Moda
Conoce la nueva propuesta creativa de moda sostenible de Jägermeister y el artista Neil Gayoso – Business Empresarial

Business Empresarial.- Para este año 2023, la marca alemana cuenta con grandes planes, pues además de seguir promoviendo el arte y apoyando el crecimiento de artistas emergentes en el Perú mediante la difusión de sus proyectos, también busca poner su granito de arena apostando por proyectos con un propósito de valor.
Uno de los proyectos que respira este ADN es la colaboración de Jägermeister y el artista Neil Gayoso junto con su marca Western Cactus. El diseñador cuenta que para su último proyecto “No Todo Tiene que Ser Real”, ha creado unas chaquetas que forman parte del movimiento upcycling y representan la sostenibilidad al utilizar materiales 100% reciclados en cada uno de sus componentes.
A través de esta nueva propuesta creativa, la marca presenta prendas con un concepto original, divertido y fresco, donde predomina el negro como color base combinándolo con colores más vivos como el amarillo, naranja y verde. Al ser una chaqueta con un estilo súper versátil, es la pieza perfecta para aquellas noches épicas de fiesta con amigos, disfrutar de nuevas experiencias donde la música es la protagonista e incluso para hacer un recorrido por los bares de la ciudad y escuchar los mejores beats de la noche.
En esa misma línea, Jägermeister seguirá apostando por las nuevas puestas en escena, la experiencia de nuevas sensaciones a través de los sonidos de destacados artistas locales y amigos de marca como Andrea Martinez, Aristidez y Mundaka, entre otros, quienes representan la esencia y espíritu de la marca, además de formar parte de sus nuevos proyectos artísticos y recreativos constantemente.
Cabe resaltar que la colaboración “No Todo Tiene que Ser Real” también incluye un set de parches, pensando en que sea posible renovar alguna pieza que se tenga en el armario, dándole un giro inesperado y una nueva vida. Así, este proyecto se convierte en un testimonio de ambas marcas comprometidas con la sostenibilidad, la creatividad y la innovación.
Moda
El AIFA se convierte en pasarela de moda; diseñador Víctor Barragán presenta colección al interior del aeropuerto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CQXGG55Q6JAM3KBWJGFFMOE7FE.jpg)
Crédito: Barragán Instagram
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se convirtió en una pasarela de modas. Durante la tarde y noche del miércoles, la marca Barragán utilizó como escenario el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar su más reciente colección de ropa: SS24.
Un video publicado en Instagram a través de la cuenta oficial de Barragán evidenció que la pasarela duró alrededor de 30 minutos, sin embargo, se desconoce la hora exacta en la que fue realizada.
Aunque el aeropuerto cuenta con distintas zonas, el diseñador Víctor Barragán, dueño de la marca, decidió utilizar una de las bandas eléctricas para que sus 50 modelos desfilaran frente a los invitados y las cámaras.
En la grabación se observa a personal de seguridad del aeropuerto, quienes se comunican a través de las clásicas radios de seguridad. “Ya estamos de este lado”, se escucha decir a una mujer previo a que la pasarela arranque.
Crédito: Barragán Instagram
Según refirió el portal Latinus, durante el evento estuvo presente uno de los amigos de Andrés López Beltrán, hijo del mandatario federal, quien presuntamente compartió fotografías de algunos modelos en sus redes sociales.
Hasta el momento, el AIFA no se ha pronunciado al respecto.
De acuerdo con la revista Vogue, Víctor Barragán es un diseñador de modas originario de la Ciudad de México.
El joven mexicano estudió Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fundo la firma Barragán en 2024, la cual tiene sede en Nueva York, Estados Unidos.
Algunos de sus diseños básicos van desde los 25 dólares y alcanzan hasta los 775 dólares –13 mil 653 pesos mexicanos-, como es el caso de un pantalón tipo cargo que se puede consultar en su página web.
Vogue también refirió que el objetivo Barragán es retratar la cultura mexicana a través de sus diseños, por lo que toma como inspiración a las tribus urbanas.
Aunque su estilo ha sido cuestionado, algunos de sus modelos han llamado la atención de celebridades y artistas internacionales, como Kim Kardashian, quien hace dos años lució un vestido en color blanco de la pasarela de otoño de 2020 durante una visita al Vaticano.
Tras darse a conocer la situación, decenas de usuarios se lanzaron contra la dirección del AIFA por prestar las instalaciones aeroportuarias, mientras que otros tantos lo tomaron con gracia.
“Es un honor estar con Obrador, AMLO viste Barragán”, se lee en un comentario al que la marca le dio ‘me gusta’.
“Nada más para eso sirve el AIFA”, “Qué ridículo”, “Qué bueno que se use el aeropuerto” y “Me encanta la propuesta” son otras de las opiniones que circulan en redes sociales como Instagram y X.
Moda
Una diseñadora de moda para rematar el mejor año de Na Jordana

Un brazalete que representa una cinta métrica delata la profesión de Blanca García Sala: «soy diseñadora de moda. Es lo que estudié y a lo que, afortunadamente, me dedico». Con marca propia. «Soy autónoma feliz, o eso me gusta creer. La marca es mi nombre. Empezando. Yo era de las que desvestía y vestía cuarenta veces a las Barbies. Estuve indecisa entre Arquitectura y Diseño de Moda y el ramalazo lo elegí bien. Tengo un espacio en el Gremio de Sastres y Modistas y te dan todas las facilidades del mundo».
Especialidad: «la BBC. Bodas, Bautizos y Comuniones. Es la parte más creativa de mi trabajo. Y este año, siendo fallera mayor, he investigado más la indumentaria tradicional. Las Fallas también nos proporcionan poder hacer trajes más especiales, más arregladas… y la verdad es que lo he disfrutado y explotado. También me gusta investigar el folclore valenciano, disfruté mucho la asignatura de Historia de la Moda y la falla me ha dado la oportunidad de ponerlo aun más en valor. Me gusta mucho ver la indumentaria de Alimara o de Les Folies…» sin agobiarse por montar la tienda de indumentaria porque hay más vida. «Aunque en la moda, sí que es verdad que un vestido largo luce más, lo importante es que la clienta esté feliz». Recuerda perfectamente su bautismo, su primer encargo. «Como si fuera ayer. Y lo mal que lo pasé. Era una gran responsabilidad para mi. Le pregunté mil veces a la clienta si estaba a gusto. Fue muy satisfactorio. Era un vestido de invitada».
El espíritu de las Fallas del 89 que vuelve una generación después
El ADN Palleter con la ilusión de reescribir la historia Grau Sirera
Generaciones de Na Jordana
Na Jordana es su falla «porque mi abuela lo era, mi madre lo era… y me he criado en Na Jordana». No son los suyos apellidos de los «famosos» históricamente, «pero sería fantástico ser la primera García Sala. Ojalá, ¿no?». Le faltó poco hace quince años. Fue fallera mayor infantil en 2008 y estuvo en la Fonteta. «Tuve esa suerte». ¿Suerte quedándose sin premio? «Es una experiencia muy bonita y no lo viví como frustración. Me pillo mayorcita, con 11 años y lo disfruté. No recuerdo la Fonteta como habitación del pánico». Entre uno y otro trono fallero, Regina de les Festes de Serra en 2016, el pueblo de la abuela.
Si se pertenece a Na Jordana hay que preguntar: «¿Y usted, qué sabe hacer?». «Acabamos de empezar con el Belén y ahí siempre me ha gustado ayudar. Y me encanta leer en el Tirant. Le he cogido el gusto desde niña. En presentaciones estoy en el cuerpo de baile».
90
79
Y para rematar, la fallera mayor más feliz, con un estupendo cuarto premio a base de tréboles de cuatro hojas que le siguen dando suerte. «Quería ser, pero no tenía fecha prevista para ser fallera mayor. Pero con la pandemia, Pere quiso ser previsor». Fue la suya la única comisión de Especial con fallera mayor tripitidora, Ariadna (preseleccionada el año pasado).
Ahora, el objetivo de Blanca es tomarle la medida a lo que viene. Y salir de la Fonteta
Moda
¿Qué segmento de la población compra más moda? Una pista: no son los más jóvenes

El de la moda es uno de los sectores en los que la digitalización se ha hecho más notoria durante los últimos años, lo cual ha motivado que las principales marcas hayan adoptado rápidamente estrategias online, entendiendo e impactando sobre un consumidor cada vez más influenciado por estas herramientas. Los eCommerce de moda lideran la forma de adquisición de estos productos, dado que 7 de cada 10 internautas españoles declara realizar compras online de manera recurrente.
Para ayudar a las empresas del sector para mejorar ventas, Fashion Lab Elogia ha lanzado el «I Estudio Fashion Lab 2023», el cual recoge la experiencia de 650 individuos de 16 a 74 años que hayan comprado productos de moda recientemente.
El perfil del principal consumidor, que manifiesta ser híbrido combinando el canal online y offline, son principalmente mujeres (61%) con una media de 40 años (57%) que compran especialmente para dos personas: para ellos mismos (86%) y su pareja (44%) o hijos/as (37%).
A la hora de adquirir los productos online, los encuestados prefieren usar tanto el ordenador como el móvil, sin embargo, los más jóvenes prefieren el móvil mientras que los más seniors utilizan más el ordenador.
¿Qué tipos de compradores hay?
Trend Seekers (42%)
Buscan las marcas que ofrecen las últimas tendencias en moda, así como buenos precios. Este perfil, está formado mayoritariamente por mujeres con una media de 39 años. En general, es un perfil muy activo en internet y en redes sociales, por lo que el ordenador y el móvil son los dispositivos favoritos para realizar sus compras.
El ticket medio de este perfil es de 80€, siendo superior a la media y con mayor tipologías de productos de moda. Zara y Shein son las tiendas de referencia para este perfil que prefiere comprar en tienda física, por lo que valoran que las marcas tengan venta offline y online.
Tech Fashionista (36%)
Prefieren comprar en los Marketplaces como El Corte Inglés o Amazon. Son los que más prefieren comprar moda por internet y lo hacen de forma más habitual. Valoran más la calidad de los productos.
Son los que más productos compran por internet, en 5 categorías distintas y lo hacen más empleando el móvil que el resto de segmentos. Son a los que menos les importan las nuevas tendencias de moda. Es el perfil donde hay más personas solteras y hombres.
Low Cost (22%)
Es el perfil más exclusivo a la compra online, aunque también compran moda de forma física. Buscan las marcas que tengan las mejores promociones y descuentos, aunque no les sean realmente fieles. Son los que más veces han comprado moda online en los últimos 12 meses.
Son los que más compran en tiendas que venden exclusivamente por Internet. Es el perfil donde hay más personas casadas y con hijos.
¿Con qué frecuencia compran?
En cuanto a la frecuencia de compra de moda, los consumidores realizan unas 6 adquisiciones anuales con un ticket de gasto medio que asciende a 75 euros por compra, suponiendo un gasto total aproximado de 450€ anuales.

Fuente: «I Estudio Fashion Lab 2023».
Si se analiza la composición de este ticket, las mujeres compran de forma más recurrente, pero son los hombres los que hacen un mayor desembolso en cada acto de compra.
Muy en la línea de la descripción del comprador y la frecuencia, el estudio revela que los productos más comprados son los relacionados con moda femenina (64%), calzado (57%), moda masculina (54%) y ropa deportiva (48%).
¿Cuáles son las marcas online más conocidas?
Para descubrir nuevas marcas, los buscadores son los medios más populares (46%), junto con la opinión de amigos y familiares (43%). Mientras que, en target más joven, destacan las redes sociales como canales de búsqueda como Instagram (33%) o TikTok (25%).
Aunque la digitalización está muy presente, y cada vez más en el proceso de compra de los usuarios, en moda, el 50% de compras se realiza online y el 50% restante se realiza en tienda física. Por lo que, las tiendas que logran combinar ambos canales son las que mayor cuota de venta poseen.
Marcas como Zalando (46%), Zara (45%) y El Corte Inglés (31%) destacan por ser marcas muy presentes en la mente del consumidor, pero Amazon (49%) es sin duda el marketplace más conocido por ofrecer mejores precios y más variedad de marcas.
Las marcas líderes en moda online
Si hablamos del mercado global, según los datos extraídos del estudio, los líderes indiscutibles del mercado de la moda online son Zara (49%) y Zalando (48%), con funnels robustos. A estos les sigue Shein en tercera posición (45%), que es la marca que mejor convierte a compra con clientes más fieles y exclusivos a su tienda online.

Fuente: «I Estudio Fashion Lab 2023».
Cada una de estas tres marcas ofrece a los compradores claros diferenciales: Zara es trendy con facilidad de cambios y devoluciones, Shein ofrece buenos precios y gran variedad de tallas, mientras que Zalando cuenta con una amplia oferta de productos y marcas.
Entre las menos favoritas se encuentran H&M (39%) y Mango (28%), que tienen un funnel de salud de marca por encima de la media, pero no consiguen fidelizar tanto a sus clientes para que las consideren como favoritas.
Las más valoradas
A nivel de recomendación, Uniqlo entre sus compradores es la marca mejor valorada (39%), seguida de Shein (38%), Zalando (37%) y Zara (33%). De estos resultados resultan tres divisiones en las que encasillar a las marcas de la muestra del estudio: marcas con productos de calidad, las que ofrecen buenos precios y las que marcan tendencias.
Las marcas que capitalizan buenos precios y descuentos son Shein, Kiabi, Zalando y H&M; mientras que las que destacan por tener las últimas tendencias en fashion son Zara y Mango.
En el otro eje se sitúan las marcas que abarcan calidad, pero que, por lo tanto, no tienen tan buenos precios: Adolfo Domínguez, Pepe Jeans, Salsa, Bimba y Lola, GAP, Cortefiel, entre otros.
-
Belleza2 meses ago
Christy Turlington y su contundente rechazo de la cirugía estética: “Me encanta ver caras reales”
-
Celebrities3 semanas ago
Olivia Dunne vuelve a consentir a sus fans con un 'look Y2K' de infarto
-
Belleza2 meses ago
Las marcas de Belleza e Higiene que más invierten en publicidad – Marketing Directo
-
Celebrities2 semanas ago
Selena Gomez incendia las redes con sus imponentes curvas
-
Moda2 meses ago
Carolina Herrera: las transparencias y ropa diminuta ‘no son moda’
-
Tu Vida2 meses ago
IT Tools, almacén virtual de herramientas gratuitas que facilitarán tu vida
-
Moda2 meses ago
Lorena Formoso, diseadora de moda nupcial: Apostamos por mujeres que huyen de lo convencional y de los estereotipos
-
Moda4 semanas ago
Video: el desopilante desfile “de moda” de los albañiles en una obra con lo que tenían a mano | Viral | La Voz del Interior