Connect with us

Belleza

Carolina Herrera o Gabriela Hearst: dos maneras de entender la belleza sobre una pasarela

Published

on


La semana de la moda de Nueva York se acerca a su fin con varias colecciones que juegan con diferentes enfoques en torno a la esquiva idea de la belleza. Para Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, todo empieza con el color: “Estoy obsesionado y es lo primero que elijo cada temporada. Sobre ello construyo todo lo demás”, decía al terminar su desfile, en el museo Whitney. Bajo el sol que se colaba por las cristaleras diseñ…

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La semana de la moda de Nueva York se acerca a su fin con varias colecciones que juegan con diferentes enfoques en torno a la esquiva idea de la belleza. Para Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, todo empieza con el color: “Estoy obsesionado y es lo primero que elijo cada temporada. Sobre ello construyo todo lo demás”, decía al terminar su desfile, en el museo Whitney. Bajo el sol que se colaba por las cristaleras diseñadas por Renzo Piano, su paleta brillaba atractiva: lilas, rosas o amarillos se intercalaban con blanco, negro y beige, insuflando energía. La suya podría parecer una respuesta evidente a esa búsqueda de la belleza, pero la propuesta del estadounidense era un golpe hacia delante en un trayecto sólido de reinvención de la firma, sin perder en ningún momento su esencia.

La colección de la firma Carolina Herrera bebía del minimalismo de los noventa, pero lo intercalaba con sus grandes éxitos para desarrollar una propuesta personal.Fernanda Calfat (Getty Images)

Una sencillez que no renunciaba a la diversión: “A diario suceden cosas horribles que no podemos controlar, por eso creo que las cosas que sí podemos crear deberían ser bellas, alegres y optimistas. No vamos a combatir la oscuridad con más oscuridad”, defendía Gordon. En este caso, con una colección que partía de la inspiración años noventa y que mezclaba esos cortes minimalistas con estampados florales o tonos pastel. Modernizaban el resultado faldas tubo en encaje o satén combinadas con rebecas y tops cortos o un vestido de escote halter en el que la flor no aparecía estampada, sino construida con el tejido. Tampoco faltaron clásicos de la firma como los lunares o la camisa blanca, actualizada esta vez con mangas globo. La propia Herrera, que se despidió de la pasarela en 2018, asistía al desfile desde la primera fila y felicitaba a Gordon al finalizar el desfile.

La pintura del haitiano Levoy Exil inspira este poncho de macramé de la colección de Gabriela Hearst.WWD (WWD via Getty Images)

Para Gabriela Hearst cualquier concepción de la belleza pasa por tener en cuenta la huella en el medio y en las personas. Por ejemplo, el impacto positivo en los artesanos bolivianos que han tejido a mano el macramé que construía varios de los vestidos. Hicieron falta 31 pares de manos y más de 5.000 horas de trabajo para terminar esta labor. También la huella neutral de la napa que decoraba con parches otro de sus diseños, pues provenía de los sobrantes de sus bolsos. La naturaleza, recurso constante para la uruguaya, en este caso tomaba la forma de las fuerzas que van más allá de la comprensión. Druidas y brujas se conjuraban para inspirar una colección en la que la espiritualidad se plasmaba en largos ponchos o capas de sacerdotisa.

Dos modelos posan en el ‘backstage’ del desfile de Gabriela Hearst, celebrado la mañana del martes en Brooklyn.WWD (WWD via Getty Images)

Era una cita especial para Hearst, que en unas semanas presentará su última colección como directora creativa de Chloé, y la solucionó recuperando las líneas argumentales de su estilo personal. Apuesta por la artesanía con acabados que la ponen en valor y lujo extremo en los detalles, como los vestidos de malla trenzados con hilo de cashmere. Pero no todo era etéreo, el aquelarre se completaba con los trajes de chaqueta que tan bien remata Hearst. Y no es fácil hacer un sastre en ante rosa palo y que el resultado no sea caduco, pero la diseñadora lo cruza y le añade ritmo a las perneras para hacerlo muy deseable. En la primera fila la actriz Amy Schumer o el cantante Leiva lucían dos versiones que lo ratificaban. ¿De banda sonora? Una bellísima versión de El amor después del amor de Fito Páez, que contribuía a condensar la magia del momento. Y como colaboradores el artista haitiano Levoy Exil y Arnulfo Maldonado, responsable de la puesta en escena en una nave industrial en el puerto de Brooklyn.

En los muelles del oeste de Manhattan congregaba Cos a sus seguidores para desvelar una línea que saldrá a la venta este otoño. Como parte del calendario oficial de la New York Fashion Week, en la que se estrenaba hace un año, la enseña propiedad del grupo H&M exponía todo el abanico de posibilidades del abrigo: de la gabardina a la capa, pasando por las versiones cruzadas tanto para hombre como para mujer. Todo impregnado de su estilo nórdico, pero cruzado con cortes que evocaban los años noventa.

Una de las imágenes de la presentación en Nueva York de la última colección de Otrura, durante la semana de la moda de la ciudad.cortesía

Pero no toda la actividad creativa sucedía estos días sobre una pasarela. En pleno barrio de Chelsea el Consejo de Diseñadores de Moda Americanos (CFDA por sus siglas en inglés) abría un showroom en el que iban compartiendo sus proposiciones diseñadores invitados, a los que el consejo apoya durante una mentoría de tres años mientras echan a volar. Algunos nombres darán que hablar, como el de la jamaicana Rachel Scott, de Diotima, o el de Henry Zankov, que daba una inesperada vuelta de tuerca al punto.

Los diseños de la colección de Alejandra Alonso Rojas contaban con estampados inspirados en la obra del pintor menorquín David Monros.Nina Westervelt (WWD via Getty Images)

Fuera de calendario aterrizaba en Nueva York la firma española Otrura, con una colección que buscaba dar una vuelta a cortes o colores, volviendo a los orígenes: “Nos inspiramos en la palabra reescribir y en sus significados; la revisión y reescritura de textos es una función mental y discursiva que supone volver a trabajar el pensamiento a partir del borrador para clarificarlo”, explicaba su diseñador, Sergio de Lázaro. Además de Palomo Spain, la representación patria se cerraba con Custo Barcelona, que desfilaba el domingo, y la madrileña Alejandra Alonso Rojas, que recurría a los veranos en Menorca como fuente de inspiración. La diseñadora asentada en Nueva York presentó su colección en un edificio del Lower East en el que las modelos recorrían varias plantas hasta acabar en la azotea. Las suyas eran propuestas para entregarse al hedonismo estival, con vestidos fáciles de llevar de la mañana a la noche y con apuestas que mezclaban satén y croché. La repercusión la tiene garantizada. Contó con Nicky Hilton en la primera fila y, en las últimas semanas, con una embajadora de excepción: el personaje de la neoyorquina más neoyorquina (al menos para el imaginario global) Carrie Bradshaw vestía uno de sus diseños en la última escena de And Just Like That…, precisamente en una en la que se escapaba de vacaciones.





Source link

Compártelo:
 
 
      

Belleza

Video: Guapa cajera del OXXO enamora a sus clientes con su impresionante belleza

Published

on

By


México.- Valeria es una bella mujer trabajadora quien se ha vuelto viral, ya que desde que comenzó a compartir videos en TikTok, sus seguidores acuden al OXXO para verla.

Valeria Rose es considerada la “Barbie humana” y trabaja en un OXXO localizado en Jalisco. La hermosa cajera del OXXO comparte su día a día trabajando y se ha vuelto viral por su increíble belleza, porque sus clientes quedaron enamorados de sus enormes ojos azules.

La joven aprovecha cuando no hay muchos clientes para grabar divertidos TikToks @valeriarose_barbie, puesto que ya cuenta con más de 13 mil seguidores.

Valeria no solo es guapa, sino también es modelo y es licenciada en Ejecución y composición musical, además curso la carrera técnica en enfermería.

Valeria también es modelo / Foto: Captura

“Hermosa”, “Muy bella”, “Estás bien chula”, se lee en la sección de comentarios donde sus seguidores le escriben halagos.

También es licenciada en Ejecución y composición musical y tiene una carrera técnica en enfermería  Foto: Captura

La mayoría de sus videos los hace con fines humorísticos o cosas casuales que hace trabajando en el OXXO y anécdotas. Valeria también comparte fotos modelando en su cuenta de Instagram @valeriarosebarbie.

Sus admiradores están enamorados de sus enormes ojos azules / Foto: Captura

Video: Guapa cajera del OXXO enamora a sus clientes

EL DEBATE.

  • ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos

Carlos Narvaes, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras en la licenciatura de Sociología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien ha realizado trabajos de investigación escolares sobre temas de inseguridad. He realizado diplomados en seguridad, violencia y calidad de vida, donde he conocido diversas perspectivas teóricas y son los temas que me gustan trabajar y que más me han llamado la atención. Comencé la carrera como reportero web en DEBATE desde el año del 2018 trabajando temas de sección de policiaca, política y contenido viral. Cubro especialmente noticias referentes de la Ciudad de México y Estado de México, me mantengo al tanto de las conferencias de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y también sigo distancias dependencias para estar al día de los hechos. He dado seguimiento a noticias como el

Ver más



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Belleza

El “verso” de la belleza impuesta

Published

on

By


Lo más interesante de ser humanos es la singularidad en la diversidad, no hay dos personas iguales, quizá parecidas, pero nunca idénticas. Sin embargo hay un empecinamiento por copiar la similitud impuesta. El discurso único, la verdad única y los cuerpos hegemónicos van destrozando la belleza de lo singular, de lo diverso; las diferencias que nos diferencian. 

Se promocionan modos de ser y de estar, seres en serie administrados por los intereses del mercado de los deseos. Así, la existencia humana va siendo moldeada por las ideologías de la época que ponen de moda no solo la ropa sino también las ideas, como los cuerpos: las curvas, los labios y los pechos. Sin embargo, si no aceptamos la diversidad no aceptamos lo humano.
 
El bienestar implica un equilibrio psicofísico, y si bien no es sencillo, y menos en tiempos donde se impone la inmediatez, es fundamental encontrar esa armonía porque se sabe que el cuerpo y la mente se influyen y retroalimentan ya sea para la salud como para la enfermedad. En un cuerpo muy flaco o muy gordo hay un desajuste que afecta la vida cotidiana y, desde luego, el campo psicoemocional. 

En primera instancia es importante investigar las razones de este desequilibrio. Descartada alguna patología mental o enfermedad biológica, hay que analizar si esa alteración no es consecuencia del estar detrás de responder a los imperativos de belleza impuesto, alcanzar el mandato del cuerpo de moda. 

Autoestima: lo que pensás de vos es más importante de lo que crees

Priorizar el bienestar, una vida saludable, es reconocer que el cuerpo no es solo un envase o una imagen en el espejo; habitamos un cuerpo que también es psicoemocional. Como la cinta de moebius, el adentro y el afuera están interconectados.

Cuando aparecen los primeros síntomas, ya sean físicos o mentales, es la posibilidad de repensar cómo estamos viviendo. Suele escucharse: “No paro de comer porque estoy ansioso”. “Estoy angustiado y se me cierra el estómago”. “Ya ni me quiero mirar al espejo”. “No quiero sacarme la remera delante de nadie”. 

Preguntas, planteos, dudas, malestares físicos y emocionales que se van traduciendo en síntomas; síntomas que son señales que indican, que proponen atendernos antes de que sea demasiado tarde y la salud se resienta más. 

Salir de la matrix y alcanzar la mejor versión de nuestro ser

Desde las redes sociales, en las propagandas y medios masivos de comunicación hay una violencia estética impuesta. Gordofobia, idealización de cuerpos flacos, jóvenes y blancos, labios, colas y pechos similares; formatos instalados desde discursos y prácticas, explícitas e implícitas, que discriminan a toda persona que no tenga el cuerpo “idealizado” socialmente, el estándar de belleza establecido.

Discriminar es el punto de partida de prácticas violentas cada vez más crueles. Cuando se discrimina, la víctima se va aislando, se siente no querida ni deseada, por lo tanto disminuye su autoestima, construyendo así una personalidad insegura. 

Y dañada su salud mental, puede llevarla a dos tipos de respuestas: Las autoagresivas: algún tipo de adicción, autolesiones, y en grado extremo el suicidio; es decir un ataque hacia sí mismo. O, la otra respuesta posible, hacer activo el maltrato sufrido, convertirse en un ser agresivo, dañar a los demás.   

El bullying no se soluciona solo

En adultos víctimas de cualquier tipo de maltrato, en principio se recomienda hablar con la persona que está maltratando, y si no remite, contar lo que se está padeciendo a alguien de confianza y evaluar la posibilidad de denunciar. 

El silencio es cómplice de los violentos y facilita que la violencia crezca en intensidad. Es fundamental comprender que la discriminación empieza muchas veces de manera sutil, como un “chiste”, en los discursos y en los actos de la vida cotidiana, y puede terminar en formas cada vez más violentas. 

Silvina Luna: la belleza y la muerte

Cuando los maltratos acontecen en la etapa de la niñez, lo padecido puede aparecer de diversas maneras, en los juegos y dibujos, o en síntomas psicofísicos y regresiones en las adquisiciones alcanzadas; sustitutos de la palabra que las niñas y niños no saben o no pueden expresar. Y el camino de sanación dependerá de adultos que tengan la capacidad de detectar a tiempo esas expresiones alternativas. 

¿Y cuál es la solución? Por un lado, denunciar esas ideologías, desarmar toda violencia estética que intente imponer qué es un cuerpo “bello” y por dónde deben ir los deseos. Y por el otro, trabajar seriamente con lo singular, con la autoestima, con el reconocimiento del propio cuerpo, las emociones y los pensamientos. 

Trabajo que llevará a lo más importante, a un autoconocimiento y por lo tanto a la aceptación, que no significa resignación, todo lo contrario, se trata de hallar y sostener un equilibrio psicofísico, una armonía que nunca será definitiva sino producto de la observancia, del cultivo personal, de una atención amorosa y constante sobre nuestro ser cotidiano. 
   
 





Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Belleza

Los 5 signos del zodiaco para los que la inteligencia importa más que la belleza

Published

on

By


Sin importar los signos del zodiaco que rijan tu vida, algo es un hecho: todos somos más sensibles a una característica de la otra persona que nos atrae más de lo debido.

Dejando de lado el tema físico, y desde una perspectiva astrológica, algunos signos zodiacales se sienten atraídos por la valentía o la aventura (como Aries o Sagitario), otros por el misterio (¿te suena Escorpio?), y por último, muchos se sienten fascinados por la amabilidad (adiós, Cáncer).

Pero también hay quienes no pueden resistirse al intelecto. ¿Alguna vez has oído hablar de los sapiosexuales, es decir, aquellos que se sienten atraídos por la inteligencia? Para estas personas, nada es más valioso que una buena discusión sobre un tema común en lugar de un abdomen bien definido. En la parte superior de su “lista de deseos”, lo primero es un alto coeficiente intelectual y la capacidad de expresarse con elocuencia.

Pero, ¿cuáles son los 5 signos del zodiaco para los que la inteligencia cuenta más que la belleza? Los encontrarás enumerados aquí abajo y en nuestra galería: prepárate para estudiar si quieres conquistarlos.



Source link

Compártelo:
 
 
      
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 - Frases de Amor


Frasesdeamores es un sistema automatizado y compilado de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los mensajes están disponibles gratuitamente en Internet. Simplemente lo organizamos en una plataforma con fines educativos. Se especifica un hipervínculo a la fuente principal para cada elemento de contenido. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus propietarios legítimos y todos los materiales pertenecen a sus autores. Si usted es el propietario legal del contenido utilizado en nuestro sitio web, envíenos un correo electrónico con su nombre, el nombre de la organización, la URL que infringe los derechos de autor y la URL original a info [@] frasesdeamores.net. Eliminaremos el contenido infractor en un plazo de 48 a 72 horas.