejemplo.
Chaqueta vaquera de Wrangler
La cazadora vaquera de Wrangler es uno de los modelos más básicos para un fondo de armario. Informal, de corte holgado y adornos tejados, permite combinaciones con prendas para un estilo casual y cómodo. Ideal para el entretiempo.
Chaqueta vaquera de Levi’s
La versión de Levi’s, por su parte, ofrece una mayor amplitud de posibilidades gracias a la tonalidad oscura de la tela. Esta cazadora vaquera cuenta con dos bolsillos con solapa y corchete en el pecho, además de otros dos laterales ribeteados. Se trata de una prenda más fácilmente adaptable a distintas situaciones, versátil y fácilmente combinable.
Chaqueta vaquera de Lee
La chaqueta vaquera de Lee cuenta con una diferencia que la hace más original, ya que tiene un forro de borrego, una tendencia que este año sigue manteniéndose. Una prenda básica que será ideal para manejar los días de otoño en los que el frío empieza a apretar y también para mantenerse abrigado al comienzo del invierno.
Chaqueta vaquera de Pepe Jeans
Este modelo de chaqueta vaquera de Pepe Jeans con efecto desgastado y en color negro es ideal para combinar con otro tipo de pantalones, de distintos tejidos y colores. Con ella se conseguirán looks más interesantes y sofisticados. Dispone de un elástico de cierre central abotonado, dos bolsillos en el pecho con solapa y botón y un bajo ajustable con botones. Esa prenda que tiene todas las papeletas de convertirse en la favorita durante el entre tiempo.
Chaqueta vaquera de G-Star Raw
Una forma de conseguir una chaqueta vaquera básica, pero con un diseño que la haga lucir más estilosa, es hacerse con esta de G-Star Raw. con costuras torcidas que crean un corte arqueado que envuelve la manga, dando lugar a un efecto visual muy llamativo. Además, se trata de una cazadora especialmente cómoda y que facilita el movimiento.
Chaqueta vaquera de Timberland
Una cazadora vaquera beige es sin duda la estrella de un armario de entretiempo, sobre todo si luce el diseño tan sofisticado de este modelo de Timberland. Un corte clásico, con tres bolsillos, suave y resistente, perfecta para todo tipo de ocasiones, desde aquellas informales hasta otras que requieran algo más de estilo. Además, dispone de un amplio bolsillo interior.
Moda
Anuncian el Mes de la Moda – El Heraldo de León

De los pies a la cabeza Guanajuato busca vestir al mundo, va por la consolidación y referencia promotora y creadora de la moda en el país y el concierto internacional. Bajo esta premisa que además descubre y promueve el talento local, anoche se anunció «Noviembre Mes de la Moda».
Un esfuerzo consolidado entre las cámaras empresariales del Clúster Moda Guanajuato encabezados por Mauricio Blas Battaglia como presidente, además de Apimex, Canaive, Cicur y Ciceg bajo el apoyo del Gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal.
Así Noviembre será un esfuerzo de 30 días de continuos eventos no sólo en León que es la sede principal, sino en otros municipios como Moroleón y Uriangato donde se celebrará el 9 y 10 de Noviembre el Tercer Salón de la Moda con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido confirmó Hermes Villafuerte su dirigente estatal acompañado de la empresaria Rapsodia Mendoza.
Entre el 1 y 6 de Noviembre Acámbaro Valle de Santiago, Celaya Coroneo serán sede en ese orden de fechas de eventos como la Pasarela Amatista y la elite Fashion Mode.
A nombre del Gobierno local que encabeza Alejandra Gutiérrez Campos, Guillermo Romero Pacheco secretario para la reactivación económica municipal dio a bienvenida al evento de anunciación, en donde también participaron presentando los diversos eventos que habrá, Armando Guevara de Cicur, Fernando Padilla de Apimex, la empresaria Vanessa Pons Chico integrante del comité organizador Clúster Moda Guanajuato, Verónica Salazar Gómez de Sapica quien presentó al Trends And Designe Fashion Forum 2023 que en su edición 2022 tuvo 1 mil 472 asistentes, entre otros.
Moda
Lanzan “Noviembre Mes de la Moda, Guanajuato Inspiración que Viste”

- Entre los principales eventos destacan Trends and Desing Fashion Forum, El Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre, El Salón de la Moda y Campus Fashion Business.
- Hoy en día, la industria de la moda representa el 7.5% del PIB estatal, generando más de 160 mil empleos.





León, Gto., a 21 de septiembre de 2023.- Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de este ecosistema, generando más empresas locales, competitivamente globales y más y mejores fuentes de empleo para las y los guanajuatenses.
Es así como este año el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Clúster Moda; conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR lanzan la estrategia “Noviembre Mes de la Moda, Guanajuato Inspiración que Viste”, con la finalidad de fortalecer el ecosistema de la moda en el Estado.
Con estas acciones que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local, capitalizando las oportunidades de negocio e impulsando la 4ta revolución industrial basada en la economía del conocimiento, economía circular y economía creativa.
Por su parte Mauricio Battaglia, Presidente del Clúster Moda Guanajuato resaltó que “la visión es atraer a nuevos talentos y con ello, generar desarrollo y bienestar para las miles de familias que dependen de cada sector productivo, inspirado por el diseño, la moda y las tendencias”.
“Noviembre Mes de la Moda” busca seguir siendo un referente para el posicionamiento de la industria en Guanajuato a través de eventos de talla nacional e internacional, entre los que destacan la segunda edición de Trends and Desing Fashion Forum, el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño “Creáre”, El Salón de la Moda y Campus Fashion Business en su segunda edición.
Por su parte, Creáre en su décimo séptima edición se posiciona como el Concurso Internacional de Moda y Diseño más importante en la región, ya que promueve la creatividad para desarrollar diferentes propuestas con base a una tendencia: “Metaverso” y “Lujo Silencioso”.
Por otro lado, “Trends & Desing Fashion Forum” tiene el objetivo de transferir conocimientos de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, que les permita desarrollar herramientas y estrategias a las MIPyMES, empresarios, emprendedores y diseñadores a través de la vasta experiencia de conferencistas y especialistas nacionales e internacionales.
El programa completo de “Noviembre mes de la moda” está disponible en la página
Con estas acciones la SDES refrenda el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con el impulso de la industria local a través de estrategias que fortalezcan los negocios guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities1 semana ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda1 mes ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda3 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior