BAE Negocios | Las 10 frases de Cristina sobre el FMI, Mauricio Macri y la Corte Suprema


Ante una multitud que se reunió en la Plaza de Mayo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la palabra y durante una hora se pronunció sobre distintos temas, con frases que incluyeron críticas a propios y ajenos. El acuerdo con el FMI, el gobierno de Mauricio Macri y la Corte Suprema fueron algunos de los ejes centrales del discurso en el acto por el aniversario de la asunción a la presidencia de Néstor Kirchner en el 2003.

Diferentes agrupaciones cercanas al kirchnerismo, junto con representantes de distintos sectores y dirigentes políticos, estuvieron presentes en el acto en el que la vicepresidenta evitó dar definiciones políticas sobre el futuro del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones, a menos de un mes de la fecha límite para la presentación de listas de precandidatos.

Una multitud se reunió este jueves en el acto por el aniversario de la asunción a la presidencia de Néstor kirchner

Qué dijo Cristina Kirchner

Las 10 frases de Cristina Kirchner en su discurso en Plaza de Mayo:

  1. “Pese a la fama de buenos administradores que tienen los privados, por lo menos en lo que hace a Aerolíneas Argentinas no fue así. Tampoco las AFJP, no se jubilaba nadie, pero cobraron bancos y administradoras en comisiones 12.000 millones de dólares durante los años en que en este país jubilarse no era un derecho”.
  2. “Si todo estaba en manos de los privados, si todo estaba en manos de los buenos administradores, ¿por qué la Argentina debía tanta plata? Por una razón muy sencilla: porque habían contraído deuda externa. Pero fuimos nosotros los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo”.
  3. “Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor o como el primero mío. Tengo claro que es porque fue cuando más plata ganaron los trabajadores y cuando más podía ahorrar guita la gente. No tengo ninguna duda”. 
  4. “Necesitamos poder articular algo diferente. No podemos seguir atados a una economía primarizada, no podemos seguir atados a los precios internacionales o a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos dar un salto cualitativo los argentinos, de articular lo público y lo privado. Una alianza entre lo público y lo privado para agregar valor, para incorporar tecnología”. 
  5. “Le dieron, para que pudiera ganar las elecciones, 57.000 millones de dólares. Un préstamo inédito, insólito. No tiene la culpa el chancho sino el que le da de comer. 45.000 millones de dólares le liquidaron y ni así pudieron ganar las elecciones”.
  6.  “Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo. Lo dije un 20 de diciembre en la Ciudad de La Plata cuando dije: ‘Va a haber crecimiento, pero, ojo, cuiden los precios de la economía porque si no, el crecimiento se lo van a llevar cuatro vivos’. Y pasó que se lo están llevando cuatro vivos porque la Argentina volvió a crecer porque, aún, a pesar de los errores, equivocaciones o diferencias, este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macri”.
  7.  “Créanme que para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. ¿Por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Por eso, porque nunca fui de ellos ni lo voy a ser hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”. 
  8. “Si no logramos que ese programa que el Fondo Monetario impone a todos sus deudores, sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo por más que digan lo que digan”.
  9. “Es imprescindible entonces unidad nacional frente a eso. Fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”. 
  10. “Cuando Néstor llegó al Gobierno, lo amenazaron con la dolarización, me acuerdo el presidente de la entonces Corte Suprema de Justicia. Pero créanme que aquella Corte a la que Néstor pidió formalmente se le hiciera juicio político, al lado de este mamarracho que tenemos hoy, verdadero mamarracho, indigno. Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia que sea llamada como tal sin ponerse colorado. Es la imagen del país también”. 



Source link

Compártelo:
 
 
      

Deja un comentario