Categoría: Belleza

3 productos que no deberían faltar en tu rutina de belleza si tienes 50 o más


Cuando una periodista de Madame Le Figaro se acercó a Juliette Binoche y le preguntó cuál era su producto cosmético favorito, la francesa no tuvo dudas: “El aceite en seco. Me encanta masajearme la cara, el pelo e incluso las orejas”, confesó. Lo primero que nos viene a la mente es que con semejante textura es lógico que la actriz francesa se recree en ese producto cosmético, es realmente gustoso de aplicar en la piel. Pero si analizamos en profundidad la respuesta, nos damos de bruces con una serie de cuestiones que nos llevan a pensar que tras esa elección hay una justificación más amplia y utilitaria que convierte este producto en un básico de belleza a partir de los 50.

aceite facial, el mejor aliado contra la sequedad

Llegada la menopausia, la piel se convierte en uno de los órganos donde más se representan los cambios hormonales y sus consecuencias. Lo más reseñable es la pérdida de hidratación causada por el descenso en los niveles de estrógeno. Esa alteración nos conduce a un desorden en las funciones de la dermis, entre las que se encuentra una menor capacidad para retener el agua o un empobrecimiento de la protección natural de la piel al desordenarse la barrera lipídica. De esta forma, cualquier fórmula que busque nutrir e hidratar en profundidad la piel se convierte en objeto de deseo.

El aceite facial, tal como usa Juliette Binoche a sus 59 años, se encuentra entre los más beneficiosos para tratar la sequedad. “Para la piel muy seca, me encanta un aceite facial”, explica Bobbi Brown, experta maquilladora creadora de Jones Road, en una entrevista para Vogue. Son ideales para tratar la descamación y grietas de deshidratación. Provienen de ingredientes naturales, respetuosos con la piel, cuyas propiedades orgánicas suman en el tratamiento de la piel. Además, están adecuados para todo tipo de pieles, incluidas las mixtas y grasas, regulando la producción de sebo.

Sérum con activos esenciales

Otra de las consecuencias que sufre la piel llegada la menopausia, íntimamente ligada a la sequedad, es la aparición de arrugas y líneas de expresión marcadas. El envejecimiento se acelera en esta etapa vital por lo que para luchar contra su paso lo mejor es recurrir a los activos más efectivos a través de un producto capaz de actuar desde capas más profundas. Nos interesa encontrar un sérum que por su fluidez y orden en la rutina de belleza alcance el origen de la cuestión: pérdida de colágeno y elastina. Los más recomendados por los expertos son los que contienen retinol, el activo más eficaz contra las arrugas. “Si pudiera bañarme en vitamina A (palmitato de retinol) lo haría. El palmitato de retinilo es una forma más suave de retinol que aumenta la renovación celular, ayuda con la producción de colágeno, disminuye las manchas oscuras y suaviza las líneas finas”, confiesa la facialista Joanna Czech.

El bálsamo en la madurez

Es otro de los grandes productos a tener en cuenta durante la madurez. El hecho de que esté compuesto por ingredientes naturales nos acerca a una visión de la cosmética más simple y amigable con la piel en el momento más idóneo. Además, suelen añadir ceramidas y mantecas que retienen la hidratación durante más tiempo, colaborando en la guerra contra la sequedad en la piel. Te proponemos incluirlo en la rutina de belleza en forma de limpiador para que profundices en la eliminación de las células muertas que se acumulan en la piel durante esta etapa, ayudando a la regeneración celular y facilitando la penetración a capas mas internas de la piel del resto de productos que necesitas para contrarrestar el envejecimiento llegada la madurez.

Te puede interesar



Source link

Compártelo:
 
 
      

Por qué no se deben compartir los cosméticos


Productos de belleza.

El cuidado de la piel es esencial y esto depende de muchos factores en la rutina diaria de las personas. No solo hablamos del skincare, la protección solar, la elección de los productos de belleza adecuados, o, mantener limpios los aplicadores como brochas, esponjas y almohadillas.

También hay que tener muy en cuenta que el uso de los cosméticos debe ser personal y se debe evitar compartirlos entre amistades o familia. Aunque parezca inofensivo dejar en algún momento puntual una esponja de maquillaje, un labial o la máscara de pestañas a otra persona, esto puede aumentar el riesgo de infecciones y molestias en la piel.

Por este motivo, te explicamos en qué casos no se recomienda compartir determinados productos de belleza, porque nos exponemos al contagio de algunos microorganismos.

Qué cosméticos no debes compartir

Labial rojo.iStock.

Elizabeth Tanzi,  doctora en medicina y co-directora de Washington Institute of Dermatologic Laser Surgery, de Estados Unidos, ha afirmado que “compartir cosméticos puede ser vehículo de transmisión para bacterias, gérmenes y hasta virus”.

Entre los productos que desaprueba compartir están:

  • Bálsamo, brillo y lápiz labial: pueden transmitir virus como el herpes labial.
  • Máscara de pestañas, sombras y delineador para ojos: son productos que hacen contacto con nuestros párpados y tienen mayor riesgo de contaminarse con bacterias infecciosas que, muchas veces, son las responsables de problemas como la conjuntivitis.
  • Brochas y esponjas de maquillaje: estas acumulan gérmenes y células muertas que, con los días, pueden afectar a la salud de la piel. Por esta razón, no deben prestarse, sobre todo si la persona sufre acné, irritaciones o alergias.
  • Desodorantes en barra o de bola:  son productos que bajo ninguna circunstancia se deben compartir, ya que, lejos de proteger, pueden provocar mal olor e infecciones.

No obstante, hay algunos productos que sí podrías compartir en alguna ocasión puntual y con precaución: 

  • Rubor, base líquida y polvo compacto: no tiene riesgo, siempre que cada persona utilice su propia esponja, almohadilla o brocha para aplicarlos.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Contornos de ojos con superpoderes frente a las ojeras y las bolsas


Entre todos los productos de belleza y los cosméticos, además de los sérums y las cremas hidratantes, los contornos de ojos se han convertido por méritos propios en los más vendidos y solicitados por sus efectos transformadores de las miradas más cansadas. Algunos de ellos cuentan con un auténtico cóctel de activos para fulminar las ojeras y las bolsas, además de las arrugas de expresión y cuentan con superpoderes para la piel.

Por qué los nuevos contornos de ojos son tu aliado contra la mirada cansada

Cuando nuestra mirada se ve hinchada, las arrugas alrededor de los ojos se vuelven más evidentes y además las ojeras se acentúan con círculos oscuros alrededor de estos y muchas veces nos cambian el rostro por el estrés, el cansancio y la falta de sueño. Sin embargo, una mirada renovada y revitalizada es posible aunque no durmamos más de ocho horas gracias a los nuevos contornos de ojos que vienen y que se han convertido en tu cosmético imprescindible. Y más aún zona de los ojos es una de las que más sensibles de nuestro cuerpo, ya que dispone de hasta 5 veces menos glándulas sebáceas que las del resto del rostro. Dermatólogos como Joshua Zeichner, asesor de RoC nos recomienta por eso utilizar siempre este básico de belleza para nuestra piel. “Las cremas para el contorno de ojos están formuladas específicamente para la delicada piel que rodea los ojos, y deben utilizarse a diario” apunta el experto.

Ingredientes que recomiendan los expertos para tu contorno de ojos

  • Vitamina K óxido. Entre los ingredientes que deberían incluir los contornos de ojos se encuentra la vitamina K óxido que trata las ojeras de todo tipo tanto las de origen vascular como las pigmentadas porque las aclara notablemente como la microcirculación sanguínea.
  • Cafeína. Es otro de los activos que estimula las terminaciones nerviosas periféricas del contorno de ojos ayudando a la nutrir la piel, a estimular la microcirculación y a evitar la retención de líquidos de las bolsas de los ojos.
  • Ácido tranexámico. Reduce las ojeras pigmentarias de color marrón oscuro, por producción excesiva de melanina, así como para evitar la excesiva vascularización de la zona.
  • Péptidos. “Si lo que queremos trabajar son las bolsas y descartamos que sean bolsas grasas, podemos utilizar contornos con activos descongestionantes como los péptidos y en este tipo de contornos lo ideal es que la textura sea lo más fluida posible evitando así saturar la bolsa” recomienda la farmacéutica Estefanía Blanco.
  • Ácido hialurónico y retinol. Si buscamos un contorno más orientado al mantenimiento de la hidratación o prevención del envejecimiento y de las arrugas de expresión en la mirada, lo ideal es optar por contornos de ojos con activos como el ácido hialurónico o el retinol.

Los contornos de ojos que vienen

Contorno de ojos antiarrugas Time Filler Eyes 5XP de Filorga

De venta en El Corte Inglés (58,90 euros)

Gracias a sus activos como los péptidos relajantes, células madre vegetales y NCEF, este contorno de ojos de última generación actúa simultáneamente frente a las ojeras, las patas de gallo, bolsas y flacidez del párpado.

Comprar Producto

Contorno de ojos K-Ox Eyes de Isdin

De venta en Atida | Mifarma (42,87 euros)

Con vitamina K óxido, ácido hialurónico, eyeliss y haloxyl, este contorno de ojos reduce las bolsas, aclara el color pigmentado de las ojeras y restaura la elasticidad de la piel en la zona de la mirada.

Comprar Producto

Hyaluron Activ B3 Triple Corrección de Avène

De venta en Promofarma (27 euros)

Formulado con sulfato de dextrano, extracto de haritaki, ácido hialurónico puro y niacinamida, este tratamiento actúa sobre la causa del envejecimiento del contorno de ojos para que se vea más firme y atenuando las arrugas, las bolsas y las ojeras.

Comprar Producto

Neoretin Discrom Control K-Contorno de ojos de Cantabria Labs

De venta en Atida | Mifarma (42,90 euros)

Un contorno de ojos con activos muy potentes como dos retinoides de alta tolerancia para ojos sensibles, ácido tranexámico, que colabora en la inhibición de la enzima responsable de la producción de melanina y favorece la despigmentación y vitamina K-Óxido que ayuda a favorecer el flujo sanguíneo.

Comprar Producto

Contorno de ojos Suprema Definición Timexpert Lift(IN) de Germaine de Capuccini

De venta en germainedecapuccini.es (57 euros)

Actúa para reconstruir la matriz cutánea del perímetro ocular, elevando la mirada. Así es este contorno de ojos cuyo complejo Blefaroplex, revela una acción lifting en los párpados superiores, ofreciendo una alternativa no invasiva a la cirugía del párpado. Con pigmentos cromo-correctores para una mirada abierta.

Contorno de ojos Retinol Correxion Line Smoothing de RoC

De venta en Douglas (19,99 euros)

Formulada con retinol puro, este contorno de ojos actúa en profundidad en la superficie del rostro para conseguir una piel renovada y de aspecto más fresco y contiene vitamina E y potenciadores de oxígeno para hacerla ideal para una mirada descansada a diario.

Comprar Producto

Te puede interesar

En calidad de Afiliado, TELVA obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.



Source link

Compártelo:
 
 
      

Entrevista a CARAVANA UNDERGROUND: “La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores” – Rock The Best Music


Entrevistamos, hoy, día de la poesía, a Mariano Gómez de Caravana Underground, con motivo del último disco suyo que ha salido a la luz. Se titula, Diario de las Olas. Un disco cálido, delicado y delicioso.

Son mis primeras preguntas, y han surgido de manera espontánea, sin pensarlo mucho; quizá, como surgen las canciones o los poemas. Acaso, sea esta pequeña entrevista una especie de canción a dúo. Pero esta percepción, mejor la dejo al buen parecer de los lectores.

 

ENTREVISTA A MARIANO GÓMEZ

 

Hola Mariano… Lo primero, gracias por ofrecerte a esta entrevista. Y así, para empezar, vayamos a lo que interesa, al meollo ¿Cómo llevas eso de mezclar poesía con música, en cuanto a letras sobre todo?

Buena pregunta, aunque yo no emplearía el verbo mezclar para entender las relaciones que se establecen entre música y poesía. “La música es poesía para el alma” se dice frecuentemente. Y también entrar en el corazón de un poema puede conducirnos hacia la música. Las poesías en sí mismas sugieren melodías, tienen ritmo y pausas, como las canciones. Cada persona interpreta esta relación dual según su criterio y su sensibilidad.

Los poetas, se abstraen más ante las dificultades que los músicos; desde mi punto de vista. ¿Crees que hay una actitud distinta, a la hora de crear una letra para una canción que para crear la de un poema?

Otra vez vuelves a tocar un tema muy interesante. Cada compositor tiene su metodología. Mi caso particular puede parecer un poco desconcertante. No tengo formación musical. Cero. Conozco acordes sencillos y me muevo gracias al oído por ellos… Con una guitarra se puede poner música a un texto poético, siempre y cuando lo pida. Pero escribir letras originales para luego musicalizarlas después puede resultar una tarea más ardua. Yo creo que sirve de poco tener una gran formación académica; cuando llega la inspiración se apartan las nubes, pero no está en tu mano que eso suceda… Escribir poesía tiene menos limitaciones, o al menos es un territorio en el que yo me siento más libre de ataduras. La poesía es un acto íntimo.

Muchos buenos letristas van en busca del misterio poético, del misterio de la vida. Algunos poetas, en sus poemas, recomiendan, que el viaje sea largo. ¿Eres más de buscar esto, o te gusta más la poesía cotidiana? ¿La del día a día? ¿La de la vida tangible?

Lo que ocurre es que no eres dueño de lo que escribes; sino más bien esclavo. Cuando escribo poesía intento salirme del mundo para verlo en perspectiva. Escribir poesía es un compromiso con tu modo de ver la vida y con tu verdad, entregar un mensaje que a ti te ayuda a pensar, a ver alguna luz en este lío que nos han metido cuando nos trajeron aquí y nos pusimos a andar. Vivir tiene lo suyo. Sin profundidad, la poesía se puede quedar en un mero ejercicio de estilo, pero vacío de contenido.

El misterio poético está compuesto por un 80% de herrumbre, más o menos, y un 20% de belleza. Los poetas obvian y cargan con la herrumbre y nombran la belleza. Como rockero, ¿Eres más de belleza, o de herrumbre? O quizá te guste embellecer la herrumbre…

Está pregunta me sugiere un dilema clásico del rock: no se puede contar lo que pasa en los infiernos si no bajas allí: y, si además, lo haces de un modo, digamos muy vulgar, has errado el tiro. En el rock hay especialistas en dotar de belleza las historias del lado oscuro, en salpicar de barro las canciones, en contar las alegrías y las tragedias que se suceden en la calle cuando los demás duermen. Lou Reed, los Stones, Dylan o Phil Lynott son vitalistas, no se pasan el día llorando y saben escribir contando lo que pasa con melodías mágicas, y por eso siempre seguirán vivos en el imaginario colectivo. La belleza del rock está en las epopeyas de los perdedores. Si no pierdes no puedes hacer rock, pero el rock también sirve para levantarte cuando te caes. Y en todo eso, el blues es la madre del cordero: sin blues no hay nada que decir. Pienso que el rock sin blues estaría en tierra de nadie.

Vamos con la siguiente pregunta. Si te parece, que en la embajada se están poniendo nerviosos. En primer lugar, ¿Eres como nosotros? ¿Tienes suturas, cicatrices, señales que muestren que has perdido algo? ¿Para qué escribes canciones?

Tengo cicatrices y heridas abiertas muy dolorosas, como todos, pero no he venido a quejarme. En esta vida tienes que ser encajador cuando te toca aguantar y no hay otro remedio, pero nunca dejarte arrastrar. Si ves que te viene el golpe, atiza y no preguntes primero. Crecí en un barrio donde no te podías descuidar mucho. Cuento lo que veo. Lo que amo y lo que odio. El mundo está muy revuelto. Como siempre.

 

 

Tu nuevo disco se titula “Diario de las Olas”. ¿Se podría decir que vienes del mar, como desarrollo subjetivo de la conciencia? Si es así, ¿qué has notado a la hora de poner pie en tierra, que te ha llevado a escribir estas canciones?

Está pregunta es la más complicada de responder. No salgo del mar, voy en busca del mar. El mar está siempre ahí. Nosotros nos vamos, pero el mar y el sol se quedan. Cuando estoy en el mar puedo darme cuenta de todo lo que nos perdemos cada día, soy más consciente de los asuntos en que nos tienen enredados. El mar sin embargo está a lo que tiene que estar. Por eso siempre vuelvo al mar en busca de esa armonía salvaje e indestructible que nadie puede dominar. En el mar sucumben todos los imperios que nos han intentado vender o imponer desde el inicio de la humanidad. Pero sobre tu pregunta de cuál ha sido la motivación que me ha llevado a realizar este disco: pues fundamentalmente honrar la poesía y la vida de Miguel Hernández.

¿Has seguido algún orden a la hora de componer el disco? ¿O todo ha sido más natural y has puesto el título al final? ¿Como suele pasar normalmente?

Los discos, en mi caso, más bien me persiguen. No soy consciente de cómo se me vienen encima. Las canciones te arañan o te acarician sin que tú puedas a veces escaparte o pararte para controlar el proceso. Cuando llegan, tienes que recibirlas con lo que tengas a mano. Yo suelo tener un bolígrafo, una guitarra y un teléfono móvil que hace las funciones de estudio de grabación improvisado. Tener estas tres herramientas es pura artesanía.

Luego hay que intentar poner lo mejor para que todo esté a punto cuando tienes ya las canciones del disco. Entonces llega el trabajo más divertido, pero no te puedes dormir. Juntar a los amigos y disfrutar en un estudio. En esta ocasión Alberto Santos Veloso y Daniel Elorriaga, que han sido los productores, han tocado el noventa por ciento de la música. Me han desbordado emocionalmente. Son dos músicos que saben meterse dentro de las canciones y pelarlas cuchillo en boca. Chus León es una compositora sobresaliente de canciones, pocas como ella. Compone en inglés como una americana, en español como lo que es y lleva el blues marcado a fuego.

No te equivocas, el título se puso al final, después de otros que fueron descartados. Pasa casi siempre.

Te has inspirado en algunos poemas de Miguel Hernández. ¿Por qué este poeta en concreto? ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de él? ¿Por qué estos tres poemas en concreto?

Miguel Hernández es un personaje imprescindible de la cultura española que ha sabido captar el alma del pueblo. Se ha escrito mucho sobre él. Unos, con buena voluntad, han ayudado a descubrir la profundidad de su obra y el ejemplo de su vida. Otros, mejor olvidarlos. Y creo que todavía permanece oculta una parte de su legado. Yo soy uno más de los que sólo intentan hacer que esté presente hoy.

Elegí estos tres poemas intencionadamente: “Tengo estos huesos hechos a las penas”, que es un soneto que define perfectamente el carácter de Miguel Hernández. Jugando con la metáfora de las olas va desgranando pensamientos y entregándoselos al mar para que el mar se los devuelva. Sin tener la certeza de evitar un naufragio intenta asirse a la tabla insegura del amor. Nunca pierde la esperanza.

Luego, “Sombra con sombra” es un poema que Miguel Hernández escribió y reescribió (“Antes del odio”). Le puse música hace mucho tiempo. Cuando le enseñé a Chus León una maqueta anterior que grabé en los noventa con Sarah Maroto, lo captó enseguida y pensé en la guitarra clásica del maestro Manuel Álvarez Ugarte. Alberto Santos le mejoró con unos seductores arreglos de guitarra eléctrica que quizás a algunos recuerde a Peter Grem.

Y “Canción última”, que cierra el álbum. Es uno de los testamentos de Miguel Hernández. Habla de la victoria del amor sobre la muerte. Un tema al cual acude una y otra vez en su poesía.

Me parece que este disco es un maravilloso trabajo en equipo. En cuanto a la música, veo que es un disco muy ecléctico, tocáis muchos palos. ¿Habéis puesto cada uno vuestro granito de arena a la hora de componer las canciones?

Gracias por el elogio. No das puntada sin hilo ya que, en efecto, este disco ha sido posible por haberse realizado con amigos: músicos de una gran trayectoria y con una inteligencia emocional superlativa que les ha llevado a dejarse la piel en cada segundo que ha quedado registrado. No creo que vuelva a verme en otra como ésta. Se tienen que dar muchas circunstancias y la vida es muy corta. Estamos todos muy cerca, pero la magia surge sin que tú puedas sujetar sus riendas.

Es cierto que hay variedad en cuanto a la composición. Canciones para las que compuse letra y música, y otras que son poemas de Miguel Hernández musicalizados; uno de ellos en compañía de Chus León. También hay dos temas cuya música está compuesta con Alberto Santos en el estudio. Alberto Santos además le puso música también a una letra que escribí y se la llevó a su terreno.

Había un viaje inicial, pero el camino va dictando nuevos paisajes a capricho. Cuando te sientes libre, surgen esas conexiones. Con el sonido también hemos intentado bucear entre nuestros héroes. La conexión con Alberto Santos es eléctrica y espiritual, viene de muchos años atrás y por fin encontramos una excusa para trabajar en la música y experimentar, que era uno de los objetivos del disco. Ya estamos dándole vueltas ponernos con otro nuevo experimento musical y literario.

En cuanto a los géneros, escuchamos todo tipo de música. Los géneros son sólo vestuario, etiquetas. Las canciones se hacen ellas mismas sin pensar en hormas. Unas van desnudas, otras llevan puesta camisetas de colores, otras lucen de cuero negro y otras prefieren traje. Simplemente, dejamos que las canciones respiren. Cada canción eligió la ropa más adecuada. Hay cuatro voces en el disco.

Y para ir terminando. Si es que algo tiene fin en esta vida… ¿Lleváis idea de girar por el país? ¿Cuándo vais a presentar en directo Diario de las Olas?

De momento vamos a ver si la gente escucha ” Diario de las Olas”; que para eso se ha realizado. Con eso, nos damos con un canto en los dientes. Lo demás es una incertidumbre y ya se verá…

Abrirse paso a las canciones hoy es lanzarse a una guerra de misiles con tirachinas; una guerra en la que reina la confusión. Se pierde cada vez más el concepto cultural de la música, convertida en simple oferta musical “actual”, y en un simple acto de inversión en posicionamiento y publicidad en la que el público consume sin pensar lo que le sirven. Comida rápida disfrazada de plato del día, un bocado vulgar e insulso que sirven gratis. Si te descuidas puedes ver cómo te ponen la cuchara en la boca. Tengo la intención de grabar los discos que me permita la vida. Tengo una vertiente literaria que camina por otros senderos, no la puedo abandonar. Lo más importante para mí es la familia y es lo primero en la escala de valores. Veremos las piedras del camino según lo vayamos recorriendo…

PD: Quisiera dar las gracias al equipo de Rock the Best Music por estar una vez más ahí, por poder volver a encontrarnos. Sin los medios independientes la música de los que no nos ponen en el escaparate estaría en coma, sólo serviría como estímulo personal.

Todo esto de la escena musical se mantiene gracias a las iniciativas culturales independientes de información escrita y de radio que llevan a cabo verdaderos francotiradores periodísticos; a los pequeños clubes que programan música en directo; y a los músicos que se dejan la piel perdiendo dinero casi siempre y gracias a un público que suele ser poco numeroso. Es el hospital masificado al que parece que han recluido a la música popular, o al menos, tal, como venía siendo entendida hasta que se la cargaron. Estamos en las catacumbas, pero respiramos todavía.

También quisiera dejar constancia de la admiración y el respeto que siento por Alberto Santos Veloso, Chus León y Daniel Elorriaga. Nunca pensé que con tres personas se pudiese grabar un disco de estas características. Algunos amigos se acercaron a dejar también su huella. Un honor contar con Juan Olmos, Mac Hernández, Manuel Álvarez Ugarte y Sebass García. Sólo me queda dar las gracias y desear de corazón larga vida a Rock The Best Music. También agradecer a Rubén G. Herrera por ponernos en contacto. Salud y amor para todos.

Muchas gracias, Mariano, por tus bellas palabras.



Source link

Compártelo:
 
 
      

La clave de Nuclear Beauty para mejorar tu rutina de belleza: ¡combinar crema y sérum!


Seguro que has oído más de una vez aquella frase que reza que “la piel tiene memoria”. Y así es, tal como la trates ahora, así lucirá (o no) dentro de unos años. Como es el órgano más grande de nuestro cuerpo y nos va a acompañar toda la vida, merece ser cuidada con el máximo mimo. ¿Cómo hacerlo? Esta es la pregunta de millón, pero tranquila, tiene respuesta.

Para charlar sobre la rutina de belleza diaria y de cuidados de la piel hemos charlado con Nuclear Beauty (Amparo Violero, bióloga y especializada en ciencia cosmética) y nos ha dado un montón de claves prácticas e interesantes. Te adelantamos un titular: ¡combina tu crema con un sérum que potencie su acción!

Todas las ventajas de seguir una rutina de belleza

¿Por qué es importante tener una rutina de cuidados diarios?

Como es lógico, proporcionarle cuidados a la piel ayudará a mantenerla sana y joven durante más tiempo. Pero, además, seguir una rutina de belleza supone un momento de autocuidado relajante y sensorial que mejora la autoestima, proporciona estabilidad y nos evade de las preocupaciones diarias que todas tenemos.

¿Cuánto tiempo al día sería lo ideal para dedicar a nuestra piel? (Teniendo en cuenta que vamos con las agendas a tope).

Pueden ser no más de 10 minutos entre la rutina de mañana y la de noche. Con tres pasos básicos ya tendríamos una rutina excelente: Limpieza + Activos transformadores de la piel (como el retinol incluido en Blue Retinol Serum de Biotherm) + Hidratación. A partir de este esquema, ya podemos añadir otros pasos extra para nuestras necesidades específicas, como el de un buen contorno de ojos.

biotherm duos

“Solo necesitas 10 minutos, entre la mañana y la noche, para tu rutina de belleza diaria”.

¡Apuesta por complementar tu crema!

¿Qué mejora encontramos al complementar nuestra crema con un sérum?

    Es muy buena idea combinar la aplicación de un sérum con retinol con la de una crema que nos ayude a reforzar la función barrera; como Biotherm Cera Repair Barrier Cream; o que contenga activos complementarios, que potencien sus resultados, como Biotherm Blue Pro Retinol Multi-Correct Cream.

    Puedes recibir una muestra gratuita en casa de esta última, Blue Pro Retinol Multi-Correct Cream solicitándola aquí.

    ¿Cómo y cuándo debemos aplicar los dos productos?

      Cuando hablamos de retinol, conviene ir poco a poco. Es un activo potente al que la piel debe habituarse, por lo que se recomienda comenzar aplicando una cantidad similar al tamaño de un guisante en rostro, cuello y escote, evitando el contorno de ojos, unas dos noches por semana e ir aumentando la frecuencia a medida que la piel se familiariza con él. Se recomienda aplicar Blue Retinol Serum únicamente de noche, mientras que Blue Pro Retinol Multi-Correct Cream puede aplicarse también de día.

      biotherm blue retinol serum

      Blue Retinol Serum + Blue Pro Retinol Multi Correct Cream.


      “El retinol proporciona una mayor uniformidad a la piel en textura y tono”

      ¿Cómo actúan los ingredientes del Blue Retinol Serum en nuestra piel?

        Seguro que alguna vez has escuchado que la piel se renueva cada 28 días. Este ciclo de recambio celular se ralentiza con la edad y, desde fuera, se hace visible en forma de una piel más apagada, menos suave y con menor uniformidad en su tono. Los retinoides, entre los que el retinol es la estrella en cosmética, son activos capaces de transformar la piel mediante el aumento de la velocidad este ciclo de recambio, resultando en un aspecto más uniforme en textura y tono. Podemos ver cómo arrugas y manchas mejoran visiblemente. Tienen incluso más beneficios, ya que son seborreguladores, y por tanto en una piel con tendencia a puntos negros e imperfecciones también veremos mejora. Blue Retinol Serum se ha formulado con retinol puro de 0,25% junto al activo insignia exclusivo de Biotherm, el Life Plankton, que se encuentra al 1.0% y multiplica la eficacia del retinol. Es realmente un producto único.

        ¿Hay un antes y un después de haber probado el retinol?

          Sin duda, la calidad de la piel es otra tras unos meses. La piel tarda unos 28 días en completar un ciclo de recambio celular normal (y éste se alarga a medida que cumplimos edad), de modo que habremos de esperar aproximadamente un mes para observar los primeros cambios. A los tres-seis meses comenzaremos a observar mejoras evidentes y a los doce ya disfrutaremos de los resultados al completo.

          ¿Puedes compartir con nosotras alguno de tus tips para mantener la piel más joven y luminosa?

            ¡Mezclar! Combinar el retinol con ingredientes de sobrada evidencia científica. Niacinamida, bioceramidas o alga roja serían algunos ejemplos. Vitamina C y ácido hialurónico hacen también una alianza estupenda con el retinol.



    Source link

    Compártelo:
     
     
          

    Reinas de belleza: Estas son las mexicanas que alcanzaron la gloria y pisaron prisión


    Escrito en NACIONAL el

    El puesto de Reina de Belleza en México no es uno que ocupe cualquier concursante, pues no sólo tienen que ser un estandarte del atractivo físico, sino también deben de reflejar un estilo de vida que esté lejano a cualquier tipo de criminalidad.

    Sin embargo, existen casos en los que quienes ocuparon la corona de Reinas de Belleza, olvidaron los valores con los que convencieron a los jueces para darles ese triunfo tras los certámenes.

    ‘Miss Tortura’

    El pasado 18 de marzo se detuvo por segunda ocasión a María Hilda “N”, también conocida como Liliana “N” o “Miss Tortura”, quien es acusada por el delito de trata de personas y que recibió ese apodo por haber sido nombrada Nuestra Belleza Puebla 1991.

    La primera detención de María Hilda “N” se dio el pasado 9 de marzo en el estacionamiento del Instituto Oriente en el estado de Puebla, pero fue liberada debido a que un juez determinó que su aprehensión se realizó de manera inadecuada.

    ‘Miss Tortura’. Créditos: Especial

    De acuerdo con las autoridades, “Miss Tortura” buscaba mujeres desempleadas por medio de redes sociales, en su mayoría con raíces indígenas, con el fin de que trabajaran para ella o sus amigos como empleadas domésticas. Ya contratadas, las privaba de su libertad y violentadas.

    Las indagatorias contra María Hilda “N” comenzaron cuando una de sus víctimas logró huir de su domicilio en 2022, después de supuestamente haber sido golpeada con un martillo.

    La Miss México que acabó con su pareja

    La “Miss Tortura” no es la única Reina de Belleza que violentó a otra persona, ni tampoco fue la primera en ocupar ese puesto y que fue vinculada con un delito.

    Al final de la década de los 20’s el nombre de María Teresa Landa se escuchó por todas las calles del país debido a que representó a México en un certamen mundial de aquella época, tras haber salido triunfante en un concurso que organizó el diario Excelsior

    María Teresa Landa. Créditos: INAH

    La Miss México de finales de los 20’s no sólo tomó relevancia en la prensa debido a su gran atractivo físico, sino porque se dio a conocer que terminó con la vida de su pareja con un arma de fuego.

    Según con los registros de la prensa, el 25 de agosto de 1929 María Teresa Landa disparó seis veces contra el general Moisés Vidal Corro, utilizando su propia arma. Se decía que  su esposo era celoso y desconfiado y no dejaba que la joven saliera de su hogar.

    El puesto de Reinas de Belleza en México o Miss Universo, no sólo ha sido manchado por este tipo de hechos, sino también por la violencia que se ha dado en contra de las concursantes. 



    Source link

    Compártelo:
     
     
          

    ¿Pensando en tatuarte las cejas? Resolvemos todas tus dudas ante el tratamiento alternativo a la micropigmentación


    No paras de oír hablar de qué es el microblading y sus beneficios, del famoso laminado de cejas o ‘brow up’ y de la importancia de conseguir unas cejas perfectas y naturales para presumir de mirada, pero a ti lo que realmente te interesa es saber qué son las cejas tatuadas. ¿Por qué? Porque como bien sabrás es otra de las tendencias que arrasan en las pasarelas esta primavera-verano 2023 y nosotras ya hemos hablado con expertos en la materia para resolver todas tus dudas. 

    Qué son las cejas tatuadas

    Es un procedimiento de belleza por el cual se tatúa la ceja con una máquina de tatuar (igual que las que se usan en los centros de tatuaje profesionales) y es un tatuaje permanente. “Hay que estar segura de querer hacérselo porque las cejas cambian el marco de la cara y este es un procedimiento de belleza irreversible”, nos comenta Irene, esteticista del centro de belleza SALON 224.

    Cejas tatuadas: cuánto duran

    El tatuaje de cejas dura todo la vida, pero no es del mismo color que tu pelo porque con el tiempo la tinta pierde sus propiedades y cambia de tonalidad. Esto, por ejemplo, no pasa ni con el microblading ni con la micropigmentación porque estos dos tratamientos sí se asemejan más a tu color”, nos confirma la experta. De todas formas, hay que tener en cuenta que pueden realizarse repasos. 

    Cejas tatuadas: qué precio tienen

    Aunque dependerá del centro de belleza al que acudas, Irene asegura que el precio del tatuaje de cejas ronda los 300 euros, aproximadamente. 



    Source link

    Compártelo:
     
     
          

    Álvaro Platón te recomienda los dúos de skincare que consiguen mejores resultados


    A cada tipo de piel, su combinado de belleza perfecto. La teoría la sabemos, pero a la hora de la verdad, ¿cuáles son los productos que debemos utilizar para que nuestro rostro luzca joven, fresco y luminoso? Uno de los secretos para acertar está en los dúos; esto es, en combinar una crema determinada con un sérum para potenciar su efecto. Pero hay muchas claves más y todas ellas nos la da Álvaro Platón, uno de los influencers de cosmética y belleza más destacados de nuestro país.

    Atenta, porque cuando termines de leer nuestra charla con él tendrás súper claro cómo cuidar tu piel de forma óptima con los dúos de la firma Biotherm. ¡Y verás los resultados en tiempo récord!

    biotherm blue retinol serum

    biotherm

    La importancia de seguir una rutina de cuidados

    Empezando por el principio, ¿por qué es importante seguir una rutina de belleza y cuidados de la piel? Álvaro nos lo aclara: “Por tres pilares fundamentales. El primero es el funcional: la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. A diario estamos expuestos a incontables factores que la alteran y la dañan. Es por ello que hay que cuidarla para que cumpla su función, que es protegernos. El segundo pilar es el superficial y es que mantener una rutina de cuidados de la piel hace que luzca más joven y bonita, al mejorar la calidad de la misma. Por último, hay un pilar psicológico: sentirnos bien con nuestra piel nos permite desempeñar nuestra vida en armonía. Por eso las rutinas de belleza deberían ser percibidas como un momento de autocuidado. Son tus minutos para cuidarte, conectar contigo y mimarte“.

    ¿Dos productos siempre mejor que uno? Según nos cuenta Álvaro, “las marcas formulan sus productos para que entre ellos tengan una sinergia especial, se potencien sus beneficios y sean más efectivos”. Debes tener en cuenta que estos dúos están pensados para la rutina nocturna. Para cuidados matinales a seguir, Álvaro te los detalla más adelante.

    Los dúos que van a dejar tu piel como nueva

    Entonces, si buscamos eliminar arrugas y líneas de expresión, ¿qué dúo de Biotherm necesitamos? Como indica Álvaro, “aquí uno de los activos más interesantes que existen es el retinol, ya que nos ayuda a acelerar el proceso de renovación celular y redensificar la dermis. El Blue Retinol Sérum y la crema Blue Pro Retinol son un combo ideal para prevenir y combatir arrugas y líneas de expresión. Pero ojo, para que nuestra rutina anti-edad y despigmentante realmente funcione debemos utilizar el protector solar a diario”.

    biotherm blue retinol serum

    biotherm

    Puedes empezar a usar retinol sin ningún temor, ya que, como señala Álvaro Platón, “es un activo muy atractivo, por sus propiedades anti-edad, despigmentantes o anti-acné, entre otras. A partir de los 25 años la producción de colágeno y la renovación celular empiezan a ralentizarse; por ello la introducción de activos que aceleren el proceso de regeneración celular, como es el retinol, es una apuesta ganadora“.

    ¿Por qué dúo optamos si lo que queremos es tener un rostro más firme? La recomendación del experto es “combinar la línea Uplift con la línea Blue Retinol. De esta forma conseguimos un abordaje más completo”.

    biotherm

    biotherm

    Tu ritual de cuidados diarios, paso a paso

    Para despejar todas nuestras dudas y tener claro cómo debe ser nuestra rutina de belleza diaria, Álvaro Platón nos da las mejores indicaciones. Independientemente del tipo de piel, siempre tienes que seguir, cada mañana, tres pasos principales:

    1. Limpieza: Recomiendo Cera Foam Cleanser de Biotherm. Un limpiador suave y enriquecido con ceramidas y niacinamida para limpiar la piel (a la vez que la protege).
    2. Hidratación: Para hidratar una piel grasa tenemos el Life Plankton elixir y para pieles secas o que necesiten un aporte extra de hidratación se podría combinar con la crema Cera Repair.
    3. Protección solar: La rutina de cuidados diarios se cerraría con el solar Waterlover Face Sunscreen +50.

      Con estos consejos, lo tienes muy fácil para darle a tu piel el cuidado y el mimo que se merece. Unos minutos al día y tu rostro, cada vez más fresco y luminoso.



    Source link

    Compártelo:
     
     
          

    El sérum antiedad que rellena las arrugas favorito de las coreanas: tiene ácido hialurónico y es asequible


    Hace ya un tiempo, la

    cosmética coreana irrumpió en Europa de la mano de las creams, un producto que sin embargo había nacido en Alemania, en el ámbito de la dermocosmética. Más tarde la lista se amplió con las cremas con packaging llamativos, productos de eficacia demostrada como las

    mascarillas de carbón y un sinfín de

    accesorios de belleza de resultados de diez.

    Pero no solo eso, las coreanas se caracterizan por tener una

    rutina facial de diez pasos que no solo se sigue rigurosamente en todo el mundo, sino que es un referente en el mundo de la belleza. El resultado es una piel de porcelana que es la envidia de muchos.

    Es por ello que nos gusta fichar los mejores cosméticos de cosmética coreana para poder conseguir los mismos resultados. En el k-beauty nunca para de sorprendernos con sus originales productos de belleza, entre los que hay cabida sérums de los más efectivos como el que te queremos enseñar hoy.

    Se trata del

    Antiaging Hydra-P Serum de Usu Cosmetics, un serum antiedad de efecto hidratante y anti-arrugas que es apto para todo tipo de pieles. Un producto que tiene como ingrediente principal al ácido hialurónico, el cual mejora la elasticidad y rellena líneas y arrugas de expresión.

    Antiaging Hydra-P Serum de Usu Cosmetics.

    Es un sérum que previene de los signos del envejecimiento prematuro y ayuda a mejorar líneas y arrugas por la acción de Eternal P. Al mismo tiempo, mantiene la hidratación, repara la función barrera gracias al Panthenol y realiza una acción antioxidante y protectora de la piel al contener Oriental Complex.

    Súper completo, ¿verdad? Añádelo a tu rutina de belleza diaria y el resultado será una piel quedará hidratada que habrá recuperado su elasticidad, luminosidad y juventud. Y lo mejor de todo es que es un tratamiento que puedes comprar a un precio medio que puede ser asequible para muchos bolsillos:

    36,90 euros.

    Además, es un producto fluido y transparente que tiene una textura gel ligera, muy agradable, nada grasa y que se absorbe rápidamente que deja la piel preparada para que apliques tu crema. Por último, recuerda que lo tienes que aplicar mañana y noche sobre la palma de la mano y masajear mediante suaves toques por rostro y cuello hasta su completa absorción.

    Hyaluronic Acid 100 de Mizon.

    Una opción muy parecida a la que hemos encontrado en Miin, la tienda de cosmética coreana. Se trata de

    Hyaluronic Acid 100 de Mizon, que tiene una alta concentración de ácido hialurónico (50%) le aporta a tu piel toda la hidratación que necesita de manera instantánea.

    Gracias a su formulación podemos decir que es un sérum multifunción. Contiene ingredientes antioxidantes como la frambuesa e ingredientes, como la ceramida, que fortalecen la barrera natural de la piel para evitar la pérdida de humedad y mantenerla hidratada durante más tiempo.




    Source link

    Compártelo:
     
     
          

    Designan y coronan a reinas de belleza Teen Mexicana Veracuz 2023. – Plumas Libres


    Luis Ortiz

    Teen Mexicana Veracruz 2023 es el certamen que está revolucionando las redes sociales al lograr fusionar la belleza física integral de la mujer con la inteligencia, cultura y labor social en beneficio de los grupos y sectores más vulnerables.

    “Somos un concurso de belleza que reúne a jóvenes de todos los estados de México para una competencia nacional eligiendo a nuestras máximas representantes de belleza teen”, comenta Claudia Ortiz, directora de Teen Mexicana Veracruz 2023.

    Aparte de lucir físicamente espectaculares las hermosas reinas de belleza se preocupan por las diferentes causas sociales de hoy en día.

    Ante ello, realizan actividades y proyectos para contribuir y contrarrestar dichos problemas, creando así, un certamen que combina la belleza de la mujer con la inteligencia y labor altruista.

    Es por ello que este día, Teen Mexicana Veracruz se constituye como un certamen de belleza con causa.

    En la ceremonia de imposición de Banda y Coronación se contó con la presencia de Montserrat Pereyra, Miss Earth Veracruz 2023; Nitsuga Arano Hernández, Miss Universal Queen México 2022; Claudia Patricia Ortiz Hernández, directora estatal del certamen Teen Mexicana Veracruz; Flor Romero Rico, directora de Turismo del Ayuntamiento de Cuitláhuac; Gustavo Renteral Lagunes, subcoordinador de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Word Trade Center Veracruz, en representación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y el empresario y regidor octavo del Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Martín Lois.

    REINAS:
    Nadia Yuriko Huante Villanueva: Reina Estatal Teen Veracruz 2023

    Gabriela Ramos Solís: Teen Boca del Río

    Odalys González Sosa: Teen Cuitláhuac

    Andrea Contreras Pineda: Teen Martínez de la Torre

    Larissa Medrano Rodríguez: Teen Medellín de Bravo

    María José Gutiérrez Meléndez: Teen Puerto de Veracruz

    Valentina Luna Medrano: Teen Xalapa





    Source link

    Compártelo: